Connect with us

Judiciales

La oposición criticó a Alberto Fernández y lo va a denunciar por no acatar el fallo de la Corte

Published

on

La reacción opositora no tardó en llegar luego de que el Gobierno nacional, en acuerdo con gobernadores peronistas, decidiera no acatar el fallo de la Corte Suprema que restituyó fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Incluso la Coalición Cívica ya anunció que denunciará penalmente a Alberto Fernández.

“Quieren chocar las instituciones pero van a perder, no lo van a lograr”, señalaron en el partido liderado por Elisa Carrió, quien también firmará la acusación penal, al adelantar que este viernes presentarán una denuncia penal contra el Presidente.

La reacción opositora a que Alberto no acate el fallo por coparticipación

“Sediciosos”, fue el contundente mensaje del presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en Diputados, Mario Negri, que agregó: “Se confirma que Alberto Fernández y los gobernadores peronistas se están alzando contra la Constitución”.

“Alberto Fernández se está alzando contra una sentencia de la Corte Suprema y comete el delito previsto en el art. 230 inciso 2 del Código Penal. Además atenta contra el sistema democrático, tal como lo fija la Constitución en el art. 36. Es pasible por esto de JUICIO POLÍTICO”, agregó en Twitter.

¿Puede el Gobierno rechazar la cautelar de la Corte Suprema por la coparticipación?

En esa línea, en diálogo con TN, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, manifestó: “Lo que hacen es que Argentina viva en la ley de la selva y no lo vamos a aceptar porque sabemos cómo termina esa experiencia. Los gobernadores dicen una estupidez, este dinero siempre ha sido neutro. Es política la decisión que han tomado“.

No es dinero de las provincias. Siempre fue dinero que se le pagó a la Policía Federal. Mienten. Esto es un caos, vivimos en un país sin ley, como fueron los festejos en el Obelisco. Han decretado la muerte de la Constitución”, expresó Bullrich.

Asimismo, el presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, también salió al cruce del Gobierno nacional: “No hay regla de juego que valga cuando el jefe de Estado se comporta como líder de una facción. Esto solo confirma lo que ya sabíamos: el kirchnerismo viene por todo. En este desacato se quieren llevar puesta a la democracia. Vamos a defender la libertad y la República”.

Alberto Fernández con gobernadores
Alberto Fernández con gobernadores.

Por su lado, el diputado radical Rodrigo de Loredo comentó: “Si Fernández no acata la resolución de la CSJN habrá entregado su última bandera. La de ser un supuesto ‘hombre de derecho’. Un presidente para el olvido, una presidencia que no deja nada positivo. Peligrosísima decisión”.

A su turno, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, subrayó: “Señor Presidente los fallos de la Corte se acatan. Su irresponsabilidad es de extrema gravedad. Vulnera la ley y la Constitución y genera cada vez mayor inseguridad jurídica e incertidumbre. La solución a nuestros problemas es respetando las reglas de juego, no a la inversa”.

En el espacio liderado por Elisa Carrió, el presidente del bloque en Diputados, Juan Manuel López, también criticó: “Alberto Fernández se ve con los gobernadores y se excita, cree que puede desconocer a la Corte. No hay economía que resista la falta de seguridad jurídica, la estupidez de los que gobiernan enajenados se paga caro. Cálmese Presidente, va a tener que acatar“.

Mientras que la diputada Mariana Zuvic dijo: “Son eso, GOLPISTAS. No soportan una Argentina unida, festejando y en paz. Se alimentan de escenarios de conflicto y enfrentamiento para dividir a los Argentinos. Pero le erraron feo, se les pasó el cuarto de hora”.

Por el lado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, señaló: “Si hay una desobediencia ante la Corte, en los hechos estaríamos entrando en un terreno de ilegalidad. El fallo es razonable. Dice que no se puede afectar los recursos de una jurisdicción arbitrariamente y que hay que respetar la Constitución”.

Y aclaró: “La Corte no devuelve a la Ciudad lo que la Ciudad tenía. Hace una corrección intermedia. Tiene un berretín en contra de los porteños, de un área que es más desarrollada. “Ya no hay espacio para dudas: presentaré un pedido de juicio político contra y espero que todos los diputados de la oposición me acompañen. No nos rendiremos ante un gobierno golpista”.

Margarita Stolbizer también se sumó a las críticas: “El gobierno le sacó ilegalmente recursos a la CABA rompiendo el equilibrio y funcionamiento del sistema federal. La Corte puso orden y devolución. No acatar el fallo tiene enorme gravedad. Por este camino no aceptarán perder una elección y entregar el gobierno. Recusación a los jueces”.

 

Perfil

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Judiciales

La Justicia de EEUU falló contra Argentina en la causa por la expropiación de YPF

Published

on

La jueza Preska dejó afuera del caso a YPF, pero admitió la demanda contra el Estado argentino por una indemnización de hasta 20 mil millones de dólares.

La jueza estadounidense Loretta Preska aplicó un revés al Estado argentino en la causa por la expropiación de YPF en 2012 y ahora enfrenta el riesgo de tener que pagar indemnizaciones por hasta 20 mil millones de dólares.

Preska, titular de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y sucesora de Thomas Griesa, admitió las demandas de los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron a accionistas privados el derecho a litigar contra Argentina e YPF por la expropiación.

El fallo de este viernes tuvo una recepción positiva en YPF. Fuentes de la compañía explicaron a LPO que “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional”. Además, indicaron que Preska no hizo lugar a todos los pedidos de los demandantes.

En la petrolera de mayoría estatal destacan que “sus activos están fuera de riesgo”, aunque en los hechos la jueza determinó que la Argentina deberá pagar las indemnizaciones y por lo tanto otros activos del país quedan sujetos a embargos.

El fallo se da apenas dos días después de la reunión de Alberto Fernández con Joe Biden en la Casa Blanca e implica un duro revés para el gobierno argentino, que buscó exagerar el supuesto buen vínculo con Estados Unidos.

Burford: El mega estudio que hizo de los juicios contra Argentina su negocio más rentable

La jueza neoyorkina consideró que el Gobierno argentino debió haber realizado en 2012 una oferta pública a todos los accionistas de YPF y no solamente a la española Repsol, que tenía la mayoría del paquete. “Ellos tenían derecho a recibir una oferta pública de adquisición que les hubiera proporcionado una salida compensada, pero (Argentina) no lo hizo”, consideró.

La Argentina tiene dos instancias para apelar el fallo de Preska, pero igualmente deberá pagar una garantía. Los demandantes reclaman indemnizaciones de entre 8 mil y 20 mil millones de dólares, pero la jueza Preska rechazó fijar los montos.

En el fallo sostiene que “el precio de oferta pública que Argentina habría estado obligada a ofrecer si cumpliera con los Estatutos es la medida apropiada de los daños compensatorios de los demandantes”, pero advirtió que no tiene certezas del momento exacto en que Argentina tomó el control de las acciones para determinar el monto.

Burford lleva adelante el juicio contra Argentina tras haberle comprado los derechos a Petersen Energía, una empresa creada por los Eskenazi que se fue a la quiebra en España. El fondo inglés pagó 15 millones de euros y un 30% de la indemnización que resulte del juicio.

FUENTE : LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Judiciales

Usurpación en barrio Las Heras: Ferlauto confirmó que “las familias tienen 48 horas para desalojar los terrenos”

Published

on

El secretario de Seguridad municipal, Martín Ferlauto, hizo referencia a las tomas de tierras en el barrio Las Heras y la orden de desalojo que dispuso el juez de la causa.

 

“Hoy tome comunicación telefónica con el fiscal de la causa y me informó que el juez ordenó el desalojo definitivo de los terrenos del bario Las Heras. Son aproximadamente 28 grupos familiares que tienen 48 horas para hacer abandono del lugar o sino lo hará el Estado con el uso de la fuerza”, dijo.

 

Con respecto a las diferentes usurpaciones que se vienen desarrollando en distintos puntos de la ciudad, el funcionario remarcó: “Se está replicando en varios lugares de la ciudad la toma de terrenos. Está orquestado, no se si por una o varias organizaciones, y estamos cansados de esto, yo estoy cansado. Antes que funcionario, soy argentino”.

 

“Tenemos que trabajar más allá de las ideologías porque esto es un problema de Mar del Plata, queremos proteger el estilo de vida de nuestros vecinos, simplemente eso”, concluyó.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Judiciales

El MTE se retiró del campo en El Marquesado de forma “pacífica”

Published

on

Después de varias horas de tensión y momentos de violencia, los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se retiraron del campo ubicado en el barrio El Marquesado de Mar del Plata.

“Quedaron solamente dos, y el casero que va a quedarse con ellos”, informó Martín Ferlauto, secretario de Seguridad, en diálogo con Ahora Mar del Plata. Consultado sobre la retirada, el funcionario contestó que fue “pacífica” y además confirmó que quedará custodia policial en el sector durante la noche de este sábado.

El predio conformado por 140 hectáreas y ubicado en el barrio El Marquesado fue entonces desalojado, tal como habían acordado con las autoridades. En el conflicto intervino la policía, el Poder Judicial y la Municipalidad de General Pueyrredon.

Más allá de los reclamos de los vecinos, de la postura del gobierno local y de las expresiones de políticos en redes sociales, desde el Movimiento hicieron hincapié en la legitimidad para explotar los terrenos de Playa Escondida, al sur de Mar del Plata.

“En esas tierras, cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a la ONG Tercer Tiempo, se llevará adelante un Proyecto de Producción Agroecológica donde trabajarán productores rurales del cordón frutihortícola de la ciudad, proyecto que permitirá el abastecimiento local con alimentos de calidad. Se trata de la concreción de una propuesta histórica para dichas tierras, pensado con la construcción del Complejo Turístico Chapadmalal”, habían declarado mediante un comunicado en la tarde del sábado.

“Están trabajando profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet con todos los estudios de suelo correspondientes y necesarios. Es el equipo que evaluará la viabilidad de cada sector del predio según las funciones que permitan las tierras”, extendieron.

El proyecto se suma a otras iniciativas en Argentina, que buscan afianzar la agricultura familiar, resolviendo las dificultades del acceso a la tierra para muchas personas que actualmente trabajan en condiciones de arrendamientos costosos y precarios”, afirmaron.

“Se promueven nuevas formas de producir en armonía con el medio ambiente; cuidando la salud de quienes producen y consumen, para que la población acceda a alimentos sanos y a precios justos”, comentaron luego.

“Actualmente hicimos posesión del predio y su custodia, como lo marca el convenio firmado el 16 de febrero del corriente año y por el cual nos apersonamos. No se instalará ningún asentamiento, sino que allí vivirán quienes trabajen la tierra”, aseguraron.

Frente al conflicto que ocurren en El Marquesado donde los vecinos amanecieron con la presencia de 40 personas con “pecheras del MTE” liderado por Grabois en el marco del proyecto para ceder 140 hectáreas a más de 100 familias, explotar las tierras y realizar viviendas sociales el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se expresó mediante redes sociales.

En principió, declaró: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.

Asimismo, agregó: “Estamos en contacto con los vecinos, trabajando con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia para frenar estas acciones que no avalamos de ninguna manera. Siempre voy a defender a los que laburan y se rompen el lomo. Fuera de la ley, nada”.

En la misma línea, los residentes del lugar cortaron la ruta 11 para pedir visibilizar y reclamar lo sucedido: “Entraron con 40 personas del MTE y están queriendo desalojar al hombre que vive en el campo”. Asimismo, afirmó uno de los vecinos  :”No tenemos cloacas, ni gas. Si hacen pozos ciegos se pueden contaminar las napas. Tenemos claro como terminan los proyectos sociales lo vimos a lo largo del país. Ninguno de los vecinos estamos a favor, nosotros compramos nuestros terrenos con años de trabajo”.

Diez Ahora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas