Gerbaudo: “El grupo que se ha formado es excelente y trabajamos duro entre todos”
En una charla a menos pero no por ello menos sustanciosa, el base cordobés Diego Gerbaudo se quedó en Los Infernales luego del inesperado y triste descenso padecido en la última temporada. Pese a los inconvenientes físicos que tuvo fue sin dudas uno de los mejores baluartes del combinado salteño en liga A. Gracias a su buen rendimiento fue pretendido por equipos de la máxima división, sin embargo el cordobés seguirá desparramando todo su talento en Salta Basket.
“La verdad que con mi familia estamos muy contentos de seguir en Salta, nos sentimos muy cómodos”. Oriundo de la localidad de James Craick, disfruta del clima norteño y su gente, los salteños rápidamente supieron exaltar las virtudes del conductor en un rectángulo de juego. Sin embargo y pese al talento no alcanzó para conservar la categoría y llegaron los lamentos. “Nadie esperaba un desenlace como el que se dio, no se hicieron bien las cosas. Ahora hay que cambiar el chip porque se viene una nueva etapa, se han fichado buenos jugadores y esperamos estar a la altura para hacer bien las cosas y estar arriba como queremos”.
Luego de una extenuante mañana en la arena de la cancha de beach vóley ubicada en el predio del Estadio Delmi, donde el plantel trabaja en plena pretemporada, el base de 1,80 metros y 28 años como siempre se predispuso para charlar un rato.
Tuviste ofertas de equipos de La Liga, ¿qué hubo que poner en la balanza para seguir en Salta?
La decisión de quedarme en Salta, sabiendo que bajábamos de categoría, fue poner en la balanza muchas cosas. Tuve ofertas concretas de Peñarol y Ferro. Analizamos las posibilidades y entendía que quizás en esos equipos, que me parece van a estar en mitad de tabla o un poquito más arriba en La Liga, a estar en uno bueno de Liga Argentina (exTNA) con pretensiones de ascenso, me parece que son objetivos más importantes así que por ese lado me tiró mucho seguir en Salta.
No debe haber sido una decisión fácil
Son muchos los factores, hoy en día hacer una mudanza a Buenos Aires o Mar del Plata es muy complejo, entre otras tantas cosas. Cuando me llamo Lucho (Luis Lenti, presidente de Salta Basket) y me hablo de la posibilidad de quedarme en Salta, el equipo que se pensaba armar, no dude en decirle que sí, más allá que es una situación compleja, muy personal. Sabemos que hoy en día hay una diferencia muy grande entre el TNA y Liga Nacional, en muchos sentidos y decidir bajar una categoría no fue fácil. Pero estamos contentos con la decisión y es un desafío muy lindo que tenemos como equipo y también en lo personal.
En ese sentido, no se trata de un retroceso…
Por un lado es un desafío muy grande para mí y no creo que se trata de un retroceso porque podría haber seguido en La Liga pero se formó un lindo grupo de personas y jugadores y los objetivos son importantes para esta temporada. La decisión también pasó por buscar nuevos desafíos y motivaciones, el hecho de estar tranquilo en la máxima división en un equipo que puede llegar a estar de mitad de tabla para arriba muchas veces no basta. Elegí estar en un buen equipo de Liga Argentina para tratar de volver a La Liga, será algo muy difícil pero creo que ese tipo de objetivos motivan mucho. Descender fue para todos algo muy feo, nadie lo esperaba y ahora seguir con Los Infernales en un equipo renovado que deportivamente puede dar que hablar y lograr semejante hazaña, sería muy lindo para Salta en su conjunto.
Hace muchos años que no jugas en la liga de ascenso. ¿Cómo imaginas la competencia?
Estuve mirando algunos partidos, hay muy buenos jugadores. Hace mucho que no juego en esta liga, lo hice cuando el TNA era muy fuerte, bajaban jugadores de La Liga, había dos ascensos y los equipos ser armaban para buscar ese objetivo. Para esta temporada hay varios equipos que se formaron para pretender estar donde queremos estar nosotros y sabemos que será muy difícil porque hay un solo ascenso. Tenemos que ir por parte, primero formarnos como equipo, creo que el material está, después demostrar adentro de la cancha.
Están atravesando la tercera semana de pretemporada, ¿cómo ves al grupo?
El grupo que se ha formado es excelente, estamos trabajando duro y nos alentamos entre nosotros siempre. Sabemos que la pretemporada es la parte más dura del año hay que tomarlo con mucha seriedad para estar bien el resto de la temporada. Trabajamos duro y muy bien tanto con Rafa (Padilla el PF) como con Leo y Ramiro (Hiriart, entrenador en jefe, y Díaz Cuello, asistente).
Desde tu filosofía de juego y pensar el básquet, ¿qué tiene que tener un equipo para funcionar en este tipo de competencias?
Primero hay que armar un buen grupo, creo que el año pasado no estaba muy en claro qué queríamos como equipo, este año va a ser distinto Leo sabe lo que quiere para el equipo y lo está diagramando desde la pretemporada para que seamos agresivo, compactos y siempre exista el pase de más para que algún compañero tire cómodo, solo. Me parece que por los jugadores que se contrataron en ataque no deberíamos tener mayores problemas, habrá mucho gol, y atrás nos tenemos que sacrificar todos para hacer una buena defensa.
Respecto al básquet argentino, ¿qué opinión tenés de La Liga y el exTNA, la Liga Argentina?
A La Liga no la veo como me gustaría este año, las fichas de ocho extranjeros me parecen demasiado, todos o la mayoría de los jugadores nacionales pensamos eso, y muchos entrenadores de jerarquía también. Después el TNA tengo que conocerlo, me parece que seis fichas es demasiado poco para la cantidad de partidos que se juegan y los viajes y esas situaciones. Me parece que se podría mejorar si se escuchara un poquito más, hoy en día no se hace mucho eso, se toman decisiones en una mesa y no está bueno. El otro día el Chapu Nocioni (exjugador integrante de la Generación Dorada del básquet argentino) salió a hablar y dejo en claro lo que pensaba de La Liga, mientras no se escuche a la gente que ha jugado y juega va a ser muy difícil que mejoren distintas situaciones. Y más como está actualmente el país.
Lo mencionaste al Chapu, ¿cómo viviste el retiro del Manu Ginóbili y la de un excompañero como Pancho Jasen?
Para mí se retiró el número uno en la historia de nuestro básquet sin dudas, las cosas que logro Manu será muy difícil que otro las pueda repetir, después de haber brillado en Europa entró a la NBA y le demostró al mundo que es un ganador, no solo en la NBA sino en otras competencias. Ahora va a disfrutar mucho más de la familia y llevará una vida linda como lo ha hecho con el básquet.
Con Pancho he tenido la posibilidad de jugar con él en Bahía Basket, un crack como persona y también como jugador, hizo una carrera tremenda en Europa. ¡Hay que llegar a jugar con 41 años! La verdad que le deseo lo mejor para su vida.
FUENTE : José Alvarez
VIDEO : Roberto Martin
Publicado el 5 dic. 2017
Vertiginoso pero cerebral, talentoso y letal, gigante a pesar de su altura, pero sobre todo un tipazo. Conoce un poco más de la vida y la carrera de Diego Gerbaudo, desde sus inicios a este presente en Salta Basket, en el video realizado por los colegas de Sports Salta TV (www.sportssaltatv.com.ar).
El equipo de Javier Mascherano pecó de falta de contundencia y dos errores defensivos lo dejaron con las manos vacías y una muy temprana eliminación en los octavos del mundial que organiza. Matías Soulé, titular hasta acá, no jugó.
Argentina lo intentó de mil maneras. Buscó y tuvo muchas ocasiones de gol, pero ninguna pudo concretarse. Lo contrario le sucedió a Nigeria, que en las dos chances claras que tuvo la mandó a guardar y se quedó con el partido.
Inexplicable por donde se lo mire. Después de una primera rueda impecable, la Selección Argentina tuvo altibajos en el primer cruce eliminatorio, chocó con un físico Nigeria, erró una gran cantidad de situaciones y cometió dos groseros errores defensivos que le permitieron a los africanos quedarse con el triunfo por 2 a 0 y la clasificación a los cuartos de final, dando un duro golpe al conjunto nacional que no había clasificado por méritos propios y terminó fracasando en el Mundial al que entró por la ventana al quedarse con la organización. El marplatense Matías Soulé, increíblemente, no tuvo minutos.
El conjunto africano se impuso por 2 a 0 con goles de Muhammad y Sarki, ambos en el segundo tiempo, y dejó eliminado al equipo anfitrión en los octavos de final.El equipo dirigido por Javier Mascherano lo intentó durante todo el partido. Sin embargo, pagó caro dos errores defensivos que derivaron en los goles de Nigeria, ambos generados a partir de un saque largo de su arquero.Con el resultado 1-0 en favor de Nigeria, las chances para Argentina fueron en aumento. Centros y cabezazos, remates de larga distancia, disparos desde dentro del área que nunca encontraron resultado de red. Siempre se interpuso un jugador, el arquero o hasta el palo, si es que no se iban desviados.
Para este partido, el entrenador decidió dejar en el banco de suplente al delantero marplatense Matías Soulé, que no sumó minutos.
El Mundial Sub 20 continúa su curso a la espera de la última jornada de fase de grupos que se desarrolla a lo largo del domingo. Luego de una intensa jornada de fútbol, ya se definieron los 16 países que participarán en los octavos de final del certamen. Argentina, Uzbekistán, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Italia, Colombia, Israel, Inglaterra, Gambia, Nigeria, Nueva Zelanda, Uruguay, Corea del Sur, Eslovaquia y Túnez disputarán la etapa de playoff.
Se confirmó que la Albiceleste saltará al campo de juego el próximo miércoles 31 de mayo nuevamente en la sede de San Juan. El duelo de octavos de final se iniciará a las 18 y ya se conoce su contrincante: Nigeria,que finalizó tercero en el Grupo D compartido con Brasil e Italia. La particularidad de esta zona es que los tres sumaron seis puntos, pero el elenco africano terminó tercero por peor diferencia respecto a los otros dos: +1 contra +7 y +2 de brasileños e italianos, respectivamente. República Dominicana terminó última y sin unidades.
La gran sorpresa de la jornada fue la eliminación de Francia en primera ronda. Más allá de derrotar 3-1 a Honduras, por diferencia de gol no le alcanzó para superar a Túnez en la tabla de los mejores terceros. El combinado africano se unió a Nueva Zelanda, Eslovaquia y Nigeria. Japón, tercero del grupo C, dependía de un resultado favorable, no tuvo suerte y también quedó fuera.
Todo se encaminó para que Argentina juegue contra Nigeria (Grupo D), que ya se aseguró ser uno de los terceros más destacados tras obtener seis puntos en la fase de grupos. Si bien estaba la variante de toparse con el tercero del Grupo E (Túnez), esa posibilidad ya no se podrá llevar a cabo porque las tres combinaciones propuestas por FIFA que emparejaban a la Albiceleste con esa zona no se pudieron cumplir.
El cuadro completamente definido
¿Cómo se ordenaron los cruces con los terceros? Los seis países que se ubiquen en esa zona en sus grupos serán unificados en una tabla general. Los cuatro mejores serán los que accedan a la siguiente instancia. Las combinaciones que presenta la FIFA en su reglamento para este apartado son 15: en la mayoría de ellas Argentina ya tenía como rival al tercero del Grupo C.
El cierre del Grupo F significó la confirmación de todos los cruces de octavos de final. Estados Unidos y Nueva Zelanda abrirán la fase definitoria el martes 30 de mayo a las 14.30 en Mendoza y lo seguirán Uzbekistán-Israel desde las 18 en Mendoza.
El miércoles 31, Colombia inaugurará el día contra Eslovaquia a las 14.30 en San Juan junto con Brasil que se medirá con Túnez. En el segundo turno, Argentina enfrentará a Nigeria e Inglaterra irá contra Italia a las 18 horas.
El jueves 1 de junio se cerrará la primera ronda eliminatoria con la sorpresa Gambia enfrentando a Uruguay a las 14.30 y Ecuador ante Corea del Sur a las 18.
EL CAMINO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
Independientemente del partido con Nigeria, la Selección ya conoce cuál será el camino a seguir si avanza en el certamen: el ganador de la llave que protagonizará disputará los cuartos de final el domingo 4 de junio en el Estadio Único Madres de Ciudades de Santiago del Estero desde las 14:30.
El rival en esa instancia será el ganador del duelo entre Ecuador (2° del Grupo B) y Corea del Sur (2° del Grupo F). Si da un paso más, la semifinal será el jueves 8 de junio en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata desde las 18hs. En ese mismo recinto se disputarán los dos últimos encuentros de este Mundial el domingo 11 de junio: el tercer puesto (14:30) y la final (18).
Es la 23ª edición de este certamen juvenil que tiene a Argentina como máximo ganador de la historia con seis títulos seguido por Brasil con cinco. En el resto de los torneos, perdió una final (1983 ante Brasil) y se ubicó en el cuarto lugar en el 2003. Después se perdió seis campeonatos, se despidió en fase de grupos de otros cuatro y se marchó en octavos o cuartos de final en cuatro oportunidades.
La última actuación fue en Polonia 2019 cuando clasificó como líder del Grupo que también tenía a Corea del Sur, Portugal y Sudáfrica como protagonistas, pero fue sorprendido en octavos de final por Malí: empató 2-2 en tiempo regular y se despidió en los penales.
SE CONFIRMARON LOS OCTAVOS DE FINAL
• Martes 30 de mayo:
14.30: Estados Unidos vs.Nueva Zelanda (Mendoza)
18.00: Uzbekistán vs. Israel (Mendoza)
• Miércoles 31 de mayo:
14.30: Colombia vs. Eslovaquia (San Juan)
14.30: Brasil vs. 3° B/E/F (La Plata)
18.00: Argentina vs. Nigeria (San Juan)
18.00: Inglaterra vs. Italia (La Plata)
• Jueves 1 de junio:
14.30: Gambia vs. Uruguay (Santiago del Estero)
18.00: Ecuador vs. Corea del Sur (Santiago del Estero)
Argentina, que ya se había clasificado a octavos de final del Mundial Sub 20, goleó 5-0 a Nueva Zelanda en el último partido de la fase de grupos y se aseguró el primero puesto del Grupo A. Romero, Infantino, Maestro Puch, Aguirre y Véliz marcaron los tantos argentinos.
Sólo era cuestión de tiempo. Después de reiterados centros desde la izquierda de Aguirre y por derecha de Gauto, el jugador Newell´s recibió el córner corto, se sacó a dos hombres de encima y la pinchó de zurda para la cabeza de Maestro Puch, que casi sin oposición del central marcó a los 13´ la apertura del marcador (1-0).
Sin saciarse, avisó a los pocos minutos con un nuevo centro de la joya de Huracán y a los 17´, Romero recuperó en la salida de Nueva Zelanda y habilitó a Infantino, el segundo nueve de Argentina, que condujo en el área y sacó un sablazo cruzado al poste izquierdo de Sims para ampliar la ventaja en San Juan (2-0).
Después de tanto elaborar y quinientos pases, el tercero llegó desde una genialidad de Luka Romero apenas pasada la media hora. El más joven en debutar en la Liga española, con un toque y de espalda eliminó la marca de tres neozelandeses sobre el círculo central, allí encaró para perfilarse y sin llegar al área visitante, metió un bombazo que se encajó en el ángulo derecho. Faltan palabras para describir el golazo de Romero, probablemente el mejor del Mundial Sub 20 (4-0).
Para el epílogo, recién a los cinco minutos, Gómez anticipó en el primer palo y una mano perdida le dio la posibilidad a la Selección argentina de volver a golpear; fundamental para la confianza de cara a los octavos de final. Aguirre, quien todavía no había podido convertir, lo pidió y definió pegado al palo izquierdo para, una vez más, ganarle el duelo Sims (4-0).
Pese a que pudo extender la ventaja en un remate del marplatense Soulé que tapó el arquero con su pierna izquierda y un disparo de media distancia de Infantino, el quinto llegó cuatro minutos antes del final. Argentina descansó con la pelota hasta que la agarró Perrone, quien fue para adentro, después hacia afuera, echó el centro y Véliz, en la primera que tuvo, la mandó a guardar con un potente cabezazo (5-0).
Ya clasificado, el conjunto que conduce Javier Mascherano se aseguró el primer puesto del Grupo A y deberá aguardar para conocer a su rival en octavos de final.