Connect with us

Politica

Gustavo Pulti: “Acción Marplatense se prepara para volver a gobernar”

Published

on

Acuerdos entre candidatos, escucha de los vecinos, reconocimiento de la distancia existente entre la política y los problemas de los ciudadanos y continuidad en ciertas políticas de Estado fueron parte de las reflexiones expresadas por el ex intendente. Año electoral, campaña y desencanto popular.

El ex intendente municipal Gustavo Pulti no descartó volver a postularse en las próximas elecciones aunque destacó el equipo que integra el partido Acción Marplatense (AM), que fundó junto a otros socios hace 25 años.

Asimismo, recomendó que todos los que tienen vocación política también transiten el camino de la actividad privada y reconoció que hoy la política está “distanciada” de los problemas reales de la gente. Además, pidió “sumar coincidencias” sin mirar las camisetas partidarias de cara a la próxima campaña electoral y aseguró que su partido se prepara “para volver a gobernar”.

“Primero vamos a definir el plan de gobierno, sumando las ideas de la gente a nuestras propuestas. Segundo, vamos a sumar todas las coincidencias que se puedan para tener mucha fuerza. Y por último vamos a definir quienes son los candidatos y candidatas. Acción Marplatense va a estar con toda su identidad y sus ideas, y si puede sumar coincidencias las va a sumar”, expresó sobre la estrategia electoral.

Aunque está dedicado a la actividad privada, el contador público nacional aseguró que mantiene su vocación política intacta y destacó la acción comunitaria que lanzaron éste año electoral con AM para “escuchar las ideas de los vecinos y sumarlas” a las propias. Uno de los temas recurrentes en esas escuchas, confesó en declaraciones radiales, es la problemática de la salud mental en la ciudad.

“Es un tema delicado y serio -advirtió-, en todos los barrios y también en el centro. ¿Qué se hace con un marido o una esposa adicto, con un chico con adicciones o con un mayor con enfermedades degenerativas?”.

La problemática se profundiza, a su entender, si los afectados no cuentan con recursos materiales, obra social o cobertura médica. “Hay mucha necesidad de ser escuchado y que alguien encuentre un camino para ese drama familiar -añadió-. La gente nos dice que necesitamos ampliar, crear y potenciar la atención en los centros de salud para este tipo de enfermedad”.

El dos veces intendente de General Pueyrredon recordó que esas acciones de interacción con los vecinos ya las realizaban antes de la existencia de las redes sociales, en los denominados congresos programáticos, y “nos fue muy bien, porque son prioridades concretas”.

“Por ahí la política -analizó-, con sus situaciones que como hoy están distanciadas de la gente, no se enfoca en realidades concretas”.

En ese sentido, se quejó porque “la discusión de la política pasa por otro lado, por declaraciones en TV y Twitter, en tu realidad estás solo. La idea es que los vecinos aporten sus ideas para sumarlas a las nuestras, preparándonos para volver a gobernar”.

Seguir haciendo

El ex candidato a diputado nacional en 2021 también reflexionó sobre los 40 años de democracia. “Lo que hay que hacer hoy no habría que haberlo dejado de hacer nunca: hacer las cosas -dijo-. Los vecinos confían que eligen un gobierno para que se ocupe de las cosas, si se sienten escuchados y perciben la respuesta se construye más democracia”.

Y, en ese sentido, consideró que “cuando no se escucha, se ahueca la democracia y empieza a renguear. Si no se ocupan de las prioridades, la gente busca solución de cualquier tipo”.

Con la mayor parte de su vida profesional y política transcurrida en Mar del Plata, el dos veces jefe comunal bregó por las autonomías municipales -“me encantaría”, definió- y aunque aseguró estar “preparado” para volver a ejercer como jefe comunal, indicó que Acción Marplatense (AM) posee “un orgullo de equipo, organización y equipo al servicio de los vecinos”.

Graduado como contador en la Universidad Nacional de Mar del Plata, actualmente en la actividad privada produce alimentos junto a su mujer y socia y consideró que se trata de “una experiencia que todos los que tenemos vocación política tenemos que atravesar” .

Sector privado

“Es dura la vida de una pyme -reconoció-, es importante conocer desde adentro para ayudar a los ciudadanos”.
De cara al futuro, Pulti reclamó “ponernos de acuerdo en un rumbo, pensar distinto mientras se hacen las cosas, sino para mucha gente la democracia empieza a generar dudas y eso es peligroso. Hay que ocuparse de las cosas puntuales y no correrse de lo que dicen los vecinos”.

Si bien aclaró que “no hablo a favor ni en contra de ninguna persona”, recordó que después de sus mandatos al frente del Ejecutivo comunal “se interrumpieron planes que no fueron reemplazados por otros mejores. La gente no está conforme”.

Así, recordó que “había 4 o 5 grúas trabajando en la calle y hoy no hay ninguna, pusimos la primera central de monitoreo cuando no había cámaras en Mar del Plata, creamos la Policía Local y su escuela y hoy está diluida. Debería haber un acuerdo para que gane quien gane, hay temas en los que ya no se puede volver atrás”.

En ese sentido, reclamó a los políticos “convocar a la firma de un compromiso” y ejemplificó con lo sucedido “con el Plan Estratégico. El Emisario Submarino o la Ferroautomotora se hicieron en nuestra gestión pero era una idea pensada por otros”.

Al ser consultado sobre si se está preparando para volver, se evadió y reiteró que “hoy estamos en plan ´Escuchas vecinales´, con temas puntuales que nos piden” y se negó a dar precisiones porque consideró que “cada cosa en su momento. Primero las ideas para la ciudad, compromiso y sumar coincidencias. Eso no se hace hablando mal”.

Finalmente, sobre el desdoblamiento de las elecciones en CABA opinó que se trata “de una disputa de poder cambiando las reglas a poco tiempo, pero es un tema de ellos” y aseguró que “me encantaría la autonomía de los municipios, con su Carta Orgánica y su organización. Así pasa en Córdoba, no hay que irse a otro país”.

FUENTE : DIARIO LA CAPITAL

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Politica

Una encuesta sostiene que Milei gana las PASO por más de 10 puntos

Published

on

El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.

Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.

La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.

El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.

En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.

Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

 

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Politica

Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en las PASO

Published

on

La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.

Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.

La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.

“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.

La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.

“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.

La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.

FUENTE LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Internacional

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y le pidió que Venezuela regrese a los organismos internacionales

Published

on

El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.

“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.

“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Unasur 20230530
El encuentro entre Argentina y Venezuela.

En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.

Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.

En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.

Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela

Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.

En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.

Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.

Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas