Connect with us

Policial

Las ocho causas judiciales que acorralan a Hugo y Pablo Moyano

Published

on

Están investigados por asociación ilícita, lavado de activos, defraudación, malversación de fondos, evasión impositiva y extorsión

Hugo y Pablo Moyano

Hugo y Pablo Moyano

El cúmulo de causas judiciales que enfrentan Hugo y Pablo Moyano pronostican una larguísima batalla en los tribunales de varios fueros. El frente judicial es tanto o más intrincado que las acusaciones que pesan sobre su aliada, Cristina Fernández de Kirchner.

El secretario general de la CGT, líder del Sindicato de Camioneros y presidente del Club Independiente junto al mayor de sus hijos, Pablo, su mano derecha en estas dos últimas instituciones, son investigados como presuntos miembros de una asociación ilícita y por otros delitos que van desde el lavado de activos, defraudación y malversación de fondos, evasión impositiva y hasta extorsión.

Sólo en el gremio que dirigen se los acusa de pergeñar maniobras fraudulentas mediante la adulteración de facturas y de haber creado una compleja red de sociedades operadas por familiares y allegados para adquirir inmuebles, desviar fondos y enriquecerse ilícitamente.

Todos los cargos han sido negados por los Moyano, que le apuntan a una supuesta persecución judicial movilizada desde la Casa Rosada.

Las sospechas por el supuesto manejo irregular de fondos pertenecientes al club de Avellaneda, no obstante, sumaron en las declaraciones de dos arrepentidos, los barrabravas Pablo “Bebote” Álvarez y Damián Langaronne, imputaciones por manejos turbios de dinero por la venta de jugadores y otras operatorias deportivas a través paraísos fiscales y de financieras que les atribuyen al clan Moyano.

Los hechos que les imputan fiscales y jueces son numerosos y se dispersan, según las distintas imputaciones, en una nube societaria incapaz al momento de determinar la cuantía patrimonial y cuáles son las empresas que ellos efectivamente manejarían. Sin embargo, los vasos comunicantes para las operatorias investigadas tanto en el manejo del club como del sindicato de camioneros encuentran en muchos casos un patrón común: la malversación de fondos y hasta supuestos métodos de coerción. Puntualmente, el clan Moyano es investigado en ocho causas que se instruyen en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Uno por uno cuáles son los expedientes

La principal pesquisa es la que impulsa el fiscal Sebastián Scalera, quien indagará al hijo de Moyano la semana próxima como presunto jefe de una asociación ilícita e insistirá en su detención. Scalera anunció que recurrirá por parcialidad al juez de la causa, Luis Carzoglio, y dijo que cuenta con abundante material probatorio que acreditaría una defraudación millonaria por reventa masiva de entradas desviadas de las cuentas del club rojo. Para el fiscal, su padre como presidente del club no podría estar ajeno a esa operatoria.

El juez Luis Carzoglio rechazó el pedido de detención de Pablo Moyano

El juez Luis Carzoglio rechazó el pedido de detención de Pablo Moyano

El juez federal de Morón, Néstor Barral, investiga la compra de dos propiedades en Parque Leloir para el gremio que se habrían llevado a cabo por medio de empresas ligadas a la familia Moyano. La Justicia busca determinar si los fondos para esas adquisiciones tuvieron origen en la sobrefacturación de esas empresas para lavar dinero.

También el juez federal de Quilmes Luis Armella los investiga por lavado de activos a raíz de las declaraciones como arrepentidos de Álvarez y de Langaronne, quienes sindicaron que los Moyano utilizaban empresas de su propio círculo familiar para lavar activos.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció la compra irregular de cinco terrenos en La Falda, Córdoba, en 2013, por parte del sindicato por montos supuestamente inflados. El fiscal federal Gustavo Vidal impulsó la causa en 2017 a raíz de la denuncia de un particular que señaló que se pagaron $6 millones por los terrenos que dos meses antes habían sido adquiridos por otra persona por un total de $309.255. El juez Alejandro Sánchez Freytes espera una pericia clave del Tribunal de Tasación de la Nación para resolver si procesa a Hugo Moyano.

Una de las causas más antiguas la promovió la diputada Graciela Ocaña ante el juzgado de Claudio Bonadio por el supuesto fraude a la Agencia Gubernamental de Administración de Programas Especiales (APE) por reintegros a la obra social de camioneros por medicamentos oncológicos. Según la denuncia, se habrían adulterado los troqueles de la especialidad medicinal Erbitux para cobrar más de $400.000 en reembolsos.

La diputada Graciela Ocaña fue una de las primeras en denunciar a Hugo Moyano

La diputada Graciela Ocaña fue una de las primeras en denunciar a Hugo Moyano

Tanto la Unidad de Información Financiera (UIF) como la Procelac fueron muy activos para investigar a empresas manejadas supuestamente en las sombras por los Moyano. El titular de la Procelac, Gabriel Pérez Barberá, imputó a la empresa OCA por la evasión de aportes previsionales y otros tributos. La causa recayó en el juez del fuero Penal Económico Javier López Biscayart que procesó a dos de sus directivos, Patricio Farcuh y Jorge Mario Aste. Farcuh acusó a Hugo Moyano de manejar la empresa con la ayuda de Aste para desviar los fondos.

También Pérez Barberá avanzó contra OCA y otras empresas que giran alrededor del gremio de Camioneros por presunto lavado de dinero y evasión impositiva. Lo hizo apoyado en información de la UIF y en la pesquisa de la fiscal Alicia Sustaita que recayó en el Juzgado Penal Económico N° 3 a cargo de Rafael Caputo.

En tanto, el clan Moyano es investigado en otra causa por la presunta extorsión a directivos de la empresa de logística Expreso Pontevedra. Siete dirigentes de la cúpula de camioneros ya fueron procesados por coacción para cobrar una supuesta deuda de $2.000.000 por kilometraje mal facturado a choferes, sin ninguna constancia formal de esos trayectos. Los aprietes se habrían realizado mediante llamados telefónicos y obligada asistencia a reuniones en la que se habría intimidado a los directivos. Esa pesquisa también llega hasta Hugo y Pablo Moyano.

Infobae

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Dos personas murieron tras un voraz incendio en una casa de Castelli y España

Published

on

Elena Delia Pediconi (85) y su hijo, Hugo Oscar Cambareri (63) vivían juntos en una casa de Castelli al 3500, donde funcionaba también un taller de reparación de instrumentos musicales.

Hugo Oscar Cambareri, una de las víctimas fatales, se quedó dormido con un cigarrillo prendido y se desató el incendio en el que también murió su mamá, identificada como Elena Elia Pediconi.

Según trascendió, el hombre era fumador y el domingo a la noche se habría quedado dormido con un cigarrillo prendido, lo que terminó por provocar el incendio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en Castelli al 3500, entre España y 20 de Septiembre -al lado del colegio San Nicolás-, cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, se desató un incendio en el sector trasero de la vivienda.

Una dotación del Cuartel Central de Bomberos arribó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Comisaría Segunda, y trabajaron intensamente para controlar el fuego. Pero al ingresar a la vivienda encontraron a dos personas fallecidas.

Una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) llegó a la vivienda y los médicos constataron que las víctimas ya estaban fallecidas.

 

La fiscal Andrea Gómez abrió una investigación por “Averiguación de causales de muerte” y se aguarda el resultado de la autopsia, pero todo indica que las víctimas fallecieron por la ingesta de humo mientras dormían.

 

Según trascendió, la mujer tenía Alzheimer y su hijo era esquizofrénico. “Otro hijo de la víctima vive a la vuelta y siempre les llevaba de comer”, contaron fuentes del caso.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas