Connect with us

Sin categoría

La inflación de la Argentina superó a la de Venezuela en octubre y se ubicó en el quinto lugar del mundo

Published

on

El Indec informó que llegó al 6,3%, mientras que el país gobernado por Maduro reportó una suba del 6,2% el mes pasado; a nivel global, la Argentina quedó detrás de Zimbabue, Líbano, Venezuela y Sudán.
fFOTO : Emmerson Mnangagwa de Zimbabue, Nicolás Maduro y Alberto Fernández (Gettyimages)

La inflación en la Argentina del 6,3% superó a la de Venezuela en octubre. El país gobernado por la dictadura de Nicolás Maduro informó una inflación del 6,2% el mes pasado y del 155,8% el último año, según su Banco Central. En cambio, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), independiente del gobierno, indicó que la suba de precios de octubre fue del 14,5% y la del último año del 173 por ciento, luego de 4 años de hiperinflación.

En 10 meses, la inflación de Venezuela fue del 119% según su banco central (142 según el OVF) y la de la Argentina del 76,6 por ciento.

Luego de Venezuela y la Argentina -que el último año registró un incremento del 88% según el Indec- el resto de los países de América latina quedó bien atrás en materia de inflación.

En octubre, el tercer lugar lo ocupó Colombia con el 0,7% y 12,2% en el último año, seguida por Bolivia también con 0,7% el mes pasado pero apenas 2,8% el último año. A su vez, México registró 0,6% y 8,4%, respectivamente.

La inflación en octubre en America latina
Infografía de Marcelo RegaladoLa inflación en octubre en America latina Infografía de Marcelo Regalado

Luego, se ubicó Chile con 0,5% y 12,8% y Brasil con 0,5% también y 6 por ciento. Un escalón más abajo quedaron Perú con 0,4% y 8,6% y Paraguay con 0,4% y 8,1%, respectivamente. Un peldaño más abajo quedó Uruguay con el 0,2% y 9% en 12 meses y, finalmente, Ecuador con 0,1% y 4 por ciento, respectivamente

El ranking mundial de inflación de octubre lo lideró Zimbabue con 268,8%, seguido por El Líbano con 162,5%, Venezuela 155,8%, Sudán el 102,6 por ciento y Turquía con el 85,5 por ciento.

Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado el 7,8% en términos interanuales, China 2,1% y en Europa Bélgica registró 12,3%, Italia 11,9%, Alemania 10,4%, Portugal 10,1%, Grecia 9,1%, España 7,3% y Francia 6,2 por ciento. La tasa de inflación anual de la Argentina es la alta del G20, según Bloomberg.

Los países con más inflación el último año
Infografía de Marcelo RegaladoLos países con más inflación el último año Infografía de Marcelo Regalado

Pronósticos para 2023

Aunque el Gobierno colocó en el presupuesto 2023 una proyección del 60% de inflación, algunos jugadores del sector privado prevén una suba bastante mayor: ECO GO un 127%, BancTrust 118,8%, FIEL 118,2%, el estudio Ferreres 109,3% y Quantum Finanzas 103 por ciento. Para 2024, el mayor pronóstico corresponde a Econviews con 133%, KIEL Institute con 120%, BBVA Argentina con 116% y Ferreres con 100 por ciento.

En su último informe, los panelistas de FocusEconomics afirmaron que “esperan que la inflación se sitúe en el 90,5% a finales de 2023, lo que supone un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto a la previsión del mes pasado. Se prevé que la inflación se modere hasta el 68,2% a finales de 2024″.

En tanto, según los analistas económicos que participan del Relevamiento de Expectativas Económicas (REM) del Banco Central, la inflación será del 100% este año, 96% a fines de 2023, (5,5 puntos porcentuales más que el REM previo) y 69,6% en 2024.

La inflación en los países del G20, según datos de BloombergLa inflación en los países del G20, según datos de Bloomberg

El equipo económico ha advertido, en boca del viceministro Gabriel Rubinstein, que la Argentina aún coquetea con la hiperinflación con tasas mensuales que rondan entre el 6 y el 7 por ciento mensual. Hoy, redobló su apuesta con un sincero diagnóstico sobre los desafíos que tiene el Gobierno para cumplir con las pautas del presupuesto nacional 2023 –en particular para reducir el déficit fiscal al 1,9% del PBI- en medio de la campaña hacia las elecciones de octubre próximo.

Por su parte, el ministro Sergio Massa, al lanzar el programa de “Precios Justos” afirmó que la inflación se baja con menor déficit fiscal y acumulación de reservas del Banco Central, aunque desde fines de septiembre, cuando terminó el programa del “dólar soja”, el balance en el mercado cambiario resultó negativo con USD 500 millones de caída en octubre y USD 911 millones en lo que va de este mes.

Sin categoría

Andrés Larroque: “Me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”

Published

on

berto Fernández se mantiene firme en la idea de participar de unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del Frente de Todos. “Si, me veo en las PASO. Todo es raro hasta que ocurre alguna vez”, declaró el Presidente en medio de las tensiones con el kirchnerismo, que le reclama que baje su candidatura.

“Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, me quedan dudas de que el Presidente tenga intenciones de que el peronismo gane”, señaló Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y Secretario General de La Cámpora.

Para el funcionario provincial, “el único paso que hay que dar es que Cristina sea candidata”, ya que “lo demás es enredar a la gente en un debate confuso”.

En una entrevista concedida en El Destape Radio, Larroque criticó unas recientes declaraciones que el periodista Roberto Navarro le atribuyó a Alberto Fernández. “Decían algo así como que ‘el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo’. Esa es la consigna del macrismo y los grupos de poder” sentenció Larroque, entre el enojo y la sorpresa. “Yo espero que sea desmentido o aclarado y de no serlo es de extrema gravedad. Esto va a terminar mal”, exigió.

Larroque recordó que la unidad en el Frente de Todos la construyó Cristina y que Alberto llegó a la presidencia por el kirchnerismo. “Que proponga terminar con 20 años del kirchnerismo me parece que son expresiones dolorosas y muy parecidas a las que veníamos escuchando de ‘terminar con 70 años del peronismo’. Es de una gravedad extrema porque termina tomando posiciones del enemigo. Es extraño y preocupante”, sentenció.

El ministro bonaerense se mostró muy activo trabajando para que Cristina sea la próxima candidata presidencial del oficialismo. “Si Cristina es candidata las PASO no tienen sentido”, afirmó. “Cristina es la dirigente que más mide siendo víctima de un hostigamiento sin precedentes, con un intento de asesinato y una condena de por medio, incluso teniendo un bajo perfil”, la describió.

"Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda“Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, aseguró Larroque con miras al próximo encuentro de la militancia que tendrá lugar en Avellaneda

“Es un fenómeno para que la ciencia política lo analice. Hay que tener cuidado con aquellas interpretaciones que dicen que Cristina tiene un techo de votos del 40%. Si se debilita Cristina, no hay candidato que exprese a nuestro espacio. Nadie quiere evitar las PASO, queremos lo mejor para el pueblo, recuperar el salario y que la gente no esté ahogada con las tarifas. Hoy, lo mejor para el campo popular pasa por Cristina”, enfatizó Larroque..

Y en ese contexto, remarcó que “el Presidente se propone para algo que nadie lo pide” y dijo que “es doloroso que en medio de la condena a Cristina el Presidente lance su candidatura”.

Incluso, se mostró muy molesto con las declaraciones que hizo el Jefe de Estado un día después de la celebración de la Mesa Nacional del Frente de Todos, el mes pasado, donde planteó la proscripción que hay entorno a la figura de la Vicepresidenta.

“Fue una buena reunión. Fueron 6 horas de trabajo y sinceridad. Nadie se guardó nada. El Presidente no tuvo un registro claro de esa situación y lo que hizo fue detonar ese ámbito al día siguiente con su Ministro de Seguridad”, se indignó Larroque. “Se planteó la proscripción de Cristina. El presidente no compartió lo que expresó (en la reunión) y mandó al Ministro de Seguridad a detonar ese ámbito (de diálogo) que nos costo un Perú”, indicó.

De esta manera, Larroque volvió a poner en el foco de la escena una frase de Aníbal Fernández; que es uno de los funcionarios que apoyo la relección del Jefe de Estado. “Cristina Kirchner no está proscripta, pero los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, había dicho.

“Lo que Cristina plantea es que yendo sola no es una solución mágica. S trata de un compromiso colectivo porque hay que enfrentar un sistema de poder. Es lo que ella viene expresando. Ella puso todo ahora hay que ver lo que ponemos nosotros. Yo trabajo para que Cristina acepte ser candidata”, concluyó Larroque.

Infobae

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Sin categoría

El triatlón cambia la imagen costera con dos pruebas emblemáticas

Published

on

Dos competencias con una larga historia en Mar del Plata se disputarán casi en forma simultánea este domingo en la ciudad: el Asics Triathlon Olímpico ISS 2023 (en su 17ª edición) y el Asics Triathlon Half ISS 2023 (16ª edición).

A partir de las 7 se pondrá en marcha la distancia menor, la cual se utiliza para los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, sobre 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de pedestrismo. Y a partir de las 8, se largará la modalidad Half, cuya exigencia demandará 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de pedestrismo.

Este sábado, en el salón Colón, del NH Gran Hotel Provincial, resultó incesante el desfile de triatletas para acreditarse, recibir su correspondiente kit y, de paso, disfrutar de la Expo Triatlón, con exhibición y comercialización de distintos productos relacionados con esta actividad deportiva.

Como es habitual, numerosos marplatenses figuran inscriptos entre los más de 300 participantes de ambas ramas en las dos modalidades. Y unos cuantos asoman con posibilidades reales de ser principales protagonistas, como Christian Carletto, Martín Reynoso, Tiago Muñoz, Clara Debiassi y Sofía Martínez (Olímpico) y Diego Serdá, Gabriel Marangoni, Susana Oillataguerre y Bárbara Buenahora. (Half), por citar a los más destacados.

El circuito tendrá un diseño idéntico para las dos distancias. El tramo de natación se realizará sobre un circuito boyado triangular en aguas de la bahía de las playas del
centro.

El tramo de ciclismo partirá desde el Parque Cerrado hacia el sur, y llegará hasta el retome ubicado en la recta de la Base Naval, metros antes de llegar a la avenida Juan
B. Justo (circuito que será recorrido cuatro veces para el Olímpico y nueve veces para el Half).

Finalmente, la etapa de pedestrismo irá hacia el norte, desde el parque cerrado hasta el retome de Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y Beruti (2 vueltas para el
Olímpico y 4 para el Half).

Es importante destacar que el Olímpico tendrá carácter de Campeonato Argentino de Triatlón, y el Half será fecha
única de la Copa Nacional Argentina de Media Distancia.

 

 

Resumen histórico

Olímpico:
Mejor marca hombres: Ibrahim Alucin (1h53m19s), en febrero de 2019.
Mejor marca mujeres: Romina Palacio Balena (2h05m50s), en febrero de 2019.
Más ganador hombres: Flavio Morandini, 4 veces (diciembre 2015, febrero 2018, diciembre 2018 y diciembre 2019).
Más ganadora mujeres: Romina Palacio Balena, 6 veces (diciembre 2015, diciembre 2016, febrero 2017, febrero 2018, febrero 2019 y marzo 2020).

 

Half:
Mejor marca hombres: Oscar Galíndez (3h55m25s), en 2011.
Mejor marca mujeres: Yanina Minaglia (4h32m13s), en 2021.
Más ganador hombres: Oscar Galíndez, 6 veces (2004, 2005, 2006, 2009, 2010 y 2011).
Más ganadora mujeres: Bárbara Buenahora, 4 veces (2002, 2003, 2004 y 2006).

La Capital

Continue Reading

Sin categoría

Javkin sobre el mensaje para Messi tras una balacera: “Está hecho para que tenga repercusión mundial”

Published

on

Pablo Javkin declaró sobre lo ocurrido este jueves por la madrugada en zona oeste, cuando dos personas balearon un supermercado perteneciente a la familia Roccuzzo y dejaron una nota con un mensaje dirigido a Messi, como lo reflejó el sitio Rosario Nuestro.

El hecho ocurrió pasadas las 2:30 en Lavalle y 27 de febrero, cuando dos agresores se aproximaron en moto hacia la sucursal de la franquicia Único cuyo dueño es José Roccuzzo (padre de Antonela), y efectuaron por lo menos catorce detonaciones. Además, los implicados dejaron un cartón con la frase “Messi te estamos esperando, Javkin es narco, no te va a cuidar”.

El intendente habló tras lo sucedido con el medio Radio 2 y expresó: “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta. Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas“.

“Todo es demasiado alevoso, no hay nunca una persecución. El mensaje es una pavada y está hecho para que tenga repercusión mundial. ¿Qué es más viralizable internacionalmente que un atentado con el nombre Messi?“.

Por último, Javkin declaró: “Atribuyo esto, a darle visibilidad, al hecho alevoso que no sepamos ni de dónde viene. Ni por acción u omisión. Tengo hechos que anteceden a esto”. El intendente suspendió un acto en donde iba a presentar nuevos colectivos esta mañana para dirigirse al supermercado atacado.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas