El domingo 10 de abril el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo ENTRE TIEMPOS en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.
Este espectáculo nos propone reencontrarnos a través de la danza y música Argentina , haciendo un recorrido por el repertorio de nuestro Ballet Nacional, en uno de los más bellos y majestuosos teatros de Buenos Aires.
Las entradas son GRATUITAS y se reservan por Alternativa Teatral o por la boletería del teatro ( hasta dos ubicaciones por persona), a partir del miercoles 6 de abril.
El Ballet Folklórico Nacional se presentará el domingo 10 de abril a las 20 hs. Con el espectáculo Entre Tiempos, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes. Este espectáculo nos propone reencontrarnos a través de la danza y música Argentina, haciendo un
recorrido por el repertorio de nuestro Ballet Nacional, en uno de los más bellos y majestuosos teatros de Buenos Aires.
Las entradas son gratuitas y se reservan por Alternativa Teatral o por la boletería del teatro (hasta dos ubicaciones por persona), a partir del miércoles 6 de abril.
La sala María Guerrero cuenta con aro magnético.
https://www.teatrocervantes.gob.ar/
https://www.alternativateatral.com/entradas.asp
Programa
Pericón Nacional de Argentina y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Música de Antonio Podestá
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Transfiguración del gaucho ( Fragmento)
Música: V. Velázquez y M. Mores.
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Una tesis por la cual se sostiene que el mitológico compadrito porteño es el descendiente directo del gaucho del sur y de cómo nació el tango en el lupanar y en “cuarto de las chinas”, a comienzos del siglo XX.
El llorón ( Tango/ Milonga)
Música: Hugo Díaz
Coreografía: Sabrina Castaño y Federico Santucho
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Mercedes… mujer, voz y pueblo ( versión 2022)
Coreógrafa e intérprete: Candelaria Torres
Música: Romance de la Luna Tucumana
Letra: Atahualpa Yupanqui.
Música: Pedro Aznar
Edición de sonido: Candelaria Torres
Diseño de luces. Gustavo Trinidad
Diseño de vestuario: Candelaria Torres y Rosa Lafuente
Realización de vestuario: Rosa Lafuente
Realización de ponchos: Ismael Reyna
Homenaje danzado a la cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra
historia por el mundo entero mediante la música Argentina, con sus inigualables interpretaciones.
Zamba y Chacarera
Coreografía: Nydia Viola
Música: La Tristecita de Ariel Ramírez
La Telesita de Andrés Chazarreta
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
El campo te esta esperando
Gato – Danza tradicional Argentina
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
La huella
Fragmento de la Obra “Giros”, de Jorge Caballero Versión de Mariano Luraschi
Música Malambo Sureño: Cristian Vattimo
Cadencia y Trigo: Letra de Mario Bazán
Música: Raúl Carnota
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Misa Criolla
Música de Ariel Ramírez.
Coreografía: Norma Viola
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Antiguamente en algunas comunidades de las fronteras cordilleranas de La Rioja y
Catamarca se acostumbraba a dramatizar importantes escenas de La Pasión, dándole
corporización a las figuras de Cristo llevando su cruz ante los fieles acongojados.
Estos actos se hacían durante la semana de Pascuas – jueves y viernes Santo –
cumpliendo el rito del Calvario y la Procesión del Señor, para concluir con la Fiesta de
la Resurrección.
Así en plazas y templos se revivía el martirio de Jesucristo, con gran silencio y con
auténtica devoción, para estallar en una ruidosa alegría por la Resurrección.
Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza
una nueva versión de la Misa Criolla donde al igual que los pueblos del noreoste,
teatraliza la crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con
coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y
durante cinco años fue bailada en todo el país.
Esta nueva versión tiene reminiscencias y aciertos logrados por Santiago Ayala y es
Norma Viola su actual coreógrafa.
La música utilizada es la de la primera grabación de la Misa Criolla por Los
Fronterizos, Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.
Redes sociales BFN
https://www.facebook.com/bfnargentina
https://www.instagram.com/bfnargentina
https://www.youtube.com/user/bfnargentina
https://www.twitter.com/bfnargentina