Connect with us

Deportes

El escándalo del avión privado con 60 atletas argentinos y las consecuencias de las presiones políticas y la manipulación

Published

on

 La imposición de criterios políticos y conveniencias personales antes que objetivos deportivos impactaron en los resultados que obtuvo la delegación enviada a Guayaquil al campeonato sudamericano de atletismo. Pese al esfuerzo y el compromiso de los atletas, Argentina quedó en sexto lugar en el medallero. Quiénes son los responsables
La secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su subsecretario, Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la CADA, Juan Scarpín, detrás del escándalo del vuelo privado.La secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su subsecretario, Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la CADA, Juan Scarpín, detrás del escándalo del vuelo privado.

Al escándalo del avión privado con atletas argentinos le llegó su capítulo final. Y lo que se vivía en el mundo del deporte amateur en la noche del lunes era tristeza y dolor. Había algo de desazón entre deportistas, referentes y dirigentes que conocían los resultados finales de los enviados al campeonato sudamericano de atletismo, en Guayaquil, Ecuador. Lo interpretaban como la consecuencia inevitable de haber impuesto la lógica política y la conveniencia personal antes que los criterios y objetivos deportivos.

Más allá del reconocido esfuerzo personal y de los sueños de los atletas que viajaron para competir en un torneo decisivo para sus metas de lograr un lugar en Juegos Olímpicos o en competencias mundiales, Argentina terminó relegada al sexto lugar en el medallero de la competencia regional que terminó ayer, detrás de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y de Chile.

Apuraron a chicos con mucho potencial que todavía no estaban maduros o necesitaban más entrenamiento. Los empujaron a competencias para las que requerían más preparación”, era la reflexión que, como una letanía, expresaba un protagonista de la tumultuosa previa que rodeó la participación de los atletas argentinos.

infografia

El viaje de los deportistas estuvo rodeado de escándalo por las abiertas presiones políticas que plantearon la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, su segundo, el profesor marplatense Daniel Carlos Díaz, y el hombre fuerte de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Scarpín, para obligar al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) a que pagara de su presupuesto más 100 mil dólares para enviar por vuelo privado a 60 personas para participar del campeonato.

Ante eso, el ENARD había propuesto una comitiva de 19 representantes y rechazó la pretensión que promovía la CADA con un aliado clave en el Gobierno, Daniel Carlos Díaz, de larga y probada vinculación profesional con la Confederación. Este desacuerdo se planteó por dos motivos: nunca los deportistas viajaron a ninguna competencia internacional con avión privado, menos aún cuando ahora los recursos provienen del Estado y son fondos públicos; y no había antecedentes del envío de una delegación tan numerosa al exterior para un certamen regional, ya que desde 2013 al 2019, en Colombia, Lima y Asunción la representación nunca superó los 35 atletas. Y todo esto se producía en medio de una pandemia que castiga con especial fuerza en América Latina, dejando tras de sí contagios, muertes y pobreza.

Semejante despliegue de recursos económicos –los más de 100 mil dólares del avión privado– implicaba también privilegiar al atletismo por sobre el resto de 49 disciplinas que sostiene con su presupuesto el ENARD. Y además, significaba invertir en deportistas reconocidos y valiosos pero que no estaban todavía en condiciones de sumar puntos para torneos hemisféricos, mundiales o, incluso, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020/21. En la gestión de fondos limitados, el objetivo que planteó la dirigencia fue priorizar a los atletas con chances para que todos tuvieran su oportunidad.

aquí irrumpe en su dimensión la tristeza, impotencia y frustración. Es que, del total de 47 deportistas que viajaron finalmente a Guayaquil -vía vuelos regulares o con el charter que finalmente se contrató por una acción solidaria privada y no con recursos públicos-, casi el 80 por ciento de los enviados no llegaron a hacer podio, el 50 por ciento quedaron detrás del puesto sexto en sus competencias y se obtuvieron 11 medallas, ninguna de las cuales fueron obtenidas por nombres distintos de los que había propuesto el ENARD.

Germán Chiaraviglio y la foto del festejo por su nuevo oro en los sudamericano. Imagen de su Instagram.Germán Chiaraviglio y la foto del festejo por su nuevo oro en los sudamericano. Imagen de su Instagram.

La única medalla de oro que logró Argentina la obtuvo el reconocido garrochista Germán Chiaraviglio; mientras que la presea de plata la lograron Nazareno Sasia, por lanzamiento de bala; y Federico Bruno y Florencia Borelli, por semifondo, mientras que una última distinción se consiguió por una posta mixta 4×400 metros que se corrió por primera vez.

En el caso de las medallas de bronce, las ganaron Juan Ignacio Carballo, en bala; Carlos Layoy en salto en alto; Mariana Borelli, en 1500 metros; Joaquín Gómez, lanzamiento de martillo; Belén Casetta, 3.000 metros en obstáculos; y Juan Cano, en 20 mil metros marcha. Todos estos nombres integraban la lista de 19 postulantes que había entregado el ENARD para viajar por vuelos regulares y con pasajes que habían podido adquirirse, pese a las limitaciones que rigen por la pandemia.

El team que integraron Ismael Paris, Noelia Martínez, María Diogo and Gaspar Larregina, tras ganar la plata en posta mixta 4x400. (Gerardo Menoscal/Getty Images)El team que integraron Ismael Paris, Noelia Martínez, María Diogo and Gaspar Larregina, tras ganar la plata en posta mixta 4×400. (Gerardo Menoscal/Getty Images)

La dirigencia del deporte amateur insistía anoche en que todos los atletas que fueron hasta Guayaquil participaron con compromiso y destacada vocación por superarse. Las críticas apuntaban a sectores de la dirigencia deportiva que “manipularon” a los deportistas por sus objetivos personales y políticos.

En ese sentido, las miradas apuntaban contra el profesor de atletismo Daniel Carlos Díaz, quien quedó complicado por sus vínculos con la CADA, con la cual tuvo una extensa relación profesional. Detrás de su posición salió en respaldo la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, quien públicamente exigió que el ENARD pagara los gastos de contratar un avión privado.

La interpretación es que el presidente de la Confederación, Daniel M. Sotto, y el verdadero hombre fuerte de la entidad, Juan Scarpín, les prometieron a todos los atletas que habían entrenado en Buenos Aires que iban a participar del campeonato allí donde se hiciera. Es que la Ciudad Autonóma -hasta abril- iba a ser la sede y organizadora de la competencia regional pero, debido a la falta de recursos que alegó primero la Secretaría de Deportes y, luego, por el agravamiento de la situación sanitaria, Argentina declinó ser la anfitriona.

De allí fue que se mudó a Guayaquil y que se generó la pelea por quiénes viajarían y quién se haría cargo de financiar los pasajes. El ENARD planteó que, como se hizo siempre que se debió enviar deportistas fueran los que más chances tuvieran de hacer podio u obtener sumar puntos en cada disciplina, mientras que la Confederación de Atletismo de Argentina, con el aval de Daniel Carlos Díaz, empezó a presionar para que todos viajaran, independientemente de si estaban preparados o no para enfrentar una competencia que podría, incluso, afectar su reválida para las becas deportivas.

Una pelea que se hizo política y pública

Inés Arrondo y Daniel Carlos Díaz, entre los principales responsables del resultado que obtuvo la comitiva argentina enviada al campeonato sudamericano.Inés Arrondo y Daniel Carlos Díaz, entre los principales responsables del resultado que obtuvo la comitiva argentina enviada al campeonato sudamericano.

En medio de los tironeos, Arrondo afirmó en una entrevista periodística: “La postura nuestra es que tiene que viajar la delegación que se está preparando para la instancia sudamericana y tiene la calificación para competir. Esa es nuestra posición, la posición de la línea del Estado, de la Secretaría de Deportes”.

Esas declaraciones fueron cuestionadas por una gloria del deporte argentino, Juan Curuchet, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, quien no dudó en definir el conflicto: “Acá el primer responsable de lo que pasó es la Confederación de Atletismo, que les dijo a todos que iban a viajar, cuando esa no es la forma de actuar, y después está la Secretaría de Deportes que se pone a criticar al Comité Olímpico y al ENARD”, aseguró en diálogo con Infobae.

Esas declaraciones, como otras en línea similar que pronunciaron Walter Pérez y Federico Molinari, provocaron la reacción de Arrondo, con recriminaciones realizadas vía llamados telefónicos, mensajes por WhatsApp y descalificaciones en las redes sociales. Esa actitud le valió a la jefa de Daniel Carlos Díaz un repudio del Comité Olímpico Argentino por pretender “descalificar, silenciar y amedrentar” las críticas.

FUENTE : INFOBAE

FOTO TAPA : GOLANDPRO

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas