Connect with us

Politica

EL MENSAJE QUE MANDÓ RAVERTA A TODOS LOS SECTORES DEL PERONISMO

Published

on

Mediante emisarios o en reuniones reservadas, la titular de la Anses los anotició de su predisposición a competir en las PASO en 2023. Incluyó a extrapartidarios. Busca robustecer la oposición a Montenegro. La elección del PJ local, una señal.

Por Ramiro Melucci

Hay dos modelos. El oficialista, que encabeza Guillermo Montenegro, y el opositor, que lidera Fernanda Raverta. El que se reconozca parte de la trinchera opositora debe tener presente dos datos. El primero es que la titular de la Anses mantiene su anhelo de gobernar Mar del Plata. El segundo es que, en 2023, a diferencia de las dos elecciones anteriores, las diferencias internas irresolubles se podrán dirimir en las PASO.

Por intermedio de emisarios, conversaciones telefónicas o reuniones secretas, la referente del Frente de Todos local ya hizo circular ese mensaje entre quienes más le reprochan las últimas estrategias electorales o pueden tener intenciones de postularse a intendente. Le llegó al director del Correo Argentino en Mar del Plata, Rodolfo Manino Iriart, que intentó desafiar el armado de Raverta en las últimas legislativas; a Facundo Moyano, el ex diputado que preside Alvarado y es crítico de La Cámpora; a Ariel Ciano, edil del Frente Renovador insertado en el andamiaje del Frente de Todos local, y también a Gustavo Pulti, el líder de Acción Marplatense que constató en carne propia que la vía intermedia puede conducirlo al ocaso de su partido vecinal.

El mensaje también fue emitido hacia arriba. Lo conocen el presidente Alberto Fernández –el primero en reclamar que haya PASO en 2023 tras la derrota electoral– y el gobernador Axel Kicillof. Lo mismo que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Lo que ha comunicado Raverta representa una modificación en el escenario opositor. El objetivo es aglutinar a todos los sectores del peronismo y afines que pretendan un cambio de signo político en la conducción del municipio. Eso podrá lograrse a través de dos vías: la del acuerdo o la de las PASO.

Raverta pretende así sacudirse las acusaciones de sectarismo que, antes o después de cada elección, recaen sobre ella. La zaga la inició Pulti en 2019, la acentuó Horacio Tettamanti en ese mismo proceso electoral y la profundizó Manino Iriart el año pasado.

La promesa de una PASO en 2023 cancelaría esas críticas, otorgaría mayores chances electorales ante un rival de fuste como Montenegro y, en última instancia, obturaría reproches en caso de que las urnas vuelvan a castigar al peronismo.

Entre los que suelen ensayar cuestionamientos internos creen que la primera señal de apertura debería asomar en las elecciones del PJ. Piden que se asegure la “democracia partidaria” y “no suceda lo mismo que con Máximo Kirchner” en el PJ bonaerense. En la conducción del Frente de Todos empiezan a dar esas garantías: hablan de la elección del Partido Justicialista local con dos listas. Una impulsada por Raverta y otra avalada por Manino Iriart.

Cerca de la titular de la Anses mencionan como candidato a Eduardo Cóppola, secretario general de Luz y Fuerza; del otro lado reservaron número y color para la lista del último presidente, Juan Manuel Rapacioli. De confirmarse este escenario (las listas cierran el 17 de febrero y las elecciones son el 27 de marzo) se reeditarían los nombres de la puja de 2017, con claras variantes en los respaldos políticos: en aquel entonces a Rapacioli lo apoyó Raverta y a Cóppola, el ex embajador en Venezuela, Carlos Cheppi.

Lo que ha comunicado Raverta representa una modificación en el escenario opositor. El objetivo es aglutinar a todos los sectores del peronismo y afines que pretendan un cambio de signo político en la conducción del municipio.

Con ese cortinado de fondo, Raverta recibió un espaldarazo de Kicillof el fin de semana pasado. El gobernador la ubicó con exclusividad en el centro del anuncio de la millonaria obra de circunvalación. Marginó al intendente y, en cambio, otorgó una foto de familia al bloque de concejales del Frente de Todos. Si la visita anterior había dado lugar a otras lecturas políticas enmarcadas en las negociaciones por el presupuesto bonaerense, esta vez el mandatario provincial exhibió con claridad sus intenciones.

A la luz de estos movimientos, la reciente conformación de las comisiones internas del Concejo Deliberante admite dos lecturas. La que se hace sobre la base de lo que ocurrió en los dos primeros años de Montenegro y la que se formula a partir de lo que puede suceder en la oposición vernácula. A la primera abonan los concejales oficialistas, que promovieron la integración de comisiones claves (como Legislación y Hacienda) con una mayoría que solo puede lograrse con el voto de Acción Marplatense.

La segunda la efectúan los ediles de Raverta. “Hay mayoría opositora en las principales comisiones”, celebró la semana pasada una de las mujeres fuertes del bloque, y no dejaba de mostrar como un rasgo del nuevo Concejo los 13 votos que pusieron en aprietos la designación de Marina Sánchez Herrero. El tono de sus palabras reflejaba cierta expectativa en cómo los nuevos vientos políticos pueden llevar su brisa al cuerpo deliberativo.

La conformación de las comisiones internas del Concejo admite dos lecturas. La que se hace sobre la base de lo que ocurrió en los dos primeros años de Montenegro y la que se formula a partir de lo que puede suceder en la oposición vernácula.

Estas fluctuaciones en el mundillo opositor coinciden con un momento en el que Montenegro, pieza importante de Juntos por el Cambio en el rompecabezas de la provincia de Buenos Aires, toma distancia del Gobierno. No es una decisión aislada. Su desafío a la exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata encaja en los movimientos de Horacio Rodríguez Larreta en el ámbito nacional. Pudo presentar el amparo judicial a nombre de la Municipalidad, pero lo hizo con el suyo. Síntoma elocuente de la intención de remarcar las discrepancias y de que la oposición a esa medida le otorga réditos políticos.

Carlos Bianco, su ex “amigo” de whatsapp, lo cruzó por haber adoptado esa posición. Meramente política, la consideró. El jefe de los asesores del gobernador recorre la provincia para decir que Kicillof buscará la reelección. Pero aclara que la candidatura debe decidirla el Frente de Todos, tal vez en unas PASO. En Mar del Plata y la provincia resuenan las palabras de Alberto Fernández en el acto del Día del Militante posterior a la derrota electoral. “Mi mayor aspiración es que, en 2023, desde el último concejal hasta el presidente de la República lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”. Al parecer, el kirchnerismo se ha propuesto este verano mostrar que va a cumplirle ese deseo.

FUENTE DIARIO LA CAPITAL MDP

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas