Connect with us

Deportes

Flor de baile le pego Argentina a Polonia

Published

on

Argentina brilló en un verdadero partidazo de principio a fin. Dominó a Polonia 91 – 65 desde su intensidad y agresividad defensiva hasta sus variantes y calidad para anotar. Tras el +15 del primer tiempo arrasó en el tercer cuarto (28 – 14) para sentenciar la película. Scola con 21 pts la figura.

FOTO FIBA

El juego comenzó dinámico y con paciencia Argentina para dañar. Profundizó bien sus ofensivas con Delia, quien fue muy bien alimentado en los primeros tres minutos. El interno con caída rápida y profunda hacia el canasto luego aprovechando la ayuda alta y temprana sobre Campazzo. Polonia le costó controlar el juego interno, Argentina fue inteligente para aprovechar esa situación y Delia se despachó con 4-5t2 iniciales para dejar al albiceleste 8-5. Garino controló a Waczinsky y fue Ponitka quien tomó mayores determinaciones.

Argentina con confianza, Scola muy activo para buscar su espacio y mantener la regularidad ofensiva (14 – 7). Campazzo tuvo menos espacios, pero supo cuando y como desestabilizar la defensa. Polonia con altibajos, no pudo colocar la bola cerca del aro y dependió del tiro de media y larga distancia. Argentina mantuvo su intensidad atrás, atrapó bien a los internos y Waczinsky tuvo que improvisar demasiado. A pesar de eso, el conjunto albiceleste bajó su eficacia, no aprovechó en su plenitud el tramo defensivo (cortados los circuitos del rival sin que Slaughter pase la bola) adelante.

FOTO FIBA

Garino pasó inadvertido y Brussino sin amigarse con el aro. Argentina buscó seguido cerca del aro como primera idea y con Delia como sorpresivo pilar. Otro pase monumental de Campazzo tras el intento de step de Polonia y el nacido en Saladillo se despachó con un volcadon para sostener la ventaja. Argentina siguió firme atrás, obligó a malas decisiones a los europeos y lejanas sobre todo. En contragolpe el equipo pudo responder con Brussino finalmente (2-2t2) y cerrar 20 – 14 el periodo.

Argentina estiró las diferencias en los primeros minutos. Por primera vez con Laprovittola en soledad desde la base y Gallizzi como interno y la presencia. Un elenco alto y sólido atrás para mantener la defensa como primer pilar. Brussino inició con un triple largo y luego una volcada de contragolpe tras enorme esfuerzo de Laprovittola por recuperar atrás. En 35s obligó al tiempo muerto de Polonia. Garino continuó pegado a Waczinsky y Polonia perdiendo balones por sus pocas ideas y lo contenido que se encontró en general.

Argentina fue paciente para jugar e intentó mantener ese juego interno con pases punzantes. El equipo muy activo en defensa y con enorme confianza para recuperar en la primera línea y volar en velocidad para estirar a +12 la brecha en cuatro minutos. Argentina tuvo un bache ofensivo, Laprovittola con demasiado dribbling y poco juego, sumado a las opciones en rebote ofensivo que empezó a tener Polonia.

Slaughter apurado por anotar y el gigante Kulig con presencia para pasar y complicar. Polonia no estuvo fino, tuvo poca paciencia y Argentina muy firme a pesar de padecer el juego interno provocando el regreso de Delia. Laprovittola y Vildoza con sendos triples para elevar a +17 (37 – 20) con tres minutos.

Scola se raspó atrás junto al retornado Delia pero ambos mejor equiparados cerca del aro. Argentina tuvo paciencia en esa decisión de juego interno y saber cuales decisiones tomar. Atrás ajustó muy bien por el costado débil y Polonia tuvo que trabajar demasiado para lanzar al canasto (3-16t3). Campazzo en su vuelta fue importante atrás y otra vez la bola llega profunda y con éxito. Delia nuevamente con un doble tras rebote ofensivo y Deck contra todo el mundo nuevamente para anotar. Salvo una acción que sacó de la galera Slaughter, Argentina controló al resto (Waczinsky 0 pts, Ponitka 4 pts) y cerró arriba 42 – 27.

El periodo fue duro y friccionado. Polonia fue más agresivo en defensa, supo detener a los receptores y sin que Delia tenga protagonismo como sucedió en la primera parte. Slaughter anotó un bombazo y trató de poner presión dentro de un tramo diferente de partido. Argentina con menos gol y claridad. Scola necesitó de un par de acciones forzadas para anotar y tratar de no complicarse por completo el juego. Garino apareció en escena (2-2t2) y sostuvo un momento donde el Europeo creció en soluciones y dinámica.

FOTO FIBA

Campazzo sin espacios ni gol pero Polonia erró un par de situaciones muy clara que Garino se las hizo pagar en contragolpe. El partido tuvo otro ritmo, donde Argentina empezó a buscar otras soluciones y contrarrestar el comienzo del rival. Argentina con un elenco volador en cancha (Garino y Deck juntos sin Delia en cancha) y mayores respuestas luego del vendaval inicial de Polonia intentando descontar. El equipo mejoró en todas sus líneas, Garino fue figura excluyente (secó a Waczinsky) y adelante emergió con todo su repertorio (9). No solo anotó sino que alimentó a Scola (6) para estirar la brecha.

Polonia decayó en su intensidad, tuvo menos ideas y se frustró ofensivamente. Campazzo aplicó un triple y el equipo dio todas sus muestras colectivas. Polonia ido de partido y la primera línea defensiva fue impactante para forzar cada ofensiva polaca y en contragolpe destrozó con dinámica y pases punzantes. Campazzo con un doble a mano cambiada y tras cartón Scola recibió directo tras el pase de Laprovittola. Argentina nunca desaceleró, y sentenció por un demoledor 70 – 41 el periodo.

FOTO FIBA

Argentina con la idea clara de sentenciar la historia de buena forma. Polonia siguió sin ideas adelante, apenas pudo descontar con puntos cerca del canasto y el albiceleste supo sostener su intensidad, claridad y gol en velocidad. Campazzo y Laprovittola dirigieron al equipo y Scola (6) se encargó de dominar el canasto con puntos y defensa. Rápidamente Hernandez colocó a Redivo, quien se despachó con sus primeros puntos de la competencia. Argentina con el control absoluto del juego y mostrando su calidad para defender con diferentes formaciones.

Fjellerup también tuvo su rato de protagonismo para colaborar con el equipo en general. A esa altura ya sin Slaughter, Ponitka ni Waczinsky en cancha. Simplemente quedó tiempo para que ambos elaboren situaciones pensando en la siguiente ronda donde nuevamente verán acción. Caffaro con minutos, y el equipo sosteniendo hasta el minuto cuarenta su intensidad, concentración y seriedad con un fantástico andar. Llega a cuartos de final en una versión de lujo. A Soñar ¿Por qué no?

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas