Mientras la justicia investiga el repudiable ataque al diario Clarín, todo el arco político y diferentes asociaciones periodísticas condenaron el atentado perpetrado por un grupo de encapuchados.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudiò de forma vehemente un ataque contra la sede del diario Clarín y las oficinas corporativas del grupo de medios del mismo nombre, en Argentina, expresó en un comunicado.
La organización instó a las autoridades a indagar de forma expedita el atentado y a sancionar a los responsables.
Unas nueve personas encapuchadas arrojaron bombas molotov anoche, alrededor de las 11, contra una de las entradas de acceso al edificio del Grupo Clarín, en Buenos Aires. La fachada quedó manchada por el combustible y el fuego de los artefactos, pero no se registraron heridos ni daños materiales, según comunicó el medio. El ataque fue registrado por cámaras de seguridad.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, coincidieron en condenar “el atentado violento que busca amedrentar y constituye una grave violación a la libertad de prensa”.
“Deploramos el ataque y esperamos que a la mayor brevedad las autoridades cumplan con su deber de investigar, señalar y llevar ante los tribunales a los instigadores”, expresaron Canahuati, presidente de Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director del diario La Voz del Interior, de Argentina.
Los directivos recordaron el punto 4 de la Declaración de Chapultepec, en el que se señala que “la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa”. A su vez, el punto 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte que la “intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión”, y que “es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos” y “sancionar a sus autores”.
UN GRAVE HECHO
Clarín, el mayor conglomerado periodístico de Argentina, informó este martes (23.11.2021) que su edificio fue atacado la noche del lunes con bombas molotov, sin que se produjeran víctimas. La entidad lamentó y condenó el grave hecho.
«Lamentamos y condenamos este grave hecho que una primera vista aparece como una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación. Y esperamos su urgente esclarecimiento y sanción», dijo el Grupo Clarín a través de un comunicado. El sitio web del diario del mismo nombre asegura que al menos nueve encapuchados perpetraron el ataque contra el recinto, ubicado en el barrio de Barracas, a eso de las 23.05 horas del lunes.
El edificio estaba cerrado y los artefactos impactaron sobre la vereda y en la puerta del hall de ingreso, lo que provocó un principio de incendio. Poco después llegó Bomberos al lugar, pero los focos se habían extinguido solos. El comunicado agregó que la empresa «hizo la denuncia correspondiente y el juzgado interviniente está analizando videos y realizando demás tareas investigativas».
RECHAZO
«Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática”, escribió en Twitter el presidente, Alberto Fernández. «Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso», agregó el mandatario.
En la misma línea se expresó Mauricio Macri, expresidente y líder opositor, quien a través de la misma red social dijo que lo ocurrido es «un hecho inaceptable que recuerda las prácticas violentes del pasado”.
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, también repudió el ataque. «Confío que se identifiquen los autores y se los sancione», dijo.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó «enérgicamente el hecho», que describió como un «grave ataque a la libertad de expresión», mientras que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), instó a las autoridades a investigar con celeridad lo ocurrido y a llevar ante la justicia a los responsables.
El Grupo Clarín, que mantuvo una disputa pública durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), hoy vicepresidenta, es de origen, capital mayoritario y gerenciamiento argentinos y tiene presencia en medios escritos, radio y televisión.