Tecnologia
Incorporar suficiente vitamina D reduce 52% las probabilidades de morir a causa de COVID-19
Published
2 años agoon
By
Ruben Muñoz
Se trata de una investigación de la Universidad de Boston, que halló también que ‘la vitamina del sol’ juega un papel crucial en el fortalecimiento y aumento de capacidades del sistema inmunológico para combatir infecciones y mantener bajo control inflamaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EZ5JB326YJFBRC4ABEPYXHAME4.jpg)
Una nueva investigación determinó que obtener vitamina D está relacionado con un menor riesgo de sufrir infecciones graves por coronavirus y padecer síntomas graves como confusión, pérdida del conocimiento, dificultad para respirar y muerte. Las personas que incorporan suficiente vitamina D tienen un riesgo 52 por ciento menor de morir de COVID-19 que aquellos que tienen deficiencia de la ‘vitamina del sol’, revelaron.
Se trata de un estudio llevado adelante por la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston de los Estados Unidos, en donde los científicos se preguntaron qué hace que una persona sea más propensa a contraer COVID-19. La falta de vitamina D se determinó mediante la medición del elemento ´25-hidroxivitamina D´ en sangre, según un nuevo estudio en más de 190.000 personas dirigido por Michael F.Holick, PhD, MD, endocrinólogo estadounidense, especializado y reconocido en el campo de la vitamina D, profesor de Medicina, Fisiología y Biofísica Molecular en el campus médico de la Universidad de Boston.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MU7QS77BMBDSZEIE3SVRORCCZ4.jpg)
La vitamina D juega un papel crucial en el sistema inmunológico -de defensa del organismo- y puede combatir la inflamación. Estas características resaltadas por el equipo investigador pueden convertirlo en un actor clave en la lucha del cuerpo contra el coronavirus. A partir de años de investigar este compuesto, se sabe que la falta de vitamina D afecta tanto al sistema inmune innato como al adaptativo e incorporarla puede tener un papel en la protección contra las infecciones respiratorias. Pequeños estudios anteriores han sugerido una relación entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de infecciones y mortalidad por COVID-19, pero los estudios se basaron principalmente en tendencias geográficas en el estado de vitamina D y las tasas de infección por COVID-19 en lugar de pacientes individuales.
En este contexto, tres importantes estudios analizaron los efectos del aislamiento en la salud y la importancia de la vitamina D, que necesita de la exposición al sol y al aire libre para incorporarse adecuadamente al organismoy llegaron a la conclusión de que existe suficiente evidencia científica para determinar que la deficiencia de este compuesto ‘del sol’ aumenta el riesgo de contagio.
Este nuevo estudio retrospectivo, que se publicó en el sitio médico PLOS ONE, mostró una fuerte correlación entre los niveles sanguíneos más altos de 25-hidroxivitamina D y las tasas más bajas de positividad para el SARS-CoV-2, especialmente en pacientes que vivían en códigos postales predominantemente afroamericanos e hispanos.
“Evaluamos más de 190.000 muestras de sangre de pacientes de todas las etnias y edades infectados con COVID en los 50 estados en los Estados Unidos. Observamos que cuanto más alto era el nivel en sangre del paciente de 25-hidroxivitamina D, hasta 55 ng / mL menor era su riesgo de infectarse con el coronavirus. Las personas de color se han visto particularmente afectadas por COVID 19”, dijo el doctor Holick.
De acuerdo a lo manifestado por el endocrinólogo y su equipo de trabajo, los pacientes que viven en vecindarios predominantemente afroamericanos e hispanos tenían más probabilidades de tener deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de contraer la infección. “Encontramos que los pacientes que tenían deficiencia de vitamina D -nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D menor de 20 ng / ml- tenían una tasa de positividad 54% más alta en comparación con aquellos que tenían suficiente vitamina D -nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng / mL- y que para alcanzar un nivel en sangre de 25 hidroxivitamina D de al menos 30 ng / ml, las directrices de la Endocrine Society de los Estados Unidos recomiendan que los bebés, los niños y los adultos reciban 400-1000 UI (Unidades Internacionales), 600-1000 UI y 1000-1500 UI de vitamina D al día, respectivamente, mientras que los adultos obesos requieren de 2-3 veces más vitamina D”, explicó Holick.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3UVEWOZN4YSYGFGJZSPZBQSTWQ.jpg)
“Esta intervención simple y económica de tomar vitamina D puede ayudar significativamente a reducir el riesgo de infección por este virus mortal”, concluyó el principal investigador del documento científico.
Holick y su equipo han descubierto que las personas que no obtienen suficiente vitamina tienen muchas más probabilidades de enfermarse gravemente, desarrollar sepsis o incluso morir después de contraer el coronavirus.
Debido a que la deficiencia de vitamina D es común en personas con otras enfermedades que aumentan los riesgos de coronavirus, es imposible decir exactamente cuántas vidas se salvarían si todos obtuviéramos nuestra dosis diaria de vitamina solar. Pero sí se sabe que alrededor del 42 por ciento de la población de EE. UU. tiene deficiencia de vitamina D. Si esa tasa fuera cierta para los más de 203 mil estadounidenses que murieron de coronavirus, quizás a unos 85.000 les hubiera ido mejor con niveles mejorados de vitamina D, ejemplificaron los investigadores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2E2ZTSCXUK5TK5LJ2Q636P6IBU.jpg)
Entre las 190.000 personas que participaron del estudio, los que tenían niveles suficientes de vitamina D en sangre tenían menos probabilidades de tener niveles de oxígeno en sangre peligrosamente bajos y tenían más probabilidades de estar conscientes al llegar a los hospitales.
Los pacientes con niveles bajos de vitamina D tenían un 46% más de probabilidades de necesitar ser intubados o de desarrollar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), la afección de insuficiencia pulmonar que resulta fatal para muchos pacientes con COVID-19.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3QRTV2CNRBC3PCDFDFYQYLMGY.jpg)
Los pacientes con deficiencia de vitamina D también tenían niveles más altos de proteína C reactiva, un probable marcador temprano del nuevo coronavirus grave, y recuentos bajos de glóbulos blancos, una mala señal para su sistema inmunológico.
En general, el 74 por ciento de los pacientes, que tenían entre 30 y 90 años, desarrollaron COVID-19 grave. Pero la tasa entre las personas con suficiente vitamina D fue menor: alrededor del 64 por ciento padecieron una enfermedad grave. Todos los pacientes menores de 40 años incluidos en el estudio sobrevivieron al COVID-19. Pero el 16,3 por ciento de los que tenían 40 años o más, 38 personas, finalmente murieron de coronavirus.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NVY2JSGLTRAAJFU5HUC7CRDILQ.jpg)
Eso incluyó solo al 9,7 por ciento de las personas con niveles suficientes de vitamina D, mientras que el 20 por ciento de los que tenían niveles bajos de vitamina murieron.
Además, aquellos con niveles particularmente altos de vitamina D (40 ng / ml) tenían el riesgo más bajo de muerte, con solo el 6.3 por ciento de ese grupo muriendo.
¿Dónde se obtiene la vitamina D?
La luz solar es la fuente más importante de vitamina D. La reacción de la luz ultravioleta con el colesterol desencadena la producción de la vitamina. Pero las personas con piel más oscura tienen más melanina, lo que dificulta que la piel absorba los rayos UV y que se produzca la vitamina D. También se puede absorber vitamina D a través de la alimentación, aunque en dosis más pequeñas, en ciertas dietas, al comer los siguientes alimentos:
Pescados: salmón, trucha, fletán, caballa, esturión, pez espada y bacalao, arenque, sardina y tilapia
Hongos o setas: portobellos y rebozuelos
Leche: incluye leche baja en grasa, leche con chocolate baja en grasa, leche de soja, leche de almendras y leche de arroz
Yogur: la mayoría de tipos y sabores
Huevo duro
Cerdo
Jugo de naranja fortificado
Cereales fortificados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y22Y7N7Q2RG4RLYVE54PJOD2YQ.jpg)
You may like
-
Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”
-
“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
-
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer
-
Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000
-
Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga
-
La canasta de alimentos en el Conurbano aumentó un 27% en agosto
Tecnologia
Twitter reemplazó el famoso logo del pájaro azul por una “X”
Published
2 meses agoon
24 julio, 2023By
Maru Valle
La red social Twitter lanzó un nuevo logotipo, que sustituye al famoso pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro, como parte de un cambio de imagen más amplio de la compañía.
El sitio web de la red social mostró el nuevo logotipo, pero su URL todavía se mostraba como twitter.com y el botón azul “Tweet” era visible.
Algunos usuarios vieron una versión azul del logo de X, lo que sugiere que el lanzamiento aún no está finalizado, según consignó la agencia de noticias AFP.
Al anunciar el cambio el fin de semana, el dueño de Twitter, Elon Musk, y la flamante directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará ahora hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.
“Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros”, expresó el magnate, adelantando los cambios.
Musk cambió su foto de perfil al nuevo logotipo de la compañía, que describió como “art deco minimalista”.
Twitter, fundada en 2006, ha utilizado la marca del pájaro desde sus inicios, cuando la compañía compró el diseño de un pájaro azul claro por 15 dólares, según el sitio web de diseño Creative Bloq.
Yaccarino, ejecutiva de ventas de publicidad en NBCUniversal, a quien Musk eligió el mes pasado para convertirse en la directora ejecutiva de Twitter, dijo que la red social está a punto de multiplicar su alcance.
“Potenciada con IA (inteligencia artificial), X nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar”, dijo Yaccarino en Twitter.
Desde que el multimillonario compró en octubre la aplicación por 44.000 millones de dólares, los negocios de publicidad colapsaron parcialmente cuando los anunciantes que rechazaron despidos masivos que destriparon la moderación de contenidos y con el estilo de gestión de Musk.
En respuesta, el magnate introdujo servicios de pago en la plataforma con el fin de obtener nuevos ingresos.
El fundador de Tesla, de 52 años, dijo previamente que su toma de control de Twitter el año pasado fue “un acelerador para crear X, la aplicación de todo”, una referencia a la compañía X.com que fundó en 1999, una versión posterior de esta se convirtió en PayPal.
La aplicación aún podría funcionar como una plataforma social y también incluir mensajería y pagos móviles.
Musk ya hizo que la casa matriz de Twitter se llame X Corporation.
Se estima que Twitter tiene alrededor de 200 millones de usuarios activos diarios, pero ha sufrido repetidas fallas técnicas.
Desde que Musk adquirió la red social, muchos usuarios y anunciantes han respondido negativamente a los nuevos costos de servicios que eran gratuitos, así como al regreso de cuentas de derecha que habían sido vetadas.
A inicios del mes, Musk dijo que la plataforma perdió casi la mitad de sus ingresos por publicidad desde octubre.
Meta, casa matriz de Facebook, lanzó a principios de mes su propia plataforma basada en texto, llamada Threads, que tiene hasta 150 millones de usuarios, según algunas estimaciones.
Sin embargo, el tiempo que los usuarios dedican en esta nueva aplicación ha caído con el paso de las semanas, de acuerdo con datos de la firma analista Sensor Tower.
LaCapital
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Tecnologia
Un año después, la megainversión en hidrógeno verde que anunció Alberto quedó en la nada
Published
5 meses agoon
10 abril, 2023By
Ruben Muñoz
El ideólogo del fallido anuncio fue Marcelo Kloster, ex asesor de Kulfas, que hoy pasó a trabajar como coordinador regional de GH2, organización que vende ese tipo de proyectos .
En noviembre del 2021 Alberto Fernández anunció triunfal “la mayor inversión del siglo” en energías limpias en la Argentina. Lo hizo en la cumbre contra el cambio climático en Glasgow. Eran tiempos en que su popularidad alcanzaba picos máximos y los grandes medios que viajaron invitados a la cumbre por la Presidencia, se plegaron entusiastas al anuncio. Salvo LPO que de inmediato detectó que el anuncio liderado por el ex capitán de los Pumas, Agustín Pichot, estaba cruzado de inconsistencias.
Se prometía el desembolso de 8400 millones de dólares que la firma australiana Fortescue desembolsaría para producir hidrógeno verde en la Patagonia. Ahora que pasó mas de un año, se confirma que efectivamente se trató de otro anunció mediático sin asidero en la realidad.
“El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica, en poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”, celebró Alberto en Glasgow.
FUENTE : LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
Local
Evalúan predios para construir un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas
Published
6 meses agoon
19 marzo, 2023By
Maru Valle
El Parque Industrial de Mar del Plata “quedó chico”. A este ritmo, estiman, en menos de dos años completaría su capacidad. La imagen quedó en evidencia cuando la multinacional Lamb Weston se llevó el 7% de la superficie totaldel polo productivo, de 310 hectáreas. Entre la ampliación del actual y la construcción de un nuevo Parque como alternativas, el Municipio evalúa la situación integral de cinco predios para disponer de tierras en las que puedan radicarse más empresas e incrementar la capacidad productiva del distrito.
La búsqueda de terrenos para construir un nuevo Parque Industrial ya comenzó. Un campo lindero al actual, otro sobre la ruta 88, dos a la vera de la Autovía 2 y uno más en la Ruta 226 se barajan hoy como las principales opciones, aunque la decisión depende de múltiples factores claramente establecidos.
El intendente Guillermo Montenegro se ha referido en varias oportunidades a la intención del gobierno municipal de avanzar en la construcción de un segundo Parque Industrial en Mar del Plata.
La ocasión más reciente fue en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, a principios de marzo.
En esa oportunidad, el jefe comunal marcó que el Parque Industrial “no para de crecer” y que solamente en 2022 “se adjudicaron 200.000 metros cuadrados, después de 5 años en que no se recibían nuevas empresas allí” pero “ya nos quedó chico”.
“Por eso -continuó- vamos a avanzar en la creación de un nuevo Parque Industrial. Ya estamos realizando el análisis de factibilidad, que permita impulsar los estudios hídricos, legales y la viabilidad económica para la obtención de tierras. Si bien es algo que seguramente verá finalmente la luz en otra gestión, lo hacemos porque sabemos que conseguir nuevas inversiones, exige pensar y construir la Mar del Plata y Batán del largo plazo”, expresó Montenegro.
Semanas atrás, también se celebró el 48º aniversario del Parque Industrial “General Savio”,donde actualmente hay 61 empresas operativas. Allí, tanto el jefe comunal como el presidente del polo productivo, Alberto Chevalier, marcaron la necesidad de “ampliar” la capacidad productiva.

Montenegro dijo que el Parque “quedó chico para empresas de otros lugares y para propias empresas marplatenses que quieran venir”. Por lo tanto, “se trabaja en distintas acciones de cara a potenciar este ecosistema que se genera en nuestra ciudad”.
Chevalier, quien instaló en 1990 su empresa en el lugar con calle que todavía eran de tierra y se inundaban, destaca el acompañamiento del Estado para ejecutar obras en los últimos años, y emplea el mismo concepto: el Parque “quedó chico”. Asegura que la posibilidad de expandirse “ya es una necesidad” y que, al mismo tiempo “es un buen desafío” porque “implica que vamos a generar más trabajo”.
Condiciones
La búsqueda de un predio dentro del partido de General Pueyrredon en el que pueda desarrollarse la infraestructura necesaria para crear el nuevo Parque Industrial está atada a varios requisitos.
En principio, según relevaron a LA CAPITAL desde la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, el nuevo Parque debería tener una superficie de al menos 170 hectáreas, número que se desprende del tamaño ya estipulado en el proyecto de ampliación del Parque Industrial “General Savio”.
El lugar, debe ser propicio para la radicación de pequeñas, medianas y grandes empresas. “Hoy si aparece otro Lamb Weston -es decir, una gran multinacional- no tenemos lugar”, comentaron.
La evaluación está a cargo de una comisión que integran distintas áreas de la gestión municipal, entre ellas las secretarías de Obras, Producción y Hacienda, pero también forma parte la empresa Obras Sanitarias.
La dimensión es uno de los factores determinantes, pero no el único. “En primer lugar se realiza la factibilidad física, técnica, hídrica y legal de los predios”, indicó Adrián Consoli, secretario de Desarrollo Productivo, pero la evaluación no concluye allí: luego hay que determinar si el predio está a la venta y si es posible comprarlo, y qué caminos hay para concretar la operación.
“La idea se disparó cuando se concretó la firma de Lamb Weston, que se llevó el 7% del Parque. A este ritmo, en el que varias empresas afortunadamente se han radicado, a la ciudad le están quedando lotes para dos años”, dijo el funcionario, quien señaló que seguramente los frutos de estas gestiones las verá la próxima administración de gobierno. “Es un tema de responsabilidad de gestión, de mirada hacia el futuro, sin querer sacar rédito político“, aclaró.

