Connect with us

Noticias

La revolucionaria idea premiada para derrotar al cáncer de una científica argentina

Published

on

Daniela Valdés, egresada del Instituto Balseiro, ganó con otros tres colegas internacionales el primer premio de una competencia de proyectos científicos de posgrado para tratamientos experimentales utilizando altas temperaturas y magnetos contra esa enfermedad

Daniela Paola Valdés es la científica argentina premiada para trabajar en una nueva terapia contra el cáncer

Daniela Paola Valdés es la científica argentina premiada para trabajar en una nueva terapia contra el cáncer

“Mi investigación no está enfocada a ningún cáncer en particular, solo estudio la relajación magnética de nanopartículas y veo como al tener interacciones se podría lograr un mayor calentamiento en un tratamiento contra el cáncer a futuro”.

Las palabras son de Daniela Paola Valdés egresada el año pasado de la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro y que actualmente cursa la Maestría en Ciencias Físicas en ese mismo instituto, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

La joven científica oriunda de Mar del Plata, tuvo la iniciativa en mayo pasado de contactarse con otros tres colegas para proponerles idear un innovador proyecto en conjunto: combinar dos tratamientos experimentales contra el cáncer.

Valdés es egresada el año pasado de la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro y cursa actualmente una maestría

Valdés es egresada el año pasado de la Licenciatura en Física en el Instituto Balseiro y cursa actualmente una maestría

El proyecto se llama “Terapia magnética combinada: un nuevo enfoque libre de medicamentos para el tratamiento del cáncer” y tiene como objetivo diseñar y poner a prueba la aplicación combinada de dos tratamientos experimentales contra el cáncer: uno se llama hipertermia, y el otro destrucción magneto-mecánica.

La revolucionaria idea de Valdés y de sus tres compañeros, la española Irati Rodrigo, de la Universidad del País Vasco, la inglesa Emma Welbourne y el estadounidense Michael Stanton, de la Universidad de Cambridge, fue presentada en junio durante una capacitación en magnetismo en San Francisco de Quito, Ecuador, organizada por la IEEE, la asociación internacional de ingeniería eléctrica más grande del mundo.

El proyecto resultó ganador y obtuvo un premio de 5 mil dólares. Tanto Valdés como su colega de España, Irati Rodrigo, trabajan en el campo de investigación de la hipertermia de fluido magnético. Este tratamiento experimental consiste en inyectar y localizar nanopartículas magnéticas en la zona tumoral. Luego, se aplica un campo magnético oscilante.

Los próximos pasos incluyen estudios en complejos laboratorios de Europa

Los próximos pasos incluyen estudios en complejos laboratorios de Europa

“Las partículas toman parte de la energía almacenada en el campo y luego pueden liberarla como calor. Si se aumenta la temperatura de la zona lo suficiente, por encima de los 40ºC, se puede lograr la muerte de las células cancerígenas“, explica Valdés.

Por su parte, los otros dos co-equipers de este proyecto internacional, Emma Welbourne y Michael Stanton, trabajan en la Universidad de Cambridge en el tratamiento experimental de destrucción magneto-mecánica. El mismo consiste en ubicar partículas magnéticas con forma de discos en la zona del tumor y aplicar un campo magnético alterno de baja frecuencia.

“Esto genera un movimiento oscilatorio de los discos, que le transmiten una fuerza mecánica a la célula, pudiendo romper la membrana celular. De esta manera, se podría generar la muerte de las células cancerígenas ‘pegándoles’ con los discos”, comenta la joven física.

Valdés comenta que el cultivo biológico en el que probarán la combinación de terapias experimentales estará compuesto por células cancerígenas de colon. Antes de aplicar los tratamientos, este cultivo será “alimentado” con nanopartículas magnéticas y discos.

Daniela Valdés forma parte del grupo de egresados del Instituto Balseiro en 2017

Daniela Valdés forma parte del grupo de egresados del Instituto Balseiro en 2017

“Para hacer eso, primero necesitamos ‘sintetizar’ o en otras palabras, formar esas partículas con tamaño nanométrico, o sea, muy pequeño”, destaca la joven y comenta que ha estado sintetizando nanopartículas en el Laboratorio de Resonancias Magnéticas en Bariloche, con el investigador Enio Lima Jr como mentor. Mientras tanto, en Cambridge, sus co-equipers se han encargado de generar los discos que se utilizarán en la destrucción magneto-mecánica.

“Mi colega Irati, en España, realizará la parte más biológica. Esto es, le ‘dará’ las partículas al cultivo celular para ver como reaccionan. Una vez hecho todo esto, estaríamos en condiciones de aplicar los tratamientos”, cuenta Valdés. Esta prueba se realizará a principios de octubre, en Leioa, España. Las expectativas del equipo apuntan a que las células que no mueran por la hipertermia puedan ser destruidas mecánicamente. “Esperamos que al combinar dos tratamientos ya existentes se pueda obtener uno más eficaz“, agrega.

Ante la consulta de qué se trata el tema de su tesis de maestría, que está desarrollando en el Balseiro, en el Laboratorio de Resonancias Magnéticas con una beca de la CNEA, la joven física cuenta que su tema de investigación comprende simulaciones de arreglos de nanopartículas para utilizarse en hipertermia magnética.

Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan cada año producto de los nuevos tratamientos

Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan cada año producto de los nuevos tratamientos

Y agrega que continúa de esta manera su tema de tesis de grado: estudia las interacciones entre nanopartículas cuando éstas se ordenan en forma de cadenas y observa cómo influyen estas interacciones en el calentamiento que se podría lograr en un tratamiento por hipertermia. Su director de tesis es el doctor Emilio De Biasi, investigador del CONICET que realiza modelos y simulaciones en diversas áreas del magnetismo.

¿Cuáles son los siguientes pasos del proyecto internacional premiado?

Valdés viajará a mediados de septiembre a Inglaterra para reunirse con el resto del equipo. Allí realizarán estudios de microscopía en los laboratorios de la Universidad de Cambridge. Utilizarán un microscopio confocal y un otro que permite aplicar un campo magnético. “Los utilizaremos para ver si las diferentes partículas fueron incorporadas por las células o no, si están agrupadas o forman arreglos, entre otros aspectos”, explica.

En octubre, el grupo de jóvenes investigadores viajará a España para continuar con la fase final del trabajo: “En Leioa vamos a aplicar ambos tratamientos a un cultivo de células in vitro de cáncer de colon. Allí hay un equipo para hacer experimentos de hipertermia desarrollado por mi colega Irati Rodrigo”. Y en enero de 2019, tienen planeado presentar los resultados en la conferencia “2019 Joint MMM-Intermag” que se realizará en Washington D.C., en los Estados Unidos.

El cancer de mama es una de las principales razones por las que mueren miles de mujeres al año (Getty Images)

El cancer de mama es una de las principales razones por las que mueren miles de mujeres al año (Getty Images)

-¿Cuáles son en la actualidad los grandes desafíos de la hipertermia, que es el campo en el que estás investigando en Bariloche?

-El gran desafío es poder trasladar los resultados de tratamientos en agua o fantomas (arreglos experimentales que simulan ciertos tejidos u organelas) a tratamientos en seres vivos (por ejemplo ratas), donde la cuestión se vuelve aún más complicada. Para poder hacer esto hay que volver a los fundamentos físicos de la hipertermia y realizar un estudio sistemático del problema y todas sus variables. El tema de las interacciones es muy importante pues se ha visto que dentro de las células las partículas se aglomeran.

-¿Qué vinculación hay entre el citado proyecto internacional y tu tesis de maestría?

-El proyecto por el que fui premiada no tiene que ver directamente con mi maestría pues no vamos a hacer simulaciones ni trabajar específicamente con un arreglo de cadenas de nanopartículas, pero puede llegar a complementar la visión teórica-computacional de mi tesis de maestría con la parte experimental de la hipertermia. Es decir, la idea no es combinarlos, pero es muy bueno tener la oportunidad de hacer algo experimental sobre hipertermia, no quedarse solo con simulaciones.

-¿Cómo te sentís viviendo este presente?

– Estoy completamente agradecida con la Educación Pública, que me permitió aprender de excelentes maestros y profesores, para hoy trabajar en lo que me apasiona. La Educación Pública abre puertas.

Con información del Área de Comunicación del Instituto Balseiro

Infobae

Local

Hugo Cea fue reconocido en la 45° Medalla al Mérito Deportivo “Prof Justo Román”

Published

on

Más de 70 marplatenses fueron reconocidos por su desempeño deportivo en el último año. “Ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”, sostuvo el Intendente Guillermo Montenegro.

En la 45° edición de los premios  Justo E. Román, los atletas destacados de Mar del Plata durante 2022 recibieron el reconocimiento más importante otorgado por la Municipalidad de General Pueyrredon a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación.

El acto, desarrollado en el Polideportivo Islas Malvinas, contó con la presencia del intendente municipal Guillermo Montenegro. “A mí me llena de emoción ver a todos los deportistas de nuestra ciudad, que nos representan y son embajadores no solo en el país, sino también en el mundo”, señaló el jefe comunal.

En la ocasión también se entregaron las Medallas Profesor José Luís Campo al deporte adaptado y 43 menciones especiales, entre las que se encuentra el reconocimiento a Emiliano Martínez, Campeón del Mundo en Qatar 2022.

La distinción al Mérito Deportivo reconoce a los deportistas marplatenses menores de 21 años de edad más importantes durante el 2022, según sus respectivas disciplinas. Las Asociaciones y Federaciones deportivas preseleccionan a los ternados y el Consejo Asesor del Deporte es el encargado de oficializar a los ganadores.

“Acá tenemos un reconocimiento muy especial no solo a cada uno de ellos, sino también a todos los que están detrás: el equipo, entrenador, el que ayuda con la dieta, etcétera. Pero, por sobre todas las cosas, tenemos a la familia”, manifestó el intendente.

Además, Montenegro afirmó: “gracias por el esfuerzo, por el deporte de nuestra ciudad. Y sabiendo que ustedes son elegidos, pero detrás de cada una de las instituciones que representan hay un montón de chicos y chicas que -tal vez ahora no estén mencionados- pero que es muy bueno que practiquen deporte. Y en ese caso, ustedes son un modelo a seguir. Ese ejemplo tiene que ver con los valores del deporte: el respeto, la educación, el respeto a la autoridad y al rival”.

“Esto es para todos ustedes, para las familias y para todos los que empujan para que esto sea posible. Yo soy intendente circunstancialmente. Representar a una ciudad deportivamente es para toda la vida. Felicitaciones”, concluyó Montenegro.

En la terna Deporte para personas con discapacidad intelectual y/o Síndrome de Down la Medalla fue para Agustín Marengo de Integra Sports, quien compartió la terna junto a Violeta Méndez e Inti Niyen Mante. Por el lado del Deporte Paralímpico y/o adaptado, Heber López de Power Chair se quedó con el reconocimiento.

MENCIONES ESPECIALES:

  • Emiliano Martínez: Logro Deportivo Internacional
  • Hugo Oscar Cea: Periodista Deportivo
  • Sensei Roberto Farah: 50 años de trayectoria en el karate
  • Prof. Irene Mancuso: Labor docente en el deporte colegial
  • Marcos Santucho: Compromiso con el deporte barrial
  • Club Atlético Quilmes: Por su centenario
  • Club Atlético Peñarol: Por su centenario
  • Guido Buscaglia: Mundial de natación en Budapest y Medalla de plata en los Juegos ODESUR Asunción
  • Agustín Scenna: Mundial de Remo en Italia y Medalla de oro en los Juegos Odesur
  • Asociación Marplatense de Voleibol: Por su cincuentenario
  • Guías a la Par: Quinto Aniversario
  • Integra Sport: Décimo Aniversario
  • Travesía por Mogotes Asociación Civil: Décima competencia de Aguas Abiertas
  • Solana Sierra: Subcampeona en Roland Garros y Primer título profesional en Cancún.
  • Equipo Rengos a Motor: Campeones de la Copa Argentina de Powerchair
  • Marcelo Alejandro Ceratto: Trayectoria Deportiva en hockey sobre césped
  • Karem Daian Arces: Oro en Street Luge Sudamericano San Juan.
  • Nahuel Navarro: Compromiso, disciplina y desempeño en el deporte urbano breaking.
  • Joel Sclavi: Debut en Los Pumas y triunfo sobre los All Blacks
  • Ken Kuwada: Medallista Panamericano y Sudamericano.
  • Domingo Robles: Dirigente deportivo
  • Tomás Maimone: Doble Campeonato Mundial de taekwondo ITF en Amsterdam
  • Leandro Romiglio: Campeón Panamericano y participación en el Campeonato Mundial de squash en Egipto.
  • Antonella Falcione: Sub Campeona de Squash en la competencia por equipos y medalla de bronce en dobles mixtos en los Juegos Sudamericanos disputados en Paraguay (ODESUR).
  • María Belén Laspina: Por los logros obtenidos en el Campeonato Mundial de Natación y Natación Artística para personas con Síndrome de Down, en Portugal
  • Franco Ezequiel Acosta: Campeón Fedelatin Crucero de la AMB
  • Octavio Salas: Arquero de la Selección Argentina de Waterpolo, medallista en los Juegos ODESUR.
  • Pablo Andrés Ursino: Entrenador de Selecciones Juveniles de surf.
  • Emma Márquez: Medalla de oro por equipos en el Tour de Bronce FEI Jumping Children`s Classic de equitación.
  • Morena Benítez: Campeona Sudamericana de volteo en categoría 1 Junior en el South American Vaulting Games
  • Lucía Sánchez Lucero: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aldaba Luppini: Por su destacado espíritu deportivo en los Torneos Juveniles Bonaerenses
  • Aaron Macsad: Por sus logros deportivos nacionales e internacionales en Footgolf
  • Ezequiel Santiago Medina: Entrenador deportivo
  • Gonzalo Borstelmann: Entrenador deportivo
  • Osvaldo Echeverría: Por su aporte al desarrollo del básquetbol marplatense.
  • Guillermo Tulio Amengual: Por su aporte al desarrollo del rugby marplatense
  • Clara Debiase: Campeona Triatlón Ironman categoría 18*24 años y cuarto puesto en el World Championship en Hawai.
  • Santiago Muñiz: Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Ignacio Gundensen : Por su actuación en el Mundial ISA, en el Panamericano y Circuito WSL de surf.
  • Gimnasio Red Line: Por su permanente colaboración con el desarrollo del deporte en la ciudad.
  • Matías Ovejero: Por sus logros deportivos a nivel nacional e internacional en patín artístico
  • Facundo Novik: Por su actuación en Para-Taekwondo Kyorugi, subcampeón en el Panamericano San Pablo, Brasil.

Continue Reading

Noticias

Violencia política en La Matanza: La candidata de Pérsico acusó a Espinoza de mandar una patota a atacar sus militante

Published

on

“Compañeros en tareas de campaña fueron golpeados por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, denunció Patricia Cubría, que compite con Espinoza por la candidatura a intendente.

 La feroz interna peronista en el distrito más populoso del conurbano bonaerense marcó una nueva escalada de violencia. Ahora Patricia Cubría, candidata a ocupar la intendencia de la Matanza, ex compañera de Emilio Pérsico, acusó a Fernando Espinoza, actual intendente del distrito, de enviar una “patota de matones” a agredir militantes del Movimiento Evita que estaban promoviendo su candidatura a intendenta.

“Una vez más nuestro distrito es protagonista de un hecho de violencia política. Compañeras y compañeros que llevaban a cabo tareas de campaña fueron atacados, golpeados y amenazados en las inmediaciones de la Rotonda de Querandí, en Ciudad Evita, por un grupo que pertenecía a una delegación municipal”, afirmó Cubría y agregó “este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece”.

Ante la consulta de LPO, la candidata no tuvo deparo en acusar directamente a Espinoza “No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente. Tal como lo hicimos constar en la denuncia. Identificamos que los agresores llevaban remeras de la delegación municipal”, precisó Cubría a LPO.

Este nuevo ataque mafioso no nos va a detener, no vamos a parar hasta lograr la transformación que La Matanza se merece. No cabe duda de la responsabilidad del actual Intendente.

Según la versión de la agrupación que responde a Emilio Pérsico, un grupo de militantes del Movimiento Evita se encontraban pegando afiches para promover la candidatura de Patricia “La Colo” Cubría en Ciudad Evita, cuando un grupo de 8 “matones” se bajaron de un Renault Sendero iniciando una feroz golpiza “sin mediar palabra”. Cuenta Malvina Díaz referente del Evita en La Tablada y víctima del ataque que además de los golpes, le robaron objetos personales y los corrieron mas de 500 metros. “Antes de irse nos dijeron que eran los dueños de esa zona y que si volvíamos nos mataban”, relató Malvina a LPO.

Espinoza junto a Mussi y Secco en la apertura de la Asamblea Legislativa.

Si bien oficialmente desde el entorno de Espinoza no brindaron declaraciones sobre el incidente, un amigo personal del intendente se permitió deducir ante LPO: “¿Si Cubría no mide más de 3 puntos, para qué esos enfrentamientos?”.

La escalada de violencia se da en medio de versiones sobre cambios y enroques, que especulan con que Fernando Espinoza podría deponer su candidatura para ir al Senado y cederle el lugar a la actual vicegobernadora y ex intendenta Verónica Magario, lo que a su vez, liberaría el casillero de la candidatura a vicegobernador, como reveló en exclusiva LPO.

Pérsico lanzó su partido con guiños a Massa y tomó distancia de Alberto: “No tenemos candidato, nos une el espanto” 

No es un secreto en el peronismo que la relación entre Espinoza y Máximo Kirchner no pasa por un buen momento. El presidente del PJ bonaerense incluso le garantizó a Pérsico que le habilitará la boleta Cubría para que compita en las PASO con Espinoza. De hecho, la diputada armó su comando de campaña justo al lado de la sede de La Cámpora en La Matanza.

Otro dato es que nadie del peronismo defendió en público al intendente que quedó envuelto en denuncias de la oposición por incongruencias en el censo de 2010, que favorecieron a su distrito en el reparto de recursos por más de 30.000 millones.

La tensión quedo en evidencia con la ausencia de Espinoza en la reunión del Frente de Todos de la provincia convocada por Máximo Kirchner. Tampoco resulta casual que Máximo haya elegido estar en La Matanza  mientras Alberto brindaba el discurso inaugural legislativo de su último año de gobierno, en un actividad que no contó con la presencia del intendente del distrito.

La diputada provincial Patricia Cubría.

fuente : TELAM

LA POLITICA ONLINE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Noticias

Gran parte del país y zonas de Mar del Plata sin luz por la caída de la central nuclear Atucha I

Published

on

Un masivo apagón afecta a gran parte del país por la caída de la central nuclear Atucha I. El mayor impacto se siente en el AMBA y otras provincias, aunque en Mar del Plata también hay zonas comprometidas por la falta de servicio eléctrico.

El corte en la ciudad se siente principalmente sobre gran parte de la avenida Constitución y alrededores.
Desde EDEA informaron que “por causas ajenas a su operación, y por un evento ocurrido en las redes que le proveen energía desde el Sistema Interconectado, se vio afectada la prestación de su servicio en sectores de Mar del Plata, Rauch y Ayacucho”.El organismo se disculpó por los inconvenientes “provocados por causas ajenas a nuestra operación”. En Mar del Plata se afectó “el 15 % de la carga total en distintas zonas” y fue “para proteger al sistema interconectado nacional ante el desequilibrio que produce la salida abrupta de una línea de alta tensión”.

Finalmente, en la ciudad se normalizó la situación a la brevedad, pero no así en el resto del país.

¿Qué ocurrió?

Alrededor de las 17 de este miércoles, se cayeron 10.000 megas de forma repentina que afectaron el servicio eléctrico en todo el país.

El problema se originó en el sistema de alta tensión que conecta a las distintas provincias, por eso cerraron las centrales de Atucha I y Embalse.

El corte se siente de manera casi total en el AMBA, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y La Rioja.

“Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior, salieron distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha, también salió Central Puerto”, explicaron en la Secretaría de Energía.

“Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la secretaría de energía. Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, agregaron.

El Marplatense

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas