Connect with us

Politica

El Consejo de la Magistratura aprobó el presupuesto para el Poder Judicial en 2021 sin la partida para los cargos de la reforma judicial

Published

on

Estimó en $70.829 millones los fondos que necesitará, unos $6.000 millones más que este año. El 95% está destinado al pago de sueldos de jueces y empleados de la Justicia nacional y federal

El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy el presupuesto para el Poder Judicial en 2021 sin incluir la partida para los cargos previstos originalmente en el proyecto de la reforma judicial que había enviado Alberto Fernández y que tratará hoy en el Senado. Se descuenta que, con la mayoría del oficialismo en la Cámara alta, el texto será aprobado, pero todo indica que la discusión en Diputados será más compleja. El anteproyecto tuvo el voto de nueve de los doce consejeros presentes en forma virtual. Se opusieron el abogado radical Juan Pablo Mas Vélez, su colega Marina Sánchez Herrero –también cercana a la UCR–, y la senadora de este partido Silvia Giacoppo. Estuvo ausente a la hora de la votación la diputada Graciela Camaño.

La estimación que el Consejo le enviará a la Corte Suprema para que el máximo tribunal lo eleve al Poder Ejecutivo es de $70.829 millonesEl 95% está destinado al pago de sueldos de jueces y empleados de la Justicia nacional y federal. Ese monto implica unos $6.000 millones más que los $64.853 millones previstos hasta el cierre de este año.

En el anteproyecto que había comenzado a discutirse en la Comisión de Administración del Consejo hace dos semanas, estaban contemplados $850 millones para los sueldos de los 137 nuevos cargos de jueces federales contemplados en el texto enviado originalmente por el Ejecutivo al Congreso, tal como adelantó Infobae en su momento. Pero en el debate en la Comisión de Administración que preside Mas Vélez, finalmente, se acordó dejar afuera esa partida ya que el proyecto aún no fue aprobado en el Congreso y no está claro si sufrirá modificaciones. De hecho, en el dictamen aprobado la semana pasada en el Senado se incorporaron –a pedido de los gobernadores y como parte de la negociación para sumar votos en Diputados– 33 cargos adicionales de magistrados para cámaras y tribunales orales en las provincias, y redujo la cantidad de jueces federales de primera instancia, de 94 a 63.

La inclusión en el anteproyecto presentado por el administrador general Claudio Cholakian había sido observada por Mas Vélez, el diputado y consejero del PRO Pablo Tonelli, e incluso por el presidente del Consejo, el juez Alberto Lugones, había señalado que “no había sido un tema conversado previamente”. La postura fue luego compartida por el resto de los consejeros. “Si después el proyecto de la reforma judicial se aprueba, se verá de incluir a una partida aparte”, señaló Lugones en el debate en Comisión.

La exclusión de los nuevos juzgados del proyecto de reforma implicó que el total de recursos se redujera en igual proporción, según le explicó Mas Vélez a Infobae.

 El abogado y consejero radical Juan Pablo Más Vélez pidió que el anteproyecto vuelva a Comisión para continuar su revisión (Maximiliano Luna)El abogado y consejero radical Juan Pablo Más Vélez pidió que el anteproyecto vuelva a Comisión para continuar su revisión (Maximiliano Luna)

Este abogado y vicerrector de la UBA propuso que el anteproyecto del presupuesto 2021 fuera enviado de vuelta a la Comisión de Administración para seguir “su revisión integral” y discusión. “El atraso que tenemos en materia de inversiones y mantenimiento es alto. Estamos en una relación 98 a 2 en gastos de personal”, sostuvo durante el plenario para justificar su pedido. “No toma debidamente nota de la emergencia judicial que dictamos el año pasado, ni contempla un plan tecnológico y edilicio que se adapte a esta nueva realidad” que atraviesa en Poder Judicial en el marco de la pandemia, agregó. “Solo para la vía de la aplicación intensiva de tecnología, estamos en la vía de acercarnos a la calidad de servicio de Justicia que deberíamos tener”, concluyó. Su moción fue apoyada por la senadora Giacoppo y la abogada Sánchez Herrero. No así por el otro integrante del bloque “opositor”, Tonelli.

Para el resto de las necesidades de funcionamiento de la Justicia nacional y federal del todo el país, el anteproyecto estima para 2021 unos $3.800 millones. Este monto está destinado a cubrir desde la compra de papel, equipos informáticos ($277 millones), servicio y soporte informático ($137 millones), programas de computación ($130 millones), hasta el alquiler de edificios ($303 millones) y mantenimiento edilicio ($96 millones). También la reparación de ascensores ($157 millones), el personal de limpieza y adicionales de policías ($521 millones ambos rubros), por mencionar algunos de los ítems. Para construcciones y remodelaciones están previstos $242 millones. Para el cálculo se consideró una variación de precios (IPC) de 30% y aumento en los servicios básicos del 20%.

El Consejo de la Magistratura es el responsable de administrar los recursos y pagar los sueldos de la Justicia nacional y federal del todo el país, excepto los de la Corte Suprema, que maneja sus propios fondos. Para eso, debe confeccionar una previsión de sus necesidades cada año, antes del 15 de agosto, y elevarlas a la Corte para que ésta le sume su propio presupuesto, y le haga llegar el monto total estimado al Poder Ejecutivo, que es el que debe girarle los recursos. Sin embargo, Cholakian ya acordó con la Jefatura de Gabinete de la Nación una prórroga de 15 días para la elevación del proyecto aprobado por el plenario del Consejo, plazo que vence en tres días.

Usualmente, el Ejecutivo no envía toda la partida solicitada ya que fija un “techo” presupuestario en función del 3,5% que le corresponde al Poder Judicial de la recaudación. De ese porcentaje, el 2,93% es para el Consejo y el 0,57% para la Corte. El Consejo debe luego “negociar” con el Ejecutivo para achicar la diferencia entre lo presupuestado y lo que el Ejecutivo le gira, y ver cómo administra el dinero que le llega. Para el 2021, el “techo” previsto es de $67.800 millones, por lo que la diferencia estimada con lo presupuestado es más de $3.000 millones. Ahí es donde el Consejo debe decidir cómo administra los fondos y ese “faltante” y qué necesidades prioriza.

El gasto estimado de la reforma judicial

Con las últimas modificaciones introducidas por el oficialismo al proyecto que hoy debatirá el Senado, y que se opone el principal bloque opositor de Juntos por Cambio, se crean casi 600 cargos nuevos en el interior del país, teniendo en cuenta magistrados, funcionarios y empleados.

Según un trabajo que realizaron equipos técnicos de esa alianza, las modificaciones en la estructura judicial de las provincias duplicaría el gasto total de la reforma, que ahora treparía a unos $6.000 millones anuales, tomando en cuenta los sueldos y la inversión proyectada en infraestructura. En el anteproyecto del presupuesto para 2021 discutido en el Consejo solo se consideraban los sueldos de los magistrados y camaristas federales que van desde $350.000 a $600.000.

Ampliación presupuestaria para 2020

Durante el plenario de hoy, Cholakian informó que la Jefatura de Gabinete amplió el crédito presupuestario en $15.200 millones destinados al pago de salarios. La suma ya estaba prevista para cubrir la necesidad presupuestaria hasta diciembre. Sin esa partida, los fondos solo alcanzaban a cubrir los salarios hasta este mes. “Llegamos hasta fin de año sin problema”, dijo el administrador general. “Buena noticia. No tenemos que seguir pasando la gorra en otro lado”, celebró Lugones.

autor
INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

Espert reveló que conversa con Juntos por el Cambio para armar un gran frente opositor

Published

on

El diputado nacional José Luis Espert anunció que está en conversaciones con Juntos por el Cambio para formar un gran frente opositor y competir en las elecciones internas contra cualquiera de los candidatos de la coalición, sea Diego Santilli u otro, por el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esa estrategia, de cara a las elecciones de este 2023, podría restarle votos a Javier Milei y fortalecería a la fuerza opositora que lidera Mauricio Macri. Si bien no dijo a qué candidato acompañará, Espert contó que habla con todos.

El diputado y economista elogió además la decisión de Macri de renunciar a la carrera presidencial: “No tengo más que palabras de felicitaciones para [Mauricio] Macri. Nos aleja de todo personalismo”, evaluó Espert. ”Hemos empezado a conversar con Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, con [Elisa] Carrió, Cornejo, Morales, Abad, estamos empezando a conversar para un nuevo espacio opositor”, precisó en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.

“Además de conformar una gran PASO, iríamos más alla, no solo sería una mega PASO, sino que el liberalismo forme parte de una nueva alianza para que el kirchnerismo no vuelva nunca más, ese nuca más depende de las reformas económicas que los liberales podramos hacer. La idea es competir”, indicó desde la cena de Cippec.

Se reordenan los candidatos

La multiplicidad de candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires que tiene Pro, alineados detrás de los proyectos nacionales de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, se reducirá en el corto plazo como impacto de la salida de Mauricio Macri de la oferta nacional. El efecto, según analizan en ambos campamentos, será mayor sobre las candidaturas que se embanderan con la exministra de Seguridad. Aunque se reduzca la oferta provincial, tanto el jefe de gobierno porteño como la presidenta de Pro tendrán un postulante propio para la gobernación que llegará a las PASO para pelear la candidatura definitiva.

“Comienza el ordenamiento”, afirmó a LA NACION el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, uno de los precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich. “Con relativa rapidez, lo que debería suceder es la definición de quién va con Patricia. Somos tres [por él, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel] y tenemos la responsabilidad de sentarnos con Patricia y ponernos de acuerdo rápido. Eso y el despeje de candidaturas en la ciudad de Buenos Aires sucederá en estas dos o tres semanas”, añadió Grindetti.

 

La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

El oficialismo contra la cesión en El Marquesado: “Desacertada decisión de carácter político”

Published

on

Los tres bloques oficialistas presentaron un doble proyecto al Concejo Deliberante donde se oponen a la cesión de un predio de 140 hectáreas a una organización vinculada a Juan Grabois de parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). Por un lado, piden que el Legislativo repudie la entrega “arbitraria a grupos afines” al gobierno nacional y, por el otro, solicita diversos informes al organismo.

En las presentaciones firmadas por los concejales de Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica, el interbloque aseguró que integrantes del MTE realizaron una toma de posesión “de manera irregular”, luego de haber recibido un permiso de “entrega en custodia provisoria gratuita” de parte del Aabe. Apuntaron por la existencia de una decisión “adoptada de manera inconsulta con el gobierno municipal y vecinos de la zona” y advirtieron que “puede resultar en una ocupación ilegal de tierras que pertenecen a todos los argentinos”.

 

En General Pueyrredon no se tiene conocimiento de la entrega de dicho convenio, el cual debiera ser conocido por la comuna para articular lo que requiriese el mencionado acto jurídico”, sostuvo Juntos. “Lo que se ha conocido es a través de los medios de comunicación, donde un grupo de personas con pecheras que las identifican como miembros del MTE intentaron tomar posesión de manera irregular en el predio mencionado”, agregaron.

En el escrito elevado este lunes a la tarde, los concejales oficialistas expresaron que “ para ese lugar es necesario saber si existen las condiciones de factibilidad para dotar de servicios a quienes se pudieran instalar en el predio, toda vez que es responsabilidad de esta Municipalidad llevar o hacer llegar servicios sanitarios esenciales para las personas”.

Finalmente, consideraron que “estamos ante una desacertada decisión de carácter político, que puede entenderse como una medida que implica favores meramente de ocasión con la gravedad de que se involucra la entrega de bienes que pertenecen a todos los argentinos a grupos vinculados políticamente con el gobierno de turno”.

Por otro lado, los concejales también presentaron un segundo proyecto, en este caso para que se apruebe un pedido de informes para solicitar a la Aabe un conjunto de notificaciones sobre el proceso mediante el cual se entregó gratuitamente el predio a la Asociación Civil Tercer Tiempo, como así también el proyecto oficialmente aprobado para desarrollar en ese sector de El Marquesado.

Ante las versiones sobre el presunto riesgo de toma que había sobre el terreno, Juntos requirió a la Aabe que de a conocer los hechos en los cuales se sustenta que “el inmueble se halla en peligro de ser intrusado y que justifiquen la entrega en custodia del mismo”. En esa línea, piden saber “las denuncias realizadas por el organismo ante intentos de usurpación” y si el inmueble cuenta con personal de seguridad o sereno. “Llama la atención no tener conocimiento de intentos de usurpación en dicho inmueble”, resaltaron los ediles oficialistas en los considerandos.

Respecto al rol de la asociación civil, solicitan se informe los “antecedentes de la asociación civil que se tuvieron en cuenta para otorgar la custodia, siendo que sus actividades son Escuela de Fútbol y Huerta Comunitaria” y cómo se llevará a cabo la custodia. En tanto, que se eleve el proyecto presentado por la Asociación Civil, la habilitación municipal tramitada para la realización del trámite, plano de anteproyecto y la forma mediante la cual se va a financiar el proyecto.

Si bien -como ocurre con cualquier proyecto- se deben cumplir diversos pasos burocráticos para que los proyectos avancen en el tratamiento legislativo, en principio el oficialismo haría referencia al conflicto en El Marquesado en la próxima sesión del Concejo Deliberante durante la exposición de cuestiones previas. Dicha sesión está pautada para este jueves a las 10 de la mañana.

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Politica

Macri se bajó: no será candidato a presidente y pidió “agrandar” Juntos por el Cambio

Published

on

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

La noticia sorprendió e impactó en todo el mundo político. Macri no adelantó su anuncio en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal, que se hizo anoche en San Antonio de Areco. Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada.

En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.

El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.

“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.

Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.

El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.

“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidenteMauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron 48 horas antes del renunciamiento del ex presidente

El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.

Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.

“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas