Connect with us

Local

Emotivo homenaje a San Salvador en el cierre de la Fiesta de los Pescadores

Published

on

Para la familia del Puerto marplatense es uno de los momentos más esperados del año. Allí se reúnen, celebran, agradecen y recuerdan con alegría a los que no están.

El homenaje a San Salvador, que hoy cumplió su 95° edición, representa una muestra de fe y esperanza que une a los pescadores, trabajadores y vecinos. Como a María Violeta Rossi que a pesar de estar recién operada de la cadera, no dudó en subirse a la lanchita amarilla para la procesión náutica.

“Mi papá fue pescador durante 45 años y siempre organizaba esta fiesta. Antes de morir, le prometí que iba a seguir el legado y desde ese momento no me pierdo ninguna”, le dijo a LA CAPITAL.

O Karina Sánchez, esposa de Alberto Sánchez, uno de los tripulantes del ARA San Juan que no soltó nunca la bandera argentina que la arropaba. “Es muy emocionante. Siempre vengo pero esta vez me tocó estar en la lancha al lado del santo, fue algo increíble“, relató.

Son sólo algunos de las historias que confluyen en la celebración de San Salvador que tuvo algunos condimentos especiales. Fue presidida por el nuncio apostólico Miroslaw Adamczyk representante del Papa Francisco en nuestro país, y contó con el regreso de la procesión de náutica después de varios años.

pescado_65

Procesión

La procesión comenzó en la parroquia Sagrada Familia y fue presidida por el nuncio, acompañado por el obispo Gabriel Mestre y el párroco de Sagrada Familia, Miguel Cacciutto.

En esta edición, la imagen del santo fue acompañada por cientos de fieles que recorrieron a pie la calle Magallanes e hicieron una parada en la Prefectura Naval Argentina. Allí el Obispo bendijo a la institución y oró por el personal que custodia el mar y cuida a los pescadores

En el Monumento al Pescador, se depositó una ofrenda floral para recordar a todos los fallecidos durante su labor en el mar.

Luego la procesión ingresó a la Banquina para embarcar en las lanchas y realizar la tradicional procesión náutica.
A bordo del Buque Don Mario, San Salvador recorrió las aguas y allí se realizó un homenaje a los fallecidos en el mar.

Luego se ingresó a la Base Naval donde las embarcaciones que participaban de la procesión fueron recibidas por personal militar a proa del Aviso Ara “Bahía Agradable”, dependiente de la División Patrullado Marítimo y por el Capitán de Navío, Don Osvaldo Sasia.

pescado_68

Desde el Don Mario, el Director de la Escuela de Pesca Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado y al excomandante Guillermo Tibaldi, quien fuera capitán del ARA San Juan, arrojaron una corona de laureles en memoria de los 44 tripulantes.

Ya en tierra, el padre Obispo Gabriel Mestre bendijo los frutos y artes de pesca. La Banda Militar de Música Santa Bárbara de la Base Aérea Militar Mar del Plata amenizó los festejos.

Homenajes

El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Vicente Galeano hizo entrega de una placa al nuncio apostólico, en muestra de gratitud por presidir la Fiesta de San Salvador.

Por otro lado, el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, junto a los directores María del Carmen Suárez, Eduardo Mayer y Hernán Chale también hicieron entregan de un presente al nuncio.

Además, se hizo entrega de una placa a la Comisión de Festejos San Salvador y otra a la Banda Militar de Música Santa Bárbara de la Base Aérea Militar Mar del Plata.

Mensaje

Para cerrar los festejos, el Nuncio dio un mensaje a la comunidad pesquera: “La gente de Mar del Plata vive al lado del mar; al lado del Océano, vive del mar. Una de las amenazas de nuestro mundo contemporáneo es la tendencia a la superficialidad; un peligro de aplanamiento de todo. El mar con su profundidad nos invita naturalmente a descubrir la profundidad de nuestra alma y de nuestra vida. En las páginas del Evangelio, muchas veces encontramos a Jesús y a sus discípulos en el mar de Galilea. Los apóstoles fueron pescadores, gente que vivía del mar. El mar se ha convertido en un particular lugar de encuentro del ser humano con Dios”.

Además, Monseñor Adamczyk, reflexionó: “Pienso en los pescadores, marineros, las autoridades portuarias civiles y militares, y en todas las personas que viven al lado del mar y viven del mar. El trabajo de ustedes requiere sacrificios y renuncias; está ligado al peligro y a las dificultades. No siempre el mar es solo lindo y tranquilo. Hay un dicho que dice: “quien no sabe rezar que vaya al mar”. El mar nos permite descubrir la potencia de Dios y nos hace reconocer nuestros límites. Para conservar nuestra propia identidad y fe, para mantener vínculos familiares, para no ceder a la debilidad, debemos ser hombres y mujeres de oración”.

Por último, manifestó: “En ocasión de esta procesión náutica, quisiera presentar a todos los hombres y las mujeres del mar en Argentina y especialmente de Mar del Plata, mis mejores deseos de buena salud, prosperidad y de todas las gracias celestes y terrestres, que necesitan”.

pescado_46

Los presentes

Estuvieron presentes, el presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Vicente Galeano, Patricio Ciminelli, delegado municipal del puerto en representación del Intendente del Partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia; el jefe de Prefectura Naval Mar del Plata, Prefecto Mayor Rodolfo José Cattaneo; en representación del comandante el jefe de Estado Mayor del Área Naval Atlántica, Capitán de Navío, Osvaldo Pablo Sasia; en representación del jefe de la Base Aérea Militar, Vicecomodoro Gustavo Jorge Sasserolli; el director de la Escuela Nacional de Pesca Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.

María Violeta Rossi, integrante de la comisión organizadora.María Violeta Rossi, integrante de la comisión organizadora.

La celebración es organizada por la Sociedad de Patrones Pescadores, la Comisión de Festejos de San Salvador y la Parroquia Sagrada Familia y San Luis Orione.

De esta forma culminó una edición más de la Fiesta Nacional de los Pescadores que en esta oportunidad no contó con su tradicional cantina típica. La actual Reina Nacional de los Pescadores, Julieta Romero y su corte de Princesas, Dahiana Hansen y Camila Mústico continuarán su mandato y sus actividades hasta el 2024.
El recuerdo de los pioneros y el
pedido para que “no falte pescado“

En el marco de la 41° Fiesta Nacional de los Pescadores, se llevó a cabo hoy la solemne misa en la Parroquia La Sagrada Familia y San Luis Orione.

El párroco Cacciutto agradeció la presencia de las autoridades y de todos los fieles y recordó los inicios de esta celebración.

Además, agregó: “Hoy damos gracias a los pioneros, aquellos que pasaron a lo largo de tantos años, a los que dejaron sus vidas en el océano con sus lanchas y los ponemos a todos en el corazón del Salvador. Damos gracias por el trabajo, porque todo este puerto se forjó con el sudor de la frente, con el esfuerzo de cada día y con esa cultura del trabajo que trajeron los inmigrantes italianos y también los españoles”.

“Ellos fueron quienes les enseñaron a las nuevas generaciones que si no se trabaja no hay pan en la mesa. Por eso le pedimos al señor que no falte pescado”, completó y afirmó que es “una pena que en una nación tan rica como la nuestra tengamos pocas embarcaciones que custodien las millas del mar argentino para evitar que tantas naves de afuera se lleven todo el pescado”.

 

pescado_36
pescado_51
pescado_57
pescado_60
pescado_16
pescado_22

Fotos: Diego Romero.

 

La Capital

 

Continue Reading

Economia

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”

Published

on

Tras el relevamiento del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) que aseguró que las ventas cayeron casi un 9% durante agosto en Mar del Plata, el presidente del organismo, Blas Taladrid, remarcó que el pasado mes “presentó desafíos significativos para el sector comercial”.

En esta oportunidad, los comercios minoristas señalaron una caída en promedio del 8,8% en unidades físicas constantes, comparado con agosto del 2022.

En este sentido, el 31,9% calificó a las ventas del mes como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

El estudio midió las utilidades obtenidas en este mes en el sector comercial, a lo que los encuestados respondieron que fueron muy buenas solo para el 1,4%, para el 14,5% fueron buenas, regulares para el 40,6%, malas para el 37,7% y pésimas para el 5,8%.

Asimismo, el 33,3% de los comerciantes piensa que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2%, cree que se mantendrán sin variaciones y finalmente el 30,5% piensa en pérdida de ventas.

En relación con sus recursos humanos y la evolución del empleo para el próximo semestre, el 7,2% de los encuestados respondió que aumentará su plantilla, el 2,9% que disminuirá y el 89,9% que la mantendrá como está actualmente, es decir sin despidos ni incorporaciones.

Por otra parte, al considerar las inversiones del bimestre en curso, el 71% explicó que no planea realizar inversiones, frente a un 23,2% que expresó que sí lo hará, en tanto que el 5,8% sostuvo “estar evaluando”.

Las ventas en el comercio marplatense, que continúan con variaciones interanuales negativas desde hace meses, no escapan de la realidad nacional. Agosto demostró una dinámica propia en cada quincena, donde a la incertidumbre del proceso electoral, la inflación y la falta de productos de la primer quincena, el resultado electoral de las PASO y las medidas económicas, agregaron mayor incertidumbre en la segunda quincena”, aseguró el titular de la UCIP.

Sobre ese mismo punto, agregó: “Se observa en el aumento y la dispersión de precios y acciones propias de cada comercio, y que terminó impactando en los volúmenes de venta con una caída del 8,8%”.

Y en concordancia al comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Taladrid manifestó: “Agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes”.

QUÉ DICE EL INFORME

Según el relevamiento que UCIP presenta cada mes, el 31,9% de los comerciantes encuestados calificó a las ventas como malas, pésimas para el 7%, regulares para el 32,2%, buenas para el 21,7% y un 7,2% las tildó como muy buenas.

También, el 33,3% resaltó que sus ventas aumentarán en los próximos seis meses, mientras que el 36,2% aseguró que se mantendrán sin variaciones y finalmente, el 30,5% siente una pérdida de ventas.

Entre diversos datos aportados, acerca del impacto del bono y el paquete de medidas dispuesto por el decreto 438 del Ejecutivo Nacional,  el 71% lo consideró como un aumento de costos.

El Marplatense

Continue Reading

Local

Denuncian que “está en riesgo la ampliación del Parque Industrial”

Published

on

El bloque de concejales de Unión por la Patria puso reparos ante un proyecto del intendente Guillermo Montenegro que pretende el avance de barrios cerrados en zonas aledañas al Parque Industrial.

El lunes próximo en la comisión de legislación se tratará un proyecto que propone que 2000 hectáreas de la ciudad que llegan hasta el Camino San Francisco tengan un destino de viviendas en barrios cerrados.

Al respecto, la concejala de Unión por la Patria, Virginia Sívori expresó: “Si no planifican y siguen haciendo cualquier cosa, van a superponer usos de la tierra y van a generar que no se pueda ampliar la zona industrial de la ciudad”.

Para la edil, “generar trabajo es también planificar que se radiquen fábricas en Mar del Plata y para eso, tiene que haber tierra con ese fin”.

Sívori planteó además que “la creación de zonas específicas para lo industrial tiene muchas ventajas, desde lo logístico hasta lo ambiental y sería un error que en lugar de ampliar el Parque Industrial en esa zona vivan familias pegadas a donde funcionan empresas con cierto grado de complejidad”.

El expediente que se está tratando en el Concejo Deliberante ya tiene el despacho de la comisión de Obras con los votos del oficialismo. En ese sentido, los concejales de Unión por la Patria impulsaron un despacho de minoría donde no incluyen el cambio de zonificación que permitirían barrios cerrados en la zona del parque industrial.

Hay muchas zonas de la ciudad en las que se pueden permitir estos barrios, “pero si no se planifica incluyendo el potencial que tiene Gral. Pueyrredon para la radicación de empresas que generan miles de puestos de trabajo se incurriría en un error”, concluyó Sívori.

La concejal agregó que “la gestión actual improvisa según su conveniencia y no piensa estratégicamente nada”. “Al Parque Industrial que tenemos aún le faltan servicios, porque eso pensamos que tenemos que trabajar en completarlo y en su ampliación así generamos empleos de calidad en la ciudad”.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Temporada 2024: comenzó la preventa en balnearios y alquilar una carpa puede costar más de $1 millón

Published

on

Comenzado septiembre, Mar del Plata ya se prepara para vivir la temporada 2024 y los balnearios oficializaron su oferta para el próximo verano. En medio de un complejo contexto económico, los precios sufrieron ajustes a tono con la inflación interanual y obliga a más de un veraneante a buscar un socio a la hora de alquilar.

Este viernes 1 de septiembre comenzó la preventa oficial de las unidades de sombra en la mayoría de los balnearios de la Costa Atlántica, aunque muchos otros ya les habían comunicado a sus clientes el cuadro tarifario de la próxima temporada.

Según un relevamiento que realizó 0223, los precios varían bastante según la ubicación y los servicios que brinda cada concesionario. Además, pueden sufrir modificaciones según el tipo de financiamiento y formas de pago.

Alquilar una carpa es casi exclusividad del marplatense. Por eso, los balnearios también ofrecen un precio desglosado por mes. Históricamente, los valores varían entre enero y febrero y suelen ser más caros proporcionalmente.

Cuánto cuesta alquilar una carpa y sombrilla en Mar del Plata

Históricamente, en la zona sur de Mar del Plata se pueden encontrar de los precios más elevados. Un exclusivo balneario de la ruta 11 comunicó dos planes: $1.050.000 en efectivo o tres cuotas de $440.000 a pagar del día 1 al 15 de cada mes. Si el pago se retrasa el precio tiene un 10% de recargo. Pero no es el más caro.

El servicio por la temporada completa, desde diciembre hasta marzo de 2024, incluye una carpa y dos cocheras de estacionamiento, acceso a piscina, vestuarios, restaurante y bar de playa, entre otros servicios.

En otros dos balnearios ubicados en la zona norte, a pocos metros de la avenida Constitución, el alquiler de las carpas para el próximo verano ronda entre los $770 mil y $885 mil sin IVA. Si se abonan en seis cuotas, los precios se incrementan y pueden trepar hasta $1.170.000 y $1.350.000, respectivamente.

Por caso, en estas dos Unidades Turísticas Fiscales (UTF) el alquiler de sombrillas es apenas inferior y oscila entre los $630 mil y $725 mil, superando el millón de pesos si se abona en seis partes. Al momento de la consulta de este medio el miércoles pasado, desde el concesionario reconocieron que los precios tenían vigencia hasta ese mismo día.

En Playa Grande, acaso la playa más “top” de la costa marplatense, la carpa cuesta $1.200.000 por toda la temporada. Desglosado por mes, para enero vale $780.000, mientras que para el segundo mes del año – de menor afluencia turística – el precio cae a $620.000.

La sombrilla en este balneario de Playa Grande oscila precios similares: cuesta $660.000 en enero, $530.000 en febrero y el precio final por la temporada completa asciende a $1.000.000. Los valores tienen un 66% de interés si se abonan en 12 cuotas y pueden sufrir modificaciones en cualquier momento. “Son de hoy”, aclararon.

Varese es otra playa donde se pueden encontrar cifras similares: la carpa que se puede compartir entre 6 personas tiene un costo de $1.100.000 y el alquiler de la sombrilla está tasado en $940.000. Aquellos socios que se movilizan en auto tienen la opción de contratar una cochera cubierta por $300.000. Del mismo modo, todas las referencias son al contado y pueden ser modificadas sin previo aviso.

En la zona de La Perla guarecerse del sol también rondará el millón de pesos. En los tres casos revelados – contiguos entre Plaza España y el Monumento a Alfonsina Storni – el alquiler de carpa implica un desembolso al contado de $980 mil, mientras que refugiarse en una sombrilla cuesta $820 mil. Asimismo, la preventa de las unidades de sombra solo para los meses de enero o febrero ronda los $500 mil. En todos los casos los precios están sujetos a modificaciones sin previo aviso y también se pueden abonar con planes en 3, 6 o 12 cuotas, tarjeta de crédito o débito, cheques y efectivo.

En Punta Mogotes se pueden encontrar los valores más bajos. Un balneario ofrece un plan de cinco cuotas de $140 mil que lleva el precio final a $700 mil. En otro concesionario del mismo complejo hay tres planes de pago que oscilan entre los $514 mil y $594 mil dependiendo del servicio que se contrate (carpa sin cochera, con cochera cubierta o descubierta). No obstante, los clientes pueden acceder a una reducción de alrededor de $50 mil si pagan al contado.

Continue Reading

Más Vistas