La forma de elaborar un curriculum vitae es cada vez más crucial para conseguir un puesto de trabajo. Por ello incluso es que hay cursos específicos sobre el armado de la “carta de presentación” laboral. En un mundo donde la competencia es cada vez más fuerte, la singularidad cotiza en bolsa. Y además, se piden habilidades específicas acordes al cambiante mundo contemporáneo.
De acuerdo a un nuevo reporte elaborado por el Foro de Economía Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), hay ciertas habilidades que se tendrán en cuenta para los puestos del futuro, y que sin dudas deberán estar reflejadas en el currículum.
El estudio –elaborado en base a las respuestas de 300 directivos de empresas- demuestra que el 36% de todos los trabajos de la industria requerirán resolver problemas complejos.
Las habilidades requeridas para los “empleos del mañana”
Flexibilidad Cognitiva
Esto incluye la creatividad, el pensamiento lógico y el grado de resolución de problemas. También significa poder adaptarse a la manera de comunicarse según a quién se está dirigiendo el mensaje, pensar de manera crítica de acuerdo a la persona con la que se está hablando, el poder de escucha y de respuesta.
Habilidades de negociación
Se trata de una habilidad muy demanda en trabajos de informática, en puestos de análisis de datos y software. También será importante en las artes y en el diseño.
Servicio de orientación
Es central para saber si una persona es buena trabajando en equipo, en el sentido que apunta a la forma en que asiste a otros puestos del equipo: a los altos directivos, la gente de la industria y a compañeros.
Toma de decisiones
Se trata de una habilidad central. Implica el buen juicio para determinar qué camino y opciones seguir. También incluye saber cómo manejarse con un colega, o incluso hacer alguna sugerencia a un manager.
Inteligencia emocional
Los empleados con esta habilidad en el currículum demostrarán una gran empatía que captará a las empresas.
Coordinar con otros
Significa ser capaz de colaborar, ajustarse en la relación con otros y ser sensible a las necesidades de los demás.
Manejo de personas
Esto incluye la capacidad de motivar a las personas, desarrollar talentos y habilidades de los propios empleados y elegir a los mejores para determinado trabajo. Es algo que será especialmente más demandado para los gerentes y directivos.
Creatividad
Es una de las tres habilidades principales que los empleadores buscarán en el 2020, a pesar que desde hace muchos años es una de las más requeridas. Sin dudas será imprescindible alguien que pueda utilizar su ingenio y creatividad para nuevas estrategias, proyectos y productos.
Pensamiento crítico
A medida que lo automático aumenta, se hace también más fuerte la necesidad de que los empleados puedan implementar la lógica y el razonamiento. Esto es en parte porque las máquinas deben ser manejadas de manera ética y óptima. Los empleadores deben buscar personas con mentes críticas y que puedan evaluar el uso y el abuso de la tecnología.
Resolver problemas complejos
La tecnología puede hacer la vida más fácil, pero también puede volver las cosas más complejas. Es por eso que en el reporte hacen hincapié en la necesidad de personas que sepan resolver situaciones complejas.
NEXOFIN