Lo resolvió el juez Martín Bava ante un planteo de la defensa debido a que el Juzgado no contaba con el decreto del Poder Ejecutivo que debe relevar del secreto de inteligencia al expresidente.
La audiencia en la que el expresidente Mauricio Macri debía prestar declaración indagatoria este jueves en el marco de la causa que investiga el espionaje ilegal realizado en Mar del Plata a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan y de los pesqueros Repunte y Rigel se suspendió a poco tiempo de haber empezado y desde la defensa afirmaron que ello ocurrió porque el juez federal de Dolores, Martín Bava, no contaba con el decreto presidencial que disponga el “relevamiento del secreto de inteligencia” para poder llevar adelante el acto. Ahora deberá fijarse una nueva fecha.
Macri ingresó al edificio del Juzgado Federal de Dolores minutos antes de las 12, donde finalmente -tras dos ausencias previas- se presentó ante el juez Martín Bava acompañado por su abogado Alejandro Lanusse. La salida del expresidente se produjo minutos después de las 13 y fue allí cuando su abogado explicó que el magistrado había tenido que suspender la declaración indagatoria.
Según expuso Lanusse, luego de que se leyeran los cargos que le imputan a Macri y cuando llegó el momento de desarrollar la declaración las partes tomaron conocimiento de que el Juzgado carecía de un decreto que se requiere del Poder Ejecutivo de la Nación para relevar del secreto de inteligencia a un expresidente cuando debe exponer sobre cuestiones vinculadas al secreto de inteligencia nacional.
En diálogo con el canal TN el abogado reparó en que todas las anteriores declaraciones indagatorias -entre ellas la de los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani- habían contado con ese relevamiento del secreto a partir de resoluciones de la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño, aunque reparó en que para este caso ese decreto debe ser firmado por el presidente de la Nación, instrumento con el que no contaba el juez.
En ese sentido, Lanusse dijo que el propio fiscal Juan Pablo Curi acompañó el pedido de no poder avanzar en la declaración hasta tanto se contara con ese documento por lo que finalmente el juez terminó por suspender la audiencia. “La audiencia se suspendió por un error grosero del juez”, consideró el abogado
De acuerdo a lo informado por la agencia oficial Télam, ahora el juez Bava deberá establecer una nueva fecha para la indagatoria.
La declaración de Macri había sido programada por tercera vez para este jueves, teniendo en cuenta que en las dos anteriores citaciones el expresidente se ausentó: en la segunda -la semana pasada- el expresidente recusó al juez, pero su planteo fue rechazado por el propio magistrado y en las últimas horas por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata por lo que quedó confirmado al frente de la investigación.
LA CAUSA
La causa en la que se investiga el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) furante el macrismo contra familiares de hundimientos se inició cuando la actual interventora del organismo, Cristina Caamaño, presentó en septiembre del año pasado ante la Fiscalía Federal Nº2 de Mar del Plata una extensa denuncia basada en documentos encontrados en discos externos de la AFI, cuando se buscaba documentación para otra causa de espionaje conocida como “Proyecto AMBA”.
Esos archivos encontrados dieron cuenta de un espionaje ilegal desarrollado contra familiares de tripulantes del ARA San Juan en 2018 en Mar del Plata, y también contra familias de tripulantes del buque pesquero Rigel y del Repunte.
FUENTE : QUE DIGITAL
FOTO TAPA : LA VOZ
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros