Connect with us

Noticias

Eugenio Sosa Mendoza (Grupo Clarín), fue reelegido presidente de ATA

Published

on

La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) reeligió hoy a Eugenio Sosa Mendoza como presidente para el período 2018-2019 en la Asamblea General Ordinaria celebrada en el Hotel Sheraton.

 

Posteriormente, se llevó adelante el almuerzo anual al que asistieron el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi; la presidenta de ENaCom, Silvana Giudici; el secretario de TICs, Héctor Huici; el director nacional de Publicidad Oficial, Horacio Minotti; el presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, senador Alfredo Luenzo; el presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática, diputado Juan Fernando Brügge; los directores de ENaCom Heber Martínez y Claudio Ambrosini.

Asimismo, participaron del almuerzo Daniel Vila (América TV), Carlos Lorefice Lynch (Canal 9), Guillermo Campanini (Telefe-Viacom), Daniel Zanardi (Artear), además de gerentes, directores y autoridades de cada uno de los canales integrantes de ATA.

Al momento del brindis, Sosa Mendoza dedicó unas palabras a los presentes “En el ADN de la televisión abierta se encuentran marcadas a fuego la innovación y la adaptabilidad y desde hace tiempo venimos poniendo en práctica acciones para dar respuesta a esta necesidad de reconversión”. Asimismo, agregó: “Los rivales que nos disputan nuestra audiencia y nuestro mayor sostén, que son principalmente los ingresos por publicidad, ya no son sólo los de siempre sino que los más desafiantes son jugadores de escala global en clave digital. Confiamos en que los jueces, que son los reguladores y las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, redefinan reglas de competencia justa y equilibrada”.

Para finalizar, el reelecto presidente sentenció: “Si logramos ser exitosos en la reconfiguración de nuestra industria, podremos seguir contando con medios sanos y fuertes, capaces de ofrecer un servicio de interés público para la sociedad. Fuente generadora de contenidos de calidad para nuestras audiencias y comunidades, que se informan, educan y entretienen a diario a través de nuestras pantallas y nuevos soportes”.

A continuación, los miembros de Consejo Directivo que acompañarán la gestión de Eugenio Sosa Mendoza para el período 2018/2019:

Presidente: Eugenio Sosa Mendoza (Canal 13 Grupo Clarín)
Vicepresidente I: Claudio IpolittiI (Canal 5 Rosario)
Vicepresidente II: Marta Buchanán (Canal 2 La Plata)
Secretario: Juan Jenefes (Canal 7 Jujuy)
Prosecretario: Mariano Alonso (Canal 9 Mendoza)
Tesorero: Lucas González (Canal 8 Córdoba)
Protesorero: Adriana Maleplate (Canal 9 Buenos Aires)

Vocales titulares:
Adrián Gallo (Canal 3 Rosario)
Maria Ximena Velázquez (Canal 10 Mar del Plata)
Paula Guerra (Canal 11 Buenos Aires)
Ezequiel Magnetto (Canal 12 Córdoba)
Daniel Zanardi (Canal 13 Buenos Aires)
Ricardo Nosiglia (Canal 13 Río Cuarto)
Félix María Gómez Danuzzo (Canal 13 Corrientes)
Claudio Ipolitti (Canal 13 Santa Fe)

Director Ejecutivo: Matías Detry
Fotos: ATA
Fuente: ATA

La industria de la TV abierta reclama medidas para afrontar la crisis
Los canales de televisión piden cambios laborales y fiscales. Silvana Giudici, titular del ENaCom, y los directivos de los canales de TV exponen en la charla sobre el futuro de la televisión

Por: Alejandro Alfie
La presentación de Canal 9 en un procedimiento de crisis y la posibilidad de reducción de parte de su personal puso en alerta a la industria de la TV abierta, que arrastra una crisis global potenciada por la caída en la inversión publicitaria argentina. “Necesitamos hacer cambios para flexibilizar la producción, ya que tuvimos una caída muy fuerte de los ingresos”, sostuvo Hernán Birencwajg, gerente general del Canal 9.

Sus palabras resonaron fuerte en la charla sobre el futuro de la televisión que organizó la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). Es que los directivos de Telefe, El 13 y Canal 9 de Mendoza también reclamaron un cambio en los convenios colectivos de trabajo y medidas oficiales para amortiguar el peso de la crisis de un sector cuyo principal ingreso es la publicidad, que sólo en el Canal 9 de Buenos Aires se redujo un 30% este año.

“Necesitamos aliviar la mochila para producir más. Las reglas con las que trabajamos son convenios de hace 50 años”, alertó Guillermo Campanini, director de Operaciones de Telefe y Viacom Argentina. La compra de Telefe fue una de las primeras inversiones extranjeras bajo la gestión de Mauricio Macri, cuando Viacom le pagó US$ 345 millones a Telefónica por los nueve canales de TV abierta de Telefe.

Pero ahora muestra problemas para producir más contenidos. Por ejemplo, Telefe no participó en la segunda temporada de “Un gallo para esculapio”, ganador del Martín Fierro de Oro a la mejor producción 2017, que había compartido con TNT y Flow. Es que volver a hacerla con los mismos socios este año “era a pérdida completa”, se sinceró Campanini. Por eso, la temporada actual va sólo por la señal TNT, de Turner, y la plataforma Flow, de Cablevisión. Algo similar le pasó a El 13, con otro unitario que debió postergar para el año que viene.

“Necesitamos una legislación que nos permita competir, equilibrando algunas cargas”, sostuvo Daniel Zanardi, gerente general de El 13. El directivo planteó que hay señales extranjeras que emiten publicidad local sin haber producido ningún contenido en la Argentina, ni siquiera tener empleados en el país. A ese fenómeno, Zanardi le añadió la competencia de intermediarios tecnológicos que no controlan “los derechos de propiedad intelectual” de lo que circula por sus plataformas digitales.

Silvana Giudici, presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), destacó la mesa de diálogo que hay entre la industria de la TV abierta y el Gobierno, los cambios regulatorios que se produjeron en la gestión de Macri y las medidas específicas para beneficiar a la TV abierta. También remarcó la importancia del cambio en la situación fiscal de los prestadores digitales, como Netflix, que este año comenzaron a pagar el IVA, lo mismo que las “señales extranjeras que antes no abonaban”.

La titular del ENaCom aceptó las críticas de la industria. Pero se mostró “optimista” por el nivel de las producciones nacionales, la incipiente competencia entre plataformas como Flow y Movistar TV, así como el lanzamiento del nuevo canal de televisión abierta, Net TV, por parte del Grupo Editorial Perfil.
Fuente: Diario Clarín

Local

Hugo Cea fue reconocido en la 45° Medalla al Mérito Deportivo “Prof Justo Román”

Published

on

Más de 70 marplatenses fueron reconocidos por su desempeño deportivo en el último año. “Ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”, sostuvo el Intendente Guillermo Montenegro.

En la 45° edición de los premios  Justo E. Román, los atletas destacados de Mar del Plata durante 2022 recibieron el reconocimiento más importante otorgado por la Municipalidad de General Pueyrredon a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación.

El acto, desarrollado en el Polideportivo Islas Malvinas, contó con la presencia del intendente municipal Guillermo Montenegro. “A mí me llena de emoción ver a todos los deportistas de nuestra ciudad, que nos representan y son embajadores no solo en el país, sino también en el mundo”, señaló el jefe comunal.

En la ocasión también se entregaron las Medallas Profesor José Luís Campo al deporte adaptado y 43 menciones especiales, entre las que se encuentra el reconocimiento a Emiliano Martínez, Campeón del Mundo en Qatar 2022.

La distinción al Mérito Deportivo reconoce a los deportistas marplatenses menores de 21 años de edad más importantes durante el 2022, según sus respectivas disciplinas. Las Asociaciones y Federaciones deportivas preseleccionan a los ternados y el Consejo Asesor del Deporte es el encargado de oficializar a los ganadores.

“Acá tenemos un reconocimiento muy especial no solo a cada uno de ellos, sino también a todos los que están detrás: el equipo, entrenador, el que ayuda con la dieta, etcétera. Pero, por sobre todas las cosas, tenemos a la familia”, manifestó el intendente.

Además, Montenegro afirmó: “gracias por el esfuerzo, por el deporte de nuestra ciudad. Y sabiendo que ustedes son elegidos, pero detrás de cada una de las instituciones que representan hay un montón de chicos y chicas que -tal vez ahora no estén mencionados- pero que es muy bueno que practiquen deporte. Y en ese caso, ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”.

“Esto es para todos ustedes, para las familias y para todos los que empujan para que esto sea posible. Yo soy intendente circunstancialmente. Representar a una ciudad deportivamente es para toda la vida. Felicitaciones”, concluyó Montenegro.

En la terna Deporte para personas con discapacidad intelectual y/o Síndrome de Down la Medalla fue para Agustín Marengo de Integra Sports, quien compartió la terna junto a Violeta Méndez e Inti Niyen Mante. Por el lado del Deporte Paralímpico y/o adaptado, Heber López de Power Chair se quedó con el reconocimiento.

MENCIONES ESPECIALES:

  • Emiliano Martínez: Logro Deportivo Internacional
  • Hugo Oscar Cea: Periodista Deportivo
  • Sensei Roberto Farah: 50 años de trayectoria en el karate
  • Prof. Irene Mancuso: Labor docente en el deporte colegial
  • Marcos Santucho: Compromiso con el deporte barrial
  • Club Atlético Quilmes: Por su centenario
  • Club Atlético Peñarol: Por su centenario
  • Guido Buscaglia: Mundial de natación en Budapest y Medalla de plata en los Juegos ODESUR Asunción
  • Agustín Scenna: Mundial de Remo en Italia y Medalla de oro en los Juegos Odesur
  • Asociación Marplatense de Voleibol: Por su cincuentenario
  • Guías a la Par: Quinto Aniversario
  • Integra Sport: Décimo Aniversario
  • Travesía por Mogotes Asociación Civil: Décima competencia de Aguas Abiertas
  • Solana Sierra: Subcampeona en Roland Garros y Primer título profesional en Cancún.
  • Equipo Rengos a Motor: Campeones de la Copa Argentina de Powerchair
  • Marcelo Alejandro Ceratto: Trayectoria Deportiva en hockey sobre césped
  • Karem Daian Arces: Oro en Street Luge Sudamericano San Juan.
  • Nahuel Navarro: Compromiso, disciplina y desempeño en el deporte urbano breaking.
  • Joel Sclavi: Debut en Los Pumas y triunfo sobre los All Blacks
  • Ken Kuwada: Medallista Panamericano y Sudamericano.
  • Domingo Robles: Dirigente deportivo
  • Tomás Maimone: Doble Campeonato Mundial de taekwondo ITF en Amsterdam
  • Leandro Romiglio: Campeón Panamericano y participación en el Campeonato Mundial de squash en Egipto.
  • Antonella Falcione: Sub Campeona de Squash en la competencia por equipos y medalla de bronce en dobles mixtos en los Juegos Sudamericanos disputados en Paraguay (ODESUR).
  • María Belén Laspina: Por los logros obtenidos en el Campeonato Mundial de Natación y Natación Artística para personas con Síndrome de Down, en Portugal
  • Franco Ezequiel Acosta: Campeón Fedelatin Crucero de la AMB
  • Octavio Salas: Arquero de la Selección Argentina de Waterpolo, medallista en los Juegos ODESUR.
  • Pablo Andrés Ursino: Entrenador de Selecciones Juveniles de surf.
  • Emma Márquez: Medalla de oro por equipos en el Tour de Bronce FEI Jumping Children`s Classic de equitación.
  • Morena Benítez: Campeona Sudamericana de volteo en categoría 1 Junior en el South American Vaulting Games
  • Lucía Sánchez Lucero: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aldaba Luppini: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aaron Macsad: Por sus logros deportivos nacionales e internacionales en Footgolf
  • Ezequiel Santiago Medina: Entrenador deportivo
  • Gonzalo Borstelmann: Entrenador deportivo
  • Osvaldo Echeverría: Por su aporte al desarrollo del básquetbol marplatense.
  • Guillermo Tulio Amengual: Por su aporte al desarrollo del rugby marplatense
  • Clara Debiase: Campeona Triatlón Ironman categoría 18*24 años y cuarto puesto en el World Championship en Hawai.
  • Santiago Muñiz: Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Ignacio Gundensen : Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Gimnasio Red Line: Por su permanente colaboración con el desarrollo del deporte en la ciudad.
  • Matías Ovejero: Por sus logros deportivos a nivel nacional e internacional en patín artístico
  • Facundo Novik: Por su actuación en Para-Taekwondo Kyorugi, subcampeón en el Panamericano San Pablo, Brasil.

Continue Reading

Noticias

Violencia política en La Matanza: La candidata de Pérsico acusó a Espinoza de mandar una patota a atacar sus militante

Published

on

“Compañeros en tareas de campaña fueron golpeados por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, denunció Patricia Cubría, que compite con Espinoza por la candidatura a intendente.

 La feroz interna peronista en el distrito más populoso del conurbano bonaerense marcó una nueva escalada de violencia. Ahora Patricia Cubría, candidata a ocupar la intendencia de la Matanza, ex compañera de Emilio Pérsico, acusó a Fernando Espinoza, actual intendente del distrito, de enviar una “patota de matones” a agredir militantes del Movimiento Evita que estaban promoviendo su candidatura a intendenta.

“Una vez más nuestro distrito es protagonista de un hecho de violencia política. Compañeras y compañeros que llevaban a cabo tareas de campaña fueron atacados, golpeados y amenazados en las inmediaciones de la Rotonda de Querandí, en Ciudad Evita, por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, afirmó Cubría y agregó “este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece”.

Ante la consulta de LPO, la candidata no tuvo deparo en acusar directamente a Espinoza “No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente. Tal como lo hicimos constar en la denuncia. Identificamos que los agresores llevaban remeras de la delegación municipal”, precisó Cubría a LPO.

Este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece. No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente.

Según la versión de la agrupación que responde a Emilio Pérsico, un grupo de militantes del Movimiento Evita se encontraban pegando afiches para promover la candidatura de Patricia “La Colo” Cubría en Ciudad Evita, cuando un grupo de 8 “matones” se bajaron de un Renault Sendero iniciando una feroz golpiza “sin mediar palabra”. Cuenta Malvina Díaz referente del Evita en La Tablada y víctima del ataque que además de los golpes, le robaron objetos personales y los corrieron mas de 500 metros. “Antes de irse nos dijeron que eran los dueños de esa zona y que si volvíamos nos mataban”, relató Malvina a LPO.

Espinoza junto a Mussi y Secco en la apertura de la Asamblea Legislativa.

Si bien oficialmente desde el entorno de Espinoza no brindaron declaraciones sobre el incidente, un amigo personal del intendente se permitió deducir ante LPO: “¿Si Cubría no mide más de 3 puntos, para qué esos enfrentamientos?”.

La escalada de violencia se da en medio de versiones sobre cambios y enroques, que especulan con que Fernando Espinoza podría deponer su candidatura para ir al Senado y cederle el lugar a la actual vicegobernadora y ex intendenta Verónica Magario, lo que a su vez, liberaría el casillero de la candidatura a vicegobernador, como reveló en exclusiva LPO.

Pérsico lanzó su partido con guiños a Massa y tomó distancia de Alberto: “No tenemos candidato, nos une el espanto” 

No es un secreto en el peronismo que la relación entre Espinoza y Máximo Kirchner no pasa por un buen momento. El presidente del PJ bonaerense incluso le garantizó a Pérsico que le habilitará la boleta Cubría para que compita en las PASO con Espinoza. De hecho, la diputada armó su comando de campaña justo al lado de la sede de La Cámpora en La Matanza.

Otro dato es que nadie del peronismo defendió en público al intendente que quedó envuelto en denuncias de la oposición por incongruencias en el censo de 2010, que favorecieron a su distrito en el reparto de recursos por más de 30.000 millones.

La tensión quedo en evidencia con la ausencia de Espinoza en la reunión del Frente de Todos de la provincia convocada por Máximo Kirchner. Tampoco resulta casual que Máximo haya elegido estar en La Matanza  mientras Alberto brindaba el discurso inaugural legislativo de su último año de gobierno, en un actividad que no contó con la presencia del intendente del distrito.

La diputada provincial Patricia Cubría.

fuente : TELAM

LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Noticias

Gran parte del país y zonas de Mar del Plata sin luz por la caída de la central nuclear Atucha I

Published

on

Un masivo apagón afecta a gran parte del país por la caída de la central nuclear Atucha I. El mayor impacto se siente en el AMBA y otras provincias, aunque en Mar del Plata también hay zonas comprometidas por la falta de servicio eléctrico.

El corte en la ciudad se siente principalmente sobre gran parte de la avenida Constitución y alrededores.
Desde EDEA informaron que “por causas ajenas a su operación, y por un evento ocurrido en las redes que le proveen energía desde el Sistema Interconectado, se vio afectada la prestación de su servicio en sectores de Mar del Plata, Rauch y Ayacucho”.El organismo se disculpó por los inconvenientes “provocados por causas ajenas a nuestra operación”. En Mar del Plata se afectó “el 15 % de la carga total en distintas zonas” y fue “para proteger al sistema interconectado nacional ante el desequilibrio que produce la salida abrupta de una línea de alta tensión”.

Finalmente, en la ciudad se normalizó la situación a la brevedad, pero no así en el resto del país.

¿Qué ocurrió?

Alrededor de las 17 de este miércoles, se cayeron 10.000 megas de forma repentina que afectaron el servicio eléctrico en todo el país.

El problema se originó en el sistema de alta tensión que conecta a las distintas provincias, por eso cerraron las centrales de Atucha I y Embalse.

El corte se siente de manera casi total en el AMBA, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y La Rioja.

“Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior, salieron distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha, también salió Central Puerto”, explicaron en la Secretaría de Energía.

“Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la secretaría de energía. Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, agregaron.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas