Connect with us

Deportes

El escándalo del avión privado con 60 atletas argentinos y las consecuencias de las presiones políticas y la manipulación

Published

on

 La imposición de criterios políticos y conveniencias personales antes que objetivos deportivos impactaron en los resultados que obtuvo la delegación enviada a Guayaquil al campeonato sudamericano de atletismo. Pese al esfuerzo y el compromiso de los atletas, Argentina quedó en sexto lugar en el medallero. Quiénes son los responsables
La secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su subsecretario, Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la CADA, Juan Scarpín, detrás del escándalo del vuelo privado.La secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su subsecretario, Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la CADA, Juan Scarpín, detrás del escándalo del vuelo privado.

Al escándalo del avión privado con atletas argentinos le llegó su capítulo final. Y lo que se vivía en el mundo del deporte amateur en la noche del lunes era tristeza y dolor. Había algo de desazón entre deportistas, referentes y dirigentes que conocían los resultados finales de los enviados al campeonato sudamericano de atletismo, en Guayaquil, Ecuador. Lo interpretaban como la consecuencia inevitable de haber impuesto la lógica política y la conveniencia personal antes que los criterios y objetivos deportivos.

Más allá del reconocido esfuerzo personal y de los sueños de los atletas que viajaron para competir en un torneo decisivo para sus metas de lograr un lugar en Juegos Olímpicos o en competencias mundiales, Argentina terminó relegada al sexto lugar en el medallero de la competencia regional que terminó ayer, detrás de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y de Chile.

Apuraron a chicos con mucho potencial que todavía no estaban maduros o necesitaban más entrenamiento. Los empujaron a competencias para las que requerían más preparación”, era la reflexión que, como una letanía, expresaba un protagonista de la tumultuosa previa que rodeó la participación de los atletas argentinos.

infografia

El viaje de los deportistas estuvo rodeado de escándalo por las abiertas presiones políticas que plantearon la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su segundo, el profesor marplatense Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Scarpín, para obligar al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) a que pagara de su presupuesto más 100 mil dólares para enviar por vuelo privado a 60 personas para participar del campeonato.

Ante eso, el ENARD había propuesto una comitiva de 19 representantes y rechazó la pretensión que promovía la CADA con un aliado clave en el Gobierno, Daniel Carlos Díaz, de larga y probada vinculación profesional con la Confederación. Este desacuerdo se planteó por dos motivos: nunca los deportistas viajaron a ninguna competencia internacional con avión privado, menos aún cuando ahora los recursos provienen del Estado y son fondos públicos; y no había antecedentes del envío de una delegación tan numerosa al exterior para un certamen regional, ya que desde 2013 al 2019, en Colombia, Lima y Asunción la representación nunca superó los 35 atletas. Y todo esto se producía en medio de una pandemia que castiga con especial fuerza en América Latina, dejando tras de sí contagios, muertes y pobreza.

Semejante despliegue de recursos económicos –los más de 100 mil dólares del avión privado– implicaba también privilegiar al atletismo por sobre el resto de 49 disciplinas que sostiene con su presupuesto el ENARD. Y además, significaba invertir en deportistas reconocidos y valiosos pero que no estaban todavía en condiciones de sumar puntos para torneos hemisféricos, mundiales o, incluso, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020/21. En la gestión de fondos limitados, el objetivo que planteó la dirigencia fue priorizar a los atletas con chances para que todos tuvieran su oportunidad.

aquí irrumpe en su dimensión la tristeza, impotencia y frustración. Es que, del total de 47 deportistas que viajaron finalmente a Guayaquil -vía vuelos regulares o con el charter que finalmente se contrató por una acción solidaria privada y no con recursos públicos-, casi el 80 por ciento de los enviados no llegaron a hacer podio, el 50 por ciento quedaron detrás del puesto sexto en sus competencias y se obtuvieron 11 medallas, ninguna de las cuales fueron obtenidas por nombres distintos de los que había propuesto el ENARD.

Germán Chiaraviglio y la foto del festejo por su nuevo oro en los sudamericano. Imagen de su Instagram.Germán Chiaraviglio y la foto del festejo por su nuevo oro en los sudamericano. Imagen de su Instagram.

La única medalla de oro que logró Argentina la obtuvo el reconocido garrochista Germán Chiaraviglio; mientras que la presea de plata la lograron Nazareno Sasia, por lanzamiento de bala; y Federico Bruno y Florencia Borelli, por semifondo, mientras que una última distinción se consiguió por una posta mixta 4×400 metros que se corrió por primera vez.

En el caso de las medallas de bronce, las ganaron Juan Ignacio Carballo, en bala; Carlos Layoy en salto en alto; Mariana Borelli, en 1500 metros; Joaquín Gómez, lanzamiento de martillo; Belén Casetta, 3.000 metros en obstáculos; y Juan Cano, en 20 mil metros marcha. Todos estos nombres integraban la lista de 19 postulantes que había entregado el ENARD para viajar por vuelos regulares y con pasajes que habían podido adquirirse, pese a las limitaciones que rigen por la pandemia.

El team que integraron Ismael Paris, Noelia Martínez, María Diogo and Gaspar Larregina, tras ganar la plata en posta mixta 4x400. (Gerardo Menoscal/Getty Images)El team que integraron Ismael Paris, Noelia Martínez, María Diogo and Gaspar Larregina, tras ganar la plata en posta mixta 4×400. (Gerardo Menoscal/Getty Images)

La dirigencia del deporte amateur insistía anoche en que todos los atletas que fueron hasta Guayaquil participaron con compromiso y destacada vocación por superarse. Las críticas apuntaban a sectores de la dirigencia deportiva que “manipularon” a los deportistas por sus objetivos personales y políticos.

En ese sentido, las miradas apuntaban contra el profesor de atletismo Daniel Carlos Díaz, quien quedó complicado por sus vínculos con la CADA, con la cual tuvo una extensa relación profesional. Detrás de su posición salió en respaldo la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, quien públicamente exigió que el ENARD pagara los gastos de contratar un avión privado.

La interpretación es que el presidente de la Confederación, Daniel M. Sotto, y el verdadero hombre fuerte de la entidad, Juan Scarpín, les prometieron a todos los atletas que habían entrenado en Buenos Aires que iban a participar del campeonato allí donde se hiciera. Es que la Ciudad Autonóma -hasta abril- iba a ser la sede y organizadora de la competencia regional pero, debido a la falta de recursos que alegó primero la Secretaría de Deportes y, luego, por el agravamiento de la situación sanitaria, Argentina declinó ser la anfitriona.

De allí fue que se mudó a Guayaquil y que se generó la pelea por quiénes viajarían y quién se haría cargo de financiar los pasajes. El ENARD planteó que, como se hizo siempre que se debió enviar deportistas fueran los que más chances tuvieran de hacer podio u obtener sumar puntos en cada disciplina, mientras que la Confederación de Atletismo de Argentina, con el aval de Daniel Carlos Díaz, empezó a presionar para que todos viajaran, independientemente de si estaban preparados o no para enfrentar una competencia que podría, incluso, afectar su reválida para las becas deportivas.

Una pelea que se hizo política y pública

Inés Arrondo y Daniel Carlos Díaz, entre los principales responsables del resultado que obtuvo la comitiva argentina enviada al campeonato sudamericano.Inés Arrondo y Daniel Carlos Díaz, entre los principales responsables del resultado que obtuvo la comitiva argentina enviada al campeonato sudamericano.

En medio de los tironeos, Arrondo afirmó en una entrevista periodística: “La postura nuestra es que tiene que viajar la delegación que se está preparando para la instancia sudamericana y tiene la calificación para competir. Esa es nuestra posición, la posición de la línea del Estado, de la Secretaría de Deportes”.

Esas declaraciones fueron cuestionadas por una gloria del deporte argentino, Juan Curuchet, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, quien no dudó en definir el conflicto: “Acá el primer responsable de lo que pasó es la Confederación de Atletismo, que les dijo a todos que iban a viajar, cuando esa no es la forma de actuar, y después está la Secretaría de Deportes que se pone a criticar al Comité Olímpico y al ENARD”, aseguró en diálogo con Infobae.

Esas declaraciones, como otras en línea similar que pronunciaron Walter Pérez y Federico Molinari, provocaron la reacción de Arrondo, con recriminaciones realizadas vía llamados telefónicos, mensajes por WhatsApp y descalificaciones en las redes sociales. Esa actitud le valió a la jefa de Daniel Carlos Díaz un repudio del Comité Olímpico Argentino por pretender “descalificar, silenciar y amedrentar” las críticas.

FUENTE : INFOBAE

FOTO TAPA : GOLANDPRO

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas