Mundo
La brigada de élite rusa que alguna vez fue temible resultó absolutamente destruida en Ucrania
Published
4 meses agoon
By
Ruben Muñoz
Submarinos con armas nucleares entran y salen de las gélidas aguas de la costa de la península rusa de Kola, en el extremo norte de Europa. Misiles capaces de destruir ciudades se almacenan por docenas en búnkeres excavados en las colinas del interior.
Desde la Guerra Fría, este arsenal ártico ha estado protegido por una unidad de combate considerada una de las más formidables de Rusia -la 200ª Brigada Separada de Fusiles Motorizados– hasta que envió sus mejores cazas y armas a Ucrania este año y fue efectivamente destruida.
La 200ª fue una de las primeras unidades en sumergirse en Ucrania el 24 de febrero, como parte de un temible asalto a la ciudad de Kharkiv. En mayo, la unidad se tambaleaba de vuelta a través de la frontera rusa desesperada por reagruparse, según documentos internos de la brigada revisados por The Washington Post y detalles no revelados anteriormente proporcionados por oficiales militares y de inteligencia ucranianos y occidentales.
Un documento que detalla un inventario de sus filas realizado a mediados de la guerra muestra que a finales de mayo quedaban menos de 900 soldados en dos grupos tácticos de batallones que, según funcionarios occidentales, habían partido de la guarnición de la brigada en Rusia con más de 1.400 efectivos. El comandante de la brigada estaba gravemente herido. Y algunos de los que aún se contabilizaban como parte de la unidad figuraban como hospitalizados, desaparecidos o “refuseniks” que no estaban dispuestos a luchar, según el documento, parte de una colección de archivos militares rusos internos obtenidos por los servicios de seguridad de Ucrania y facilitados a The Post.
Te puede interesar: Rusia volvió a bombardear Kiev y otras regiones ucranianas: al menos dos muertos y cortes de agua y electricidad
El colapso de la brigada refleja en parte la dificultad de su misión en la guerra y la valiente actuación de los militares ucranianos. Pero un examen más detallado de la 200ª brigada muestra que su destino también estuvo determinado por muchas de las mismas fuerzas que hicieron descarrilar los planes de invasión del presidente ruso Vladimir Putin: corrupción endémica, errores de cálculo estratégicos y la incapacidad del Kremlin para comprender las verdaderas capacidades de su propio ejército o las de su adversario.
Tras meses de ceder territorio y perder miles de tropas, Putin intenta ahora salvar sus grandiosos objetivos con una fuerza que se parece a la 200ª: muy mermada, considerablemente desmoralizada y repleta de reclutas inexpertos.

Esta reconstrucción de la aniquilación de la brigada se basa en el fondo documental, en entrevistas con miembros de la unidad y sus familias, así como en relatos de oficiales de las unidades militares ucranianas que se enfrentaron a la 200ª en combate. La mayoría habló bajo condición de anonimato para hablar de información confidencial o, en el caso de los soldados rusos, para mantener su propia seguridad. El Ministerio de Defensa ruso no respondió a las solicitudes de comentarios.
El registro revela una brigada en crisis, según los funcionarios y expertos que examinaron los documentos a petición de The Post.
“Apenas cuentan con el 60% de sus efectivos y se ven obligados a depender de refuerzos que no son suficientes”, declaró en una entrevista Pekka Toveri, ex director del servicio de inteligencia de defensa de Finlandia. “Hay hombres que se niegan a luchar, hombres que han desaparecido. Todo esto nos dice que para Rusia la guerra ha ido terriblemente mal”.
La guerra siguió empeorando para la 200ª.
El comandante de la unidad sufrió heridas tan graves en la cabeza en un ataque que quedó vomitando, desorientado e incapaz de recordar los acontecimientos del campo de batalla, y pronto tendría que ser hospitalizado, según muestran los documentos internos de la brigada. Muchas de las armas más potentes de la unidad, incluidos lanzacohetes móviles y tanques, fueron destruidos o capturados.
En los meses transcurridos desde el inventario de mayo, la brigada ha sufrido nuevas pérdidas en enfrentamientos como un tiroteo en julio en la aldea nororiental de Hrakove, y fue una de las fuerzas rusas derrotadas en la ofensiva ucraniana de septiembre para recuperar amplias zonas de la región de Kharkiv.
Te puede interesar: Ucrania aseguró que Rusia está agotando sus municiones y su arsenal de guerra alcanzará solo para tres bombardeos
Mientras tanto, la brigada se degradaba desde dentro. Las tropas cualificadas y los oficiales profesionales enviados a la batalla al principio de la guerra con tanques T-80BVM de última generación han dado paso a un grupo de reclutas mal entrenados que han entrado en servicio con equipos míseros o anticuados.
Algunos de los propios soldados de la brigada describen su estado como calamitoso.
“La unidad está en un estado de decadencia”, dijo un soldado que ahora sirve en la 200 después de haber sido reclutado en virtud de las órdenes de movilización que Putin emitió en septiembre. A él y a otros les dieron inicialmente “cascos pintados de 1941 y chalecos sin placas”, dijo en una entrevista con The Post este mes. “Ni siquiera nos están entrenando. . . . Simplemente te dicen: ‘Ahora eres un tirador. Aquí tienes, aquí tienes una ametralladora’”.
En una guerra que ha sido desastrosa para gran parte del ejército ruso, destaca el desmembramiento del 200º. Entró en el conflicto con mejor entrenamiento, equipos más nuevos y más experiencia -incluidas misiones de combate previas en Ucrania– que la mayoría de las demás unidades. Ahora, dada la magnitud de sus pérdidas, dijo un militar europeo, “no puede considerarse una fuerza de combate”.
En guardia
En tiempos de paz, la 200ª está acuartelada en bases espartanas situadas dentro del Círculo Polar Ártico, a menos de 16 kilómetros de la frontera rusa con Noruega. Su ubicación en el municipio de Pechenga, al noroeste de Murmansk, subraya su misión: servir de cuña entre las potencias de la OTAN situadas al oeste y las bases de la Flota del Norte rusa en el Mar de Barents.
Los puertos, que sirvieron de punto de partida para el submarino ficticio de “La caza del Octubre Rojo”, tienen una importancia existencial en la doctrina estratégica rusa. La Flota del Norte constituye el núcleo de la capacidad nuclear de “segundo ataque” de Rusia, lo que significa que se espera que sus submarinos maniobren en el Atlántico y desencadenen una descarga final cataclísmica si Estados Unidos consigue derribar los silos de misiles terrestres rusos.

La 200ª forma parte de un sistema interconectado de defensas para la flota y sus bases, que también se basa en su ubicación remota, capas de seguridad perimetral y unidades adicionales en la península de Kola.
A pesar de lo que está en juego en esta misión en el Ártico, el Kremlin ha recurrido repetidamente al 200º para misiones prioritarias. Los oficiales fueron enviados a Siria para ayudar al presidente Bashar al-Assad a mantener su control del poder y, según funcionarios ucranianos y un informe del medio de investigación Bellingcat, la unidad participó clandestinamente en el intento de Rusia en 2014 de apoderarse de territorio en la región oriental ucraniana de Donbás.
En enero de este año, dos grupos tácticos de batallones fuertemente armados de la 200ª empezaron a embarcar en trenes con destino a la frontera ucraniana. Las imágenes en línea muestran vagones de plataforma que transportan tanques a través de un paisaje barrido por la nieve y soldados jugando a las cartas en cabinas de pasajeros abarrotadas.
A estas tropas, como a otras de la fuerza invasora, se les hizo creer que se desplegaban para participar en simulacros, según funcionarios ucranianos que citan relatos de soldados de la 200 capturados. Sólo a las 3 de la madrugada del 24 de febrero se les dijo: “Habrá disparos”, dijo un oficial.
Un convoy de unos 100 vehículos de la brigada comenzó a cruzar la frontera esa mañana. Fotos tomadas por civiles muestran uno de los tanques de la unidad siendo utilizado para establecer un control de carretera en las afueras del norte de Kharkiv – un intento de imponer el orden que pronto resultó inútil.
Al final del día, varias unidades de la 200ª habían sido emboscadas o atacadas, docenas de soldados muertos o heridos, y equipos como tanques y lanzacohetes móviles “Grad” destruidos o abandonados en las carreteras, según relatos ucranianos y occidentales.
La devastación se debió en parte a que a la 200ª le tocó una de las tareas más difíciles de la invasión. “El frente que se les asignó resultó estar bien defendido con ucranianos muy motivados”, declaró un alto funcionario de los servicios de inteligencia europeos.
El plan de guerra ucraniano se organizó sobre todo en torno a la protección de Kiev, la capital del país, pero también exigía que varias unidades blindadas, incluida la 92ª Brigada Mecanizada, centraran su potencia de fuego en la defensa de la segunda ciudad más grande de Ucrania: Jarkiv.
El castigo infligido a la 200ª en esas primeras batallas y en docenas más de las que siguieron sigue siendo un motivo de orgullo marcial para los altos mandos ucranianos. “¿Qué hay que saber de ellos?”, dijo recientemente en una entrevista el coronel general Oleksandr Syrsky, que posteriormente dirigió la ofensiva de Kharkiv, cuando se le preguntó por el 200º. “Huyen muy bien”.
La brigada también se vio lastrada por problemas que aquejaban a otras unidades rusas. Estaba escasa de alimentos y combustible después de consumir o vender almacenes críticos en las semanas previas a la invasión, dijeron los oficiales. La decisión de Putin de mantener a oscuras incluso a los asesores de alto rango dejó a los comandantes escaso tiempo para preparar a las tropas, por no hablar de coordinar los planes de ataque con otras unidades.

Sorprendida por la resistencia ucraniana, la 200ª brigada pasó las semanas siguientes rechazando nuevos ataques mientras se atrincheraba en posiciones defensivas al norte de Kharkiv, según los oficiales. Fue durante este período cuando el comandante de la brigada, el coronel Denis Kurilo, de 44 años, resultó gravemente herido en un ataque que, según las autoridades occidentales, destruyó su vehículo. Las autoridades ucranianas informaron inicialmente de que el ataque se había producido a finales de marzo y que Kurilo había muerto. Pero los registros internos de la brigada hacen referencia a una “herida de combate con fecha de 22 de abril” que finalmente requirió su hospitalización.
En el cuartel general de la brigada sólo se hicieron públicos indicios de la matanza. A mediados de marzo, el gobernador de la región rusa de Murmansk, en la que se encuentra la guarnición de la 200ª, anunció en Internet que tres soldados y un oficial habían muerto en Ucrania, calificándolos de “auténticos héroes”.
Pero éstas eran sólo una pequeña parte de las bajas reales.
Los registros internos de la brigada incluyen un recuento detallado del personal superviviente en mayo, después de que se hubieran retirado a través de la frontera rusa hacia la región de Belgorod. La autenticidad de los documentos fue confirmada por funcionarios de seguridad occidentales.
Una página incluye una tabla en la que figuran 892 militares aún “presentes” y adscritos a los dos grupos tácticos de batallones que se habían desplegado desde Pechenga en el periodo previo a la guerra. Funcionarios de los servicios de seguridad europeos que vigilan de cerca al 200º dijeron que esas dos unidades habían partido con un total de 1.400 a 1.600 soldados.
Un oficial describió como “catastrófico” el daño que esas pérdidas habrían hecho a la eficacia y la moral de la unidad.
Entre los que quedan, la tabla enumera 21 como hospitalizados, seis como desaparecidos y nueve como “refuseniks”. También muestra que la brigada estaba esperando 138 refuerzos, aunque no indica su formación o procedencia.
En la parte superior del documento se indica que Kurilo debía aprobarlo el 28 de mayo, lo que sugiere que seguía en la unidad a pesar de su reciente lesión. Sin embargo, un expediente médico que se conserva indica que sufría graves síntomas de una “lesión craneoencefálica”, como náuseas, vómitos, pérdida de memoria y “desorientación a corto plazo”. Dice que abandonó la unidad el 11 de julio para recibir tratamiento en el hospital militar Burdenko de Moscú y que fue dado de alta a finales de agosto. El expediente médico también dice que sus funciones fueron asignadas temporalmente a otro oficial.
No fue posible contactar con Kurilo, cuyo pasaporte y currículum militar también aparecen en el archivo, para que hiciera comentarios. El miércoles, una mujer que se identificó como su esposa respondió a un número asociado a Kurilo. Dijo que no había servido con el 200º desde hacía aproximadamente medio año, periodo que se correspondería con el comienzo de su hospitalización. Dijo que desde entonces había sido trasladado a otra unidad militar y que estaba ilocalizable.
El avatar de la cuenta de WhatsApp de Kurilo es un signo “Z” utilizado por las fuerzas rusas en Ucrania, junto con palabras rusas que significan “por la victoria”.
A pesar de la aparente exactitud del registro del pase de lista de la brigada, faltan llamativamente algunas categorías. No dice cuántos soldados habían formado parte inicialmente de los dos grupos tácticos del batallón, y no menciona a los heridos o muertos hasta ese momento en combate.
Toveri, ex jefe de inteligencia de Finlandia, dijo que el registro parece representar un esfuerzo de los comandantes para hacer un balance de su fuerza sin tener en cuenta las causas de su desgaste.
“Se limitaron a hacer una nueva contabilidad”, dijo Toveri, añadiendo que hacerlo sería coherente con una cultura militar rusa considerada más insensible que sus homólogos occidentales a las bajas. “Llevaban tres meses en guerra y no mencionaban a ningún muerto en combate”, dijo Toveri. “Lo pasado, pasado está”.
Las pérdidas crearon una crisis en dos frentes para el 200º: La brigada se esforzaba por encontrar refuerzos en Murmansk, al tiempo que se ordenaba a los batallones desintegrados de Belgorod que regresaran a Ucrania.
Confianza y masacre
En un signo de creciente desesperación, la brigada comenzó a formar en junio lo que denominó un “batallón mixto de voluntarios”, que incluía marineros sacados de los buques de la Flota del Norte, especialistas en logística de los depósitos y otras personas a menudo obligadas a entrar en acción a pesar de tener poca o ninguna experiencia o formación en combate terrestre, según funcionarios occidentales.
Los restos del batallón en Belgorod volvieron a Ucrania a finales de la primavera y tomaron posiciones cerca de la frontera con Rusia.

Los militares ucranianos describieron la fuerza del 200º que regresó, aunque degradada, como más profesional que los separatistas apoyados por Rusia a los que se habían enfrentado anteriormente en las afueras de Kharkiv.
Según Taras Shevchenko, comandante de una unidad de artillería y reconocimiento de la 127ª Brigada de Defensa Territorial Separada de Ucrania, los soldados de la 200ª fuerza eran menos propensos a hablar por teléfono, tenían una potencia de fuego mucho mayor y demostraron ser expertos en el tiro al blanco.
A principios de junio, dijo, su unidad se encontró con la 200ª en el pueblo de Velyki Prokhody, al norte de Kharkiv. Los ucranianos fueron sorprendidos con la guardia baja por una ráfaga de ataques, incluido uno que derribó el tercer piso de un edificio que utilizaban como base de operaciones, dijo Shevchenko, lo que le causó una conmoción cerebral.
Tras una serie de intercambios inconclusos, Shevchenko dijo que convenció a las unidades de artillería ucranianas para que mantuvieran el fuego durante varios días, con la esperanza de crear la impresión de que les quedaba poca munición mientras se utilizaban drones cuadricópteros para obtener una visión más clara de las posiciones rusas.
Durante la tregua, las imágenes de vigilancia mostraron que las tropas del 200º habían bajado la guardia.
“Nada les atacaba, así que podían tomar el sol sin peligro”, dijo Shevchenko. “Se duchaban al aire libre. Corrían sin chalecos antibalas, sin cascos”.
Las fuerzas ucranianas aprovecharon la situación y desataron un bombardeo de 40 minutos con morteros, tanques y piezas de artillería de la época soviética, y al día siguiente, al caer la noche, lanzaron un ataque de seguimiento.
“No sabían adónde huir”, dijo Shevchenko. Tras la liberación de la aldea, habló con los residentes, que estimaron que unos 100 soldados rusos habían muerto como resultado del enfrentamiento de dos días, aunque no hay cifras oficiales. Dijo que los ataques desmantelaron vehículos que podrían haber evacuado a los heridos. “Los lugareños dijeron que muchos murieron durante la noche”, dijo Shevchenko. “Murieron desangrados, porque a los heridos no pudieron evacuarlos”.
En esa secuencia, la 200ª había demostrado que podía ser letalmente eficaz y fatalmente indisciplinada. Esta actuación errática es característica de una unidad que los responsables de seguridad occidentales describen como una de las brigadas rusas de mayor rendimiento pero que, sin embargo, está plagada de podredumbre y disfunciones sistémicas.
Adscritas a la élite de la Flota del Norte, las tropas de la 200ª reciben equipo y entrenamiento especiales para las condiciones del Ártico y a menudo son las primeras en la fila para el equipo más avanzado de Rusia. En 2017, la brigada fue la primera de las fuerzas armadas rusas en recibir los nuevos tanques T-80BVM que salían de las líneas de montaje.
Y, sin embargo, los occidentales que se aventuraron a Pechenga antes de que Rusia restringiera los viajes describen la base como una guarnición sombría donde los oficiales descuidaban la moral de las tropas y los soldados podían parecer despistados sobre la identidad y la misión de la brigada.
Thomas Nilsen, editor del Barents Observer, un sitio noruego de noticias que sigue de cerca a la 200ª brigada, describió un encuentro hace varios años con soldados en un bar cercano a la base que no tenían ni idea de su proximidad a la OTAN, hasta que sacó un mapa de su teléfono para mostrárselo.
En 2020, tres militares murieron -uno de ellos por suicidio y otro por asfixia con vómito- y varios resultaron heridos en incidentes que suscitaron preocupación por las condiciones y la seguridad de la brigada, según una investigación del medio de noticias ruso Sever.Realii. Un soldado quedó ciego y otro perdió una mano mientras entrenaba con un dron en miniatura armado con explosivos de gran potencia.
Ese mismo año, un suboficial del 200 publicó vídeos en las redes sociales en los que acusaba a sus superiores de negligencia y corrupción. Uno de ellos mostraba escenas de miseria en apartamentos reservados para oficiales, con electrodomésticos oxidados, moho trepando por las paredes y montones de basura metidos en unidades desocupadas.
“Así es como viven los alféreces y oficiales del ejército ruso”, decía en el vídeo el suboficial Mikhail Balenko, describiendo el complejo con un improperio. “El comandante de la brigada ni siquiera viene aquí. No le importa cómo viven sus subordinados”.
En otro vídeo, Balenko acusó a los comandantes de robar suministros, sobornar a inspectores militares y vender combustible destinado a los vehículos de la brigada. Balenko no respondió a los intentos de contactar con él para hacer comentarios.
La guerra parece haber exacerbado estos problemas de moral y cohesión.
Decenas de soldados de Pechenga se negaron a desplegarse durante los primeros meses de la invasión, según funcionarios de los servicios de seguridad occidentales. No está claro qué ocurrió con ellos.
Los mandos ucranianos describieron batallas en las que los soldados del 200º no quisieron luchar o desafiaron las órdenes. A mediados de julio, una unidad de reconocimiento ucraniana captó el audio de un comandante de tanque ruso en Hrakove gritando a sus subordinados.

“¿Tengo que enseñaros a matar ucranianos? Me subiré yo mismo al tanque”, gritó el comandante, poco antes de que el tanque fuera destruido por un misil Javelin, según Oleksandr, un explorador de reconocimiento de la 92ª Brigada Mecanizada de Ucrania, que habló con la condición de que no se publicara su apellido para mantener su seguridad.
Al final de esa batalla, docenas de soldados rusos habían muerto o resultado heridos y 12 tanques habían sido destruidos, dijo Oleksandr, añadiendo que otras intercepciones indicaban que numerosos soldados se habían negado en algún momento a utilizar sus armas.
Los documentos de la brigada también dejan entrever una agitación interna. Un conjunto de archivos enumera las denuncias penales presentadas ante la fiscalía militar rusa en relación con cuatro soldados del 200º: un teniente superior, dos cabos y un soldado raso.
Dos fueron acusados de “venta ilegal de explosivos” y otros dos de “abandono no autorizado de unidad militar”. Los documentos indican que los fiscales declinaron presentar cargos contra los soldados, aunque no se citan los motivos. Los apellidos de los soldados aparecen en los registros, pero los intentos de localizarlos fueron infructuosos.
El recuento exacto de bajas de la 200ª brigada sigue siendo difícil de obtener. La brigada no ha publicado ninguna cifra y el gobierno de Murmansk sólo ha reconocido la muerte de un puñado de soldados en declaraciones públicas.
Sin embargo, ha habido otros indicios de los efectos de la guerra en las familias de los militares de Múrmansk. A finales de agosto, la legislatura regional aprobó una ley que ofrecía comidas gratuitas a los escolares cuyos padres estuvieran sirviendo en Ucrania o hubieran muerto o resultado heridos, y anunció que 1.274 estudiantes cumplían los requisitos.
Aniquilados
La participación del 200º en el asedio de Kharkiv concluyó en septiembre, cuando fue derrotado cerca de Kupiansk en la ofensiva ucraniana, dijo el coronel Pavlo Fedosenko, comandante de la 92ª Brigada Mecanizada de Ucrania, la unidad que asestó el golpe y que se ha enfrentado al 200º más que ninguna otra.
Después, sólo quedaron fragmentos de un único batallón, compuesto por una mezcolanza de soldados que se parecían muy poco a las hábiles unidades que habían partido hacia Ucrania siete meses antes, dijo Fedosenko.
La mayoría de los oficiales de la unidad habían muerto o resultado heridos, dijo Fedosenko, y alrededor del 70% de su equipo -incluidos unos 32 tanques y 100 vehículos- había sido destruido o capturado.
“No queda nada de esa brigada”, dijo en una entrevista reciente con The Post. “Está completamente aniquilada”.
Funcionarios de seguridad occidentales ofrecieron evaluaciones similares. Debido a que se perdieron tantos soldados contratados y miembros de alto rango de su cuadro de oficiales, “llevará años reconstruir la 200ª”, dijo un alto funcionario de inteligencia europeo.
El 17 de septiembre, Kurilo dejó el mando de la brigada para convertirse en subjefe de otra división de fusiles de motor, según una copia de una orden del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, que se encontraba en el fondo documental.
Más tarde aparecieron restos de la 200ª en la región de Luhansk, donde las comunicaciones interceptadas facilitadas al Post por un oficial militar ucraniano mostraban a oficiales rusos enfurecidos por la insubordinación. En un intercambio, un comandante de regimiento reprende a un subordinado por el abandono de sus posiciones por parte de los soldados.
“Estoy cansado después de un mes y medio con esta gente”, dice el comandante. Continúa describiendo cómo se deshacen los pelotones y sus esfuerzos por arrastrar a los soldados de vuelta a la batalla. En un caso, “había 30 personas que abandonaban sus posiciones, y ahora son más de 60, 75, tal vez todo el pelotón”, dijo. Tras enumerar problemas similares en otras unidades, dijo: “¿Qué coño estás haciendo? ¿Vas a reunir al batallón o no?”.
Al menos 20 soldados del 200º resultaron heridos en recientes escaramuzas en Luhansk, según el oficial de inteligencia ucraniano. En una hoja informativa facilitada por el funcionario figuran los nombres y las fechas de nacimiento de los soldados heridos; sus edades oscilan entre los 20 y los 50 años.
Contactado por The Post, uno de esos soldados reconoció que estaba en casa recuperándose, pero se negó a hablar en detalle de su despliegue o de sus heridas. Se describió a sí mismo como “una persona civil. Tengo familia, hijos. Nunca se me había pasado por la cabeza la necesidad de ir a luchar” antes de verse arrastrado por la movilización de Putin.
“Cuando estaba en el hospital, había gente de Moscú, gente sencilla, algunos trabajaban reparando coches o en otros sitios”, dijo. “Los sacaron de su vida civil y los enviaron a ‘tomar pueblos’”. A muchos les aseguraron que “íbamos a estar en la retaguardia, no en primera línea”, dijo. “Pero resultó ser todo lo contrario”.
El soldado, que podría ser encarcelado si se le sorprende hablando sobre la guerra, formaba parte de un grupo de unos 500 reclutas que fueron enviados a Ucrania en octubre como parte de otro intento de reabastecer a la 200ª en ese país, según funcionarios de seguridad occidentales. La salida de los reclutas de la península de Kola coronó un notable vaciamiento de una unidad que se supone que defiende la frontera de Rusia con Noruega, un país de la OTAN, y con Finlandia, que ahora pretende unirse a la alianza.
En agosto y septiembre, Rusia trasladó un escuadrón de bombarderos capaces de transportar armas nucleares a una base aérea cercana a Finlandia, según imágenes de satélite y un informe de la prensa israelí. Funcionarios occidentales dijeron que lo interpretaban como una señal de que Rusia probablemente dependerá más que nunca de la disuasión nuclear en la península de Kola, dado el estado reducido de la 200ª y otras unidades.
“En la región de Murmansk tenemos ahora nuestras fronteras desnudas”, dijo el soldado herido. “Ahora están todas vacías. No queda nadie allí”.
(C) The Washington Post.-
Autores: Greg Miller, Mary Ilyushina, Catherine Belton, Isabelle Khurshudyan y Paul Sonne.-
FUENTE INFOBAE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
You may like
-
Cristina Kirchner finalizó su peor año judicial: una condena a prisión, enfrentamiento con la Corte y las causas contra Macri que se enfrían
-
Quién es el poderoso emir de Qatar que llegó a Punta del Este con dos barcos de 300 millones de euros
-
El kirchnerismo habla de un nuevo Vicentín de Alberto y los gobernadores mantienen un espeso silencio
-
EDEA FACILITA EL ACCESO AL SERVICIO ELÉCTRICO CON OFICINA MÓVIL EN LOS BARRIOS
Mundo
Mundial Qatar 2022: cómo es vivir el máximo certamen del fútbol durmiendo en un container por 200 dólares la noche
Published
4 meses agoon
23 noviembre, 2022By
Maru Valle
Después de reservar su vuelo a Doha para presenciar la Copa del Mundo, Sheng Xie, un aficionado al fútbol de 33 años de Vancouver, buscó alojamiento en el sitio web oficial del torneo.
Sheng rápidamente se decidió por un lugar relativamente accesible llamado Fan Village. La habitación de la foto se veía funcional y limpia. Había dos camas individuales, WiFi, aire acondicionado y heladera, todo por unos 200 dólares la noche.
No se dio cuenta de que estaba, esencialmente, dentro de un contenedor para transporte marítimo o terrestre.
“¿Qué reservé?”, se preguntó Xie en las últimas semanas, cuando comenzó a ver fotos en las redes sociales de su alojamiento en construcción.
Lo que encontró cuando llegó a Qatar fue un mar de coloridas cajas de metal, alineadas una al lado de la otra en ordenadas filas, con letras y numeradas, que se extendían hasta donde alcanzaba la vista. Su contenedor fue uno de los miles instalados apresuradamente en un campo abierto, de tierra, cerca del aeropuerto. Los trabajadores dijeron que había 4000 de ellos. Un mapa en la entrada mostraba planes para más de 7500, además de una sección reservada para los empleados. Era como una ciudad de Lego de un piso.
Los visitantes se hospedan en tiendas de lona adornadas con muebles, plomería, televisores y una heladera. Hay una pileta, un restaurante, una colección de tiendas emergentes y una “zona de diversión” con una gran hoguera y televisores de pantalla grande. Los precios anunciados esta semana fueron de más de 400 dólares por noche.
En el extremo inferior del espectro se encuentra Caravan City, una colección de 1000 remolques cuadrados blancos sobre ruedas. Los precios allí comenzaron en alrededor de 115 dólares la noche.
Pero la opción más común fueron los contenedores, que los organizadores han rebautizado hábilmente como “cabinas”. Son, esencialmente, parques de casas rodantes, campamentos temáticos de fútbol. Y hay tres de ellos alrededor de Doha.
El llamado Free Zone, donde se alojó Xie, tiene un ambiente silencioso, entre aviones que vuelan a baja altura que entran y salen del aeropuerto cercano, debido en gran parte a la falta de alcohol en las instalaciones. Los hoteles se encuentran entre los pocos lugares en Qatar donde se permite la venta de alcohol. Hay una especie de calle principal, un camino de césped amarillo que sirve como pasarela para una mezcla diversa de fanáticos del fútbol.
Gihana Fava y Renan Almeida, comprometidos para casarse el próximo año, llegaron desde Brasil. Al igual que Xie, reservaron su container sin saber muy bien qué esperar, pero el precio era correcto. Los hoteles en el centro de la ciudad estaban reservados o muy por encima de su presupuesto, dijo Almeida.
Después de un largo vuelo (y un vuelo perdido), pasaron casi tres horas parados en una fila para registrarse. Fava y Almeida finalmente consiguieron una llave, llegaron a una habitación y descubrieron que ya estaba ocupada.
Se encontró una nueva habitación, literalmente. Sin embargo, estaba en los límites del parque, muy lejos en S4, lejos de todo. Había camas gemelas, no la tamaño queen que habían reservado. Todo estaba cubierto por una capa perceptible de polvo. Los limpiadores aún no habían llegado a su unidad.
Fava expresó su preocupación de que alguien más pudiera recibir una llave equivocada y entrar a su unidad en medio de la noche. ¿Podrían dejar sus pertenencias de forma segura aquí cuando fueran a los partidos?
Alguien tocó la puerta. Fava y Almeida estaban seguros de que era otro invitado, mal enviado. Pero era un trabajador, asegurándose de que el aire acondicionado funcionara. Parecía estar funcionando.
Probaron la ducha, que lanzó un fuerte chorro de agua caliente. Ellos sonrieron.
“Le dije a Gihana que deberíamos bajar nuestras expectativas, esperar lo peor”, dijo Almeida. “Porque no es un hotel”.
The New York Times John Branch
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Mundo
Fondos para adaptación climática y compensaciones por pérdidas y daños: los objetivos de Argentina en la COP27
Published
5 meses agoon
6 noviembre, 2022By
Maru Valle
Este domingo 6 y hasta el 18 de noviembre se celebrará en Sharm el Sheij, Egipto, la COP27. Se trata de la edición anual de la Cumbre Climática de las Naciones Unidas y es el espacio más significativo en donde líderes políticos, científicos y sociedad civil llevan adelante negociaciones para hacer frente a la crisis climática.
La urgencia climática por reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) para mantener la temperatura global en los próximos años por debajo de los 2°C y en torno a 1,5°C con respecto a la Revolución Industrial se renueva cada año.
Hoy, el planeta no está cumpliendo con esa meta (la temperatura llegó a 1,2°C) y se agravan cada año las consecuencias climáticas: olas de calor, inundaciones, sequías, pérdida de cosechas.
Qué se discute en la COP27
Hay cuatro grandes tópicos que se discutirán durante las dos semanas que dure la COP27:
- Mitigación: los esfuerzos que debe hacer cada país para reducir las emisiones. Se buscará establecer metas y compromisos más ambiciosos, sobre todo de los países más desarrollados, principales emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera.
- Adaptación: se trata de las políticas, iniciativas y cambios que deben hacer los países y las regiones para amortiguar los efectos de la crisis climática. Históricamente, los más afectados son los estados pobres o en vías de desarrollo, con menos recursos para este tipo de políticas.
- Financiamiento: es el apoyo económico que los países más desarrollados (Norte global) y principales emisores deben brindar a los países menos desarrollados (Sur global) y más afectados. En 2009, las economías más fuertes del mundo se comprometieron a movilizar 100 mil millones de dólares cada año para financiar al Sur Global. Esto nunca ocurrió y es un reclamo constante. En esta COP comenzará a negociarse una nueva meta de financiamiento que deberá decretarse en 2025.
- Pérdidas y daños: es el ítem más sensible de esta COP y uno de los puntos de presión del Sur Global. Los países más desarrollados deben financiar no solo los esfuerzos para adaptación, sino también las consecuencias que el cambio climático está produciendo sobre los más desfavorecidos. Según informes de la ONU, el monto en conjunto con financiamiento debería aumentar a 300 mil millones anuales.
Qué negociará la Argentina en la COP27
Durante la COP27 la Argentina buscará hacer causa común con los países del Sur Global y reclamar a los países más ricos más fondos. Se alineará detrás de la premisa de responsabilidades comunes frente a la crisis climática, pero diferenciadas.
¿Qué significa? Que presionará para obtener fondos para la adaptación y mitigación al cambio climático, pero también para compensar las pérdidas y daños generados por la crisis ambiental. Especialmente las relacionadas con los cultivos y con la sequía que azota al país desde hace 3 años.
Este sábado por la tarde, el ministro de Economía, Sergio Massa, planteó el tema en una seguidilla de tuits. “El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. (…) Vamos a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales”.
La comitiva oficial en la COP la encabezarán el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, pero también habrá participación del gabinete de Agricultura.
Al respecto, Nicolini explicó a TN la postura de la Argentina frente a las negociaciones. “Estamos apuntando a medios de implementación y financiamiento. Necesitamos que estos mecanismos de financiamiento sean más ágiles, más rápidos y que trabajemos más en las grandes inversiones. La agenda de adaptación tiene que llegar al mismo nivel que la agenda de mitigación”.
Nuestro país hará causa común con Brasil y Uruguay para que se active el financiamiento en red y también un desembolso separado para daños y perjuicios, más allá del contemplado para adaptación.
Debido a la gran cantidad de deuda que la Argentina mantiene con organismos de crédito como FMI, el plan del Gobierno es impulsar iniciativas como el canje de deuda por acción climática. ¿Qué es? La posibilidad de intercambiar o perdonar deuda a cambio de iniciativas de mitigación.
Los compromisos que lleva la Argentina a la COP27
La Argentina se comprometió ante el mundo a ser carbono neutral para 2050. Esto significa que compensará la totalidad de los gases efecto invernadero que emite al ambiente con iniciativas que capturen carbono o que contribuyan a reducir estas emisiones. Por ejemplo, una matriz energética con preponderancia de energías renovables. Es una meta ambiciosa, considerando que hoy apenas el 16% de la energía proviene de fuentes renovables y de la importancia que el Gobierno atribuye a Vaca Muerta.
Otro de los compromisos del país es tener una emisión de 349 toneladas de CO2 para el 2030. Esta meta es insuficiente para mantener el calentamiento por debajo de los 1,5°C, como se comprometió el país en el Acuerdo de París en 2015.
Esta semana, el Ministerio de Ambiente presentó dos planes centrales que el país llevará a la COP27: el primero es la Estrategia a Largo Plazo 2050. Es decir, la hoja de ruta con acciones concretas para llegar a esa carbono neutralidad a la que se comprometió. El documento que se liberó a la prensa está incompleto y no especifica medidas.
La otra presentación fue el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Allí hay un diagnóstico de la situación actual del país frente a la crisis climática y también de qué manera contribuirá a reducir sus emisiones.
Se trata de 250 medidas que se organizan a través de 6 líneas estratégicas: transición energética, transición productiva, movilidad sostenible, territorios sostenibles, conservación de la biodiversidad, gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
“La gran complejidad de esto es encarar la política climática con transformación de nuestra matriz productiva, pero que ello signifique fortalecer la industria”, explicó Nicolini. Y agregó: “Es un desafío y una gran oportunidad que se haga también en el marco de la transición justa, empleo genuino, más sostenible”.
El gran interrogante es cómo jugará Vaca Muerta, una fuente de energía fósil, en la transformación de la matriz energética. De acuerdo con la funcionaria, la Argentina quiere ofrecerse como proveedora de gas a Europa, la energía de la transición hacia las renovables. Sin embargo, según expertos transicionar hacia el gas no logrará los objetivos de bajar la temperatura global.
Los principales riesgos climáticos para la Argentina
En el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, un apartado releva las principales problemáticas de la Argentina frente a la crisis:
- Más y mayores incendios
- Mayores sequías, aumento de temperatura y pérdida de cultivos
- Disminución del agua y del acceso al agua potable
- Lluvias más frecuentes e inundaciones en algunas regiones (Centro del país)y pérdida de infraestructura
- Agravamiento de ciertas patologías y aparición de nuevos vectores y epidemias producto del cambio de ambiente
- Pérdida de biodiversidad
- Pérdida de ingreso por turismo ante eventos climáticos adversos
Agustina Lopez para TN
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Mundo
UNA DENUNCIA DE LOS BAÑISTAS PUSO EN ALERTA A LA POLICÍA: QUÉ DESCUBRIERON AL LLEGAR A LA PLAYA
Published
7 meses agoon
24 agosto, 2022By
Ruben Muñoz
La playa en el distrito de Bang Saen de Chonburi, al este de Tailandia, vivió una conmoción cuando un grupo de lugareños vio en la orilla lo que pensaban era el cuerpo de una mujer muerta.
Uno de ellos llamó a la policía para informarles del hallazgo que presumió como un “asesinato”. Los paramédicos y los oficiales de homicidios corrieron a la escena de lo que creían que era un crimen.
Pero, según lo relatado por el medio Daily Star, lo que parecía un cadáver en realidad era una muñeca sexual hiperrealista de silicona que había engañado a docenas haciéndoles creer que se trataba de un ser humano que había perdido la vida. Hasta ese momento, nadie había querido acercarse a la presunta víctima, que tenia la cabeza tapada con una tela.

Los oficiales que asistieron a la escena identificaron el cuerpo misterioso como una muñeca sexual hecha en Japón, una pieza con la marca “AV idol”.
La muñeca había quedado recostada en la rompiente de las olas con la parte de abajo de su cuerpo desnudo mientras los restos de una camisa le cubrían la zona superior. Cuando las autoridades le quitaron la prenda, quienes observaban desde lejos se espantaron aún más: no tenía cabeza.
Luego, se enteraron de la verdad: “El 18 de agosto de 2022, se informó a los equipos de rescate que las personas en la playa se sorprendieron al ver a una mujer joven desnuda e inconsciente. Los oficiales se apresuraron a revisar y desde la distancia vieron a una mujer pequeña y hermosa con el trasero desnudo. Pero cuando se acercaron resultó ser una muñeca AV”, explicó en una declaración el portavoz de la policía del distrito de Bang Saen.
“Le faltaba la cabeza y su parte inferior estaba expuesta. Verificamos en Internet y costaron alrededor de 20,000 baht (555 dólares). Creemos que la muñeca había sido arrojada a un río o canal antes de entrar al mar y lavarse en la arena. Ahora fue quitada para evitar que asuste a los turistas. Si el propietario quiere recuperar su muñeca, puede recogerla en la estación del equipo de rescate”, concluyó.

OTRA FALSA ALARMA
Según los medios, esta no es la primera vez que una muñeca sexual se confunde con un muerto. En junio pasado, los buzos de rescate de emergencia en Japón quedaron desconcertados luego de responder a la escena de una “mujer ahogándose” desnuda, solo para descubrir que en realidad era una muñeca sexual flotante de tamaño natural.
El insólito hecho ocurrió el pasado 25 de mayo cerca de una zona boscosa en Cornwall (Reino Unido) y lo protagonizaron Vikram Dawson y su esposa Shriya. Vikram, de 36 años, estaba conduciendo por la zona cuando paró para orinar al lado de la carretera, pero de pronto regresó corriendo al auto en notable estado de alteración diciendo que había visto un cuerpo desnudo boca abajo.
Le dijo a su esposa que llamara al 999 (número de emergencia británico) para informar que alguien había sido asesinado y arrojado a los arbustos.

Shriya, de 33 años, quien es una profesora asistente, fue incrédula en un primer momento, así que se bajó a echar un vistazo al supuesto cuerpo y vio una pierna desnuda que sobresalía entre los arbustos, así que se asustó y regresó corriendo al lugar seguro.
Luego de la llegada de la policía “el área estaba completamente sellada. Todo parecía tan real como en las películas. Luego fueron a levantar el cuerpo y sintieron que era un poco liviano. Resultó ser una muñeca sexual de goma pálida. Creo que vi senos”, dijo Shriya.
“Debe haber sido alguien jugando una broma con un maniquí desnudo o descartándolo porque ya no lo querían. La policía incluso tenía lista una bolsa para cadáveres y la usó para llevárselo. Fueron brillantes para ser justos y eso fue lo correcto para proteger su modestia”, agregó.
FUENTE : INFOBAE




Histórico: Imputan penalmente a Trump, que no para de crecer en las encuestas

La Justicia de EEUU falló contra Argentina en la causa por la expropiación de YPF

El caso Jey Mammon y el abuso sexual: ¿qué dice la ley sobre la edad y el consentimiento?

Patricia piensa en Lopez Murphy como canciller y tensiona con Pinedo

Reunión del FMI: el directorio autorizó el desembolso de USD 5.400 millones para Argentina

Fiesta de la Cerveza de Mar del Plata el próximo 17 y 18 de marzo: Los detalles de la primera edición de la fiesta “San Patricio junto al mar”

Balearon un supermercado de la familia Roccuzzo en Rosario y dejaron una nota para Lionel Messi: “Te estamos esperando”

Se entregaron los Premios Martin Fierro Federal

Alberto Fernández se apoya en la historia de Perón y Alfonsín para preservar su deseo de competir por la reelección

No fue lawfare: mentiras y trampas en el juicio de Vialidad que condenó a Cristina

CIERRAN UTI DE CLINICA LOCAL POR FALTA DE PERSONAL
SE AGILIZA LA VACUNACION EN EL MATERNO INFANTIL.

BASQUET VISION N° 1583

El video del momento en que un policía dispara y mata a la veterana de la Fuerza Aérea que irrumpió en el Capitolio

Basquet Visión Programa 1580
Más Vistas
-
Local3 semanas ago
Fiesta de la Cerveza de Mar del Plata el próximo 17 y 18 de marzo: Los detalles de la primera edición de la fiesta “San Patricio junto al mar”
-
Policial4 semanas ago
Balearon un supermercado de la familia Roccuzzo en Rosario y dejaron una nota para Lionel Messi: “Te estamos esperando”
-
Espectaculos4 semanas ago
Se entregaron los Premios Martin Fierro Federal
-
Politica3 semanas ago
Alberto Fernández se apoya en la historia de Perón y Alfonsín para preservar su deseo de competir por la reelección
-
Judiciales3 semanas ago
No fue lawfare: mentiras y trampas en el juicio de Vialidad que condenó a Cristina
-
Politica4 semanas ago
Confirmado: pidieron la nulidad del juicio político a la Corte por el discurso de Alberto
-
Internacional4 semanas ago
Ucrania, un año despues
-
Cultura2 semanas ago
El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor