Connect with us

Deportes

El nuevo Torneo Federal de básquet apuesta a la formación

Published

on

El básquet argentino avanza en la idea de que sea un torneo más joven, con el foco puesto en el desarrollo de nuevos talentos, y en la implementación del programa de Certificación de Clubes Formadores. 

“Buscamos redefinir los roles de las competencias, que cada una tenga una razón de ser, para que haya una coherencia entre las distintas divisiones profesionales, aprovechando esta alianza entre la CABB y la AdC que nos permite pensar y diagramar el básquet argentino como uno solo”. Fabián Borro, presidente de la Confederación Argentina, motivó esta mayor unión entre dirigentes con el objetivo general de profundizar el debate y llegar a consensos que permitan potenciar nuestro deporte en el país. Siendo una de las prioridades ampliar la base y hacer un mejor trabajo en la formación de los jóvenes talentos (masculinos y femeninos), en estos meses de pandemia -sin actividad- se ha avanzado en la idea que el Torneo Federal mute a ser una liga más joven en ambas ramas. En la última temporada hubo 72 equipos masculinos, divididos en ocho regiones, a lo largo y a lo ancho de todo el país. Este boceto se mantendría, aunque con la idea de disminuir las fichas mayores para darles más lugar a los chicos y chicas que vienen surgiendo y necesitan progresar en la cancha. Esta estrategia se potenciaría con un programa de Certificación de Clubes Formadores para que las instituciones que cumplan los requisitos obtengan una norma certificada y así sean un polo de formación en su región para ayudar al crecimiento de la base de la pirámide. La idea es motivar y poner en valor a aquellos clubes que decidan mejorar su infraestructura y transiten el rol de formador, no sólo de jugadores/jugadoras sino también de personas.

Una reestructuración que alcanzaría sólo a la tercera división. “La idea es que la Liga Nacional siga siendo la excelencia de nuestro deporte, que la Liga Argentina se mantenga como una competencia representativa de la pasión y la identidad regional, con clubes que tengan un proyecto para sostenerse en la categoría o aspiren a más, y que el Federal se transforme en una competencia más de desarrollo, en la base de la pirámide profesional, saliendo de esa lógica histórica de que sólo sirve ganar y ascender”, explica Sergio Guerrero, Secretario Técnico de la AdC que es parte de la mesa de trabajo con CABB que tiene como meta una mayor coordinación del básquet argentino y potenciar intereses comunes. “Queremos aclarar que el Federal será aún más Federal, con más equipos de todo el país y buscando convertirlo en una fuente de desarrollo, hacerlo más económico y formador, aprovechando el Método CABB”, aclara Sergio Gatti, Secretario General de CABB. “Que sea el terreno fértil para afianzar hábitos, para iniciar la educación deportiva hacia la excelencia, un espacio para el juego, la innovación y las pruebas”, agrega Guerrero. Ambos precisaron que la Liga de Desarrollo de la Liga ya no seguirá, aunque los 20 clubes de la A tendrán la obligación de participar –en su región- de esta nueva Liga Federal de Desarrollo, con sus equipos de jóvenes de ambos géneros, lógicamente sin la posibilidad de ascender (lo hará el mejor ubicado propio del Federal). “La idea es que el nuevo torneo sirva para sintetizar en un programa los objetivos estratégicos de las dos competencias, el Federal y la Liga de Desarrollo”, precisa Gatti.

Pese a la falta de actividad, es momento de definiciones en el básquet argentino. El lunes 31 es la Asamblea de la AdC y el viernes 4 de septiembre vence el plazo para que los equipos de la Liga Argentina informen si seguirán o venderán su plaza. A partir de ahí se inicia un período de presentación de proyectos y, claro, de reacomodamiento, en un momento complejo por la crisis económica agudizada por la pandemia. “Como no hay mérito deportivo, porque la temporada no terminó, se evaluarán las ofertas y los proyectos deportivos de aquellos que quieran comprar plaza de Liga Argentina para luego sí enfocarnos en el Federal”, explica Guerrero. Para la tercera división se observa como muy difícil la disputa de la próxima temporada, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los clubes informó su negativa a jugar sin público y a viajar más –era la única alternativa ante la situación de tener que jugar con menos equipos-. Por esto se ha abierto un interesante período para que los dirigentes debatan sobre este nuevo Torneo Federal de Desarrollo. Justamente en esa etapa están, vía Zoom, con la mesa de coordinación, que recibe opiniones para consensuar la mejor estructura dentro de esta idea madre.

Lo novedoso sería este sistema de certificación (tendrá dos categorías: A y B) para potenciar el rol de los clubes como formadores de personas integrales, no sólo jugadores y jugadoras. “Los clubes que estén interesados, primero, deberán tener el aval de su federación provincial y luego elevar un plan de trabajo y de infraestructura, cómo alojarán a los chicos y chicas, dónde dormirán y estudiarán, cómo comerán, si tendrán médico, de qué manera se los cuidará y atenderá. La CABB estudiará los casos y hará un monitoreo para otorgar la norma ISA que permitirá que los padres sepan que sus hijos e hijas estarán bien, controlados, cuidados, alimentados y bien entrenados”, explica Gatti.

Guerrero informó sobre los requisitos principales (documentación institucional aprobada, infraestructura, servicios, recursos humanos y estructura deportiva) que analizará el Consejo Directivo y luego el Departamento de Clubes Formadores y, además, profundizó sobre las exigencias. “Dependerá de qué tipo de proyecto tenga cada institución. No es lo mismo los clubes que reclutan chicos de todo el país que aquellos que juegan con jóvenes de su ciudad. Tampoco, por ejemplo, vamos a pedir que todos cuenten con nutricionistas o psicólogos propios. Tal vez lo puedan compartir con el municipio o una organización. Tampoco les pediremos que tengan un colegio secundario, pero sí que hagan un convenio con uno. No son reglas tan difíciles o exigentes. Estarán relacionadas con el sentido común, con el contexto y el lugar donde esté el club. La base será que tengan un buen método de trabajo y recursos humanos para desarrollar a esos talentos jóvenes, en ambas ramas, y que ellos estén contenidos, cuidados…”, profundiza el marplatense.

Ambos directivos aseguran que la CABB inspeccionará los clubes en persona pero, además, para ese objetivo, se nutrirá del GES Deportivo, este novedoso sistema de inscripción digital que se viene y permitirá monitorear cada recurso humano de los clubes. “Eso nos posibilitará ver cuánto juega cada jugar, si lo hacen en demasiadas divisiones, cuánto entrena en relación a lo que juegue, qué nivel de ENEBA tiene su entrenador… Es una herramienta más para organizar y controlar”, informa Guerrero. De a poco, la mesa de trabajo está informando a los clubes del Federal y a la Asociación de Jugadores sobre este nuevo camino que busca aumentar las bases y potenciar la formación de los jóvenes talentos. “Queremos reafirmar el federalismo, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Buscamos pasar del trabajo artesanal de los clubes a un programa sistemático, que refleje el rol de los clubes de pueblo y de barrio, que son los principales pilares de nuestro sistema deportivo”, cierra Borro.

Fuente: Prensa CABB

Continue Reading

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas