¿Estará preparando el terreno para un «yo no fui» que decore su salida del gobierno de Alberto Fernández?, ¿o estará poniendo en superficie las profundas diferencias que hoy existen en el gabinete presidencial y entre los gobernadores acerca de cuales son los pasos más seguros a seguir?.
Sea por lo que fuese sorprende que Ginés González García, el mismo que minimizó la pandemia y tomó una actitud casi displicente frente al crecimiento de los contagios, sea ahora quien busca transmitir mayor gravedad en la situación y afirme cuestiones que pueden ser tildadas hasta de alarmistas.
«El ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país en diciembre es mayor que el observado en el mes de junio. En la región metropolitana de Buenos Aires, los casos son similares a junio del 2020», señaló el ministro.
«Hoy en Argentina 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos por 100.000 habitantes», indicó luego González García.
«La mitad de los argentinos hoy se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario» remarcó, para luego recordar que «vemos a diario nuevos casos de confinamientos más estrictos para evitar la circulación del virus», en lo que algunos observadores consideran un anuncio de lo que viene si los contagios no ceden.
Extraño cambio de posición y la sospecha de que sus afirmaciones están vinculadas a su débil posición personal en el gobierno y una cierta intención de comenzar a descargar culpas en los que se quedan.