Connect with us

Policial

La autopsia a Facundo Astudillo determinó que murió por asfixia por sumersión

Published

on

El informe final del estudio fue entregado esta mañana a la jueza del caso en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense. El estudio no pudo determinar si el joven se quitó la vida, fue asesinado o falleció a causa de un accidente

FOTO >: 3 de septiembre: las inmediaciones del cementerio de Pedro Luro, en el día del entierro del cuerpo de Facundo. (foto: Horacio Culaciatti/Télam)

Hoy por la mañana, 45 días después del hallazgo del cuerpo de Facundo Astudillo Castro en una zona pantanosa de cangrejales de Villarino a la vera de la ruta 3, la jueza federal a cargo de investigar qué ocurrió con el joven, María Gabriela Marrón, recibió los resultados finales de la autopsia, practicada por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

En el encuentro, que comenzó a las 9 de la mañana en uno de los edificios que componen el predio de la ex ESMA, participaron estará su secretaria, María Paula Riganti, como así también por los fiscales a cargo del caso, Santiago Ulpiano Martínez, Andrés Heim y Horacio Azzolín.

Los resultados fueron comunicados por el Juzgado de la causa en un comunicado al que accedió Infobae: falleció, según el texto, por una asfixia por sumersión, un ahogamiento.

“La sumersión (mecanismo asfíctico) es la causa de muerte por obstrucción de la vía aérea por el ingreso de líquidos durante el proceso de respiración bajo el agua, generando el ahogamiento (asfixia mecánica)”, explica el comunicado firmado por la jueza Marrón firmado por casi 20 peritos, entre ellos Virginia Creimer, forense de la querella que actuó en el proceso. Sin embargo, aunque no figura en el documento oficial, fuentes del caso aseguran a Infobae que Creimer habría firmado en disidencia.

La data de muerte, “es decir el tiempo mínimo transcurrido entre la muerte y el hallazgo, sería no menor a 30 días determinados por tafonomía (acción del ambiente) y entomología (micro fauna asociada a los restos); siendo el tiempo máximo estimado del período transcurrido desde la muerte mayor, pero no pudiendo determinarse científicamente”.

El cuerpo fue encontrado el 15 de agosto. Facundo desapareció el 30 de abril. Sin embargo, el cálculo es estimativo.

El puente en Villarino, a tres kilómetros de donde apareció el cuerpo. (Lihueel Althabe)El puente en Villarino, a tres kilómetros de donde apareció el cuerpo. (Lihueel Althabe)

El análisis, por otra parte, reveló que no hay posibilidades de que el cuerpo haya estado en otro lugar al que fue encontrado “durante el intervalo postmortem”. El documento apunta a dos factores que actuaron sobre el cuerpo: la acción del medio ambiente y la acción de la fauna de la zona, con animales como el zorro pampeano o el zorro gris, que se cree tomó parte de los restos y los esparció, con partes encontradas a más de 70 metros del cuerpo.

“El tipo, intensidad y tamaño de las modificaciones identificadas en los diferentes restos óseos analizados indican la acción de carnívoros de la familia de los cánidos”, asegura. “Todas las lesiones y pérdida de algunas piezas dentales que presentaban los restos estudiados son posteriores a la muerte, producto de depredadores y exposición medioambiental”.

No se habla de golpes o la acción de armas de fuego. Sin embargo, hay un pasaje clave en el documento:

“Se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental”.

De la reunión no participaron ni Cristina Castro, la madre de Facundo, ni sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, ya que aguardaron en la localidad de Pedro Luro que la jueza Marrón les comunique los resultados.

Zapatilla atribuída a Facundo en la zona donde fue encontrado el cuerpo.Zapatilla atribuída a Facundo en la zona donde fue encontrado el cuerpo.

La autopsia se realizó el pasado 25 de agosto y participó un equipo interdisciplinario compuesto por al menos 15 peritos del EAAF y el Cuerpo Médico Forense, entre ellos Luis Fondebrider y Analía González Simonetto del EAAF y Roberto Cohen, una de las máximas autoridades del CMF. Se realizó también un análisis de diatomeas, las microespecies vegetales presente en el cuerpo.

Marrón y Riganti habían viajado el pasado 25 de agosto a la ciudad de Buenos Aires para participar de la autopsia sobre esos restos, en el marco de la cual se confirmó, mediante un estudio de ADN, que pertenecían a Facundo.

Según un comunicado oficial difundido el 2 de este mes por el Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca, “el informe concluyó, con base en los distintos exámenes antropológico, odontológico, radiológico y genético, que todos los restos humanos hallados pertenecen a Facundo Astudillo Castro”. El análisis fue realizado en un laboratorio de genética forense que posee el EAAF en la ciudad de Córdoba.

Facundo de espaldas al ser retenido en Mayor Buratovich.Facundo de espaldas al ser retenido en Mayor Buratovich.

El cuerpo, encontrado tras más de 100 días de desaparición de Facundo luego de semanas de rastrillajes de la Policía Federal, se hallaba en un avanzado estado de descomposición. Sin embargo, muestras de tejido recolectadas permitieron un reconocimiento rápido sin tener que extraer ADN mediante una perforación. Cristina Castro, la madre de Facundo, apuntó fuertemente con sus abogados contra la Policía Bonaerense y la acusó por la muerte de su hijo, luego de que fuera retenido en un control de la zona de Mayor Buratovich por supuestamente violar la cuarentena.

Sin embargo, el ministro de Seguridad Sergio Berni se mantuvo en la posibilidad de un accidente.

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Policial

Identificaron al hombre asesinado de un balazo: qué antecedentes tenía

Published

on

Maximiliano Leonel Pérez. Esa es la identidad del hombre que fue abandonado este jueves por la tarde en el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Dr. Oscar Alende tras sufrir una herida de bala mortal en el barrio Parque Peña.

Tal como adelantó 0223, fuentes policiales confirmaron que la víctima del hecho ya estuvo involucrada en otras causas por delitos de “robo, amenazas, resistencia a la autoridad y desobediencia”.

En el lugar, además de secuestrar el auto, se incautó una pistola 9 milímetros con 1 cartucho encasquillado en recámara y 11 cartuchos en cargador, según detallaron autoridades a este medio.

Por el momento, Anchoverri y Pérez quedaron imputados por “homicidio en riña” y fueron trasladados al penal de Batán, a la espera de ser indagados el viernes por la fiscal Andrea Gómez.

Si bien la investigación se encentra en su etapa preliminar, todo indica que la muerte habría sido el desencadenante de algún conflicto de índole personal. “Lo que no está claro es si el conflicto fue entre alguno de ellos dos o con algún tercero que evidentemente conocen”, explicaron fuentes relacionadas a la causa.

El hecho

A la tarde, efectivos de la comisaría decimoquinta fueron al barrio Parque Peña tras un aviso que recibió el 911 por un hombre baleado. Un testigo contó que se había producido una fuerte discusión entre un automovilista y otros tres hombres que iban en un Bora.

La misma persona le explicó a la policía que escuchó un disparo, que uno de los tres hombres cayó al piso y luego fue subido nuevamente al Bora. Poco después, desde el Higa confirmaron que el herido había sido abandonado en su puerta por Anchoverri y Pérez, quienes escaparon inmediatamente a bordo del mismo vehículo.

Continue Reading

Policial

Incendio en una casa en Batán: las llamas comenzaron en el baño donde guardaban colchones

Published

on

 

Personal de bomberos del cuartel de Batán fue alertado por un incendio en una vivienda ubicada en las inmediaciones de Calle 42 y 53.

Al llegar al lugar se encontraron con el foco ígneo en el baño de una vivienda de materiales de mampostería, donde se encontraban guardados algunos colchones que “funcionaron como combustible para las llamas”, se informó.

Rápidamente comenzaron las acciones de control, apagado y enfriamiento de la zona. Fueron afectados principalmente el sector del baño y se generó ahumamiento en el resto de la vivienda. 

Se presentó la propietaria y se constató que no hubo heridos ni víctimas en el lugar.

Continue Reading

Policial

Brutal accidente en la ruta 11: un mayor y un menor están internados en el Higa y Materno

Published

on

Otro brutal choque en la ruta 11 que une Mar del Plata con Santa Clara del Mar, dejó como saldo dos heridos, que fueron trasladados de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) y al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (Hiemi) de nuestra ciudad.

Fuentes consultadas , indicaron que el siniestro vial ocurrió en las primeras horas del domingo, cuando por motivos que son materia de investigación, un VW Polo que manejaba un hombre de 36 años se dirigía a Mar del Plata, chocó contra un poste de alumbrado, sobre el kilómetro 505 de la Autovía, a escasos metros del Gada 601.

Como consecuencia de la fortísima colisión, que dejó semidestrozado el vehículo, el conductor y sus acompañantes -una mujer de 36 años, un hombre de 50 y un menor- fueron trasladados de urgencia al Higa y Hiemi de Mar del Plata. Ambulancias del Same acudieron al lugar y trasladaron a ambos pacientes con politraumatismos, a los distintos nosocomios.

Desde el Materno Infantil señalaron que el menor que iba en el auto siniestrado tiene 8 años. “Posee lesiones leves y se encuentra en estudio”, indicaron.

El fiscal de Delitos Culposos Pablo Cistoldi ordenó la formación de una causa por lesiones culposas.

0223

 

Continue Reading

Más Vistas