Connect with us

Espectaculos

El teatro en situación “extrema”

Published

on

A más de 110 días de cuarentena no hay novedades respecto del retorno de la actividad. Teatro x la Identidad convocó a una reunión intersectorial, con gran respuesta de parte de las entidades de directores, actores y gestores.

Van más de 110 días de cuarentena y la incertidumbre y la preocupación se han vuelto habituales en el sector teatral.Un grupo numeroso de asociaciones -las más representativas del ámbito- comparte la sensación de hallarse en una situación “extrema”. Entre ellas se encuentran la Asociación Argentina de Actores (AAA), Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI), Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA) y Argentores, entre otras.

Actores, actrices, técnicxs, dramaturgxs, directores, productores, empresarixs, gestores de espacios y un largo etcétera están cruzados por el dilema común de la parálisis del teatro y la incógnita de cuándo volverá. Pregunta por ahora sin respuesta. De momento, la actividad asomó en Rosario, Santa Fe, cuyas autoridades afirmaron haber puesto en marcha una experiencia “pionera” : teatro en salas bajo un estricto protocolo, pero transmitido vía streaming. Una novedad de esta semana es que la municipalidad de Posadas aprobó un protocolo para trabajadores de la cultura independiente, habilitando ensayos y capacitaciones a baja escala. En otras ciudades volvieron o estar por volver las clases.

Teatro x la Identidad, brazo teatral de Abuelas de Plaza de Mayo, emitió recientemente un comunicado con la propuesta de generar una reunión intersectorial que agrupe a todos los actores del ámbito, golpeados cada uno a su modo. La adhesión fue “inmediata” y muy grande: 3 mil firmas, detalla a Página/12 Cristina Fridman, una de las integrantes de la Comisión Directiva de TxI. Han adherido tanto asociaciones como artistas “sueltxs”. “Al ver que cada sector estaba pidiendo a gritos ayuda se nos ocurrió hacer un documento que nos visibilice a todos”, cuenta la actriz. La idea es que cada entidad elabore tres, cuatro puntos con sus “necesidades básicas en este contexto” para la conformación de una mesa de trabajo y un acercamiento a las autoridades.

“Más allá de las reivindicaciones que cada sector hace tiene que haber un consenso respecto a un proyecto cultural. La Covid puso en evidencia la situación de precariedad que atraviesa hace muchísimos años el ámbito de artes escénicas. Hay mucho para trabajar, y si no nos juntamos va a ser imposible. Ayudas hay, pero por supuesto que no alcanzan. La aspiración es armar un gran documento donde se manifiesten las necesidades de cada sector. Es un debate que nos debemos”, amplía Fridman. Las que han adherido son asociaciones que han apoyado siempre a TxI por su importante labor en los derechos humanos: “Por eso humildemente hemos llamado a la unidad”.

Sector por sector

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) es una de las que firmó. Carlos Rottemberg, integrante de la entidad, dice que tiene la “esperanza” de que el 11 de septiembre, Día del Autor, abran los teatros al público, con el 50 por ciento de su capacidad ocupada y los espectadores distribuidos con butacas de por medio. Estas medidas están planteadas dentro de un protocolo  que productores presentaron a las autoridades. Rottemberg remarca que aquello de septiembre es una “esperanza”; que todo está sujeto a la evolución de la curva de contagios. Que no hay “dicotomía” entre economía y salud.

Quiero y necesito abrir, sí, pero ¿cómo se hace desde el rol de organizador? Tiene una responsabilidad distinta a la del artista y ni hablar a la del público. Los mismos medios que te azuzan para que abras son los que te azuzan como responsable de haber enfermado gente”, afirma. “Nunca trabajé tanto para perder menos. Los empresarios estamos muy mal. Pero no puedo ser capitalista en el éxito y convertirme en socialista en los fracasos. El riesgo es la justificación moral del empresario. La reserva del verano en Mar del Plata estaba intacta cuando llegó esto en marzo: con esto tiramos. Los ‘multis’ (Multiteatro y Tabarís) tienen un banco como auspiciante. Le hemos pedido que nos banque, disponer de créditos”, detalla.

Respecto del futuro del teatro, vaticina que va a “volver al cauce”, aunque recuerda que, con la gripe A, el público se tomó tres meses para poblar con confianza las salas. Le preocupa la “buena prensa del streaming vendido como teatro”. “Espero que si eso avanzase a futuro no surjan también solicitadas sorprendidas por el cambio de destino comercial de los repentinamente anacrónicos edificios teatrales”, sostiene. A pesar de que se considera “componedor y mediador”, cree que son “demasiadas las divisiones imperantes” entre los firmantes del documento propuesto por TxI como para “pretender cargarle al Estado Nacional también esta responsabilidad”.

El autor siempre queda afuera. Hay una desvalorización notable“, sentencia, por su parte, Roberto Perinelli, secretario de la Junta Directiva de Argentores. El streaming no fue la excepción: “Se lo quiso saltear olímpicamente”. Mientras que el Cervantes hizo un “convenio muy bueno” con la entidad para que lxs dramaturgxs cobraran por las obras trasladadas a la virtualidad, no sucedió lo mismo con el San Martín: se discutió un convenio, se llegó a un texto definitivo pero “faltan las famosas firmas y no han pagado un mango”. “Con respecto a los teatros comerciales tuvimos un planteo y llegamos a un acuerdo, con los independientes no hay dificultad”, añade Perinelli.

El dramaturgo afirma que “los autores teatrales no viven tanto de su autoría”, que la mayoría complementa con la enseñanza. “La dramaturgia está más agraciada para las clases por Zoom”, destaca. Por otra parte, en torno a las medidas del Estado, dice: “Entiendo que no ha habido una protección especial para los autores. En todo caso ligan cuando hay alguna medida en la que entra todo el paquete”.

“Contra la expectativa negativa tengo una positiva: apenas se vaya el miedo -no digo al día siguiente- habrá una cola hasta la esquina… poco a poco vamos a volver a la normalidad. La intersectorial siempre es interesante si se proponen medidas posibles. La gente del teatro tiene esa propensión: el agrupamiento está en el cuerpo. Encuentro buena predisposición de parte de organismos oficiales, pero no tienen todo el dinero del mundo, hay limitaciones, toda una suerte de problemas alrededor.”

El secretario gremial de la Asociación Argentina de Actores, Carlos Berraymundo, expresa: “Está totalmente parada la actividad y estamos en una crisis muy grande, pero entendemos que lo más terrible es que alguien se infecte o se muera. Entregamos bolsones de comida. Tenemos la obra social en una crisis total. Al no haber ingreso, lamentablemente no sé cuánto tiempo podrá funcionar”. Las medidas del Estado resultan “insuficientes” para lxs artistas. “Hemos trabajado para intentar una tarjeta alimentaria; son cosas que sugerimos para ver qué se puede hacer. Hay una dificultad para establecer un subsidio concreto para la actriz o el actor”, agrega el dirigente. “La convocatoria de TxI es importante, nos marcó desde el lugar que tiene que ver con los derechos humanos”, concluye.

“Venimos de emergencia en emergencia“, dice Liliana Weimer, presidenta de ARTEI, en torno a la situación de las salas del circuito independiente. “Después de mucha espera, gestión y trabajo logramos que el Ministerio de Cultura porteño, a través de Proteatro, pagara el subsidio de funcionamiento anual, a lo que se suma un plus por la emergencia (10 mil pesos mensuales durante un año). Este dinero, contrariamente a la idea que algunxs periodistas pretendieron instalar, no cubre la tercera parte del gasto de una sala”, detalla y advierte.

Entre los referentes de espacios hay mucha “angustia”. Escena, organización que también representa a salas, informó recientemente acerca de tres cierres. “Va a ser dificilísimo encauzar y arrancar. No podemos cubrir emergencias eternamente. Entre septiembre y octubre se va a definir qué salas siguen y cuáles no“. Weimer sentencia: “Considero que el año está absolutamente perdido”. “El desarrollo teatral local está entre los más importantes del mundo pero esa cultura puede desaparecer si no nos ocupamos de defenderla”, advierte el comunicado de Teatro x la Identidad.

FUENTE : PAGINA 12

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Espectaculos

Fallecio Tristan

Published

on

Antonio Díaz Ocampo, popularmente conocido como Tristán, falleció este sábado 25 de marzo a los 86 años.murió este sábado a los 86 años después de permanecer días internado por una neumonía bilateral, según confirmó su hijo Mariano Díaz Ocampo a Teleshow.

El actor fue internado de urgencia a principios de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba debido a un cuadro de neumonía bilateral que lo llevó a un estado de salud crítico. Los médicos que lo atendieron no dieron esperanzas de mejoría, según señaló El Trece, lo que generó gran preocupación entre sus seguidores y el público en general.

La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta a ambos pulmones, lo que hace que el proceso de respiración se vuelva difícil y doloroso. Esta enfermedad suele ser muy grave, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados, como fue el caso de Tristán, quien tenía 86 años.

Cabe resaltar que en 2019 Tristán había tenido un accidente que le generó una fractura de cadera, la cual le impidió volver a caminar nuevamente, lo que lo llevó a necesitar asistencia de parte de enfermeros.El actor ingresó al hospital por una neumonía bilateral. (Foto: TN)© Proporcionado por Vía País

La noticia de su fallecimiento ha generado una gran conmoción en el mundo del espectáculo y en la sociedad en general, ya que Tristán fue un ícono de la comedia en Argentina, y es considerado por muchos como uno de los grandes exponentes del humor en el país.

Su trayectoria

Tristán comenzó su carrera en la década de 1960 y desde entonces ha participado en decenas de películas y programas de televisión, además de haber sido un popular actor de teatro.

Con su particular estilo y su humor irreverente, ha logrado conquistar el corazón de varias generaciones de argentinos. Sobre su trayectoria en el cine, el actor participó en numerosas películas, desde 1964 hasta 1993, al lado de actores de la talla de Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró, entre otros.

Ganó un premio Martín Fierro de Aire al Mejor Actor de Reparto en 2015, por su trabajo en la miniserie “Historia de un clan”, que le permitió recibir este reconocimiento. En televisión se lució en programas como Telecómicos y La Tuerca, entre otros.

Continue Reading

Espectaculos

Se entregaron los Premios Martin Fierro Federal

Published

on

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) celebra la 32ª edición de los Martín Fierro Federal que distinguen a lo mejor de la radio y la televisión del interior de la Argentina. Los galardones corresponden al año 2021 y la ceremonia se realizará en la Usina del Arte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde temprano, los nominados fueron llegando a la alfombra roja montada en las afueras del espacio cultural del barrio de la Boca. Profesionales de Ushuaia a La Quiaca se dieron cita con la ilusión de llevarse una estatuilla. El misterio empezó a develarse a las 21, cuando los conductores ingresaron al salón, caminaron entre las mesas y subieron al escenario dando inicio oficialmente a la velada.

Al rato, el presidente de APTRA Luis Ventura dio su habitual discurso de inauguración: “Esta no es una fiesta fácil, es un evento que convoca a radios televisión, locutores, periodistas de todo el país. Acá está el verdadero Martín Fierro, el que reúne a todo el país”, señaló el creador de Secretos Verdaderos.

Ventura destacó que el premio antes se llamaba “Interior” y que desde su gestión se llama “Federal”, ganándose el aplauso de la sala. “Estamos acostumbrados a empujar y visualizar el futuro de APTRA y la comunicación argentina. Es el premio más importante del mundo”, afirmó, y mencionó las diferentes categorías que abarca el clásico premio.

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Más Vistas