Connect with us

Deportes

El nuevo Torneo Federal de básquet apuesta a la formación

Published

on

El básquet argentino avanza en la idea de que sea un torneo más joven, con el foco puesto en el desarrollo de nuevos talentos, y en la implementación del programa de Certificación de Clubes Formadores. 

“Buscamos redefinir los roles de las competencias, que cada una tenga una razón de ser, para que haya una coherencia entre las distintas divisiones profesionales, aprovechando esta alianza entre la CABB y la AdC que nos permite pensar y diagramar el básquet argentino como uno solo”. Fabián Borro, presidente de la Confederación Argentina, motivó esta mayor unión entre dirigentes con el objetivo general de profundizar el debate y llegar a consensos que permitan potenciar nuestro deporte en el país. Siendo una de las prioridades ampliar la base y hacer un mejor trabajo en la formación de los jóvenes talentos (masculinos y femeninos), en estos meses de pandemia -sin actividad- se ha avanzado en la idea que el Torneo Federal mute a ser una liga más joven en ambas ramas. En la última temporada hubo 72 equipos masculinos, divididos en ocho regiones, a lo largo y a lo ancho de todo el país. Este boceto se mantendría, aunque con la idea de disminuir las fichas mayores para darles más lugar a los chicos y chicas que vienen surgiendo y necesitan progresar en la cancha. Esta estrategia se potenciaría con un programa de Certificación de Clubes Formadores para que las instituciones que cumplan los requisitos obtengan una norma certificada y así sean un polo de formación en su región para ayudar al crecimiento de la base de la pirámide. La idea es motivar y poner en valor a aquellos clubes que decidan mejorar su infraestructura y transiten el rol de formador, no sólo de jugadores/jugadoras sino también de personas.

Una reestructuración que alcanzaría sólo a la tercera división. “La idea es que la Liga Nacional siga siendo la excelencia de nuestro deporte, que la Liga Argentina se mantenga como una competencia representativa de la pasión y la identidad regional, con clubes que tengan un proyecto para sostenerse en la categoría o aspiren a más, y que el Federal se transforme en una competencia más de desarrollo, en la base de la pirámide profesional, saliendo de esa lógica histórica de que sólo sirve ganar y ascender”, explica Sergio Guerrero, Secretario Técnico de la AdC que es parte de la mesa de trabajo con CABB que tiene como meta una mayor coordinación del básquet argentino y potenciar intereses comunes. “Queremos aclarar que el Federal será aún más Federal, con más equipos de todo el país y buscando convertirlo en una fuente de desarrollo, hacerlo más económico y formador, aprovechando el Método CABB”, aclara Sergio Gatti, Secretario General de CABB. “Que sea el terreno fértil para afianzar hábitos, para iniciar la educación deportiva hacia la excelencia, un espacio para el juego, la innovación y las pruebas”, agrega Guerrero. Ambos precisaron que la Liga de Desarrollo de la Liga ya no seguirá, aunque los 20 clubes de la A tendrán la obligación de participar –en su región- de esta nueva Liga Federal de Desarrollo, con sus equipos de jóvenes de ambos géneros, lógicamente sin la posibilidad de ascender (lo hará el mejor ubicado propio del Federal). “La idea es que el nuevo torneo sirva para sintetizar en un programa los objetivos estratégicos de las dos competencias, el Federal y la Liga de Desarrollo”, precisa Gatti.

Pese a la falta de actividad, es momento de definiciones en el básquet argentino. El lunes 31 es la Asamblea de la AdC y el viernes 4 de septiembre vence el plazo para que los equipos de la Liga Argentina informen si seguirán o venderán su plaza. A partir de ahí se inicia un período de presentación de proyectos y, claro, de reacomodamiento, en un momento complejo por la crisis económica agudizada por la pandemia. “Como no hay mérito deportivo, porque la temporada no terminó, se evaluarán las ofertas y los proyectos deportivos de aquellos que quieran comprar plaza de Liga Argentina para luego sí enfocarnos en el Federal”, explica Guerrero. Para la tercera división se observa como muy difícil la disputa de la próxima temporada, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los clubes informó su negativa a jugar sin público y a viajar más –era la única alternativa ante la situación de tener que jugar con menos equipos-. Por esto se ha abierto un interesante período para que los dirigentes debatan sobre este nuevo Torneo Federal de Desarrollo. Justamente en esa etapa están, vía Zoom, con la mesa de coordinación, que recibe opiniones para consensuar la mejor estructura dentro de esta idea madre.

Lo novedoso sería este sistema de certificación (tendrá dos categorías: A y B) para potenciar el rol de los clubes como formadores de personas integrales, no sólo jugadores y jugadoras. “Los clubes que estén interesados, primero, deberán tener el aval de su federación provincial y luego elevar un plan de trabajo y de infraestructura, cómo alojarán a los chicos y chicas, dónde dormirán y estudiarán, cómo comerán, si tendrán médico, de qué manera se los cuidará y atenderá. La CABB estudiará los casos y hará un monitoreo para otorgar la norma ISA que permitirá que los padres sepan que sus hijos e hijas estarán bien, controlados, cuidados, alimentados y bien entrenados”, explica Gatti.

Guerrero informó sobre los requisitos principales (documentación institucional aprobada, infraestructura, servicios, recursos humanos y estructura deportiva) que analizará el Consejo Directivo y luego el Departamento de Clubes Formadores y, además, profundizó sobre las exigencias. “Dependerá de qué tipo de proyecto tenga cada institución. No es lo mismo los clubes que reclutan chicos de todo el país que aquellos que juegan con jóvenes de su ciudad. Tampoco, por ejemplo, vamos a pedir que todos cuenten con nutricionistas o psicólogos propios. Tal vez lo puedan compartir con el municipio o una organización. Tampoco les pediremos que tengan un colegio secundario, pero sí que hagan un convenio con uno. No son reglas tan difíciles o exigentes. Estarán relacionadas con el sentido común, con el contexto y el lugar donde esté el club. La base será que tengan un buen método de trabajo y recursos humanos para desarrollar a esos talentos jóvenes, en ambas ramas, y que ellos estén contenidos, cuidados…”, profundiza el marplatense.

Ambos directivos aseguran que la CABB inspeccionará los clubes en persona pero, además, para ese objetivo, se nutrirá del GES Deportivo, este novedoso sistema de inscripción digital que se viene y permitirá monitorear cada recurso humano de los clubes. “Eso nos posibilitará ver cuánto juega cada jugar, si lo hacen en demasiadas divisiones, cuánto entrena en relación a lo que juegue, qué nivel de ENEBA tiene su entrenador… Es una herramienta más para organizar y controlar”, informa Guerrero. De a poco, la mesa de trabajo está informando a los clubes del Federal y a la Asociación de Jugadores sobre este nuevo camino que busca aumentar las bases y potenciar la formación de los jóvenes talentos. “Queremos reafirmar el federalismo, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Buscamos pasar del trabajo artesanal de los clubes a un programa sistemático, que refleje el rol de los clubes de pueblo y de barrio, que son los principales pilares de nuestro sistema deportivo”, cierra Borro.

Fuente: Prensa CABB

Continue Reading

Deportes

Histórico reconocimiento: el predio de la AFA en Ezeiza se llamará “Lionel Messi”

Published

on

El fútbol argentino vivió este sábado un día histórico cuando Claudio Tapia, presidente de la AFA, anunció en un evento que contó con la presencia de los futbolistas campeones del mundo en Qatar, pero también de exjugadores de la Selección, de capitanes, entrenadores de los clubes argentinos y de jugadoras de fútbol femenino que el complejo habitacional del predio de Ezeiza se llamará Lionel Messi.

“Hemos logrado que en cualquier lugar del mundo haya un argentino jugando al fútbol, representándonos. Hoy es un día especial para nuestra casa, es uno de los días más importantes. Quiero agradecer que nos estén acompañando dirigentes, jugadores y jugadoras de la Liga. En el 2017 nos tocó asumir y refundar el fútbol argentino, y dentro de los que nos tocó refundar estaba lo edilicio, la gestión. Nos encontramos con este muerto que no estaba cerrado. Había varios proyectos dando vueltas y no sabíamos para qué servía. Hoy sí sabemos”, dio inicio Claudio Tapia

“Empezamos con el cerramiento interno, tenemos comprado casi todo para empezar a cerrar la parte interna del edificio. Tendrá tres pisos de hotelería, un centro de capacitación de alto rendimiento, con toda la medicina, salas de recuperación húmedas y secas, un auditorio y será la casa de todas nuestras selecciones. Es propicio que todos destapemos hoy la piedra fundacional. No solo es la inauguración de este proyecto sino que este complejo a partir de hoy llevará un nuevo nombre: Lionel Andrés Messi”, explicó el presidente de la AFA.

Luego fue el turno de Lionel Messi, quien también estuvo acompañado por el entrenador Lionel Scaloni y todo el plantel, de tomar el micrófono para agradecer el homenaje que le rindieron.

“No era fácil juntar a todos, más en estos momentos, con gente que viene de afuera y jugadores que representan a todo el país y ex compañeros. Quiero agradecerle al Chiqui por este reconocimiento. Es algo muy emocionante. Hace casi 20 años que vengo a este predio y desde el primer día sentí una energía muy especial. Este lugar es sensacional. Hasta el día de hoy siento algo especial, inclusive en los peores momentos”, sostuvo el astro argentino.

“Tuve momentos duros, pero era entrar acá y olvidarme de todo. Era llegar y sentir felicidad por estar en este lugar. Lo sigo sintiendo. Hoy me siento muy feliz de que lleve mi nombre. Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida, y creo que este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio y por la cantidad de jugadores que pasan. Pasar por acá y saber que se va a llamar Lionel Andrés Messi es algo muy lindo”, esbozó “La Pulga”.

Por su parte, Tapia concluyó: “Quiero agradecer a los dirigentes para que el complejo habitacional lleve el nombre de Lionel Andres Messi. Creo que es el mejor homenaje para el mejor jugador del mundo. Quiero pedirles a los jugadores, jugadoras y dirigentes que tratemos de hacer un fútbol mejor”.

El capitán del combinado nacional, que además es el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste y el máximo artillero, con 99 goles, también vivió un reencuentro con varios de sus ex compañeros del Mundial 2014. Quienes formaron parte de ese plantel que disputó el certamen en Brasil fueron citados desde las 9.30 en Ezeiza para participar del evento.

La mayoría de ellos fueron parte de este momento único, aunque no todos pudieron estar ya que algunos (como el Kun Agüero) están en el exterior. Entre los que dijeron presenten se destacan Fernando Gago y Martín Demichelis, quienes actualmente son entrenadores de Racing y River Plate, respectivamente.

Los únicos dos de aquella generación que forman parte de la “Scaloneta” son el propio Messi y Ángel Di María, al tiempo que Sergio Romero, Mariano Andújar, Marcos Rojo, Enzo Pérez, Federico Fernández y Lucas Biglia, son los que siguen en actividad.

Vale mencionar que la Selección, que el jueves venció a Panamá en un amistoso en el Monumental, tuvo un amistoso informal ante River Plate el viernes en Ezeiza, en el que sumaron minutos los jugadores que no lo habían hecho el día anterior. Además, el lunes el plantel de Lionel Scaloni viajará hacia Asunción para el sorteo de la Copa Libertadores, por invitación de la Conmebol y ese mismo día volará más tarde hacia Santiago del Estero. Allí deberá enfrentar a Curazao el martes por el amistoso que se celebrará en el Estadio Madres de Ciudades.

Fuente: Infobae.

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Más Vistas