Accesibilidad
Un factor central a la hora de elegir el predio ideal es la conexión del mismo con las rutas de acceso al partido de General Puueyrredon.
La ubicación del Parque Industrial actual, aseguran desde algunas empresas allí instaladas, “es perfecta”, y de cara a la designación de un nuevo predio, se busca que el mismo esté bien conectado con las rutas 2, 88 y 226.
Asimismo, se considera la “posible cercanía” a una futura circunvalación, obra prometida por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires que ya está dando sus primeros pasos administrativos con el compromiso del gobernador Axel Kicillof.

La accesibilidad, en ese sentido, es fundamental. Un Parque Industrial debe estar “muy bien conectado” con las rutas de acceso para garantizar el ingreso de las materias primas y la salida de la producción.
De allí se desprende otro “gran tema”: la operatividad del Puerto para “sacar la producción”, un desafío que la ciudad tiene por delante y cuya inversión, se espera, provendría de las arcas provinciales y/o nacionales.
Servicios
Otro elemento crucial para estudiar la factibilidad de los predios es la disposición de servicios. Las industrias, por supuesto, necesitan el acceso al gas, energía eléctrica, agua y cloacas, por lo que disponer de estos servicios o “estar cerca de la red” para avanzar en obras de conexión, es elemental.
“Los estudios hídricos determinan que un terreno sea aceptable, pero también se analiza que esté cerca de los servicios”, señalaron desde la Secretaría de Desarrollo Productivo.
En este sentido, sin embargo, intervienen múltiples variables y un ejemplo de ello es lo que sucede en el actual Parque Industrial, donde algunos servicios no llegaban al “fondo” del predio, pero la multinacional Lamb Weston costeó las obras para extender la red de gas y acceder al agua, lo cual beneficiará también a otras empresas.
A su vez, recientemente Obras Sanitarias informó que llevará a cabo una inversión de más de 135 millones de pesos para garantizar servicios a las empresas radicadas en la ampliación del parque y, al mismo tiempo, para mantener la potabilidad del agua.

Financiamiento
Por el momento, nadie se atreve a arriesgar el monto de la eventual inversión que se requeriría para construir un segundo Parque Industrial en la ciudad, en parte por desconocimiento pero también por la inestabilidad provocada por la inflación.
Sin embargo, sí queda claro que será una inversión multimillonaria, para la cual se barajan varias opciones que exceden a lo que pueda aportar el Municipio.
En primer lugar, según confiaron desde el gobierno municipal, “hay posibilidad concreta de conseguir financiamiento nacional”, como así también habría chances de “participar de algún programa nacional” que facilite la inversión. Existen, en ese aspecto, líneas de crédito e inversión para la creación y ampliación de parques industriales.
De hecho, a través del decreto N 716/2020, se impulsó la creación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Esta política pública productiva del Gobierno nacional permitió que se inyecten más de $ 3.000 millones para mejorar las infraestructuras y poner en marcha más de 49 parques industriales.
Sin embargo, el Ejecutivo local no descarta otros caminos, como por ejemplo avanzar en la posibilidad de “un emprendimiento público-privado”, como sucede en otras partes del país y el mundo.
El aporte de capitales privados, sobre todo para la adquisición del predio y el desarrollo de su infraestructura, aparece como una alternativa que el Municipio también considera.
“El menú está arriba de la mesa y se contemplan todas las opciones. Se trabaja con anticipación y transparencia para que todos veamos qué posibilidades hay para lograrlo”, aseguraron desde la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Comuna.

Plazos
El proceso, se sabe de antemano, llevará tiempo, es decir, no alcanza con solo encontrar el predio ideal. En ese sentido, los estudios de factibilidad demandarán meses de trabajo, pero además debe hacerse el decreto municipal y avanzar en la parte administrativa.
Sin embargo, a ciencia cierta resulta “complejo” establecer plazos concretos, básicamente porque “no hay comparativos” en la ciudad para conocer de antemano cuánto se demoraría en construir un nuevo Parque. El actual data de 1975 y en los últimos años se ha trabajado en su ampliación, con obras y distintos proyectos que tuvieron el aval del Concejo Deliberante, pero generar un predio de cero es muy distinto.
El objetivo, revelaron desde el municipio, es lograr determinar este mismo año “el lugar óptimo” y comenzar a trabajar en 2024 en los terrenos. “Estamos haciendo todo para que así ocurra”, remarcaron.

Planificación productiva, eje sin grieta para generar trabajo
El Parque Industrial Mar del Plata – Batán es uno de los cinco más grandes del país en superficie. Este tipo de predios son fundamentales para el desarrollo de ciudades intermedias, pues promueven la planificación productiva local, potencian la generación de empleo e impulsan esquemas cooperativos y asociativos.
Según los últimos informes de la Secretaría de Industria de la Nación, en la provincia de Buenos Aires actualmente hay más de 100 parques en 77 municipios y generan más de 60.000 puestos de trabajo.
Desde las pequeñas empresas hasta las gigantes como la planta de papas prefritas Lamb Weston que se construye en el Parque Industrial de la ciudad, crean fuentes de trabajo en la ciudad.
La ampliación del actual o la construcción de un nuevo Parque contribuyen a consolidar la posición de General Pueyrredon como uno de los principales polos productivos del país y afianzan en ese sentido el cambio de la matriz productiva.
Pero además, la planificación productiva encuentra en la funcionalidad de los parques industriales un camino sin grita con una visión compartida por el Municipio, Nación y Provincia. Su desarrollo es parte de la estrategia para revertir el desempleo y crear trabajo genuino, mediante la sinergia entre las empresas y el sector público.
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.



Rechazo rotundo de ex combatientes a las declaraciones de Diana Mondino sobre Malvinas: “Quieren entregar la Argentina”

“Las ventas en el comercio marplatense no escapan de la realidad nacional”
Impresionante choque múltiple de 40 vehículos por una tormenta de viento y tierra en Santa Fe: murió una mujer

Confirmaron que solo pagarán Impuesto a las Ganancias los salarios superiores a $1.770.000

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno

Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”

Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Policial3 semanas ago
Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno
-
Local3 semanas ago
Gripe aviar en lobos marinos: en la Banquina Chica también se implementan medidas de cuidado
-
Noticias4 semanas ago
Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos
-
Local3 semanas ago
Lobos marinos muertos en Mar del Plata: “La gripe aviar está en la zona”
-
Economia3 semanas ago
Suma fija para jubilados y trabajadores, precios y pymes: las medidas que dará a conocer Sergio Massa
-
Espectaculos3 semanas ago
Murió Silvina Luna
-
Cultura3 semanas ago
EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “
-
Deportes3 semanas ago
Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido