Connect with us

Cultura

El director de la RAE sobre el lenguaje inclusivo: “El desdoblamiento altera la economía del idioma y estropea una lengua hermosa”

Published

on

 Santiago Muñoz Machado recuerda la reacción de la feminista Carmen Calvo, vicepresidente del Gobierno español, cuando recibió un informe sobre el tema que ella misma había solicitado a la Academia

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado (EFE/Chema Moya)

Recientemente hubo polémica en la Argentina cuando se escuchó al presidente Alberto Fernández, decir “todes”. Pero el comentario del director de la RAE no iba dirigido al mandatario argentino. No especialmente en todo caso.

El jurista que preside actualmente la Real Academia Española concedió una larga entrevista al diario El País en la cual, entre otros temas, evoca la polémica por el lenguaje inclusivo y las conclusiones que el tradicional organismo elevó al Gobierno.

“Tenemos una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué estropearla con el lenguaje inclusivo?”, preguntó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE desde 2018.

“¿Contarán el momento en que le entregaron el informe sobre lenguaje inclusivo a Carmen Calvo, vicepresidente del Gobierno, que se lo encargó?”, le preguntaron a Muñoz Mavchado.

“Ella se disgustó. Le pareció que no quedaba acorde con lo que pretendía”, fue la respuesta.

Las cosas ocurrieron de este modo: en julio de 2018, con la llegada del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) al gobierno, Carmen Calvo, una de las vicepresidentes de la nueva administración, denunció el lenguaje “machista” de la Constitución española y anunció su intención de encargar un peritaje a la Real Academia Española sobre la posibilidad de corregir ese texto siguiendo criterios supuestamente inclusivos.

Carmen Calvo, vicepresidente primera del Gobierno español, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Madrid, España. Archivo. (REUTERS/Sergio Pérez)Carmen Calvo, vicepresidente primera del Gobierno español, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Madrid, España. Archivo. (REUTERS/Sergio Pérez)

La respuesta de la RAE fue que no había nada, desde el punto de vista lingüístico, que en la Constitución necesitara ser corregido. En opinión de los académicos, el lenguaje de 1977 seguía siendo correcto y comprensible en 2019, cuando presentó su informe. Y hasta se permitían una cierta chicana, al agregar que, si el Gobierno quería traducir la Constitución al lenguaje inclusivo, debía fundamentarlo en razones políticas y no lingüísticas.

Párrafo aparte merecería la pretensión de cambiar el idioma por decreto. En todo caso, a la militante feminista que es Calvo la respuesta no la conformó. “Hizo declaraciones sosteniendo que dijéramos lo que dijéramos, esa manera de hablar se iba a imponer, que resultaba irresistible porque concernía a la igualdad de la mujer”, recuerda el director de la RAE. Una igualdad que debería pasar más por lo real que por lo formal. No existe por otra parte una correlación entre las declinaciones de los adjetivos en los idiomas y la situación jurídica de las mujeres.

“La posición de la RAE es clara -insistió Muñoz Machado-. El desdoblamiento altera la economía del idioma. Y yo añado: y la belleza. Este tipo de variantes la estropean. Es una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué tiene que venir usted a estropearla?”

Los promotores del lenguaje inclusivo tienen como caballito de batalla el antojadizo argumento de la “invisibilización” de la mujer en el idioma. Suponen que, durante siglos, las mujeres no estuvieron incluidas o no se sintieron convocadas, por ejemplo, por el “¡Trabajadores del mundo uníos!”, por citar un clásico.

Además de engorroso, el desdoblamiento alarga innecesariamente discursos y textos. Un caso típico es la Constitución bolivariana de la Venezuela chavista que, escrita en castellano, insumiría muchas menos páginas. Y menos papel. Por ejemplo: “Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”. Se olvidaron el “las”, dicho sea de paso. Es que el lenguaje inclusivo es errático y caprichoso.

El jurista Santiago Muñoz Machado dirige la Real Academia Española desde 2018El jurista Santiago Muñoz Machado dirige la Real Academia Española desde 2018

Otro artículo: “Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y aquellos contemplados en la ley orgánica de la Fuerza Armada Nacional.”

Leerlo da vértigo. Sobran 28 de las 120 palabras de este párrafo. Y eso que el legislador cometió el imperdonable error de no desdoblan los artículos.

La moda inclusiva no respeta los neutros. Por ejemplo, ¿es necesario declinar concejal? No debería ser necesario, sin embargo no faltan los que usan el horrible e innecesario concejala; absurdo además porque entonces los varones deberían ser concejalos. Como vemos en el ejemplo extraído de la Constitución bolivariana, “fiscal” escapó a la regla, afortunadamente, pero vaya uno a saber por qué.

Estudiantes también es neutro, debería salvarse del desdoblamiento, pero no siempre es el caso, como “bonaerenses”, gentilicio que fue desdoblado en un feo “bonaerensas”, por el Gobernador idem.

En otro orden, Muñoz Machado rescata de la época reciente de la RAE la cooperación con los demás países hispanohablantes: “Los últimos años son los que inauguran una nueva época alrededor del panhispanismo, son decisivos: es una disciplina de trabajo basada en la convicción de que el español no es una lengua exclusiva de nuestro país, sino de cada una de las naciones que lo hablan. Un ideal y un método al tiempo. Trabajamos en las obras de manera colaborativa y lo que se conocía como Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) pasa a ser el Diccionario de la lengua española. Es algo muy simbólico. Nuestra obra emblemática se realiza en conjunto.”

infobae-image

Esto respondió a la necesidad de adaptar la institución a la realidad independiente de América: “Las nuevas naciones no querían en parte seguir dependiendo culturalmente de España cuando habían roto políticamente con ella. Muchos deseaban establecer sus propias lenguas”.

Para evitar una ruptura mayor, la RAE debió adaptarse: ceder poder para no perder autoridad.

Entre las polémicas que persisten, Muñoz Machado dice que “queda un remanente de disconformidad sobre las tildes, en la palabra solo o en los demostrativos”. Se refiere al uso de la tilde para diferenciar el solo adjetivo del sólo adverbio. O el aun sinónimo de inclusive del aún sinónimo de todavía.

No hay consenso en eso en el interior de la institución y es por ello que la RAE en ese caso sólo “recomienda”.

“Nosotros no inventamos la lengua, ni la imponemos. Es una retroalimentación. Lo único que hacemos es elegir entre diversas opciones dadas por los hispanohablantes. Al dar la respuesta, volcamos hacia la gente lo que hemos recogido de ella. Y nos hacen caso”, concluye.

Santiago Muñoz Machado es autor de más de 40 ensayos sobre una variada temática que va desde el lenguaje hasta la historia de España. Además es coordinador del Diccionario panhispánico del español jurídico.

cpeiro@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Cultura

Mar del Plata será sede del evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica

Published

on

Mar del Plata será en septiembre la sede de la Icca Latin American & the Caribbean Summitt, el evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica, y se posiciona como ciudad líder del turismo de congresos y reuniones en Argentina a nivel nacional e internacional.

La novedad fue dada a conocer este martes por la tarde por el Ente Municipal de Turismo (EMTur), que trabajó en la candidatura a través de un Libro de Postulación (Bidding Book). “La Feliz” fue la única ciudad argentina que se presentó y logró imponerse ante otras propuestas que hicieron Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil).

El ICCA Latin American & the Caribbean Summitt es considerado uno de los eventos más demandados de la región latinoamericana respecto al segmento MICE, que incluye reuniones de negocios; viajes de motivación, tanto de negocios como de ocio; conferencias científicas y prácticas; seminarios de capacitación y eventos corporativos.

 

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

 

“Es el evento regional más importante de Icca, que representa a los proveedores más notables y líderes mundiales en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones internacionales de Icca que está integrada por más de 1.100 empresas y organizaciones de casi 100 países en todo el mundo”, afirmaron en el Ente de Turismo que conduce Bernardo Martín.

Empresarios del sector consultados por 0223 se manifestaron en la misma sintonía y destacaron que es la primera vez que se hace este evento en Argentina: “Esto es realmente importante para el turismo de reuniones y posiciona a Mar del Plata dentro de toda América”.

La cumbre se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de septiembre de este año. Entre el 29 y el 31 de marzo, el EMTur recibirá a miembros directivos de ICCA Región Latinoamérica que realizarán una visita de inspección a la ciudad, en la que recorrerán hoteles, salones, espacios recreativos, culturales, venues exteriores, sitios icónicos de la ciudad, establecimientos gastronómicos, entre otros.

El comunicado de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca)

 

 

"Mar del Plata (Argentina) será el destino anfitrión de la Cumbre de América Latina y el Caribe ICCA 2023.

Nuestro anfitrión local será el destacado equipo del Ente de Turismo de Mar del Plata. Les agradecemos su dedicación, profesionalismo, creatividad y voluntad de recibir a la comunidad latinoamericana de ICCA este año. Fechas confirmadas: 4-7 de septiembre de 2023

Nuestra tradicional cumbre regional continuará innovando y mejorando su estructura, sus experiencias y contenidos para crear el mayor valor para todos los participantes. Asociaciones internacionales, miembros de ICCA y actores regionales tendrán una íntima plataforma de negocios y conocimiento en un destino único que, como dice su eslogan, lo tiene todo.

ICCA espera dar la bienvenida a todos nuestros miembros, socios y colegas regionales a Mar del Plata en septiembre.

Las inscripciones se abrirán pronto”

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Más Vistas