Sobre el fallo emitido por el Dr. Juan Francisco Tapia, juez de Garantías Nº 4 de Mar del Plata, 10 de diciembre, 2020.
VISTO
El contenido de las presentes actuaciones “Agrupación Marplatense de Cannabicultores s/ Habeas Corpus”, registradas bajo el nro. 37-19……
El Juez Juan Francisco Tapia resuelve “Hacer lugar a la presente acción de Habeas Corpus preventivo colectivo interpuesto por Gabriel Díaz en su carácter de Presidente de la Agrupación Marplatense de Cannabicultores”
Se recibe un reclamo de la “Agrupación Marplatense de Cannabicultores Asociación Civil” (Cannabicultores que se podría interpretar como: “que cultiva cannabis sativa” más conocida como marihuana) y dicta conclusiones sobre marihuana, clorhidrato de cocaína, pasta base, “paco”, “crack”, pasta cruda, MDMA, METH (éxtasis, síntesis de éxtasis) Anfetaminas, LSD Opioides. Estipulando que cantidad es para consumo personal de todos ellos.
Para que quede claro. Se pide un habeas corpus sobre tomates. Y ya que estamos contestamos sobre tomates morrones y cualquier otra verdura.
Salvo, que la asociación haya pedido abstención de controles policiales para todos los estupefacientes incluyendo drogas más duras de consumo y no solo para aquellas que son de uso medicinal, como el cannabis. ¿?.
¡No se entiende, un fallo con tanto detalle en todas las drogas!
Pero es más polémico todavía, porque envía un mensaje, en especial a los jóvenes de nuestra sociedad al: “Ordenar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y demás fuerzas de seguridad que en el Departamento Judicial Mar del Plata se abstengan de realizar la detención, en espacios públicos, de usuaries de sustancias que la ley define como estupefacientes, cuando las circunstancias del caso pongan de manifiesto que la tenencia es para consumo personal …
Entonces si la justicia ni lo prohíbe y ni lo sanciona, entonces es legal. Al quitarse prohibiciones y controles está dando una señal inequívoca en esa dirección, que al ser para consumo propio no pasa nada y puede considerase legítimo.
Y sigue con “…. y la conducta se realice en condiciones tales que no traiga aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros”
El Juez, no toma en cuenta, el daño a la salud de la persona y a terceros ya que la necesidad de dinero para solventar el consumo, provoca todo tipos de exceso, llegando al extremo de delinquir. Además, facilita el narcomenudeo porque legitima al consumidor.
Y va más allá, en sus conclusiones al:
“Declarar la inconstitucionalidad del inciso “c” del art. 15 de la ley 13482 de la Provincia de Buenos Aires, en tanto faculta al personal policial a la detención de personas con el objeto de conocer su identidad, en razón de que dicha facultad vulnera la garantía primaria libertad, los principios de igualdad ante la ley, de razonabilidad, legalidad y control judicial efectivo…”
Supongamos que una requisa le encuentran una cantidad mayor de estupefacientes de la que El estipula en su listado, la policía no podría exigir su identificación. Pero es peor aún, si una persona merodea una propiedad, las fuerzas no podrán identificarlo. Si una persona tiene pedido de captura, no explica como deberá identificarse. Ni a los motociclistas en actitud sospechosas. Podemos seguir enumerando casos en la que es, necesaria la identificación.
Y continua. “Instar a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y demás fuerzas de seguridad que intervengan en el Departamento Judicial Mar del Plata que las requisas sin orden judicial deberán concretarse cuando concurran indicios vehementes de la comisión de un delito y razones de urgencia”
Como determina el personal de las fuerzas de seguridad si una persona lleva estupefacientes para la venta. O si va armado. O si lleva un muerto en el baúl del auto (uy exagere un poco, pero puede pasar).
Y más abajo dice “Hacer saber al accionante que deberá promoverse en cada caso y ante les fiscales y jueces que intervengan en las actuaciones respectivas la posibilidad de restitución de sustancias secuestradas…”
No solamente les prohíbe a las fuerzas policiales controlar, identificar, detener si no que en el supuesto caso que lo hicieran deberán restituir las sustancias (todas, no solo el cannabis).
Esta Asociación repudia este fallo y solicita a la Justicia en general que se abstenga de tratar de modificar leyes con las que no están de acuerdo. O no concuerdan con opiniones personales de quien dicta justicia. “es absolutamente subjetiva la percepción de eficacia preventiva del delito con la saturación del espacio público y el patrullaje con fuerzas represivas” Dichos del Juez
Las victimas debemos ir al congreso para que se realicen modificaciones en las leyes. Debemos esperar los tiempos del congreso y trabajar arduamente para que se modifiquen. Pedimos en estado de igualdad que garantiza la constitución, que hagan los mismos. Donde nos permitamos un debate amplio sobre el tema.
Y volvemos a solicitar que cese la justicia garantizida, sin tener en cuenta en este caso las victimas que produce el flagelo de la droga en nuestra sociedad, para aquellos que consumen, y para aquellos que sufren la violencia que ocasiona el narcotráfico. (En el inicio el consumidor gasta su dinero, luego roba a su familia, luego sale a robar y así continua el espiral en acenso de hechos delictivos…para obtener dinero para consumir)
También nos llama la atención que estos fallos son emitidos cerca de las fiestas y de la feria judicial al inicio de la temporada de verano.
Tal vez con cierta intencionalidad de que pasen desapercibidos.
Pedimos, que inmediatamente a quien corresponda del sistema judicial, rechace este fallo y su intención de modificar criterios de actuación de las fuerzas públicas, volviéndolas más laxas y entorpeciendo el trabajo de las fuerzas de seguridad en general. No olviden que tiene alcance en toda la Provincia de Buenos Aires.
Y finalmente. Fallos como este, donde se abarca tanto en una resolución, no pueden descansar solamente en el criterio de un juez al que se le pide un fallo sobre tomates… y contesta sobre tomates morrones y cualquier verdura.
Poniendo una feria entera a disposición, sin control de fuerzas de seguridad o salud y creando un mercado impune.
ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VICTIMAS DE DELITO Y DE TRANSITO
Partido de General Pueyrredón
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina