Connect with us

Politica

El sospechoso avión ruso que estuvo en Calafate tuvo que ir a Paraguay a cargar combustible

Published

on

Las petroleras que operan en el país se negaron a prestarle servicio luego del antecedente con el avión iraní-venezolano que continúa incautado en Ezeiza

El avión ruso en el aeropuerto internacional de El CalafateEl avión ruso en el aeropuerto internacional de El Calafate

Son varios los interrogantes que aun rodean el sospechoso paso de un avión ruso por los cielos de la Argentina. Una de las certezas es que la aeronave fabricada por la compañía Bombardier Aerospace, propiedad de la empresa RusJet Air Company, aterrizó el 22 de abril en el Aeropuerto Internacional de El Calafate, sin hacer escala previa en Buenos Aires. Luego de su paso por el sur argentino, sí estuvo dos veces en Ezeiza, pero allí no pudo cargar combustible.

Las petroleras se negaron a prestarle servicio de carga y la tripulación debió volar hacia Asunción, Paraguay, donde estuvo menos de una hora. La negativa de rebastecer a la aeronave se debe a las restricciones que pesan sobre los aviones con bandera rusa y al temor de sanciones internacionales. El escenario es similar al ocurrido el año pasado con un avión iraní-venezolano que aún se encuentra demorado en el país bajo investigación judicial.

La aeronave es un Bombardier Global Express (BD-700-1A10 Global 6000), de tamaño medio, con matrícula rusa (RA-73550). Partió el 21 de abril desde el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo (VKO), realizando escalas en el Aeropuerto Internacional Mohammed V, en la ciudad de Casablanca (CMN), Marruecos, para luego dirigirse al Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos (GRU).

El trayecto del avión ruso que llegó a El Calafate (Modo Sierra)

El avión ruso salteó el Aeropuerto Ministro Pistarini (EZE), en Ezeiza, para desembarcar finalmente el 22 de abril en la terminal aérea de El Calafate (comandante Armando Tola), en la provincia de Santa Cruz. De acuerdo a registro aerocomerciales, se desplazó con cuatro tripulantes. Una periodista de la cadena ABC de Paraguay informó que “tres personas eran de apellido ruso y, el restante, latinoamericano”.

Al otro día, 23 de abril, según registra el portal aéreo Radar Box, el avión partió hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, realizó una breve escala en Buenos Aires (aterrizó a las 20:53 del 23/4) y ante la imposibilidad de cargar combustible viajó hacia Asunción del Paraguay, en donde aterrizó a las 22:33, donde sí le prestaron el servicio de carga. “Es un trámite normal como cualquier aeronave. No tengo información sobre qué combustible cargaron y fue una escala técnica de casi una hora”, indicó Douglas Cubilla, el director de aeropuertos de Paraguay, a la radio 1020 AM de aquel país.

El último registro que se tiene del avión ruso (Radar Box)El último registro que se tiene del avión ruso (Radar Box)

La aeronave estuvo menos de una hora en tierras guaraníes y volvió a Argentina para desembarcar otra vez en Ezeiza cerca de las dos de la mañana, ya el 24 de abril. El último registro que se tiene de la aeronave es que estuvo en Ezeiza todo el 24 de abril y recién partió a las 16:44 del otro día (25/4) para llegar a las 19:09 a Río de Janeiro. Según los últimos registros, el avión ruso aún sigue en Brasil.

No hay datos precisos sobre las identidades de las personas que pagaron este costoso servicio para volar a Sudamérica. En Calafate hay rumores que indican que el grupo está liderado por un magnate ruso vinculado a las finanzas. El contingente habría realizado una excursión al glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales de la Argentina, y al otro día habría volado a Buenos Aires, donde se alojó hasta el 25 de abril.

Itinerario del avión ruso que aterrizó en El Calafate (Radar Box)Itinerario del avión ruso que aterrizó en El Calafate (Radar Box)

Los diputados nacionales Hernán Lombardi (PRO) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) le exigieron al gobierno nacional que dé explicaciones sobre este particular acontecimiento. Para ello realizó un pedido formal de informe que presentaron en la Cámara de Diputados.

“Teniendo presente la escena internacional marcada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la postura diplomática que asumió nuestro país frente al mismo, considerando a su vez, antecedentes de hechos similares teñidos de sospechas y teorías al respecto, es que solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, que brinde información precisa, oficial y fidedigna al respecto y conforme a los puntos que se detallan en el presente pedido de informe”, expresó Lombardi en la presentación.

Y solicitó respuesta para las siguientes preguntas:

1- ¿Es verdad que la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550 ingresó en territorio argentino y descendió en la ciudad de El Calafate entre el 20 y el 24 de abril de 2023?

2- ¿Es verdad que la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550partió desde Moscú evitando el ingreso en territorio europeo y haciendo escalas en Casablanca y San Pablo?

3- “¿Es cierto que la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550 solo estuvo en territorio argentino por un plano menor a 48 horas?”

Hernán Lombardi compartió un documento para que se investigue el origen del avión ruso que aterrizó en El Calafate (Franco Fafasuli)Hernán Lombardi compartió un documento para que se investigue el origen del avión ruso que aterrizó en El Calafate (Franco Fafasuli)

4. Datos declarados ante las autoridades de migraciones de los pasajeros de la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550.

5. Indique si la totalidad de los pasajeros que ingresaron al país en la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550 egresaron cuando dicha aeronave abandonó suelo argentino.

6. ¿Es cierto que las oficinas de Aduana y Migraciones en El Calafate fueron abiertas específicamente al efecto del arribo de la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550?

7. Detalle los bienes declarados en Aduana por los pasajeros de la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550.

8. Detalle el listado de bienes que forman parte del cargamento ingresado al país por la aeronave rusa Aircompany Rus Jet Matrícula RA-73550.

El antecedente del avión venezolano-iraní

En junio del año pasado, un avión venezolano llegó a Buenos Aires con una carga de autopartes y una tripulación de 19 personas. Había partido desde el aeropuerto de Querétaro, en México, el 5 y realizó una breve escala en Venezuela antes de aterrizar en el país. Su piloto, determinó la Justicia tiempo después, poseía vínculos con una organización terrorista internacional.

Atravesó una situación similar a la del avión ruso. Las petroleras se negaron a cargarle combustible porque pesan sobre la máquina -que perteneció a la compañía iraní Mahan Air- alertas internacionales que la vinculan con los Quds, una división de la Guardia Revolucionaria Iraní.

El 8 de junio, dos días después de su llegada a Buenos Aires, intentó volar a Uruguay el gobierno de ese país le impidió aterrizar. Desde ese día, el avión está retenido en el aeropuerto de Ezeiza.

Los tripulantes fueron demorados en el país e investigados judicialmente. Luego de que les dictaran la falta de mérito porque no se corroboró la comisión de ningún delito, la Justicia les devolvió sus pasaportes y les permitió que se fueran.

El trayecto de la aeronave

El avión ruso vuela desde Moscú a MarruecosEl avión ruso vuela desde Moscú a Marruecos
El avión ruso, destino a Río de JaneiroEl avión ruso, destino a Río de Janeiro
El avión ruso se dirige hacia El Calafate
El avión ruso se dirige hacia El Calafate
FUENTE : INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas