Connect with us

Noticias

LA MADRE DE CHANO CHARPENTIER RECLAMO MODIFICACIONES EN LA LEY DE SALUD MENTAL

Published

on

Marina Charpentier, madre del músico Santiago “Chano” Charpentier formuló este lunes un llamado público para modificar la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, en medio de la situación de salud que atraviesa su hijo, quien fue internado nuevamente por su adicción a sustancias psicoactivas. La mujer -que participó de una jornada de reflexión en el Senado- contó cómo su hijo intentó escaparse del sanatorio Otamendi en los últimos días en medio de lágrimas.

Charpentier consideró ante los legisladores, especialistas y familiares de personas que padecen adicciones y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas que debe ser reformulado el artículo 20 de la Ley de Salud Mental, el cual sostiene que “la internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios”.

El artículo agrega además que “solo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”.

Semanas atrás el músico debió ser internado nuevamente en el sanatorio Otamendi, de la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de su padecimiento.

“Yo no sé qué van a hacer con esta ley pero el artículo 20 hay que cambiarlo. Y una persona adicta tiene su voluntad tomada por la sustancia y no puede decidir con su sano juicio qué es lo bueno y lo malo para él”, expresó la mujer desde el salón Auditorio del edificio anexo del Senado.

Charpentier agregó que “el supuesto equipo interdisciplinario (mencionado en la ley) lo tiene (el cantante) porque lo paga, pero me pregunto qué sucede con el resto de las madres de adictos que tienen esa posibilidad”.

“Está lleno de madres que no tienen prepagas, que no tienen nada. Imagínense si a mí me hacen esto, que saben que puedo estar en los medios diciendo esto, qué les espera a las otras madres”, señaló.

Charpentier se quejó de que la Policía requiera de una orden de allanamiento de un juez para intervenir en casos de brotes psicóticos como el de Chano, el líder de Tan Biónica y ahora solista, quien protagonizó varios episodios derivados de su adicción a los estupefacientes en los últimos años.

“¿Qué orden de allanamiento debo tener para salvarle la vida a mi hijo? Mi hijo consume solamente marihuana, el THS altera el funcionamiento del cerebro, hay ruido neuronal, genera alucinaciones, pánico”, dijo tras enumerar los factores por los que la marihuana es nociva.

La mujer relató que el lunes su propio hijo le dijo que no podía más y así logró llevarlo al Sanatorio Otamendi, pero contó que al día siguiente ya se sentía mejor y quiso escapar, desnudo, de la habitación y que para eso llamó al 911 y esta vez la policía asistió al lugar.

 

El duro testimonio de la madre de “Chano”

“Mi hijo tiene 40 años y hace 20 años que sabemos que es adicto. Hace 20 años que damos esta batalla y que yo no tengo un sábado a la noche de paz, que no puedo dormir con el teléfono apagado porque no sé qué va a pasar con mi hijo al día siguiente. No sé si cuando amanece va a estar vivo”, comenzó el relato la mujer.

Según detalló, “mi hijo, el hijo de tantas madres y de tantas familias, son personas sensibles que están enfermas, sufren, que tienen el síntoma del consumo, pero seguramente detrás hay una depresión, tristeza profunda, bipolaridad o lo que sea”.

Marina Charpentier relató que en los últimos días Chano “estaba muy mal”. “Me había mandado un montón de mensajes que decían: ‘Mamá, no puedo más, no aguanto una noche más, no me mato por ustedes, pero tengan cuidado con mi sensibilidad’. ‘No puedo más con esto’, me decía mi hijo”.

La mujer relató: “Yo decía que le pongan un chaleco de fuerza, denle una inyección, atenlo, llévenlo por favor que necesita ayuda porque no quiero tener que estar en el velorio de mi hijo”. “No se qué más hay que hacer, quién cuida a mi hijo, lo llamo todos los días”, agregó.

Sobre la última internación de “Chano” en el Otamendi, contó: “¿Saben qué hizo mi hijo el día martes? Se quería escapar porque ya estaba bien, porque hacía 48 horas que no consumía, porque estaba más o menos entero. Él creía estar bien. Yo sé que no está bien, yo sé que está muy enfermo, que no puede dejar de consumir porque solo no se puede”.

“Mi hijo intentó escaparse del Otamendi desnudo con un calzoncillo y una batita. Me di cuenta, empezó a llamar remiseros, que le trajeran ropa, que le compraran zapatillas, que vinieran al Otamendi, que se iba a escapar por el tercer piso”, continuó.

Relató que a partir de esto puso en alerta a toda la seguridad del sanatorio y que en el cuarto piso, donde se encontraba el músico, había 14 personas cuidándolo.

Marina Charpentier contó que su hijo intentó incluso llamar al 911 desde el sanatorio. “Y esta vez fue el 911 al Otamendi, no cuando yo pedí ayuda, cuando estábamos en el medio del campo, cuando estaba tirado y se quería matar”.

“Vinieron tres policías y tuvo que declarar el psiquiatra para que le permitan medicarlo. Él llamó al 911 y vinieron los policías a escucharlo a él porque sus derechos. Y su psiquiatra, que ha estado siempre, porque mi hijo jamás dejó de estar en tratamiento, tuvo que declarar para que lo autoricen a que le den una inyección”, relató.

La declaraciones de la madre de “Chano” se dieron en el marco de una jornada de reflexión en el Senado, al cumplirse 11 años de la sanción de esa norma, la cual establece que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Participaron especialistas y legisladores y fue organizada por el senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Fiad, y la diputada Marcela Campagnoli.

 

Qué dice la Ley Nacional de Salud Mental

La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 dedica todo su capítulo VII a la estipulación de las internación, tanto voluntaria como involuntaria. En el caso de esta última, la norma estipula que sólo se puede hacer cuando el equipo de salud determina que hay una situación de riesgo cierto e cercano para quien atraviesa un padecimiento de salud mental o para terceros. También es necesario que en esa situación no haya otra posibilidad más eficaz para el tratamiento de la persona.

A su vez, indica que la internación debe notificarse en un plazo de diez horas al juez y al Órgano de Revisión de Salud Mental.

Quien es internado en contra de su voluntad tiene derecho a estar asistido por un abogado, privado o provisto por el Estado. El juez actuante debe pedir informes de salud cada treinta días como máximo.

Por otra parte, la limitación de las visitas debe ser excepcional y debidamente fundada por el equipo interdisciplinario interviniente. La institución receptora debe garantizar al paciente comunicación con su familia y allegados si así lo requiere.

Continue Reading

Noticias

MDP : Conductora chocó su camioneta en la costa: estaba alcoholizada

Published

on

 Ocurrió este jueves a la madrugada, a la altura de Rodríguez Peña. La mujer, de 34 años, tenía 1,49 miligramos de alcohol en sangre.

Una mujer de 34 años chocó su camioneta en la costa este jueves a la madrugada y luego se comprobó que conducía alcoholizada.

El hecho se produjo en Playa Grande, y a pesar de su gravedad, no se registraron heridos ni víctimas fatales. Más precisamente, ocurrió a la altura de Rodríguez Peña cuando el vehículo tipo 4×4 marca Volkswagen Amarok de color gris oscuro circulaba en sentido al Parque San Martín.

En determinado momento, y debido a su estado de ebriedad y la neblina, la conductora perdió el control del volante y el rodado chocó contra un poste de luz ubicado sobre la vereda. Al llegar el personal policial de la comisaría novena y los inspectores de tránsito, se le realizó el test de alcoholemia que dio como resultado que manejaba con 1,49 miligramos de alcohol en sangre.

Por ese motivo, a la mujer se le secuestró la camioneta y su registro de conducir. En el lugar del hecho también trabajaron miembros de Defensa Civil.

FUENTE LA CAPITAL

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Noticias

El PJ llega a su congreso partidario con posiciones divididas y sin acuerdo electoral a 40 días del cierre de listas

Published

on

Los congresales se reúnen este martes en Ferro. No habrá enviados de Sergio Massa como ocurrió en el encuentro del PJ bonaerense. Negociaciones por la representación del partido para constituir alianzas
El congreso del PJ se da a poco más de un mes del cierre de listas (Matías Baglietto)El congreso del PJ se da a poco más de un mes del cierre de listas (Matías Baglietto)

A poco más de un mes de las presentación de las listas para las elecciones Primarias del próximo 13 de agosto, el Partido Justicialista nacional, que conduce Alberto Fernández, celebrará este martes su congreso partidario en el que discutirán cinco puntos formales, aunque por estas horas seguían las negociaciones. Todo con un desencuentro interno sobre si hay que definir un candidato único para el Frente de Todos o plantear un escenario de PASO.

El PJ Nacional llevará adelante su congreso en el microestadio de Ferrocarril Oeste. El primer llamado está consignado para las 14, mientras que la segunda convocatoria está prevista para las 16. Son cinco los puntos que discutirán: la comisión de poderes, la elección de autoridades del Congreso, miembros de la Comisión Fiscalizadora y miembros del Tribunal de Disciplina, la autorización para constituir alianzas, la intervención del PJ distrito Corrientes y la aprobación de los estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.

Te puede interesar: El Gobierno maquilla la crisis económica y el conflicto por la disputa interna con los triunfos de los gobernadores

Internamente, la negociación pasa por quiénes representarán al partido en la constitución de alianzas. El antecedente más fresco es el del congreso del PJ bonaerense del último fin de semana realizado en González Catán, municipio de La Matanza. Allí, se acordó un esquema que las autoridades del partido a nivel bonaerense caracterizaron de amplitud, ya que se definió un representante de La Cámpora –Máximo Kirchner-, una representante por el Ejecutivo bonaerense -la vicegobernadora, Verónica Magario-, un referente de los intendentes -el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde-, la presencia de los Movimientos Sociales -a través de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández– y la inclusión del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, como representación del espacio del Presidente.

Sin embargo, desde un tiempo a esta parte, Katopodis mantiene puentes y diálogos con el kirchnerismo. El llamado albertismo ya no lo considera como un puro en la mesa política de ese espacio. El kirchnerismo busca tener presencia entre la delegación que representará al partido en la constitución de alianzas y pide lugares. Ponen como ejemplo a seguir lo que sucedió el sábado último en La Matanza.

Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)

Tampoco hay definiciones unificadas sobre la estrategia electoral que debe afrontar el partido, que además es la columna vertebral del Frente de Todos. En el congreso del PJ bonaerense, el congresal Gastón Harispe pidió la palabra para remarcar que la definición de candidaturas debía ser a través de las PASO. Un planteo que va contracorriente a lo que insinúan algunas figuras del kirchnerismo. Incluso, en su discurso de cierre, Máximo Kirchner se refirió al pedido de Harispe.

“Es un instrumento -la PASO-, es como la guitarra, depende quién la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista, lo mejor es tener una buena partitura y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis, se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023″, dijo el diputado nacional en su discurso el último sábado.

La estrategia electoral del peronismo no está definida y difícilmente se acuerde este martes en Ferro. Todavía hay expectativa por el acto del 25 de mayo próximo en el que el kirchnerismo espera hacer su última demostración de fuerza antes del cierre de listas y con el plan de conseguir la aceptación de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que sea la candidata presidencial.

El Congreso será presidido por el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán. La presencia del mandatario provincial se da en un contexto que lo interpela plenamente, toda vez que este lunes se dio a conocer la presentación de su eventual competidor por la gobernación formoseña, el diputado nacional Fernando Carbajal, en la que le pide a la Corte Suprema que se expida sobre respecto de los alcances, constitucionalidad y convencionalidad, del artículo 132 de la Constitución del distrito.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán

El candidato por el radicalismo entiende que esa “ambigüedad” le permitiría a Insfrán “la reelección indefinida” y que esta situación “constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que, en sus arts. 1, 5 y 123, recepta para el pueblo de la Nación Argentina, los principios Republicanos de Gobierno y temporalidad en el poder”. El pedido de Carbajal se da en un contexto en el que el máximo tribunal viene de suspender las elecciones a la gobernación de San Juan y Tucumán, objetando a los candidatos peronistas, Sergio Uñac y Juan Manzur, respectivamente.

El tema de la Justicia podría ser parte del discurso de algunos oradores, como así también la situación política y electoral de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Habrá delegados de la vicepresidenta. A Infobae le confirmaron presencia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro del Interior de la Nación -y eventual presidenciable por el kirchnerismo- Eduardo de Pedro y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros.

FOTO TAPA ARGENFOR

FURNTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Continue Reading

Local

La licencia de conducir se tramitará en la Delegación Batán

Published

on

Desde el próximo martes 16 de mayo, el área de Licencias de Conducir de la Municipalidad atenderá en la delegación Batán, ubicada en Avenida Centenario y Calle 155.

La atención en las oficinas será los martes y jueves de 8 a 14 para el trámite de renovación de licencias mientras que los viernes en el mismo horario se entregarán los carné gestionados.

La apertura de esta nueva sede forma parte del proceso de descentralización de este trámite para brindar un mejor servicio y mayor comodidad a los vecinos y vecinas.

El titular del área de Licencias de la comuna, Leonardo Lampugano, informó que al principio sólo se hará la renovación. “Con el correr de los días, sumaremos más gestiones”, aclaró y adelantó que en este link https://www.mardelplata.gob.ar/movilidadurbana/licencias/turnos ya se pueden obtener turnos de atención, además de toda la información acerca del trámite.

Continue Reading

Más Vistas