La sesión de más de 15 horas en la que se trató el Presupuesto 2023 no sólo dejó un reguero de cruces entre el oficialismo y la oposición, sino, al cierre, también dentro de la oposición, que se acomoda rumbo al 2023. Diputados de Juntos por el Cambio lanzaron durísimas críticas contra Javier Milei, quien luego de rechazar el proyecto en la votación general, se retiró del recinto y no participó de la votación particular en la que se aprobó, solo por un voto, un nuevo impuesto a los pasajes aéreos. Sin embargo, también hubo ausentes entre la coalición opositora.
La Cámara de diputados dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el ministro de Economía Sergio Massa por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. En la votación en particular, la oposición logró voltear el artículo que aplicaba el impuesto a las Ganancias a todo el Poder Judicial, y el oficialismo también debió eliminar el artículo que habilitaba al Ejecutivo a fijar las retenciones al campo.
No hubo la misma suerte con el artículo 124, que crea la tasa de Seguridad de la Aviación y se aplicará tanto a vuelos de cabotaje como internacionales para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Fue aprobado por 123 votos afirmativos contra 122 negativos.
La guerra entre Junto por el Cambio y Javier Milei estalló en el recinto de Diputados
Uno de los primeros que hizo notar la ausencia de Javier Milei fue el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, que interrumpió el debate tras la votación para preguntar dónde estaba el diputado. La presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, no supo responder. Luego de la sesión, surgieron duras críticas en redes sociales de otros diputados del PRO, la UCR y CC, que señalaron al libertario como funcional al massismo y se encargaron de bautizar al artículo aprobado como la “Tasa Milei”.
El líder de La Libertad Avanza no había dejado el recinto solo. También se habían retirado su compañera de banca, Victoria Villarruel, y la diputada de Avanza Libertad, Carolina Píparo, que pertenece formalmente al bloque de José Luis Espert, pero trabaja desde hace meses cerca de Milei.
Espert estuvo presente en todo el debate y rechazó la suba de gravámenes. En el espacio que conduce advirtieron la decisión de Píparo sorprendió y “ameritará una charla con la diputada”. Podría haber definiciones pronto.
Pero los tres libertarios no fueron los únicos ausentes. Tampoco estuvieron cuatro diputados que integran el interbloque de Juntos por el Cambio: Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), María Victoria Tejeda (Evolución Radical), los diputados Manuel Ignacio Aguirre (UCR) y Gustavo Santos (PRO). TN le consultó a ellos y a sus voceros las razones de sus ausencias.
“Me fui 5.30 descompuesta de frío y sueño. Yo había llegado de viaje a las 7 del martes sin dormir, llevaba 2 días. Es inhumano sesionar así. Si no me hubiera sentido mal no me hubiera ido. No tenía cálculo tan ajustado”, dijo Stolbizer a este medio.
En Evolución Radical indicaron que María Victoria Tejeda participó de toda la sesión hasta que también se descompuso, se retiró a su despacho unos minutos y luego regresó cuando estaba repuesta.
Gustavo Santos, exministro de Turismo de Mauricio Macri, no llegó a la votación. Se encontraba en un evento de turismo en Panamá. “Tenía pasajes listos para llegar a la sesión que debería haber sido este miércoles. La adelantaron un día. Cambiamos los pasajes y en una conexión se retrasó. Llego a la sesión pero tarde”, explicaron en su despacho.
Finalmente, el caso del radical Manuel Ignacio Aguirre es más curioso. El diputado se excusó para ir al baño y no llegó a “loguearse” en el sistema para la votación de este artículo en particular, de modo que fue computado como ausente.
En medio de la pelea con Javier Milei, en Juntos por el Cambio intentaron restarle peso a las ausencias con un cálculo estadístico: el 100% de la Libertad Avanza se ausentó, y el 75% de los liberales de la cámara; mientras que solo el 3% de JxC no estuvo en la votación.
Menos explicable es en el interbloque, sin embargo, el voto positivo del tucumano DomingoAmaya, miembro de Encuentro Federal, el espacio que encabeza Stolbizer. También votó a favor Felipe Alvarez, que integra el bloque SER, por fuera de Juntos por el Cambio, pero trabaja cerca del larretismo.
La excusa de Javier Milei para ausentarse de la votación del impuesto a los pasajes de avión: “Tranzas de la casta”.
Milei ya se había cruzado a Juntos por el Cambio tras la votación en general. “Muchas graciasJuntos por el Kargo por permitir que los KKs nos vuelvan a empomar… Esa es la realidad, siempre te entregan con presencias, ausencias y la tibieza de las abstenciones, para habilitar el juego de los K y luego negociar en la votación en particular… son cómplices”, tuiteó el diputado libertario.
Luego de la sesión, la Libertad Avanza emitió un comunicado con duras críticas a la coalición opositora, por haber acompañado el quorum y por los votos positivos del radicalismo en la votación en general. También justificó la ausencia de sus diputados en la votación en particular.
“Como regla el bloque participa de las votaciones en particular si previamente se aprueba el proyecto en general. Como en este caso rechazamos la iniciativa nos retiramos del recinto porque no formamos parte de las tranzas de la casta que se producen ante cada votación artículo por artículo. Ese fue el motivo de nuestra ausencia”, sostuvo La Libertad Avanza.
La excusa del libertario no convence al resto de la oposición y se prevé que los cruces crezcan al ritmo del calendario electoral.
Sebastián Aulicino para TN
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
El sondeo de Opina Argentina agrega que Larreta le gana a Bullrich por no más de 3 puntos.
Un sondeo de la encuestadora Opina Argentina reveló que Javier Milei sería el candidato más votado en las primarias por más de 10 puntos.
La encuesta, a la que accedió LPO, indica que el candidato libertario sacaría 26 puntos y de este modo quedaría en primer lugar.
El sondeo plantea dos escenarios de primarias. En el primero Milei duplicaría los votos de Horacio Rodríguez Larreta, que con 13 puntos ganaría las primarias de Juntos por el Cambio contra Patricia Bullrich, que según el sondeo sacaría 11 puntos y Facundo Manes, con 3.
En un escenario sin Manes, Larreta sacaría 15 y Patricia 12. En el caso de los candidatos del Frente de Todos, Sergio Massa derrotaría a Daniel Scioli en los dos escenarios por entre 4 y 5 puntos, llegando a alcanzar el 16%.
Cuando se pregunta a nivel frentes, sin embargo, Milei quedaría empatado en segundo lugar con Juntos con 24 puntos, detrás de los 26 puntos del Frente de Todos.
FUENTE LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
La ministra dijo que no será su compañera de fórmula de Scioli. También puso en duda que Kicillof vaya por la reelección: “no sé contra quién voy a competir”.
Victoria Tolosa Paz confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense en las PASO del Frente de Todos como representante del albertismo y todo indica que enfrentará a Axel Kicillof, si es que finalmente no lo suben a la fórmula presidencial.
La ministra de Desarrollo Social señaló que mantiene el apoyo a la postulación de Daniel Scioli, pero no será su compañera de fórmula. De hecho, este jueves volverán a mostrarse juntos en una recorrida por Tres de Febrero.
“Yo soy bonaerense, quiero jugar las PASO en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Tolosa Paz, que agregó que trabajará “para lograr el objetivo de darle sustento a la candidatura de Daniel Scioli”.
La funcionaria albertista también le bajó el precio a Axel Kicillof y dijo que no sabe contra quién va a competir, en referencia a la posibilidad de que el gobernador finalmente sea candidato a presidente.
“Es incierto. Nadie sabe hoy contra quién voy a competir. Yo voy a competir, no está claro contra quién. Me parece que la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner porque no definieron todavía quién es el candidato”, agregó Tolosa Paz en una entrevista en radio 10.
La ministra también puso en duda la posibilidad de que Kicillof vaya por la reelección. “Hoy hay una foto que refleja un posible escenario, quiero verlo en 15 días a ese posible escenario. Más de uno se va a sorprender”, deslizó.
FUENTE LA POLITICA ONLINE
noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros
El presidente Alberto Fernándezmantuvo una reunión bilateral con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.
“A mí me parece que es muy valioso (el regreso de Venezuela a los foros internacionales), porque también hay que pensar que Latinoamérica en su momento la dejó afuera a Venezuela, porque el Grupo de Lima se ocupó de marginar a Venezuela de todos los ámbitos latinoamericanos”, dijo el jefe de Estado a la prensa.
“Me reuní con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter tras el encuentro.
El encuentro entre Argentina y Venezuela.
En la reunión, ambos mandatarios remarcaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral. En la reunión, de la que también participaron los cancilleresSantiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández le pidió a su par venezolano que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.
Además, subrayó el trabajo de Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente.
En ese sentido, Argentina planteó que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024.
Alberto Fernández pidió que se le quiten las sanciones impuestas a Venezuela
Argentina reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países, tal como lo hizo en diferentes oportunidades como la IX Cumbre de las Américas en junio de 2022 en Estados Unidos, la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires de enero de 2023 y la Conferencia Internacional realizada en Colombia en abril de este año.
En relación a esto, en el marco del Foro de la Paz de París de noviembre de 2022, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel país en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, así como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt.
Asimismo, el 25 de abril de 2023 se realizó en Colombia, por convocatoria del mandatario de ese país, una Conferencia Internacional para promover el diálogo entre representantes de la sociedad civil, la oposición y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo.
Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.
Perfil
canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.
Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.