Connect with us

Noticias

Éxodo de empresas: 18 multinacionales se fueron del país y la compraventa de compañías locales está en los valores más bajos en 10 años

Published

on

 Así lo demuestra un estudio de First Capital Group que relevó datos de 2020. De cara a 2021, el informe augura que la Argentina todavía seguirá enfrentando más salidas de firmas extranjeras que quedarán en manos de compradores locales

Latam, una de las empresas que se fue del paísLatam, una de las empresas que se fue del país

Está claro que no es un buen momento para las inversiones privadas en la Argentina. La pandemia y un contexto económico de deterioro en aumento en los últimos años, sumados a la incertidumbre por lo que vendrá, generaron que las fusiones y adquisiciones, o M&A, de empresas en argentina registren los valores más bajo de la última década.

“Crecen las transacciones y bajan los montos de ventas y 18 multinacionales abandonaron el país”, detalló un reciente estudio de First Capital Group.El trabajo detalla que si bien la cantidad de deals aumentó un 15%, en términos monetarios los valores de transacciones disminuyeron un 75 por ciento. “Es el monto más bajo desde el año 2009″, explicaron.Durante el año 2020 se completaron 53 transacciones por un valor de USD 970 millones.

“De cara al 2021, el escenario es una Argentina que todavía seguirá enfrentando la salida de nuevas multinacionales, que quedarán en manos de compradores locales, más adeptos a la coyuntura argentina, protagonistas de deals oportunísticos. La tecnología fue un actor clave en 2020 y es probable que lo siga siendo. La Argentina mostró que tiene potencial para desarrollar tecnología y es un sector que seguirá con un crecimiento exponencial”, aseguró Juan Tripier, Senior Manager de First.

M&A en ArgentinaM&A en Argentina

En la comparación regional, Argentina es el tercer país más activo en M&A, después de Brasil y Chile, en relación al valor y cantidad de transacciones cerradas. Por la pandemia, a nivel global el negocio de M&A cayó un 25 por ciento.

“El panorama indica que seguirá habiendo exceso de pesos en el mercado, con expectativas devaluatorias de la moneda. En este sentido, todo negocio que sirva para absorber pesos y ofrezca cobertura cambiaria (ej. automóviles, construcción, real estate, agro, negocios de exportación, etc.) continuará siendo atractivo en 2021. Las empresas con proyectos de expansión deberán posicionarse para poder captar estos flujos–oportunidad para buscar socios”, agregó Tripier.

Las “multis” hicieron la valija

A la hora de enumerar las principales operaciones de salida de multinacionales en 2020, First destacó:

– Aerolíneas: “Latam, que anunció su salida de Argentina, Norwegian que vendió su operación domestica a JetSmart, Qatar Airways que deja su operación en el país, Emirates, que deja su operación en Buenos Aires, Air New Zeland que en Abril decidió cancelar su operación en Argentina)”.

CompradoresCompradores

– Autopartistas:”Los proveedores de pintura (coatings) Axalta, Basf y PPG que anunciaron el cierre de sus plantas en el país)”.

– Retail: “Walmart que vendió su operación en Argentina al Grupo De Narváez, Falabella que anuncio su intención de vender su operación en Argentina que incluye las unidades de negocios de Falabella y Sodimac)”.

– Textil: ”Nike con un intento frustrado de traspasar su operación local a la mexicana Axo Asics que traspasó su operación al Grupo DASS”.

“Las operaciones/anuncios se concentran principalmente en los sectores de Aeronáutica, Textil y Retail, sectores que han sido especialmente afectados por la pandemia y por la situación de crisis económica en Argentina”, explicó Tripier.

Principales transacciones

El trabajó destacó que casi el 50% de las operaciones fueron del tipo crossborder (el comprador es de un país extranjero) y que se revirtió la tendencia en relación a años anteriores donde los compradores extranjeros venían siendo mayoría.

En se sentido destacaron “la compra del 49% de la multinacional de servicios petroleros Schlumberger por parte Equinor y su socio Shell en partes iguales por USD 355 M (Ene-20); la adquisición de LCLA Daylight (L Catterton) de un porcentaje de Despegar.com por el valor de USD 200 M (Sep-20); la compra del Grupo Assa por parte de la compañía Argentina Globant por USD 74,5 M (Ago-20); y la adquisición de Walmart Argentina por parte del Grupo De Narváez por un total de USD 44 M (Nov-20)”.

Walmart vendió su negocio local al Grupo de Narváez (REUTERS/Edgard Garrido/File Photo)Walmart vendió su negocio local al Grupo de Narváez (REUTERS/Edgard Garrido/File Photo)

Y hay dos transacciones anunciadas que todavía no se han concretado por un valor total de casi USD 200 millones en el sector energético: “Carboclor (propiedad de la petrolera estatal uruguaya Ancap) acordó la venta con la compañía Arabe Pure Life General Trading por el monto de USD 45 millones. Y la adquisición de la mayor distribuidora eléctrica del país, Edenor por parte de José Luis ManzanoDaniel Vila y Mauricio Filiberti a través de Empresa de Energía del Cono Sur e Integra Capital. Se estima que la transacción se cerró en USD 150 millones”.

First identificó a los sectores más activos para ventas a los de Tecnología & Software (9 transacciones por un valor de USD 100 millones), Alimentos & Bebida, Turismo, Minería y Energía.

Y además de los negocios ya mencionados destacó que:

– En marzo Mercado Libre adquirió la empresa de software Lagash.

– Un grupo inversor desembolsó USD 23 millones en Agrofy, dedicada al E-commerce del sector Agro.

– Yamana Gold completo en mayo la venta de su cartera de intereses de regalías de la explotación de la mina de oro de Gualcamayo en San Juan por USD 65 millones a la compañía canadiense Nomad Royalty Company.

– La minera junior canadiense Cerrado Gold, con operaciones en Brasil, se quedó con la mina de oro en Santa Cruz de Minera Don Nicolás por USD 45 millones.

– Cervecería y Maltería Quilmes, subsidiaria de AB InBev, amplió sus portfolio de productos y entró a un nuevo segmento, con la compra de la empresa vitivinícola Dante Robino de la familia Squassini.

– Carlos Rosales adquirió la compañía de venta de electrodomésticos Garbarino.

“A raíz de la segunda ola en el hemisferio norte, y aun con las campañas incipientes de vacunación en el mundo, cerramos el año con una nueva ráfaga de incertidumbre” (Tripier)

“Entre las operaciones más relevantes del sector se encuentran la adquisición del 10% de la petrolera de la provincia de Neuquén GyP por ConocoPhillips (USA); Chevron vendió el 15% del paquete accionario del área El Trapial – Curamched a Corporación Financiera Internacional (CFI – parte del Banco Mundial)”, se informó.

Lo que nos vuelve a enseñar este año atípico es que a pesar de la crisis y el párate económico, la vida y los negocios continúan. Sin embargo a raíz de la segunda ola en el hemisferio norte, y aun con las campañas incipientes de vacunación en el mundo, cerramos el año con una nueva ráfaga de incertidumbre. El M&A es una actividad que en general necesita cierta estabilidad macroeconómica, por lo cual es probable que se repita un año similar al 2020 con deals reactivos de adaptación, con algún repunte hacia los últimos meses del 2021, cuando haya mayor previsibilidad acerca del futuro”, explicó Tripier.

El contexto se encuentra en un cuadro de monitoreo constante. A partir de marzo/abril, luego de los ’100 días’, se podrá vislumbrar las posibilidades y oportunidades que el mercado local brinde. Analizar y monitorear será la consigna para los próximos meses. Recordemos que Argentina es la tercera economía más grande de LATAM, y más allá de las distintas crisis, es y será siempre un mercado relevante Oportunidades siempre hay…”, cerró el analista.

FUENTE : INFOBAE

FOTO : LA OPINION AUSTRAL

 

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas