Infobae accedió a imágenes en donde se puede observar al chofer hablar de sus anotaciones, los viajes que hacía con ex funcionarios, los bolsos con dinero y sus destinatarios finales
Oscar Centeno, chofer del Ministerio de Planificación entre 2004 y 2015, escribió mucho. Sus anotaciones, plasmadas en 8 cuadernos, pusieron al descubierto una trama de corrupción que tiene a casi 150 personas imputadas a la espera de un juicio oral.
También sacó fotos y grabó videos, que fueron entregados a la Justicia. Y habló: su confesión como arrepentido fue determinante para poder avanzar con las investigaciones que se realizan en la Argentina. Pero nunca se lo vio ni se lo escuchó hasta hoy.
El conductor declaró a fines de abril como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional de España, Hugo Morales, quien investiga el presunto pago de coimas de la compañía Isolux al gobierno argentino vinculadas a la Usina de Río Turbio. Infobae accedió a través de fuentes de la justicia española a la grabación de la audiencia virtual y publicó en esta nota los fragmentos más importantes de los dichos de Centeno.
El remisero, que continúa bajo la órbita del programa de imputado colaborador y su lugar de residencia es secreto, contestó 40 preguntas con la asistencia de su defensor oficial; presentó un aspecto distinto al de las imágenes que trascendieron de él, con barba de varios meses y anteojos negros, vistió una camisa cuadrillé negra, con remera gris abajo.
La audiencia, que se extendió una hora y trece minutos, no estuvo exenta de dificultades técnicas. Los problemas de audio obligaron al testigo argentino a intercambiar computadoras y micrófonos con su abogado ante la insistencia de los funcionarios judiciales que no podían entender lo que el conductor tenía para decir.
Oscar Centeno reconoció la autoría de los cuadernos. “Yo pensaba que los había quemado, pero ahora dudo”, dijo
En la primera parte del cuestionario, Centeno se presentó como un militar retirado y ex chofer del Ministerio de Planificación. Reconoció además la autoría de los cuadernos.
“Escribía porque era una costumbre castrense que solía tener formada de anotar todo lo que se hacía con el vehículo. El horario de salida y de entrada, y el lugar al que se iba, además de otras cosas personales”, explicó.
Dijo que comenzó con las anotaciones “desde el principio”, cuando empezó a trasladar a funcionarios del Ministerio de Planificación, entre quienes mencionó al ex subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta, al ex secretario privado de Julio De Vido, Nelson Lazarte, al ex director de Energías Renovables, Fabián Ezequiel García Ramón, y al ex asesor Hernán Gómez. Y paró de escribir en noviembre de 2015, un mes antes de que se terminara el segundo mandato de Cristina Kirchner, porque -aseguró- tomó conciencia de lo arriesgada que era su conducta.
Contestó además una pregunta que no tenía respuesta hasta ahora: ¿por qué no hay cuadernos de 2011 y 2012? “Dejé de escribir porque había fallecido el doctor Néstor Kirchner y pensé que no se iban a hacer más estos viajes y además porque tenía un poco de temor porque yo sacaba fotos y videos”, dijo.
La única persona que conocía la existencia de los cuadernos era “Bacigalupo”, reconoció. “Bacigalupo” es Jorge Bacigalupo, un amigo a quien Centeno le confió la guarda de una caja con los cuadernos, fotos y filmaciones porque temía que la Policía lo allanara. El hombre finalmente le entregó las anotaciones al periodista del diario La Nación Diego Cabot, quien investigó el caso y cedió una copia de los ejemplares a la Justicia argentina. Tiempo después, Bacigalupo le devolvió los cuadernos a Centeno, quien hasta ahora decía que los originales habían sido quemados. Durante la declaración brindada ante la Justicia española no fue tan elocuente: “Yo estaba convencido de que los había quemado, sin embargo ahora dudo porque aparecieron algunos según escuché en las noticias”.
Los viajes
El segundo tramo del cuestionario judicial buscó respuestas sobre los viajes que hacía Centeno que -según describió en sus anotaciones- siempre tenían la misma metodología: pasaba a buscar a uno o más funcionarios, llegaban a lugares que le informaban en el trayecto, recolectaban bolsos con dinero y luego los trasladaban a distintas direcciones. Gracias a investigaciones periodísticas y judiciales, se pudo determinar que las oficinas donde se retiraban los billetes pertenecían a grandes empresas que tenían negocios con el Estado.
“El trayecto se comunicaba cuando íbamos, por eso hice algunas anotaciones cuando escuchaba algún nombre. Todo lo que podía lo dejaba asentado por si en algún momento, que yo no sabía qué era lo que estaban haciendo hasta cierto momento, era arriesgado. Entonces quería tener anotados nombres, patentes, algún dato que sea fiel a lo que decían y que quedara asentado”, respondió sobre las características comunes que tenían los trayectos que realizaba a bordo de un Toyota Corolla gris modelo 2010.
Centeno contó que “en ciertas oportunidades” alcanzó a ver los billetes, que generalmente eran “dólares”, aunque presumía que algunas ocasiones los botines también incluían otras monedas, como pesos argentinos. Los fajos no sólo se trasladaban en bolsos. También vio “bolsas de papel madera, cajas y valijas”.
“¿Adónde lo llevaban y a quién se lo entregaban?”, le preguntaron. “Uruguay 1306, Casa de Gobierno, Quinta de Olivos y en la calle son los lugares que recuerdo”, respondió. Uruguay 1306 es la dirección del edificio donde reside la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre quien Centeno no hizo ninguna referencia. Sí nombró como receptor de un pago a Martín Larraburu, asesor del entonces jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Baratta y Lazarte en Maipú 741, oficina de Isolux. Centeno habló del tema durante su declaración
El ex empleado del Ministerio de Planificación Federal reconoció además haber tomado una foto en donde se ve a Baratta ingresando con un bolso en la mano a un edificio ubicado en Maipú 741, dirección donde se encuentran las oficinas de la empresa Isolux en Argentina, dato determinante para la investigación que se realiza en España. El testigo agregó: “El que se ve de espaldas es Nelson Lazarte”. No obstante, repitió en varias ocasiones que no tenía información sobre los presuntos pagos de la compañía y los ejecutivos que habrían participado de esas operatorias.
El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.
“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.
Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.
“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.
“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.
El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.
Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.
“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.
“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.
El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.
“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.
“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.
Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.
En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.
Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.
En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.
Diez Ahora
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
El dia viernes en la edición habitual de Rumbo 23 ( radio XFN.com y canal 41 TDA television abierta libre y gratuita) la Dra Paula Braciale estuvo en comunicación con la Dra Mariela Valle y el martillero Bernardo Giles.
De manera clara, para todo Mar del Plata y Batan la doctora Paula Bracciale, quien encabezó la Lista Bordó y Blanca en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, habló sobre los servicios centralizados del poder judicial que no están funcionando, entre ellos el portal de notificaciones y presentaciones electrónicas. “El acceso a la justicia es un derecho constitucional que tiene cada ciudadano y cada habitante de nuestro país y, desde el comienzo de este año, los abogados que ejercemos la profesión en el poder judicial estamos viviendo una situación muy crítica por la falta de funcionamiento de la página de la Corte de la Provincia y la mesa de entrada virtual que funciona mal”, explicó.
Si bien puede llegar a parecer un tema técnico que afecta el dia a dia el trabajo de los abogados, la Dra Braciale dejo en claro que es el acceso de la población, del ciudadano a su derecho a la justicia el que se ve afectado.
Para que se entienda, junto a la Dra Valle dieron claros ejemplos de como nos afecta esta situacion a todos. Desde un reclamo de alimentos en situaciones de vulnerabilidad en el fuero de familia hasta resoluciones de conflictos civiles y comerciales. “Un amparo de salud, el cobro de una indemnización , no pueden esperar y tenemos que dar una respuesta”, concluyó.
Tambien, los abogados se encuentran impedidos de ejercer su profesion libremente, por razones ajenas a sus posibilidades, en claro conflicto con sus necesidades diarias. Detrás de cada profesional, hay siempre una familia, reflexionaron juntos en Rumbo 23.
Dejanos tus consultas al Whatsapp de la radio: 223 60 22 223.
Dra Mariela N Valle
Martillero Bernardo Giles
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.
………………………………………………
CAPRICA nació en Octubre de 2010 por la aplicación del ARTÍCULO 82 Inc. “C” de la Ley de Medios 26.522 , es una Asociación Civil sin fines de lucro que desde Marzo de 2011 está legitimada de carácter Nacional
………………………………………………
Somos PRODUCTORES Y REALIZADORES INDEPENDIENTES DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES del País.
………………………………………………
CAPRICA tiene todas las inscripciones requeridas por ENACOM REGISTROS DE PRODUCTORA (POR FIN NOSOTROS) nombre fantasía, el RAP, REGISTRO DE PUBLICIDAD DE CLIENTES DIRECTOS y una SEÑAL XFN DE NOTICIAS E INTERES GENERAL como su sitio web oficial www.caprica.org.ar.