Connect with us

Deportes

El niño récord de 12 años que conquistó el título de gran maestro e hizo historia en el ajedrez mundial

Published

on

Abhimanyu Mishra, de padres indios y nacido en Nueva Jersey, logró la hazaña en el torneo Vezerkepzo en Hungría a los 12 años, 4 meses y 25 días. Superó en dos meses y cinco días la marca que ostentaba el prodigo Sergey Karjakin (12 años y 7 meses) desde 2002

Abhimanyu Mishra hizo historia en el ajedrez Abhimanyu Mishra hizo historia en el ajedrez

Un nuevo prodigio acaba de escribir su página de gloria y sacudir las estructuras del historial del milenario juego. Un niño, Abhimanyu Mishra, nacido en Nueva Jersey, hace apenas un puñado de años, el 5 de febrero de 2009, se consagró hoy en el gran maestro más joven en los más de quince siglos de historia documentada que testimonian el paso del ajedrez. En el torneo Vezerkepzo GM Mix, disputado en Budapest y organizado por la federación húngara, a 9 ruedas y por sistema suizo (en cada jornada se enfrentan jugadores con igual o similar puntaje), consumó la hazaña de completar la performance exigida para la ansiada tercera y definitiva norma de gran maestro.

“Me siento feliz y aliviado de lograr esta hazaña”, soltó el pequeño Abhi (como lo llaman sus colegas) tras vencer en la última jornada, con piezas negras, a su rival indio, León Luke Mendonca, al cabo de 55 jugadas y algo más de 4 horas de juego.

La noticia que circuló con la velocidad de un rayo por las diferentes redes sociales, impulsada principalmente desde el territorio indio, llegó hasta oídos del ahora segundo gran maestro más precoz de este juego: “Sí es verdad que estoy un poco triste porque perdí el récord, pero al mismo tiempo sólo quiero felicitarlo y decirle que no hay problema. Espero que se convierta en uno de los mejores jugadores de ajedrez y que sea sólo el comienzo de una gran carrera. Le deseo todo lo mejor”, escribió el ucranio Sergey Karjakin, el ajedrecista que juega bajo bandera rusa, y que en 2016 desafió -sin éxito- al campeón mundial, el noruego Magnus Carlsen.

Existe dos requisitos esenciales para alcanzar el máximo título en el ajedrez: el jugador necesita poseer una puntuación en el ranking de 2500 puntos Elo y completar tres actuaciones (normas) con performance (puntuación) de un gran maestro.

Abhimanyu Mishra, en plena acciónAbhimanyu Mishra, en plena acción

Como consecuencia de la pandemia y de la ausencia de torneos presenciales en la mayor parte del planeta, el pequeño Abhi y su papá Hemant decidieron en abril emprender el riesgo de ir a la búsqueda de la plusmarca. Su mamá, Swati Sharma, y su hermanita, Ridhimia, se quedaron en su hogar de Estados Unidos mientras los varones iniciaron el viaje -sólo con boletos de ida- con destino a Hungría, donde la actividad, con protocolo sanitario, continuaba jugándose de manera presencial y con fuertes certámenes cada quince días. Se trataba de una carrera contra reloj para batir la marca que Karjakin había establecido hace ya 19 años. El sueño tenía una fecha límite: el próximo 5 de septiembre. Quedaban cinco meses para intentarlo.

“Había demasiada incertidumbre con el viaje. Cierre y toque de queda en Europa, períodos de cuarentena de 10 días en Hungría con la intervención del consulado húngaro. La peor parte fue el requisito de la prueba de PCR negativa para abordar el vuelo (según las aerolíneas) y hacerlo nuevamente al ingresar a un nuevo país. No había información clara disponible. Fuimos a realizar 2 pruebas de PCR en los últimos 5 días antes del viaje. Incluso después de eso, existía el riesgo de no poder ingresar. Finalmente, reservamos boletos abiertos de ida a Hungría. Ahora todo tuvo sentido” dijo Hemant Mishra.

El plan arrancó mejor que lo planificado. En los torneos Vezerkepzo, de abril y mayo, el niño norteamericano, de origen indio, consiguió, tras sobresalientes actuaciones, sumar dos normas. Sin embargo, la alegría fue sólo flor de un día y poco a poco su juego decayó y comenzó a desperdiciar oportunidades. Lo devoraba la ansiedad. Fueron necesarias otras nueve semanas para que Abhi Mishra recuperara su autoestima y su nombre flameara desde la cima de una competencia. Con 7 puntos sobre nueve posibles, cerró su actuación en Budapest y se abrazó a la gloria.

“Soy el eslabón más débil de esta cadena. He bajado más de 20 kilos en los últimos seis meses. Tal vez el récord no resulte en nada, pero creo que Abhi, a partir de ahora, tendrá la confianza necesaria para afrontar cualquier desafío de la vida. Hemos asumido los potenciales riesgos. Él tuvo que adaptarse a jugar con una máscara durante la partidas. Dios ha estado de nuestro lado”, dijo el papá, oriundo de Bhopal y empleado de una empresa norteamericana encargada en gestión de tecnología, almacenamiento y protección de datos, donde acumula cinco años sin vacaciones. Y completó: “Por causa de la pandemia, Abhi perdió muchas oportunidades de viajar y participar en el exterior. Aprovechamos este tiempo para dedicarlo al estudio (más de 35 horas semanales). Sus profesores fueron las grandes maestros indios Arun Prasad y Magesh Chandran. Aquí en Hungría trabajó junto al maestro Alexander Chernin”.

Abhimanyu Mishra, el niño récord del ajedrez Abhimanyu Mishra, el niño récord del ajedrez

“He perdido muchas cosas en el camino de esta carrera. Ahora quiero volver de inmediato a casa, comer la comida que me hace mi madre, jugar con mis amigos y tal vez intente ser cinturón negro en algunas de las artes marciales”, aseguró el flamante gran maestro que forma parte del programa de estudios Young Stars de la Fundación de Ajedrez Kasparov.

Consultado por futuros planes, el niño, con fuerte personalidad, también se refirió a otras ambiciones: “Junto a mi hermana (ella es maestra internacional, un escalón inferior a gran maestro) vamos a crear nuestro propio club de ajedrez para promover la actividad. Nuestra misión será la de ayudar a niños y adultos a desarrollar la afición de este juego para que la gente no se vuelva más adicta a las redes sociales y videos juegos, que son uno de las grandes problemas de la actualidad”.

El pequeño Abhi descubrió el ajedrez cuando tenía 2 años y seis meses. Su papá le enseñó los movimientos, y a partir de allí el niño desplegó todo su talento. Cuando a los 6 años, en 2015, Abhi derrotó a su papá Hemant, los Mishra -que llegaron de la India a Estados Unidos en 2006- decidieron acompañar sus avances y contratarle un profesor, el indio Arun. El plan incluía varias horas de enseñanzas y la ausencia a la escuela. Daría exámenes libres cada año. En 2016, Abhi Mishra se convirtió en el experto nacional más joven del mundo con 7 años y 6 meses. Y en 2018 en el maestro nacional más precoz de Estados Unidos, con 9 años y 2 meses.

Allí, el ex campeón mundial Garry Kasparov, radicado en Nueva York y Croacia tras sus desavenencias con el ruso Vladimir Putin, posó sus ojos sobre el indio Abhi y lo sumó a su fundación. Incluso estudiaron juntos. “Posee una memoria fantástica, es excelente en el cálculo y tiene una capacidad de trabajo enorme”, fue el elogio del ex campeón mundial.

En 2019, otra vez el niño récord batió una nueva marca. A los 10 años, 9 meses y 3 días se consagró como el maestro internacional más joven del mundo, superando a otro prodigio indio, Rameshbabu Praggnanandhaa.

“¿Por qué me gusta el ajedrez? Me gusta cómo se mueven las piezas y también aplastar a mis rivales, pero sin hacerles daño realmente”, soltó el niño durante uno de sus primeros reportajes tras lograr aquella hazaña hace dos años.

Lo que siguió después fue una carrera contra el tiempo y la búsqueda de recursos para solventar los gastos. Entre inscripciones, viajes, alojamientos, entrenamientos con jugadores de élite, participaciones en torneos mundiales, campamentos de estudios, compra de libros, material informático y suscripciones, la familia gastó alrededor de 200.000 dólares en los últimos ocho años. Había un solo antecedente que los aterraba: otro prodigio indio, Dommaraju Gukesh. En 2018 había fallado por sólo 17 días en batir el récord de Karjakin.

Decidieron correr el riesgo, incluso recurrieron a la plataforma GoFundMe para recaudar dinero para solventar los gastos. Las donaciones sumaron 16.183 dólares

La historia tuvo un final feliz. Acaso, el precio de una pasión, aunque para el pequeño Abhimanyu Mishra ser gran maestro se trate de un sueño de los que no tienen precio.

Los grandes maestros más jóvenes del ajedrez desde 1950:

1950 – David Bronstein (Unión Soviética) 26 años

1952 – Tigran petrosian (Unión Soviética) 23

1955 – Boris Spassky (Unión Soviética) 18

1958 – Bobby Fischer (Estados Unidos) 15 años, 6 meses y 1 día

1991 – Judit Polgár (Hungría) 15 años, 4 meses y 28 días

1994 – Péter Lékó (Hungría) 14 años, 4 meses y 22 días

1997 – Étienne Bacrot (Francia) 14 años y 2 meses

1997 – Ruslan Ponomariov (Ucrania) 14 años y 17 días

1999 – Bu Xiangzhi (China) 13 años, 10 meses y 13 días

2002 – Sergey Karjakin (Ucrania) 12 años y 7 meses

2021 – Abhimanyu Mishra (Estados Unidos) 12 años, 4 meses y 25 días

 

FOTO TAPA : CHESS 24

Por

Carlos A. Ilardo
FUENTE : INFOBAE

Continue Reading

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas