El exintendente de Brandsen Gastón Arias tiene sobre su espalda 11 denuncias penales por diferentes hechos de corrupción que van desde compras con sobreprecios a obras nunca hechas que pagó el ministerio que conducía Julio De Vido.
Para algunos realmente la “década ganada” fue un triunfo importante para sus aspiraciones económicas personales y familiares. En especial para algunos políticos, exfuncionarios y empresarios que no pueden explicar còmo el crecimiento de su patrimonio fue más rápido que la velocidad de la luz. El municipio bonaerense de Brandsen no fue la excepción a esa regla de la corrompida y oscura política argentina.
Para poner en contexto, durante los doce años de gobierno kirchnerista (2003/2015) el expresidente Néstor Kirchner, para restarle poder a los gobernadores, especialmente a los bonaerenses, derivaba las obras públicas municipales en el poderoso ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Nación Julio De Vido, quien era el encargado, junto a José López, de negociar con los intendentes, sin que pase por los gobernadores, las obras públicas de los municipios.
En algunos municipios realmente las obras se hicieron, en cambio en otros los usaron en beneficio de “los amigos del poder” para engrosar bolsillos y hacer caja para la mala política. La trama de corrupción era muy parecida a la que dejaron al descubierto los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola con sus alegatos en el juicio por la obra pública de Santa Cruz.
Algo parecido pasó en el municipio bonaerense de Brandsen, donde la fiesta de los 12 años del kirchnerismo dejó su huella en 11 denuncias por diferentes hechos de corrupción, que le ocasionaron al Estado nacional una estafa por más de 10 millones de dólares durante la gestión de Gastón Arias al frente del municipio. Los hechos por los que fue denunciado el exintendente Arias y por los que deberá sentarse en el banquillo de los acusados, fueron presentados al poco tiempo de asumir en el 2015 por el actual jefe comunal radical Daniel Cappelletti.
El actual intendente de Brandsen, Daniel Cappelletti
En diálogo con MDZ, Cappelletti contó los graves actos de corrupción por los cuales denunció penalmente al anterior jefe comunal, entre los que se encuentra la denuncia más pesada: la obra “TENDIDO ELECTRICO”. “Archivada en dos oportunidades, la última en plena pandemia por la fiscal María Cecilia Corfield, titular de la UFI 15, debiendo solicitar en ambas oportunidades el municipio que se desarchive la causa y el cambio de fiscalía”, afirmó Cappelletti
Trazando un paralelismo con la cusa de la obra pública de Santa Cruz, el jefe comunal de Brandsen aseguró: “Busco y deseo que pase lo mismo con las 11 denuncias penales que le hicimos en Brandsen a la gestión anterior. Muchas tienen correlación con la denuncia a Cristina y a sus exfuncionarios en la causa de Vialidad. Todo un entramado de corrupción que sigue una misma línea, con el mismo modus operandi. Los municipios firmaban convenios con el Ministerio de Planificación Federal, conducido por Julio de Vido”
Y agregó: “En el caso concreto de Brandsen, se certificaban las obras sin ejecutar, muy parecido a lo que pasaba en Santa Cruz. Recibían el adelanto de obras y automáticamente certificaban, en algunos casos por encima del 80% de las obras que no hicieron. En el caso de la denuncia por las obras del cordón cuneta, el Estado nacional, mediante el ministerio comandado por De Vido, pagó seis cuadras por las que certificaron todo rápido para cobrarlas e hicieron solamente dos. Que en un distrito como Brandsen se pierdan cuatro cuadras de cordón cuneta es algo más que grave. Eso no es normal”.
El intendente de Brandsen, Daniel Cappelletti, afirmó que la denuncia más grave fue la de la obra del tendido eléctrico para todo el partido, “donde los certificados se firmaron por el 95% de la obra hecha, cuando en algunos lados no había un solo cable tirado y les pagaron el 95% de la obra. Lo más grave es que la obra del tendido eléctrico es muy necesaria para todo el distrito de Brandsen”. Y añadió: “Este es un acto de corrupción enorme, llevándolo al valor dólar de esos años, el Estado Nacional pagó en Brandsen más de 10 millones de dólares por obras que no se hicieron. De cordón cuneta, por las seis cuadras se pagaron cerca de 4 millones de dólares, y por el tendido eléctrico fueron más de 5 millones de dólares. Es una estafa millonaria”.
Asimismo, sostuvo que la gravedad más importante “es la falta de compromiso de la fiscal María Cecilia Corfield para investigar las denuncias que nosotros hicimos ni bien asumimos en diciembre del 2015. Lo que pido como intendente es investiguen estas denuncias. Hicimos 11 denuncias penales. Las que cayeron en la UFI 15 a cargo de la Fiscal Corfield, fueron archivadas y no sabemos por qué nos archiva las causas. Ahora por suerte después de la segunda vez que pedimos el desarchivo y el cambio de fiscalía, algunas pasaron al fiscal Juan Menucci, que espero que investigue y lleve adelante el proceso. Vamos a creer en el nuevo fiscal”.
En cuanto a las denuncias que debe investigar la Fiscalía a cargo de María Cecilia Corfield, Cappelletti remarcó: “La fiscal Corfield tiene otras denuncias tan importantes como estas. Tiene la denuncia de la compra, por parte del ex intendente Arias, del piso del despacho municipal. Un piso que nunca apareció, se esfumó. Otra de las denuncias tiene que ver con la compra en el 2013 de patitos de madera para plaza. El municipio pagó cada uno $ 18 mil. Cuando yo asumí, en Mercado Libre los mismos patitos no valían más de $ 400 cada uno”
Otras de las denuncias penales contra el exintendente Arias tiene que ver con aprietes y amenazas, “que son de una gravedad institucional enorme. En uno de los allanamientos que le hicieron a Arias y los otros involucrados en las denuncias -relató Cappelletti- se les secuestran los teléfonos celulares, en las desgrabaciones encuentran conversaciones donde dicen entre ellos: ‘A estos hay que meterles miedo’, por nosotros. ‘Hay que hacerles llegar que los vamos a matar’, ‘Los vamos a despedazar en el Concejo Deliberante’, ‘ No los voy a dejar gobernar’. Cosa que hasta acá vienen cumpliendo desde diciembre del 2015 que asumimos, los concejales que responden a Arias vienen actuando en consecuencia con esas conversaciones que están todas en la causa”.
Gaston Arias
“Además a Arias lo sostienen políticamente desde el peronismo de la provincia. El primer salvavidas se lo tiraron en el gobierno de Vidal, el PJ que manejaba la Defensoría del Pueblo le dio un conchabo, un cargo como asesor para que siga mamando de la teta del Estado. Ahora con la banca del gobierno de Axel Kicillof, sigue siendo funcionario de la provincia con 11 causas penales de corrupción en su contra. Mi gran preocupación – afirmó el intendente de Brandsen- es la fiscal María Cecilia Corfield , que tiene que investigar a estos personajes y no investiga”.
En cuanto a las quejas por la nula investigación de las denuncias, Cappelletti afirmo: “En alguna oportunidad le hice un planteo al fiscal general porque había cajoneado las denuncias con todas las pruebas que había y la respuesta fue ‘la vamos a controlar, vamos a ver qué pasa’. Pero la verdad sigue todo igual. No se entiende como la fiscal todavía no llamó a indagatoria a todos los que denunciamos. Son causas en las que aportamos muchas pruebas, mucho material que demuestran todos los hechos de corrupción durante la gestión de Gastón Arias al frente del municipio de Brandsen. Los motivos por los cuales la fiscal no avanza en la causa realmente no los sé , porque tiene todas las pruebas como para avanzar sin pausas”.
Y agregó: “Concretamente vamos con el equipo de legales del municipio de Brandsen a accionar contra la fiscal María Cecilia Corfield. Todos los argentinos nos merecemos que la democracia tenga bien afirmada la pata de la Justicia para garantizar transparencia y que los tres poderes de la democracia funcionen de forma independiente. Cosa que en este caso no están funcionando como tal”.
Por otra parte, Cappelletti aseguró: “La única denuncia que avanzó, de las 11 que hicimos, a pesar de que fue prorrogado dos veces, fue la de los cordones cuneta. Ya se elevó a juicio oral y público para marzo del 2023. Donde Arias y todos los denunciados se van a tener que presentar al juicio, porque ya no pueden pedir más prórrogas. Por suerte esta causa la tiene otra Fiscalía que avanzo en la investigación”
Asimismo, el jefe comunal de Brandsen sostuvo: “Desde el 2015 hasta la fecha el Tribunal de Cuentas aprobó sin ningún tipo de observación todas las rendiciones que presentamos. Razón por la cual tengo autoridad moral como para hablar de los corruptos que vaciaron Brandsen. Es una vergüenza que la fiscal no actúe en consecuencia después de tantos años de radicadas las denuncias”.
FUENTE : INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
La jueza Preska dejó afuera del caso a YPF, pero admitió la demanda contra el Estado argentino por una indemnización de hasta 20 mil millones de dólares.
La jueza estadounidense Loretta Preska aplicó un revés al Estado argentino en la causa por la expropiación de YPF en 2012 y ahora enfrenta el riesgo de tener que pagar indemnizaciones por hasta 20 mil millones de dólares.
Preska, titular de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y sucesora de Thomas Griesa, admitió las demandas de los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron a accionistas privados el derecho a litigar contra Argentina e YPF por la expropiación.
El fallo de este viernes tuvo una recepción positiva en YPF. Fuentes de la compañía explicaron a LPO que “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional”. Además, indicaron que Preska no hizo lugar a todos los pedidos de los demandantes.
En la petrolera de mayoría estatal destacan que “sus activos están fuera de riesgo”, aunque en los hechos la jueza determinó que la Argentina deberá pagar las indemnizaciones y por lo tanto otros activos del país quedan sujetos a embargos.
El fallo se da apenas dos días después de la reunión de Alberto Fernández con Joe Biden en la Casa Blanca e implica un duro revés para el gobierno argentino, que buscó exagerar el supuesto buen vínculo con Estados Unidos.
La jueza neoyorkina consideró que el Gobierno argentino debió haber realizado en 2012 una oferta pública a todos los accionistas de YPF y no solamente a la española Repsol, que tenía la mayoría del paquete. “Ellos tenían derecho a recibir una oferta pública de adquisición que les hubiera proporcionado una salida compensada, pero (Argentina) no lo hizo”, consideró.
La Argentina tiene dos instancias para apelar el fallo de Preska, pero igualmente deberá pagar una garantía. Los demandantes reclaman indemnizaciones de entre 8 mil y 20 mil millones de dólares, pero la jueza Preska rechazó fijar los montos.
En el fallo sostiene que “el precio de oferta pública que Argentina habría estado obligada a ofrecer si cumpliera con los Estatutos es la medida apropiada de los daños compensatorios de los demandantes”, pero advirtió que no tiene certezas del momento exacto en que Argentina tomó el control de las acciones para determinar el monto.
Burford lleva adelante el juicio contra Argentina tras haberle comprado los derechos a Petersen Energía, una empresa creada por los Eskenazi que se fue a la quiebra en España. El fondo inglés pagó 15 millones de euros y un 30% de la indemnización que resulte del juicio.
FUENTE : LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.
“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.
Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.
“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.
“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.
El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.
Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.
“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.
“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.
El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.
“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.
“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.
Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.
En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.
Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.
En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.
Diez Ahora
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.