Connect with us

Deportes

¡Hasta siempre, Lito!

Published

on

Cuatro días antes de cumplir 77 años de edad, Atilio José Fruet se rindió por primera y única vez en su vida. Ya no tuvo más energía para pelearle a una maldita enfermedad… Y nos dejó. Mucho nos dejó: hombre noble, carismático, verborrágico, temperamental, combativo, ganador nato… Muy bahiense. Una leyenda de nuestro básquetbol.

Tejió su trayectoria con hilos de oro durante fines de los ‘50, la década entera del ‘60 y parte de la del ‘70, combinando innumerables hitos entre su Independiente, Olimpo y los seleccionados bahienses, de Provincia y hasta siendo capitán de la Argentina en participaciones internacionales.

Aunque, lo más sobresaliente, fue la tripleta que conformaron con sus lugartenientes de toda la vida, como el gran Alberto Pedro Cabrera y el necochense José Ignacio De Lizaso. Ese trío se encargó de liderar múltiples lauros deportivos, influyendo mucho en la edificación de los cimientos hacia una ciudad basquetbolera que, a la postre, se erigiría en una potencia y la cuna del deporte de los cestos.

Otro de los integrantes del brillante trío de basquetbolistas bahienses pergeñado en la década del ‘60, nos acaba de decir adiós: Atilio José Fruet luchó tal como si lo hiciera en la cancha, ante una grave enfermedad que lo terminó venciendo a sus 76 años, cuatro días antes de celebrar otro natalicio.

Muy probablemente, muchos de los que repasen estas líneas jamás vieron en acción a Lito. Ni siquiera quien las suscribe.

Pero sí hemos repasado la historia, nos hemos informado leyendo y escuchando gustosos a quienes resultaron contemporáneos de esa mágica era. Todos nos hablaron con devoción de la gloriosa época dorada bahiense.

Se trató del nacimiento del tan mentado trío compuesto por Cabrera-Fruet-De Lizaso.

De día, Atilio era el socio de su suegro en el local de materiales eléctricos Celsius Comercial. De noche, ya enfundando con su uniforme, se convertía en La Fiera, el ídolo…

Supo ganarse cada aplauso y elogio de la multitud con gotas de sudor y entrega, devolviéndole con creces a esos seguidores la confianza que le dispensaban.

Se supo querido, valorado y amado.

Siempre se entregó al 100%, surgiendo de la nada para encestar con más fuerza que elegancia o lanzándose de cabeza al piso tal cual rezaba su temperamento, inundando la cancha de vibración.

Hablar de Lito es referirse a un tipo aguerrido, caudillo, corajudo, verborrágico, sanguíneo…

Esas fueron sus características dentro de un rectángulo, disimulando las carencias técnicas. De mucho carácter y fuerte personalidad.

Fruet nació el 27 de octubre de 1941 en calle Italia 154 de Bahía Blanca, a una cuadra del club Independiente, donde se formó.

A sus 16 de edad, en 1957, debutó en Tercera división.

Ese mismo año obtuvo el Oficial, ascendiendo a Segunda. Al siguiente, en 1958, también se coronó campeón y subió a Primera. Para, en 1959, coronar la tripleta de adjudicarse el título en el círculo máximo con el viola.

Es un hito único en la historia bahiense. Inigualable.

Gloria aurinegra

Su pase a Olimpo, el 30 de marzo de 1960, conmocionó a muchos.

Y ese mismo año obtuvo el certamen del Ascenso con el aurinegro, amén de ganar la Copa Federal de primera división.

En 1961 repitió la Copa Federal y sumó el de Primera, repitiéndolo en 1962, 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1972, 1973 y 1974. Y añadió la Copa Federal de 1963, 1964 y 1965 más el Ciudad de Bahía Blanca de 1965, 1969 y 1973.

Con Bahía dominó

Atilio jamás se imaginó que el 4 de marzo de 1959 significaría el comienzo de su idilio fulguroso con los seleccionados bahienses, tanto en regionales como zonales o provinciales.

Fue múltiple campeón, iniciando con el de 1960, en San Nicolás, tras una sequía de 14 años. Posteriormente, repitió en Olavarría (1964), Mar del Plata (1965), Luján (1966), Pergamino (1967), Junín (1968), Bahía Blanca (1969), Punta Alta (1970) y Burzaco (1971).

Revivió a Provincia

En el certamen Argentino, debutó en 1961, en Formosa y reforzando a Coronel Pringles. Su primer cetro lo abrazó en Jujuy ‘66, luego de 9 años sin conquistas bonaerenses, imitándolo en Paraná (1967), San Luis (1969), Catamarca (1970) y Corrientes (1971),

Capitán de Argentina

El 15 de febrero de 1963 supo vestir por primera vez la casaca albiceleste del combinado argentino que asistió al Sudamericano de Perú (4º puesto).

Ese mismo año participó del Mundial de San Pablo, siendo Argentina el ganador de la rueda Consuelo (8º puesto).

Hurgando en su palmarés internacional, asoma que Fruet disfrutó de la capitanía del seleccionado nacional en el Mundial de 1967 (6º) y en el Sudamericano de 1969 (3º), ambos realizados en Montevideo (Uruguay).

Esa misma responsabilidad la ejerció vistiendo los colores Independiente, Olimpo y las selecciones bahienses y bonaerenses.

No pudo ser

Quizá uno de los lamentos más grandes de Fruet en su carrera, haya sido no haber podido estar presente por enfermedad, el 3 de julio de 1971. Ese día, la selección bahiense derrotó a Yugoslavia -vigente campeón mundial- por 78 a 75 en la inauguración del estadio Norberto Tomás.

El Récord

El 9 de enero de 1968, se convirtió en el jugador nacional con el mayor registro de unidades en un partido del campeonato doméstico: encestó 62 puntos frente a Sportivo Bahiense, en el amplísimo éxito olimpiense por 102 a 30. Después, lo superaría el estadounidense Elisha McSweeney, también de Olimpo, cuando el 2 de julio de 1980 le convirtió 66 a El Nacional, en el triunfo por 126 a 86. ¿Algún argentino lo superará?

“Dios estuvo conmigo”

El viernes 8 de febrero de 1974, fue el autor del doble ganador del segundo partido final de desempate contra Estudiantes.

El marcador reflejaba el 52 a 50 favorable, aunque todavía restaban 15 segundos…

Y fue el mismo Atilio el que despejó los fantasmas al robar esa última pelota para rubricar su obra e impedir que el albo pudiera empatar (aún no existían los triples).

De ese modo, a los 32 años, conquistó su undécimo título de primera división local.

Poco después dejaría boquiabierto a propios y extraños: “No juego más, éste fue mi último partido”, sentenció en la requisitoria periodística del recordado Picho Mazza.

“Esta noche Dios estuvo conmigo, me vino a ayudar, a darme todo lo que le pedí para retirarme como quería. Ganamos, hice el doble del triunfo, salí campeón otra vez y todo esto fue en el estadio que lleva el nombre del Patito Tomás, que fue un hermano para mí… Me costaba mucho seguir porque a esta altura de la vida uno se tiene que entregar cada vez más a la familia y al trabajo. Además, los dolores en la rodilla izquierda me hacían sufrir demasiado… Y el drama que era para mí cuando agarraba el bolso para irme a entrenar o jugar y el nene y la nena se me prendían. Me apenaba dejarlos. Yo sé que a lo mejor podía seguir tirando un par de años más, pero ¿para qué?… Mi ciclo está cumplido y me retiré como quería. Le agradezco a Dios porque esta noche estuvo conmigo”, fueron sus últimos conceptos como basquetbolista de La Fiera.

¡Gracias por tanto, Lito!

 

¡Qué numeritos!

16: sus años como basquetbolista.

812: los partidos que jugó.

396: veces vistió la aurinegra.

232: la de Bahía Blanca.

79: la de Buenos Aires.

52: la de Independiente.

28: la Argentina.

15.514: los puntos que encestó (promedió 19,1).

8.530: fueron con Olimpo

4.102: con Bahía

1.244: con Provincia.

968: con Independiente.

267: con la selección argentina.

247: con la Asociación Buenos Aires.

156: como refuerzo de otros equipos.

Fotos: Club Olimpo, César Ruesga, Oscar Morán y ABB.

 http://www.gentedebasquet.com.ar

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas