Connect with us

Mundo

La Universidad de Oxford anunció la reanudación de los ensayos de su vacuna contra el coronavirus

Published

on

La farmacéutica AstraZeneca retomará las pruebas de la fase 3 después de que se paralizaran debido a que uno de los voluntarios había desarrollado una mielitis transversa

FOTO TAPA : Oxford reanudó los ensayos de su vacuna (EFE/Federico Anfitti/Archivo)

La Universidad de Oxford informó este sábado que reanudará sus ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19, tras ser recientemente interrumpidos después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa.

En un comunicado, Oxford indicó que las pruebas de la vacuna, denominada ChAdOx1 nCoV-19 y que es desarrollada junto a la farmacéutica AstraZeneca, se reanudarán en el Reino Unido después de hacer una pausa el pasado día 6 como medida de precaución.

Esta posible vacuna, considerada una de las más avanzadas que se desarrollan en todo el mundo, está en las fases finales de los ensayos clínicos antes de recibir la autorización de los organismos reguladores para proceder a inmunizar a la población.

A finales de agosto, la Unión Europea cerró con la farmacéutica británica AstraZeneca un “primer contrato” que le garantizaba el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna, por lo que la suspensión de los ensayos supuso un serio motivo de preocupación en Europa y en todo el mundo.

En su nota para dar cuenta de la reanudación de las pruebas, la universidad indicó que en todo el mundo unas 18.000 personas han recibido esta vacuna en estudio como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas tan amplias como esta, se espera que algún participante pueda sentirse mal.

Imagen ilustrativa de una ampolla de pruebas con la etiqueta vacuna frente al logo de AstraZeneca tomada el 9 de septiembre, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/IlustraciónImagen ilustrativa de una ampolla de pruebas con la etiqueta vacuna frente al logo de AstraZeneca tomada el 9 de septiembre, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Cada caso debe ser evaluado cuidadosamente” para asegurar la seguridad de la vacuna, añadió el comunicado de Oxford, que no ha especificado la fecha de reanudación de los ensayos.

Las pruebas clínicas en el Reino Unido empezarán otra vez tras completarse el proceso de revisión independiente.

No podemos desvelar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante”, explica la alta casa de estudio en su nota. “Estamos comprometidos -añadió- con la seguridad de nuestros participantes y el más alto nivel de conducta en nuestros estudios y seguiremos de cerca la seguridad” de la vacuna.

La potencial vacuna, que dio resultados prometedores en los primeros ensayos, estaba siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

El mes pasado, los Gobiernos de Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, llegaron a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fabricar la vacuna para sus países y distribuirla después al resto de América Latina, excepto Brasil.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó en agosto que el objetivo era elaborar entre 150 y 250 millones de dosis que estarían disponibles a precios accesibles, con un costo individual de entre 3 y 4 dólares.

Los ensayos clínicos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca Oxford, AZD1222, se reanudan en el Reino Unido (EFE /Juan Ignacio Roncoroni /Archivo)
Los ensayos clínicos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca Oxford, AZD1222, se reanudan en el Reino Unido (EFE /Juan Ignacio Roncoroni /Archivo)

El comunicado completo

Los ensayos clínicos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca Oxford, AZD1222, se reanudan en el Reino Unido tras la confirmación por parte de la Autoridad Reguladora de la Salud de Medicamentos (MHRA) de que era seguro hacerlo.

El 6 de septiembre, el proceso de revisión estándar provocó una pausa voluntaria en la vacunación en todos los ensayos mundiales para permitir la revisión de los datos de seguridad por parte de comités independientes y reguladores internacionales. El comité del Reino Unido concluyó sus investigaciones y recomendó a la MHRA que es seguro reanudar los ensayos en el Reino Unido.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford, como patrocinadores del ensayo, no pueden revelar más información médica. Todos los investigadores y participantes del ensayo serán actualizados con la información relevante y esta se divulgará en los registros clínicos globales, de acuerdo con los estándares regulatorios y del ensayo clínico.

AstraZeneca está comprometida con la seguridad de los participantes del ensayo y con los más altos estándares de conducta en los ensayos clínicos. La Compañía continuará trabajando con las autoridades de salud de todo el mundo y será guiada sobre cuándo se pueden reanudar otros ensayos clínicos para proporcionar la vacuna de manera amplia, equitativa y sin fines de lucro durante esta pandemia.

AZD1222

AZD1222 fue inventado conjuntamente por la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech. Utiliza un vector viral de chimpancé de replicación deficiente basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína espiga del virus SARS-CoV-2. Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de la superficie, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el virus SARS-CoV-2 si luego infecta el cuerpo.

AstraZeneca

AstraZeneca (LSE / STO / NYSE: AZN) es una empresa biofarmacéutica mundial dirigida por la ciencia que se centra en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos recetados, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: oncología, cardiovascular, renal y Metabolismo y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.

(Con información de EFE)

FUENTE : INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Mundo

Por el calentamiento del océano, el glaciar flotante más grande de Groenlandia se redujo un 42%

Published

on

La capa de hielo de Groenlandia se ha estado derritiendo a un ritmo acelerado en las últimas décadas, lo que puede haber resultado en un aumento del nivel del mar de 1,4 mm al año.

El Glaciar 79° Norte (Nioghalvfjerdsbrae, 79NG) es uno de los tres glaciares que quedan con una lengua flotante en Groenlandia y es el foco de un nuevo estudio informado en The Cryosphere por su declive debido a los efectos del cambio climático.

Ole Zeising del Instituto Alfred Wegener en el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, de Alemania, y sus colaboradores han utilizado una combinación de sensores remotos, mediciones aéreas y a nivel del suelo para determinar que esta lengua de hielo se ha adelgazado un 42 % desde 1998, perdiendo un promedio de 38 metros de espesor de hielo desde 2018. Los científicos atribuyen esto al aumento de la temperatura del océano que trae corrientes más cálidas al área y provoca un mayor derretimiento y retroceso de los glaciares.

La investigación desde 2010 ha utilizado un radar aerotransportado para generar imágenes de la superficie y la estructura interna del glaciar, y ha encontrado que un canal subglacial de 500 metros de alto y 1 kilómetro de ancho lo ha erosionado en la base debido a la entrada de agua cálida intermedia del Atlántico, que es una masa de agua salina que se origina en ese océano que fluye a una profundidad de 500 a 1000 metros, a una temperatura superior a 1 °C. Este ingreso del Atlántico lleva agua salada densa a la base del glaciar, donde fluye hacia la cavidad y calienta el hielo circundante, provocando el derretimiento.

Mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó el expertoMientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó el experto

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar, lo que también ha resultado en la formación de nuevos canales distributarios que se extienden río arriba por debajo, lo que aumenta aún más el derretimiento. Se ha observado un espesor de columna de agua que alcanza los 140 metros para estas dos masas de agua en la cavidad.

Un fenómeno autodestructivo

El derretimiento subglacial ha dado como resultado que la superficie total del glaciar se reduzca en 7,6 metros por año y que el agua de deshielo fluya a un ritmo rápido de 150 metros por año, predominantemente en verano, reduciéndose a casi cero durante los meses restantes. En un lugar en particular, la superficie del glaciar ha bajado ~57 metros desde 2010. Solo quedan 190 metros de hielo sobre este canal subglacial, que es el 30 % del espesor del hielo circundante, lo que lo hace susceptible de derretirse por encima y por debajo.

El estudio también sugirió que las tasas y los volúmenes mejorados de agua de deshielo surjan del aumento del derretimiento del glaciar en el verano, en línea con las temperaturas atmosféricas más cálidas del calentamiento global. De hecho, los investigadores descubrieron que la temperatura estuvo por encima de los 0 °C el 50 % del tiempo en 70 km del glaciar desde 2005, lo que aumentó el derretimiento de la superficie en verano. Se han formado grietas notables en el frente de desprendimiento del glaciar que pueden ser un precursor indicativo de la desintegración y exacerbarán el retroceso del glaciar.

El producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciarEl producido del deshielo luego fluye más hacia la cavidad subglacial e intensifica el derretimiento de la base del glaciar

Zeising señaló que estudios previos hasta 2014 “encontraron que el glaciar había retrocedido un 30 % desde 1999, por lo que la disminución del 42 % hasta el presente no sugiere una aceleración del derretimiento en los últimos años. Sin embargo, esto no significa que el calentamiento continuo a lo largo del siglo y los efectos de la retroalimentación del albedo del hielo [capacidad de reflejar la radiación solar] no cambiarán este curso”. Ese fenómeno funciona derritiendo el hielo blanco exponiendo más de la tierra oscura a la radiación solar entrante del sol.

Por lo tanto, más de ella es absorbida por la tierra en lugar de ser reflejada hacia el espacio, causando el derretimiento de la nieve vecina, lo que expone más superficie oscura y así continúa el ciclo. “Una buena analogía de este fenómeno es pensar en usar ropa negra en verano, que mantiene más abrigado en comparación con la ropa blanca, que ayuda a reflejar el calor y a mantener temperaturas más frescas”, explicó el especialista.

Sin embargo, mientras persista el cambio climático, “nuestras capas de hielo continuarán derritiéndose y las regiones polares serán cada vez más susceptibles a los efectos de los océanos más cálidos, con una serie de consecuencias para la naturaleza que llama a estos entornos su hogar”, concluyó.

El equipo de trabajo de este estudio se completó con Niklas Neckel, Nils Dörr, Veit Helm, Daniel Steinhage, Ralph Timmermann y Angelika Humbert.

Infobae

Continue Reading

Mundo

El líder de los paramilitares al servicio de Putin anunció que abandonará el frente de batalla de Bakhmut porque no le envían municiones

Published

on

Yevgueny Prigozhin acusó a los jefes militares del Kremlin de “condenar a una muerte inútil” a sus milicianos y dijo que el 10 de mayo dejarán de combatir

 

 

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó hoy con retirar el próximo miércoles sus unidades de la ciudad ucraniana de Bakhmut, en la región oriental de Donetsk, debido a la falta de munición y el gran número de bajas en sus filas.

En un vídeo publicado en su Telegram, Prigozhin declaró “en nombre de los combatientes de Wagner y de su comandancia que el 10 de mayo de 2023 estaremos obligados a entregar las posiciones en la ciudad de Bakhmut a las unidades del Ministerio de Defensa y a reubicar a los combatientes en la retaguardia para lamernos las heridas”.

Retiro las unidades del Grupo Wagner de Bakhmut porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, recalcó dirigiéndose “al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, al comandante en jefe, Vladímir Putin, y al pueblo de Rusia”.

Prigozhin aseguró que los mercenarios solo cuentan con el 10 % de la munición que necesitan.

“Pido al jefe del Estado Mayor del Ejército autorizar el traspaso de las posiciones que ocupa Wagner en la localidad de Bakhmut a unidades del Ejército ruso y comunicar la fecha en la que nos van a relevar en estas posiciones”, agregó el jefe de Wagner.

Prigozhin aseguró que está preparado para recibir críticas por su decisión.

“Habrá listillos que digan que había que quedarse más tiempo en Bakhmut. Pero los que quieran criticar algo que vengan a Bakhmut, bienvenidos”, agregó y destacó que sus combatientes llevan ya nueves meses en este frente.

Subrayó que, a día de hoy, de los 45 kilómetros cuadrados que ocupa la urbe quedan por conquistar 2,5 kilómetros cuadrados.

“Al no darnos munición no nos priváis de la victoria a nosotros, priváis de la victoria a Rusia”, proclamó.

El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes de Wagner en un lugar no revelado en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en esta imagen fija tomada de un video publicado el 5 de mayo de 2023. Servicio de prensa de "Concord" /Folleto a través de REUTERS El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes de Wagner en un lugar no revelado en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en esta imagen fija tomada de un video publicado el 5 de mayo de 2023. Servicio de prensa de “Concord” /Folleto a través de REUTERS

“Tendríamos que tomar Bakhmut para el 9 de mayo (Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi), pero desde el 1 de mayo los burócratas castrenses nos impiden el acceso a casi todo tipo de proyectiles de artillería”, agregó.

Con todo, aseguró que después de “lamerse las heridas” el grupo paramilitar estará dispuesto a “defender nuevamente la Patria”.

“El pueblo ruso puede contar con nosotros”, concluyó.

Ya esta madrugada Prigozhin publicó un vídeo en el que arremete con insultos que fueron censurados con pitidos por su equipo a Shoigú y Guerásimov, y muestra una hilera de cadáveres de wagneritas tendidos en el suelo.

Exigió el suministro inmediato de municiones para las tropas en el frente.

Aseguró que las bajas serían cinco veces menos si las unidades de Wagner recibieran la debida cantidad de munición.

Anteriormente, Prigozhin ya había denunciado que sus unidades pierden cerca de 100 hombres en Bajmut a diario debido a la falta de munición.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó en su rueda de prensa diaria comentar la amenaza del jefe de Wagner y remitió al Ministerio de Defensa.

El Kremlin declina pronunciarse

Desde Moscú han declinado pronunciarse sobre los planes del Grupo Wagner parar retirarse y sobre las críticas vertidas por el jefe del grupo de mercenarios.

“Por supuesto, hemos visto (el comunicado de Prighozin) en los medios, pero no puedo hacer comentarios porque es algo que afecta a la operación militar especial”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso ‘Izvestia’.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. REUTERS/Evgenia NovozheninaEl portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. REUTERS/Evgenia Novozhenina

La retirada de los mercenarios del Grupo Wagner de la zona podría provocar un colapso del frente ruso en Bakhmut, lo que tendrá un importante impacto en toda la línea de combates en la región, en un momento en el que Ucrania ha asegurado que está ultimando una contraofensiva.

La ciudad, situada en la provincia de Donetsk, lleva meses en disputa y, según expertos militares, la defensa ucraniana ha ido perdiendo terreno hasta atrincherarse en una pequeña porción en el oeste de la ciudad, después de que las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner tomaran su práctica totalidad.

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

 

Continue Reading

Mundo

El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania

Published

on

Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”
El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania. (AP)El jefe del grupo de mercenarios Wagner le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de la guerra en Ucrania. (AP)

El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, le pidió a Vladimir Putin declarar el fin de los ataques en territorio ucraniano y “atrincherarse firmemente” en las zonas ocupadas, así lo dio a conocer mediante un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

La opción ideal sería anunciar el fin del conflicto, informar a todos que Rusia ha logrado los resultados previstos y, en cierto sentido, realmente los hemos logrado”, indicó Prigozhin en el texto recogido por The Kyiv Independent.

“Hemos puesto en tierra a una gran cantidad de soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y podemos informarnos a nosotros mismos que nuestra tarea ha sido completada”, dijo el jefe del grupo paramilitar ruso.

“Rusia cortó el Mar de Azov y una gran parte del Mar Negro, se apoderó de una gran parte del territorio ucraniano y creó un corredor terrestre hacia Crimea. Ahora solo queda una cosa: hacerse un hueco firme y arañar esos territorios que ya existen”, agregó.

Prigozhin reconoció en su comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.

El grupo Wagner, controlado por Vladimir Putin, ha estado ayudando al ejército ruso a intentar capturar la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, durante los últimos nueve meses, mientras Moscú intenta consolidar su control sobre la totalidad del óblast de Donetsk, según información del citado medio ucraniano.

Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.Yevgeny Prigozhin reconoció en un comunicado que Ucrania es un “Estado completamente nacionalista y la principal tarea de Rusia en el futuro debería ser establecerse y atrincherarse firmemente en los territorios ocupados”.

En medio de una nueva muestra de las divisiones entre los altos mandos militares rusos, el Grupo Wagner volvió a desmentir al ejército de Vladimir Putin que afirmó este jueves que tiene bloqueadas a las tropas ucranianas atrincheradas en Bakhmut, y aseguró que las fuerzas de Kiev continúan resistiendo en la ciudad epicentro desde hace meses de feroces combates.

Yevgeny Prigozhin indicó que era “prematuro” hablar de cerco completo de la localidad.

Bakhmut, que tenía 70.000 habitantes antes de la guerra, es escenario de feroces combates desde hace meses y se ha convertido en un símbolo de lucha entre rusos y ucranianos para controlar la región industrial del Donbás, en el este.

“Les tropas aerotransportadas rusas apoyan en los flancos a las tropas de asalto de Wagner, bloqueando el envío de reservas del ejército ucraniano a la ciudad y la posibilidad de retirada de las unidades del enemigo” de Bakhmut, indicó el ministerio ruso de Defensa en su informe diario.

Entretanto, el ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

El ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.El ex combatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, confirmó que el grupo paramilitar ruso fue el encargado de decapitar al militar ucraniano tras identificar las voces en el video que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando.

Reconoció las voces de sus colegas en una grabación de video”, aseguró el fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram, donde publicó un fragmento de su intervención en el programa Jodorkovski Live.

Según este activista de los derechos humanos, que vive en el exilio, el ex mercenario “identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio” durante la decapitación del soldado ucraniano.

Osechkin anunció una recompensa de 3.000 euros por informaciones sobre las personas que aparecen en el video.

(Con información de EFE)

FUENTE : INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Más Vistas