Connect with us

Sociedad

La fiscalía se suma a la AFIP y pide a Casación que López vuelva a prisión

Published

on

El fiscal Moldes prepara un recurso para que el máximo tribunal penal tome el caso contra el empresario, cuestiona la excarcelación y el cambio de carátula Fuente: Archivo – Crédito: Enrique García Medina

El fiscal general ante la Cámara Federal, Germán Moldes, pedirá que la Cámara de Casación, máximo tribunal penal, revoque el fallo que liberó al empresario Cristóbal López.

No solo cuestionará la excarcelación; también, la calificación legal que cambió el delito por el que López y su socio Fabián De Sousa están procesados y el monto del embargo. Así lo informaron a LA NACION fuentes de Comodoro Py. El recurso de Casación de Moldes se sumará al ya presentado por la AFIP.

En principio, ni la calificación legal ni la libertad concedida a un acusado son motivos que justifiquen la intervención de la Cámara de Casación. Una vez presentado el pedido de Moldes, será la Cámara Federal, la misma que dictó el fallo cuestionado, la que resuelva si concede o no los recursos; es decir, si les habilita o no a Moldes y a la AFIP el camino al máximo tribunal penal. Si no lo hace, las partes podrán ir “en queja” directo a la Casación.

Los camaristas que liberaron a López son Jorge Ballestero y Eduardo Farah; Leopoldo Bruglia, el tercer miembro del tribunal, votó en disidencia.

En este caso es posible que ellos concedan el recurso. Un argumento para forzar la llegada a la Casación es que el cambio de calificación de López tiene entidad para ser discutido ante ese tribunal porque podría causar un “gravamen irreparable”. Es lo que sostienen quienes dicen que si es un delito tributario -y no una defraudación- podría, eventualmente, extinguirse la acción penal con el pago de lo adeudado. Este argumento es relativizado por otras fuentes judiciales que advierten que para eso la AFIP debería dar su visto bueno -previo cumplimiento de muchos requisitos- y la Justicia debería declarar extinguida la acción.

En diálogo con sus colegas, uno de los camaristas que liberaron a López sostuvo que aunque las decisiones cuestionadas difícilmente pueden entenderse como materia de Casación, iba a votar por conceder el recurso para no seguir echando nafta a las críticas en su contra. En la fiscalía de Moldes esperan presentar el recurso hoy o, a más tardar, el martes, después del fin de semana largo.

En la Cámara de Casación, el caso les tocará a los jueces Eduardo Riggi, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa. Riggi se sumó al tribunal por la excusación de Carlos Mahiques, que pidió abstenerse de intervenir en la causa porque Ignacio Mahiques, uno de sus hijos, interviene en una causa conexa colaborando con el fiscal del caso, Gerardo Pollicita.

Riggi ya intervino en esta causa. Junto con su colega Liliana Catucci sostuvo que el caso contra Cristóbal López debía quedarse en la Justicia Federal Penal, en Comodoro Py, como una presunta defraudación al Estado. López está procesado por haberse quedado, a través de su empresa Oil Combustibles, con unos 8000 millones de pesos del impuesto al combustible que les cobraba a los clientes de sus estaciones de servicio y que debía entregarle al Estado.

Cuando presentó su recurso de Casación contra el fallo de Ballestero y Farah, la AFIP sostuvo que la calificación ya había sido resuelta “pocos días” antes por el máximo tribunal penal y que Ballestero y Farah “de modo inexplicable” la modificaron.

El tribunal que puede cambiar el destino de López

Fuente: Archivo

Ana María Figueroa, camarista de Casación

Es la única miembro titular de la Sala I de la Cámara de Casación que interviene en este caso contra Cristóbal López. El Gobierno la acusa de ser cercana al kirchnerismo -fue nombrada por Cristina Kirchner- y el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Juan Mahiques, impulsó una investigación en su contra, acusada de haber aceptado para el tribunal computadoras y televisores del entonces ministro de Planificación Julio De Vido

Crédito: http://www.cij.gov.ar

Gustavo Hornos, camarista de Casación

Lleva 23 años en la Cámara de Casación. Fue designado por Carlos Menem. De buena llegada con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en los últimos tiempos Hornos posibilitó con sus votos la reapertura de la causa contra De Vido por presunto enriquecimietno ilícito. También votó para que se investigara la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la expresidenta Cristina Kirchner por el presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA

Crédito: http://www.cij.gov.ar

Eduardo Riggi, camarista de Casación

Preside la Cámara de Casación, que integra desde su creación, en 1992. Fue elegido por Carlos Menem. De carrera judicial, había sido nombrado juez, por primera vez, en 1978. Riggi ya intervino en este caso. Junto con su colega Liliana Catucci, sostuvo que la causa contra Cristóbal López debía quedarse en Comodoro Py y ser investigada como una defraudación, no como evasión. Esa calificación es la que ahora reclaman el fiscal y la AFIP

La Nacion

Continue Reading

Internacional

Detienen la búsqueda de Emma y Maxi, los dos marplatenses desaparecidos en la costa de Málaga

Published

on

Han transcurrido dos semanas desde la última vez que se vio a Emmanuel Soria, de 34 años, y Maximiliano Ludvik, de 29, los dos marplatenses desaparecidos el pasado 27 de agosto cuando se adentraron en el mar, en la costa de Málaga, para practicar paddle surf mientras tomaban un mate. Como marca el protocolo de actuación, Salvamento Marítimo no reanudó este lunes la búsqueda activa con sus medios y ahora sólo emite avisos periódicos a las embarcaciones que navegan por el Mar de Alborán.

 

Pedimos directamente al Gobierno que reactive la búsqueda. No pararemos hasta que nos den una respuesta, ya sea que los encuentran vivos o sus cadáveres”, afirma en declaraciones a Infobae España Nacho Soria, hermano de Emmanuel. Relató que Salvamento Marítimo se comunicó con las familias para informarles de que finalizaban los trabajos de rastreo activo de los dos desaparecidos. “No vamos a permitir que se deje de trabajar sin que hayan encontrado nada”, asegura.

 

Ante la paralización de la búsqueda por parte de Salvamento Marítimo, los familiares de Emma y Maxi están tratando de ponerse en contacto con el multimillonario filántropo Enrique Pyñeiro, nacido en Italia y nacionalizado argentino. Este polifacético personaje se ha embarcado en numerosas causas sociales, entre ellas la de la ONG Open Arms, a quien donó un buque para rescatar a refugiados en aguas del Mediterráneo. Además, posee un avión modelo Boeing 787 que también ha puesto a disposición de otras causas.

 

Las familias de los desaparecidos han organizado varias concentraciones en Málaga para reclamar que se no se detenga la búsqueda por mar y aire hasta encontrar a sus seres queridos. Su última demanda había sido que se aprovechara un festival internacional aéreo celebrado el pasado fin de semana en la provincia para buscar desde el aire alguna pista sobre el paradero Emmanuel y Maximiliano.

 

También han lanzado una campaña de recaudación para sufragar el desplazamiento y la estancia en España de los familiares residentes en Argentina, así como la impresión de carteles y otros gastos. Tras recaudar unos 6.000 euros, buscan alternativas. El padre de Maximiliano tiene previsto desplazarse esta semana a Marruecos porque no están dispuestos a tirar la toalla.

Continue Reading

Sociedad

Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a los damnificados

Published

on

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación trató este miércoles el proyecto de ley para crear un nuevo Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, y así ponerle fin al karma de los créditos UVA.

 

Sin embargo, la normativa no obtuvo dictamen favorable en el Senado, luego de que el oficialismo asegurará que se trata de un tema “al que darle celeridad pero no sin antes escuchar las voces de las partes afectadas”.

 

En ese marco, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, informó que recibirán a tomadores de créditos UVA, el próximo miércoles a las 17:00 horas, y que harán una rápida convocatoria también a representantes de entidades bancarias.

 

Al referirse a la iniciativa, Ricardo Guerra señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

 

Aspiramos a escuchar a todas las partes, a las personas tomadoras como a las entidades otorgantes, lo más rápido posible”, expresó el riojano y remarcó: “Este es un problema que ya viene hace tiempo por lo que es necesario que seamos ágiles en el tratamiento”.

 

Por su parte, la vicejefa del interbloque del ex Frente de TodosAnabel Fernández Sagasti, anticipó incluso que el proyecto para reformar los créditos UVA podría recibir modificaciones. “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera”, afirmó.

 

Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”, aseguró la legisladora.

 

Además, Fernández Sagasti remarcó que “hay muchos que están esperando de manera desesperada la reforma de los créditos UVA”. “Casi el 90% de quienes están padeciendo los créditos UVA son de la banca pública”, añadió.

 

Por último, la mendocina insistió con que “hay que darles una solución inteligente para que los deudores de los créditos UVA tengan una solución definitiva con certeza. Tenemos que avanzar de una manera rápida”.

Continue Reading

Hablemos de Consorcios

El próximo martes se debatirá en el Senado la Ley de Alquileres

Published

on

Luego de su media sanción en Diputados, legisladores de Juntos por el Cambio comenzaron a apurar el tratamiento de la nueva Ley de Alquileres en el Senado nacional, por lo que el próximo martes comenzará a ser debatida en las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

 

En efecto, el pasado viernes la bancada de Juntos por el Cambio en el Senado le envió una nota a la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que solicitaron la conformación de la comisión de Legislación General, reclamo el cual el oficialismo cedió para evitar más polémica con la nueva Ley de Alquileres.

 

Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, remarca el texto firmado por el presidente del interbloque de Juntos por el CambioAlfredo Cornejo.

 

En ese sentido, una de las problemáticas que se suponía que tenía que afrontar Juntos por el Cambio para tratar la nueva Ley de Alquileres en el Senado era la composición de las comisiones, un espacio parlamentario que está mayoritariamente poblado por el bloque de Unión por la Patria.

 

Sin embargo, en los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, 7 son de Unión por la Patria, y solo dos legisladores, María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider, aparecen como posibles aliados del kirchnerismo. En caso de que esto resulte así, Juntos por el Cambio igualmente tendría mayoría.

 

En cuanto a la comisión de Legislación General, si bien no hay autoridades definidas, se sabe que de los 17 miembros algunos son de Unión por la Patria y otros de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes al kirchnerismo al que Juntos por el Cambio pone mucho ojo, ya que algunos de ellos podrían acompañar la nueva Ley de Alquileres e inclinar la balanza del Senado hacia el lado opositor. Por lo que, a priori, esta instancia no resultaría un obstáculo para la bancada presidida por Cornejo.

Loquepasa.net

Continue Reading

Más Vistas