Connect with us

Noticias

La Gaceta de Tucumán presentó su plataforma con programas de TV en vivo

Published

on

Tres programas que encienden el “vivo” de La Gaceta Play

La Gaceta lanza una grilla con programas en vivo que podrán verse en lagaceta.com y en las cuentas del diario en las redes sociales. Dos informativos y un deportivo formarán parte de la nueva plataforma audiovisual. Se trata de propuestas frescas para que nuestra audiencia posea otra vía de comunicación y de información.

Un noticiero con “spoilers”Los tucumanos tendrán desde mañana una nueva forma de informarse mediante La Gaceta: comienzan “Buen Día” y “Las 12 en 30”. Se trata de los primeros noticieros exclusivamente online de la provincia, que se podrán ver en vivo por lagaceta.com y las cuentas de Facebook y Youtube de nuestro diario.

De lunes a viernes, desde las 8.30 hasta las 9, los periodistas Indalecio Sánchez y Gabriela Baigorrí analizarán las claves de la mañana y dialogarán con los protagonistas de las noticias desde la redacción. Además, cada día habrá especialistas que visitarán el estudio para interpretar aquellos hechos complejos que merecen un análisis profundo para poder entenderlos en su totalidad.

“El desafío es acompañar a nuestra audiencia cuando ya regresaron a su hogar después de dejar los chicos en el colegio, cuando ya se acomodaron en la oficina o cuando ya están más tranquilos tomando unos mates. Creemos que es el momento para refrescarles los títulos más relevantes, interpretarlos, ofrecerles información de servicio y pensar juntos sobre los temas que nos competen como parte de la misma comunidad”, explicó Sánchez.

En el noticiero también se hablará de lo que sucede en las redes sociales: desde posteos en Facebook o Twitter que generan polémica, por ejemplo, hasta de los videos que se vuelven virales, pasando por noticias y claves sobre tecnología.“En los tiempos de ‘multipantallas’ y de redes sociales va a ser una batalla diaria que los lectores nos elijan para comenzar sus mañanas.

Trabajamos para ofrecer un paso más allá de la información, con interpretación y opinión. Estamos convencidos de que si dan clic a nuestra transmisión en directo van a disfrutar de una propuesta informativa con la tradición y el rigor informativos de La Gaceta y la innovación de este nuevo proyecto”, consideró Baigorrí.

“Buen Día” será un noticiero con spoilers: al final de cada emisión, los conductores adelantarán cómo se desarrollarán algunos hechos en lo que queda de la jornada.La audiencia podrá participar comentando en las transmisiones en vivo por Facebook y Youtube, o escribir un whatsapp al 38154458710. “Queremos sumarles voces e imágenes a las informaciones de La Gaceta en momentos que creemos son claves y los tucumanos buscan informarse. Será un lindo desafío estar junto a los tucumanos de esta forma, en vivo y estando atentos a los que nos dicen”, expresó Sánchez.

Información fresca al mediodía
Luego de “Buen Día”, el noticiero de 8.30 a 9, habrá un informativo que ofrecerá una mirada más profunda sobre los principales temas que fueron noticia durante la jornada. Desde mañana, de lunes a viernes, a las 12, los periodistas José Názaro y Carolina Servetto conducirán “Las 12 en 30””.

El objetivo será ahondar sobre los temas más candentes de la mañana, a través de entrevistas con los protagonistas del día y del diálogo con periodistas de La Gaceta. “Es una propuesta que busca aportar un plus al desarrollo de los temas diarios: además de un repaso de los títulos nacionales y provinciales, habrá espacio para entrevistas, análisis con especialistas y un informe de tránsito único en la provincia”, adelantó Servetto.

“La idea es dar un soporte de análisis a la noticia caliente de toda la semana. Parar la pelota al mediodía, pensar, analizar y ver los hechos calientes que van marcando la agenda”, precisó Názaro.Pero no sólo se tratarán temas de actualidad, también se ofrecerá información de servicio -como el estado del tránsito y el pronóstico del tiempo- y se contarán historias de vida inspiradoras.El noticiero se emitirá en vivo por lagaceta.com y las cuentas de Facebook y Youtube de nuestro diario.

Los contenidos más relevantes luego serán compartidos en el diario papel, la web y las redes sociales.“Creo que el acceso a la información hoy se da desde cualquier punto y en cualquier momento, a través de nuestros teléfonos y computadoras, así que la apuesta es sumar nuevas herramientas para que nuestros suscriptores aprieten play y estén informados”, expresó la conductora sobre los desafíos del proyecto.

Para “revisar” el fútbol local
El sistema de árbitros asistentes de video o VAR (por sus siglas en inglés) se empezó a usar en el fútbol en 2016, con el objetivo de analizar las jugadas polémicas durante los partidos mediante cámaras, y de esa manera, acercarse lo que más se pueda a la verdad.

Con una misión similar, Vamos A Rodar (VAR), el programa de fútbol de La Gaceta que comienza a emitirse desde mañana a las 21, hará foco sobre todo lo que suceda en el universo de los dos clubes de fútbol más importantes de la provincia: Atlético y San Martín.

En VAR se entrevistará en vivo a los jugadores, se debatirá y analizará tácticamente lo que suceda en los partidos y las polémicas de la fecha, se mostrarán las intimidades de los planteles “decanos” y “santos” y se jugará con las figuras de los equipos.

El programa será conducido por los periodistas Nicolás Iriarte y Bruno Farano. Saldrá en vivo todos los lunes por lagaceta.com y las cuentas de Facebook y Youtube de nuestro diario. Los momentos más destacados podrán ser vistos luego por esas mismas vías.

“La idea es simple: contar lo que pasa en Atlético y San Martín con una mirada distinta. Más profunda como lo haría el VAR, justamente, y a su vez más descontracturada”, explicaron los conductores.Pero el espacio no será solo de los periodistas. La audiencia podrá participar en las transmisiones en vivo de Facebook y Youtube, o mandando un whatsapp al 3814458710.

“Queremos que jugadores, entrenadores, árbitros y distintos especialistas también se apoderen del programa y cuenten lo que pasa por sus propios medios”, expresó Iriarte. La Gaceta lanza una grilla con programas en vivo que podrán verse en lagaceta.com y en las cuentas del diario en las redes sociales.

Dos informativos y un deportivo formarán parte de la nueva plataforma audiovisual. Se trata de propuestas frescas para que nuestra audiencia posea otra vía de comunicación y de información.

Corazón de la redacción
¿Cuál es el desafío periodístico que se afronta? “El diario vive de las noticias, son el corazón que late todos los días en la redacción. El desafío es poder generar noticias mediante la imagen. Estábamos acostumbrados a expresarlas en el papel; luego en lo digital y ahora en televisión. Que toda noticia en la vida de los ciudadanos tucumanos tenga su correlato en la imagen”, explicó el jefe de Redacción y conductor de “Panorama Tucumano”, Federico van Mameren.

Invitó a los tucumanos a dejar que los nuevos productos entren en sus hogares. “Nos sentimos muy orgullosos del periodismo que hacemos, muy profesional. Se hace un especial esfuerzo para pensar y trabajar la información. Ofrecemos el periodismo que estamos acostumbrados a hacer, con adrenalina y pasión”, subrayó. Adelantó que “PanoramaTucumano” se emitirá desde el estudio propio, por las pantallas de lagaceta.com y de Canal 10. Durante el año pasado, el programa logró el máximo premio al periodismo de investigación del Foro de Periodismo Argentino (FoPeA).

Una apuesta trascendente
“La Gaceta siempre ha sabido acomodarse a las exigencias de la época. Teniendo una consolidada posición en el mercado del papel y desde ya hace 20 años que lidera la audiencia digital en la región. Creemos que el futuro de una empresa como la nuestra se basa en aprovechar al máximo todas las plataformas que la tecnología de hoy pone a nuestra disposición”, afirmó el gerente general de la empresa, José Pochat.

Consignó que ese fue el motivo que impulsó hace dos años la formación de un equipo especializado en contenidos audiovisuales para el área online. “Se lograron altísimos niveles de visualizaciones de todas las producciones. Ese éxito nos animó el año pasado a dar un paso más y decidimos hacer un acuerdo con la TV abierta, concretamente con Canal 10. Nos cedió un espacio central en la pantalla, en el primetime, y lanzamos al mercado Panorama Tucumano. En nuestro primer año de experiencia logramos resultados por encima de nuestras expectativas. Se convirtió en el programa político de referencia en la provincia y además logró el primer premio Fopea de investigación periodística en el ámbito nacional, compitiendo en ese rubro con programas nacionales de envergadura”, remarcó.

Pochat aseguró que es un tiempo para redoblar la apuesta. “Es el momento de incursionar y de ampliar el músculo informativo de La Gaceta en función de lo que las tecnologías permiten”. La construcción del estudio y la puesta en marcha de una grilla de programación propia vía streaming son los primeros pasos del camino.

“Todos los programas se transmitirán desde nuestra página web, se podrán ver en vivo o al momento que cada lector así lo requiera o “on demand”, como lo exigen las tendencias actuales. Desde la misma redacción, cuando la agenda informativa lo marque se emitirán además entrevistas y flashes informativos en cualquier momento del día”, precisó.

Consideró que los planes implican una apuesta de gran trascendencia. “Nos tiene a todos muy entusiasmados. Esperamos sorprender a la audiencia manteniendo actualizada de lo que pasa a lo largo de todo el día. La Gaceta está decidida a convertirse en una verdadera productora de contenidos informativos para todas las plataformas: papel, digital y audiovisual. Esperamos que tanto la audiencia como los anunciantes nos sigan acompañando en este crecimiento constante”, auguró.

El “primogénito” que impulsó el proyecto audiovisual
“Panorama Tucumano” se convirtió en un programa de televisión abierta de renombre nacional en tan sólo un año de vida. El proyecto periodístico de La Gaceta, que gracias a la alianza con canal 10 se convirtió en el primero del diario en televisión abierta, ganó el año pasado dos premios del Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) y sus investigaciones fueron replicadas por medios de distintos puntos del país. En la institución periodística se galardonó la investigación realizada por “Panorama Tucumano” sobre las irregularidades en el Instituto de la Vivienda. Fueron los premios: uno en el rubro “Periodismo de investigación en medios de alcance provincial” y el otro fue el “Premio mayor al periodismo de investigación”. Se trata del reconocimiento más importante que se entrega anualmente.

Gracias al impulso del programa primogénito de La Gaceta en televisión, el equipo periodístico, junto a las diferentes gerencias de la empresa, dieron impulso al emprendimiento de LG Play. En esta plataforma audivisual podrán informarse y entretenerse con una grilla inicial compuesta de programas informativos. Al igual que el año pasado, podrá verse “Panorama Tucumano”, que continuará emitiéndose además por canal 10.

En LG Play se encenderá el “vivo” cada vez que la noticia así lo amerite, con micros y flashes, con la visión de los periodistas de La Gaceta y la voz de los protagonistas del hecho de ese momento. Con este proyecto periodístico, nuestra empresa intentará continuar acompañando a los tucumanos con información de calidad.
Fuente: La Gaceta

Continue Reading

Noticias

Les quitarán los planes sociales a quienes hayan participado en saqueos

Published

on

Mediante una nota firmada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente, del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos”, en referencia a lo que refiere como “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

El miércoles pasado, mientras todavía se encontraba en Washington, donde ese mismo día el directorio del FMI aprobó el envío de USD 7.500 millones para la Argentina, Massa reaccionó a lo que sucedía en la Argentina y dijo a la prensa que cubría sus gestiones: “en el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó el ministro. Y agregó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

Y en virtud de ello hizo otro anuncio: ”le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

Además de la quita de beneficios dispuesta por Massa a nivel nacional y por la que pidió la intervención de Tolosa Paz, que como ministra de Desarrollo Social administra buena parte de los planes sociales, a nivel municipal el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, también miembro de la oficialista “Unión por la Patria”, que como candidato presidencial encabeza Massa, decretó “la eliminación de los subsidios y ayudas municipales a los receptores acusados de robar en supermercados y comercios. “Repudiamos estas maniobras espurias”.

Economía ya dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los finalmente llamados “Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones, para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”.

Aunque el presupuesto originalmente asignado a los aportes es de $700 millones, desde Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Para acceder a esta compensación de daños los damnificados por los saqueos deben cumplir ciertas condiciones y seguir una serie de pesos. Por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.

Para hacerlo deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Según informó el gobierno, los organismos que evaluarán y aprobarán los “Aportes No Reembolsables” serán los ministerios de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el de Trabajo y el de Seguridad, que deberá informar sobre las zonas donde se registraron saqueos.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Noticias

Indarte e Iriart en la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Published

on

Los marplatenses fueron recibidos por Eran Nagan, jefe adjunto de la delegación de la UE en Argentina y jefe de la sección política y de diplomacia pública.

 

En la reunión se hablaron de distintos temas tendientes a potenciar lazos comerciales y culturales entre países europeos y Mar del Plata. “Seguimos en la línea de trabajo que venimos realizando junto a Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata, a partir de la cual vinieron en el último años más 40 embajadores y agregados comerciales de todo el mundo a nuestro a ciudad, especialmente invitados para participar de nuestras actividades”, dijo Iriart.

 

En la oportunidad también dialogaron sobre el programa Guardianes Ambientales y hablaron sobre las múltiples posibilidades de coordinar acciones en conjunto en el tema ambiental.

 

Asimismo Indarte e Iriart le contaron todo lo que se viene haciendo en el marco de Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. En ese sentido Nagan se interesó en venir a la ciudad y conocer su potencial.

 

“Recibimos a la diputada provincial Débora Indarte y al Director de Correo Argentino Manino Iriart para conversar del potencial de Mar del Plata, una ciudad interesada en abrirse al mundo y aprovechar de la exportación de sus productos y servicios”, se difundió a través de la cuenta de Twitter de la Delegación de Unión Europea en Argentina.

 

En tanto se conoció que en las próximas semanas se formalizará la invitación para que se vea la posibilidad de que sesione en Mar del Plata la Delegación de la UE con sus 27 embajadores europeos y que todas las representaciones de los países puedan venir a la ciudad donde se ofrecerán rondas de negocios, agendas sociales, culturales y deportivas.

 

“Junto a las cinco universidades, articulando entre sector público y el sector privado, venimos generando espacios de análisis y debate con un sentido plural y abierto, a partir de donde podemos realizar la planificación estratégica de Mar del Plata”, señaló Iriart y recordó que en ese sentido también se editó el libro Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad 2050, que recopila las exposiciones de destacados especialistas sobre temas como urbanismo, justicia, salud, turismo, trabajo, educación, gestión ambiental y economía, que se dieron entre 2017 y 2019.

 

Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Noticias

Rige alerta “amarilla” por tormentas en Mar del Plata y gran parte de la Provincia

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel “amarillo” por fuertes tormentas que afectarán a alrededor de 40 distritos de la provincia de Buenos Aires entre la madrugada y la noche de este martes.

El aviso abarca al territorio bonaerense desde la zona del Río de la Plata en el distrito de Magdalena hasta el extremo sur provincial en Patagones, pasando por buena parte del sector central.

“El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, indicó el SMN.

Asimismo, el organismo del clima detalló que en los territorios incluidos en la alerta “se estiman valores totales de precipitación entre 35 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.

En la alerta están incluidos los municipios de Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Pila, La Costa, Pinamar, General Juan Madariaga, Villa Gesell, General Pueyrredón, Mar Chiquita y General Alvarado.

También rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Lobería, Necochea, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, San Cayetano y Tres Arroyos.

Las alertas de nivel amarillo dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Fuente: DIB.

Continue Reading

Más Vistas