Connect with us

Policial

El Gobierno creó un “comando unificado de fuerzas federales” para combatir la inseguridad en el conurbano

Published

on

El Gobierno nacional creó un “Comando Unificado de Fuerzas Federales en el Conurbano” (CUC) para hacer “más eficiente la coordinación” con la Provincia de Buenos Aires y poder enfrentar la inseguridad en el conglomerado urbano más poblado del país.

Así lo estableció mediante la resolución 186, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La misma lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que había adelantado la medida el pasado 9 de marzo, tras la conformación de un comando unificado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, había manifestado en ese momento el funcionario nacional. Días después, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que hacía tiempo habían “solicitado el envío de seis mil gendarmes” pero todavía Seguridad no había enviado “ni uno”.

Asimismo, Fernández luego había agregado que el comando estaría dividido en cinco áreas. Acorde a lo publicado en el Boletín Oficial, estas serán:

  • Comando Norte: con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Comando Noroeste: en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
  • Comando Suroeste: presente en La Matanza.
  • Comandos Sur: con funciones en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza.
  • Comandos La Plata: con funciones en La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.

 

El texto oficial señala que la coordinación institucional del CUC estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, mientras la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería “y/o del Comandante que esa dirección designe a tal efecto”.

“Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad, y en razón de cuestiones estratégico-operacionales, puedan incorporarse nuevos distritos en la zona de incumbencia de cada uno de los comandos”, añade.

 

El “Mapa de calor” de la Inseguridad

Por otro lado, la disposición aclara que las Fuerzas Federales “intercambian información” con sus pares de la provincia de Buenos Aires y sus distritos, en base a lo cual se confecciona el llamado “mapa de calor”. Esta denominación refiere a aquellas zonas con “mayor conflictividad en las que se encuentra más amenazada la seguridad ciudadana”.

Cada uno de los comandos regionales (Norte, Noroeste, Suroeste, Sur y La Plata) tendrá una “Mesa de análisis criminal”, que se reunirá periódicamente para identificar la actividad criminal que podría estar desplegándose en el territorio y profundizar el intercambio de datos.

Cada uno de los comandos permitirá ejercitar “de manera más eficiente” las tareas que actualmente despliegan las fuerzas policiales y de seguridad federales en los territorios de diversos municipios del conurbano bonaerense y redundará en un “servicio de más y mejor seguridad para los ciudadanos”, concluye el documento.

Tras la creación del CUC en Rosario, donde debe enfrentarse una compleja situación a raíz de la violencia generada por bandas criminales ligadas al narcotráfico, distintos funcionarios reclamaron a Nación reclamaron una medida similar en la zona del Conurbano bonaerense para mejorar la tarea policial.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Published

on

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas

Pedro Daniel Barrientos, la víctimaPedro Daniel Barrientos, la víctima

En la madrugada del jueves, luego de cuarenta días de exhaustiva investigación a cargo del fiscal Adrián Arribas y el secretario Facundo Macarrone, la Policía Bonaerense capturó a dos de los tres sospechosos del brutal crimen del colectivero Pedro Daniel Barrientos, asesinado el 3 de abril en Virrey del Pino, jurisdicción de La Matanza, por delincuentes que subieron a robar al móvil de la línea 620 que conducía. El crimen que generó un fuerte reclamo contra la inseguridad y una turbulencia política que resultó en una golpiza sufrida por el ministro de Seguridad Sergio Berni, cuando se presentó en una protesta de choferes tras el hecho.

Los sospechosos fueron capturados tras 14 allanamientos en González Catán, a poca distancia del Catán Shopping. Fueron identificados como Edgardo Martín Muñoz, de 21 años y un menor de 15, confirmaron fuentes del caso a Infobae. El fiscal, por lo pronto, cree que el mayor se dedicó a robarle a los pasajeros. El principal sospechoso de haberle disparado a Barrientos, dadas las descripciones que se hayan en la causa, es el menor. Todavía queda un prófugo por el crimen.

Al ser capturados, la DDI de La Matanza de Policía Bonaerense les preguntó qué hacían en la zona. “Vamos a comer a McDonald’s”, dijo uno de ellos, señalando al shopping. Irónicamente, no hay un McDonald’s en el lugar.

Edgardo Muñoz, detenido por la DDI de La MatanzaEdgardo Muñoz, detenido por la DDI de La Matanza

Inicialmente, el caso fue investigado por el fiscal Gastón Dupláa. Dos hombres fueron detenidos por el hecho y luego liberados. La atmósfera institucional era espesa. Después de la salida de los detenidos. Sergio Berni y Daniel García, jefe de la Policía Bonaerense, se reunieron con la fiscal general Patricia Ochoa, cabeza de los fiscales de La Matanza, en la Departamental de la zona. Poco después, Dupláa dejaba el expediente y Arribas -con experiencia en la UFI de Homicidios local y en investigaciones contra piratas del asfalto- era convocado. Las estadísticas complicaban aún más el panorama. En 2022, los homicidios bajaron un 10% en la cuenta bonaerense general de acuerdo a las nuevas cifras de la Procuración. Sin embargo, los números deben verse de acuerdo al mapa. Los asesinatos bajaron en la provincia en general, pero algunas de las zonas más calientes mantuvieron sus niveles de violencia o los aumentaron. La Matanza, la jurisdicción con más asesinatos en la provincia, aumentó sus hechos: pasó de 120 hechos en 2021 a 124 en 2022.

Dupláa había investigado la pista del auto Fiat que los delincuentes usaron como vehículo de fuga y que fue abandonado a pocas cuadras de la escena del hecho. Arribas tomó esa pista como punto de partida.

El Fiat Siena, robado a un chofer de una aplicación el 25 de abril en las inmediaciones del Shopping San Justo, fue mejicaneado al día siguiente en Ciudad Evita. Los acusados de ese robo, de haberle robado a los ladrones originales, son, precisamente, Muñoz y el menor de 15 años. Hay detenidos por el robo original. Estos detenidos señalaron a los nuevos acusados e introdujeron sus identidades en el expediente. “Los conocían del barrio y porque eran más picantes que ellos, conocían sus apodos”, asegura a Infobae una fuente clave del caso.

Hay otros testigos que los complicaron. Un pariente de uno de los nuevos detenidos está sospechado de regentear la venta de celulares robados en Virrey del Pino. Se cree que Muñoz y el menor fueron a buscar teléfonos al colectivo 620.

El día después: el velatorio de Barrientos (Adrián Escándar)El día después: el velatorio de Barrientos (Adrián Escándar)

El menor fue remitido a una UFI de responsabilidad juvenil. La indagatoria del mayor se espera en las próximas horas.

Sin embargo, el nuevo arresto conlleva una paradoja: los dos primeros detenidos por el hecho, hoy liberados, ya habían reconocidos de forma positiva en una rueda de reconocimiento por los pasajeros del colectivo 620. Una nueva rueda podría llevar a críticas de las defensas.

Por otra parte, ningún testigo de la causa pudo relatar con precisión el momento en que Barrientos recibe el disparo. Sin embargo, Arribas -por el momento- no tiene dudas de que el menor apuntaba con su arma al colectivero antes de morir.

FOTO TAPA EL1 DIGITAL

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Policial

Una investigación entre la DDI y el Municipio desbarató una banda que realizaba salideras bancarias

Published

on

Días atrás, un grupo de delincuentes robó del interior de vehículos en movimiento dinero que previamente había sido extraído en diferentes bancos de la ciudad. Bajo esta modalidad delictual robaron a tres vecinos. Tras un operativo durante cinco días, se logró detener a quienes cometieron los delitos.

 

Del análisis de los registros fílmicos de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), se determinó que el delincuente que marcaba a las víctimas afuera del banco era un hombre que se movilizaba en un monopatín.

 

Además, con el aporte de las víctimas, se estableció el motovehículo en el que se desplazaban para perpetrar los robos.

 

Cabe señalar que con los registros de las cámaras se logró reconstruir los trayectos tanto de las víctimas como de los delincuentes, para luego, detectar las zonas en que éstos aguardaban para perpetrar los delitos.

Por ello, en un operativo conjunto con la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI), durante cinco días consecutivos, se realizó el monitoreo del banco y las inmediaciones, hasta que se pudo dar con quien marcaba las víctimas.

 

Tras merodear durante más de una hora la zona del banco, preparándose para detectar una nueva víctima y ejecutar un robo, el personal de DDI redujo a los delincuentes y secuestró los vehículos en los que se desplazaban: el monopatín y la moto.

 

La fiscal Interviniente dispuso la formación de la causa penal por robo agravado y el alojamiento de los delincuentes en la Unidad Penal 44 de Batán.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Policial

Preocupación por el aumento del narcomenudeo: Las plazas Mitre, Rocha y Colón los puntos céntricos más calientes

Published

on

López expresó en primer lugar su inquietud por la constante inseguridad en la ciudad y cuestionó la efectividad del grupo UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas) como solución al problema. Según sus declaraciones, los patrulleros policiales no están siendo suficientes para combatir el crimen, y es necesario aumentar la presencia policial tanto en las calles como en los barrios para hacer frente a la proliferación de robos.

 

“Los patrulleros no dan abasto. La inseguridad en la ciudad es constante, y no creo que el grupo UTOI sea la solución, se necesita más presencia policial en las calles y en los barrios, ya que hay muchos robos y no dan abasto”, afirmó López.

 

El presidente del Foro de Seguridad municipal también destacó la importancia de reforzar las comisarías locales y asegurarse de que cuenten con suficiente personal. Según sus palabras, las comisarías son el primer lugar al que acuden las personas afectadas por un robo, por lo que es fundamental que estén bien equipadas y funcionando de manera eficiente.

 

«No se puede depender de la fuerza UTOI cuando las comisarías y los móviles policiales no tienen personal, por eso hay que reforzar las cuadrículas y las comisarías, porque es el primer lugar al que va la gente cuando sufre un robo. Hay que cargar bien las comisarías”, agregó López en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata.

 

El presidente del Foro de Seguridad también reveló que se ha mantiene contacto constante con la Departamental y el Secretario de Seguridad del municipio, Martin Ferlauto, para solicitar más controles en las plazas de la ciudad. López señaló que las plazas Mitre, Rocha y Colón han sido identificadas como puntos de narcomenudeo, y es necesario tomar medidas para evitar que esto continúe sucediendo.

 

“Estamos en contacto permanente con la Departamental. Hemos hablado con el secretario de Seguridad del municipio, Martin Ferlauto, para contar con más controles en las plazas. Notamos que tanto en la plaza Mitre, como la Rocha y la Colón, hay mucho narcomenudeo, y tenemos que tratar de que eso no suceda”, concluyó López.

 

Loquepasa.net

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas