Connect with us

Sin categoría

EL FMI APROBO LA PRIMERA REVISION DEL ACUERDO CON ARGENTINA

Published

on

El Fondo Monetario Internacional terminó la primera revisión trimestral de metas con el Gobierno y enviará un informe técnico al directorio del organismo, que deberá decidir en los próximos días si girará un nuevo desembolso de USD 4.030 millones a la Argentina, con los que cubrirá los vencimientos de deuda con el propio FMI que caen dentro de trece días.

Según explicaron desde el Ministerio de Economía, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 30 meses del EFF de Argentina”, mencionaron, y citaron el comunicado que también publicó el Fondo Monetario este miércoles por la noche.

Como puntos centrales de las conclusiones de la misión, el Gobierno resaltó que ️”se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022″, que “los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios. Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso”, y que “una vez concluida la revisión por el board, Argentina recibirá 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG)”.

Las conversaciones técnicas entre el Fondo Monetario y el Gobierno, en rigor, habían comenzado a mediados de abril cuando el ministro de Economía Martín Guzmán había acudido a la cumbre de primavera del organismo, en Washington. La primera revisión trimestral, además de controlar el cumplimiento de las metas exigibles del FMI (acumulación de reservas, déficit primario, asistencia monetaria al Tesoro desde el BCRA, deuda flotante y atrasos en el pago de deuda externa), también estuvo marcado por la “recalibración” que encararon desde ambos lados del acuerdo para ajustar prioridades y proyecciones incluidos en el programa económico.

El comunicado del FMI mencionó que “se han cumplido todas las metas cuantitativas del programa en el primer trimestre de 2022″ y que el staff y los funcionarios nacionales negocian “políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa”.

La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos”, explicó el Palacio de Hacienda.

Por último, resaltaron que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre.

Las dos principales variables que estuvieron en discusión entre las dos partes fueron la nueva proyección de inflación y un sendero más lento de reducción de los subsidios, en caso de que sea eso posible en un año como el 2022, con un fuerte salto del costo que tiene para el Estado conseguir la provisión de abastecimiento.

La nueva proyección de inflación, que estará más cerca del 65% que espera el mercado según el REM que elabora el Banco Central que del 48% como tope anual que habían planteado el Gobierno y el FMI, quedará explicitada en el decreto de actualización de partidas presupuestarias que termina por estos días de diseñar el Ministerio de Economía, y que incluirá una nueva pauta de gasto para todas las áreas del Estado.

Las metas que revisó el staff del FMI y que el Gobierno da por descontado que tendrán el visto bueno del organismo serán, en rigor, cinco. Las tres principales serán el déficit primario, la acumulación de reservas y el límite a la asistencia monetaria desde el Banco Central al Tesoro.

Sobre el primer aspecto, el Gobierno sobrecumplió por poco menos de $30.000 millones la primera meta fiscal trimestral que había acordado con el Fondo Monetario Internacional, aunque el Poder Ejecutivo contó con un ingreso extra que le permitió ajustarse al objetivo fiscal. Se trata del rubro “rentas de la propiedad” por el cual el Estado tuvo en marzo un ingreso de $157.800 millones, lo que implicó un salto superior al 1.000% en comparación con igual mes del año previo.

Se trata de ingresos que obtiene el Estado que no están relacionados a la recaudación tributaria sino con entradas por “ganancias contables” o intereses que obtuvo el fisco por inversiones financieras, plazos fijos y otro tipo de activos, como el resultado de las inversiones que hace el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses. Para la próxima revisión, el Gobierno acordó con el FMI en los últimos días ponerle un tope a la contabilización de ese tipo de ingresos, que será de 0,3% del PBI.

El primer objetivo exigible por parte del Fondo Monetario para el sendero fiscal era de $222.264 millones, poco más de 0,3% del PBI. De esta forma, Hacienda sobrecumplió ese objetivo por $29.529 millones. Otras dos metas centrales del acuerdo también fueron alcanzadas, sostienen en el Gobierno: las reservas deberían haber aumentado USD 1.200 millones en forma netamientras que la monetización del déficit tendrá como techo una suma de $236.800 millones. Para ambos casos en el BCRA aseguran que los objetivos se cumplieron.

Otros dos objetivos exigibles aunque con menor relevancia son el tope de deuda flotante que puede tener el Tesoro, algo que desde Secretaría de Hacienda aseguraron que se cumplió, y la obligación de no acumular atrasos en el pago de la deuda externa.

Más allá de la primera evaluación, en la que el Gobierno parece tener todo alineado para aprobar y contar con el segundo desembolso, las metas del segundo trimestre ya aparecen con alguna dificultad adicional. La más difícil sería la de acumulación de reservas, ya que el programa económico acordado prevé que el BCRA sume contar con USD 4.100 millones de reservas netas adicionales en relación con el fin de 2021.

Además tendrá topes de $566.800 millones para el déficit primario y de $438.500 millones para el límite de financiamiento desde el Banco Central al Tesoro, aunque se trata de valores nominales que podrían tener algún ajuste de la mano de un recálculo de la proyección de inflación anual como la que preparan Economía y el FMI. De todas formas, en términos del PBI se mantendrían en lo previsto: 2,5% y 1%, respectivamente.

La hoja de ruta de devolución del préstamo Stand By de 2018 especifica que entre el 21 y 22 de junio el Gobierno debería girar unos USD 2.700 millones. En ese momento ya debería contar con el segundo desembolso desde el FMI. Pero ese segundo desembolso, que será de unos USD 4.000 millones, deberá también servirle al Poder Ejecutivo para cubrir los vencimientos que habrá a lo largo del trimestre antes de contar con un eventual tercer envío de fondos. Serán otros USD 1.300 millones el 8 de julio y, por último, otros USD 980 millones entre el 29 de julio y el 1° de agosto.

Continue Reading

Sin categoría

Andrés Larroque: “Me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”

Published

on

berto Fernández se mantiene firme en la idea de participar de unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del Frente de Todos. “Si, me veo en las PASO. Todo es raro hasta que ocurre alguna vez”, declaró el Presidente en medio de las tensiones con el kirchnerismo, que le reclama que baje su candidatura.

“Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”, señaló Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y Secretario General de La Cámpora.

Para el funcionario provincial, “el único paso que hay que dar es que Cristina sea candidata”, ya que “lo demás es enredar a la gente en un debate confuso”.

En una entrevista concedida en El Destape Radio, Larroque criticó unas recientes declaraciones que el periodista Roberto Navarro le atribuyó a Alberto Fernández. “Decían algo así como que ‘el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo’. Esa es la consigna del macrismo y los grupos de poder” sentenció Larroque, entre el enojo y la sorpresa. “Yo espero que sea desmentido o aclarado y de no serlo es de extrema gravedad. Esto va a terminar mal”, exigió.

Larroque recordó que la unidad en el Frente de Todos la construyó Cristina y que Alberto llegó a la presidencia por el kirchnerismo. “Que proponga terminar con 20 años del kirchnerismo me parece que son expresiones dolorosas y muy parecidas a las que veníamos escuchando de ‘terminar con 70 años del peronismo’. Es de una gravedad extrema porque termina tomando posiciones del enemigo. Es extraño y preocupante”, sentenció.

El ministro bonaerense se mostró muy activo trabajando para que Cristina sea la próxima candidata presidencial del oficialismo. “Si Cristina es candidata las PASO no tienen sentido”, afirmó. “Cristina es la dirigente que más mide siendo víctima de un hostigamiento sin precedentes, con un intento de asesinato y una condena de por medio, incluso teniendo un bajo perfil”, la describió.

"Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda“Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda

“Es un fenómeno para que la ciencia política lo analice. Hay que tener cuidado con aquellas interpretaciones que dicen que Cristina tiene un techo de votos del 40%. Si se debilita Cristina, no hay candidato que exprese a nuestro espacio. Nadie quiere evitar las PASO, queremos lo mejor para el pueblo, recuperar el salario y que la gente no esté ahogada con las tarifas. Hoy, lo mejor para el campo popular pasa por Cristina”, enfatizó Larroque..

Y en ese contexto, remarcó que “el Presidente se propone para algo que nadie lo pide” y dijo que “es doloroso que en medio de la condena a Cristina el Presidente lance su candidatura”.

Incluso, se mostró muy molesto con las declaraciones que hizo el Jefe de Estado un día después de la celebración de la Mesa Nacional del Frente de Todos, el mes pasado, donde planteó la proscripción que hay entorno a la figura de la Vicepresidenta.

“Fue una buena reunión. Fueron 6 horas de trabajo y sinceridad. Nadie se guardó nada. El Presidente no tuvo un registro claro de esa situación y lo que hizo fue detonar ese ámbito al día siguiente con su Ministro de Seguridad”, se indignó Larroque. “Se planteó la proscripción de Cristina. El presidente no compartió lo que expresó (en la reunión) y mandó al Ministro de Seguridad a detonar ese ámbito (de diálogo) que nos costo un Perú”, indicó.

De esta manera, Larroque volvió a poner en el foco de la escena una frase de Aníbal Fernández; que es uno de los funcionarios que apoyo la relección del Jefe de Estado. “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, había dicho.

“Lo que Cristina plantea es que yendo sola no es una solución mágica. S trata de un compromiso colectivo porque hay que enfrentar un sistema de poder. Es lo que ella viene expresando. Ella puso todo ahora hay que ver lo que ponemos nosotros. Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, concluyó Larroque.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

El triatlón cambia la imagen costera con dos pruebas emblemáticas

Published

on

Dos competencias con una larga historia en Mar del Plata se disputarán casi en forma simultánea este domingo en la ciudad: el Asics Triathlon Olímpico ISS 2023 (en su 17ª edición) y el Asics Triathlon Half ISS 2023 (16ª edición).

A partir de las 7 se pondrá en marcha la distancia menor, la cual se utiliza para los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, sobre 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. Y a partir de las 8, se largará la modalidad Half, cuya exigencia demandará 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo.

Este sábado, en el salón Colón, del NH Gran Hotel Provincial, resultó incesante el desfile de triatletas para acreditarse, recibir su correspondiente kit y, de paso, disfrutar de la Expo Triatlón, con exhibición y comercialización de distintos productos relacionados con esta actividad deportiva.

Como es habitual, numerosos marplatenses figuran inscriptos entre los más de 300 participantes de ambas ramas en las dos modalidades. Y unos cuantos asoman con posibilidades reales de ser principales protagonistas, como Christian Carletto, Martín Reynoso, Tiago Muñoz, Clara Debiassi y Sofía Martínez (Olímpico) y Diego Serdá, Gabriel Marangoni, Susana Oillataguerre y Bárbara Buenahora. (Half), por citar a los más destacados.

El circuito tendrá un diseño idéntico para las dos distancias. El tramo de natación se realizará sobre un circuito boyado triangular en aguas de la bahía de las playas del
centro.

El tramo de ciclismo partirá desde el Parque Cerrado hacia el sur, y llegará hasta el retome ubicado en la recta de la Base Naval, metros antes de llegar a la avenida Juan
B. Justo (circuito que será recorrido cuatro veces para el Olímpico y nueve veces para el Half).

Finalmente, la etapa de pedestrismo irá hacia el norte, desde el parque cerrado hasta el retome de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y Beruti (2 vueltas para el
Olímpico y 4 para el Half).

Es importante destacar que el Olímpico tendrá carácter de Campeonato Argentino de Triatlón, y el Half será fecha
única de la Copa Nacional Argentina de Media Distancia.

 

 

Resumen histórico

Olímpico:
Mejor marca hombres: Ibrahim Alucin (1h53m19s), en febrero de 2019.
Mejor marca mujeres: Romina Palacio Balena (2h05m50s), en febrero de 2019.
Más ganador hombres: Flavio Morandini, 4 veces (diciembre 2015, febrero 2018, diciembre 2018 y diciembre 2019).
Más ganadora mujeres: Romina Palacio Balena, 6 veces (diciembre 2015, diciembre 2016, febrero 2017, febrero 2018, febrero 2019 y marzo 2020).

 

Half:
Mejor marca hombres: Oscar Galíndez (3h55m25s), en 2011.
Mejor marca mujeres: Yanina Minaglia (4h32m13s), en 2021.
Más ganador hombres: Oscar Galíndez, 6 veces (2004, 2005, 2006, 2009, 2010 y 2011).
Más ganadora mujeres: Bárbara Buenahora, 4 veces (2002, 2003, 2004 y 2006).

La Capital

Continue Reading

Sin categoría

Javkin sobre el mensaje para Messi tras una balacera: “Está hecho para que tenga repercusión mundial”

Published

on

Pablo Javkin declaró sobre lo ocurrido este jueves por la madrugada en zona oeste, cuando dos personas balearon un supermercado perteneciente a la familia Roccuzzo y dejaron una nota con un mensaje dirigido a Messi, como lo reflejó el sitio Rosario Nuestro.

El hecho ocurrió pasadas las 2:30 en Lavalle y 27 de febrero, cuando dos agresores se aproximaron en moto hacia la sucursal de la franquicia Único cuyo dueño es José Roccuzzo (padre de Antonela), y efectuaron por lo menos catorce detonaciones. Además, los implicados dejaron un cartón con la frase “Messi te estamos esperando, Javkin es narco, no te va a cuidar”.

El intendente habló tras lo sucedido con el medio Radio 2 y expresó: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta. Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas“.

“Todo es demasiado alevoso, no hay nunca una persecución. El mensaje es una pavada y está hecho para que tenga repercusión mundial. ¿Qué es más viralizable internacionalmente que un atentado con el nombre Messi?“.

Por último, Javkin declaró: “Atribuyo esto, a darle visibilidad, al hecho alevoso que no sepamos ni de dónde viene. Ni por acción u omisión. Tengo hechos que anteceden a esto”. El intendente suspendió un acto en donde iba a presentar nuevos colectivos esta mañana para dirigirse al supermercado atacado.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas