Connect with us

Deportes

Independiente presentó una denuncia penal por posibles delitos de administración fraudulenta y lavado de activos contra la gestión Moyano

Published

on

La dirigencia que encabeza Fabián Doman apuntó contra el ex presidente del Rojo, Gonzalo Verón y la empresa OCA
Se produjo el cambio de mando en Independiente. Fabián Doman fue recibido por Hugo Moyano en la sede del club de Avellaneda.Se produjo el cambio de mando en Independiente. Fabián Doman fue recibido por Hugo Moyano en la sede del club de Avellaneda.

Después que sentenciarán a Independiente a pagar 2 mil millones de pesos a Gonzalo Verón, la dirigencia que preside Fabián Doman presentó una denuncia penal contra ante la justicia federal por los posibles delitos de administración fraudulenta y lavado de activos. Es la primera vez en la historia del club que se realiza una presentación de esta clase.

Los apuntados por los actuales directivos del club de Avellaneda la gestión anterior son el ex presidente Hugo Moyano, su hijo Pablo Moyano y Héctor Maldonado. Además, por el caso de la deuda salarial a Verón, los denunciados son el propio ex futbolista que pasó por la institución y su representante Nazareno Marcollese. Además, el ex abogado del club José Luis Barredo y las autoridades de la empresa OCA son parte de la presentación.

Tras el fallo que emitió el Tribunal de Trabajo N°2 de Avellaneda que llevaba adelante el caso Verón, en la que intimó a Independiente a abonar la suma final con intereses de $2.3332.981.796, alrededor de 11 millones de dólares en la cotización oficial, el club emitió un comunicado en el que anticipó que apelará la determinación con una presentación a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.

Luego de que la Comisión Directiva de la institución avaló la denuncia, los casos en la que se sostiene la misma son la compra y el posterior juicio laboral de Gonzalo Verón, el no cobro del sponsoreo de la camiseta a la empresa OCA y la doble intermediación en la compra del jugador Cecilio Domínguez al club América de México y la venta del jugador Nicolás Figal al Inter de Miami, equipo de la MLS de los Estados Unidos.

En relación a la demanda contra Verón, el club indica en su presentación que “los entonces dirigentes del Club omitieron contestar la misma y de este modo, consintieron todos y cada uno de los reclamos de Verón”.

Gonzalo Veron cuando firmó su llegada a Independiente con Hugo MoyanoGonzalo Veron cuando firmó su llegada a Independiente con Hugo Moyano

Es importante recordar que Verón arribó a comienzos del 2018 e inicialmente se informó en off que había sido contratado en condición de libre tras su paso por la MLS, al mismo tiempo que le habían realizado un contrato por más de tres años. El delantero surgido de Sportivo Italiano y que tuvo su rendimiento más destacado en San Lorenzo apenas disputó en el Rojo 18 partidos oficiales entre las distintas competencias y sólo convirtió un tanto.

En relación a otras dos transferencias de jugadores, como fue el caso de la compra del paraguayo Cecilio Domínguez al América de México, el club denuncia que la dirigencia que encabezó Hugo Moyano utilizó y comprometió pagos a dos agentes/intermediarios por el mismo procedimiento. La otra operación bajo investigación es la venta de Figal.

“Vendió en solo dos millones quinientos mil dólares a uno de los mejores valores de la institución de gran trayectoria pues, luego de su paso por el extranjero, ha recalado en Boca Juniors donde es uno de sus defensores titulares”, indicó en la presentación, en la que también especificó que “el Club cobró solo el 60% del monto que debía percibir”.

Por su parte, en lo relacionado al caso OCA y su sponsoreo en la parte delantera de la camiseta del Rojo, la actual dirigencia indica que la negociación con la empresa terminó en un “bochornoso espectáculo”. Se indica que la entidad, conocida en su época por los vínculos con el clan Moyano, dejó de cumplir con el pago. Luego de esto, no se llevaron adelante los adecuados procesos de reclamo para cobrar dicha deuda y, en su lugar, se tomaron decisiones para no recuperar ese dinero en un claro perjuicio para el club.

Nicolás Figal, ex jugador de Independiente, con la camiseta con el sponsor OCA, uno de los denunciados por la dirigencia de Fabián Doman (NA)Nicolás Figal, ex jugador de Independiente, con la camiseta con el sponsor OCA, uno de los denunciados por la dirigencia de Fabián Doman (NA)

La denuncia que presentó la dirigencia de Independiente

Seguir leyendo:

FUENTE : INFOBAE

FOTO TAPA EL DIARIO AR.COM

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas