Connect with us

Sin categoría

LNB : Acá no se rinde nadie

Published

on

Peñarol dio una muestra de convicción y fe para mostrarse de pie ante San Lorenzo y poder superarlo 85-83 y estirar la serie ante el bicampeón. Steffphon Pettigrew fue el héroe con 2 puntos y el doble de la victoria. La serie 1-2 sigue el domingo.

Fue una victoria como reza el axioma: “a lo Peñarol” recordando viejas epopeyas del pasado, cuando con equipos más pobres ponía en juego otros valores para quedarse con el triunfo. Y para ganar sacó la ropa de Play Offs, se vistió de mística y fue por todo encontrándolo en la lucha, en los rebotes ofensivos, en la intensidad y en la inteligencia para cerrar el juego.

El primer tiempo fueron dos cuartos bien disímiles, el primero de San Lorenzo y el segundo para Peñarol que lo pudo dar vuelta.

De arranque la visita salió mejor parada tomando tiros bien pisado desafiando la marca hombre a hombre sin ayudas que instrumentó Peñarol. Con 3/3 en triple y un doble y dos libres de Justiz Ferrer dominando en el poste bajo, la visita se escapó 5-13 obligando a Leo Gutiérrez a pedir un minuto.

Peñarol sufrió inicialmente el dispositivo defensivo instrumentando por San Lorenzo que le puso mucho tráfico en la pintura negándolo todo, las penetraciones de Gianella, el poste de Leiva y Pettigrew y las apariciones de Brown. El “Milrayitas” quiso responder con triples y no le fue bien (1/4 en triples). La visita dominaba sin correr el contraataque pero con la transición y gol desde los errores ofensivos de Peñarol.

Después del minuto Justiz siguió dominando a Leiva para extender su máxima de 10 (5-15) y con un triple de Aguirre la máxima se extendió a 14 (7-21). La aparición ofensiva de los extranjeros de Peñarol lograron un mejor cierre de cuarto para terminar el primer cuarto 14-23 abajo.

El segundo cuarto abrió con un doble de Joel Anthony para retomar una distancia de 11 (14-25) pero fue un espejismo porque Peñarol tuvo la virtud de llevar el juego donde más le convenía. Al terreno de la lucha, la fricción. Un juego bien de play offs. Fue clave el ingreso de Zurschmitten para acelerar el ritmo y enloquecer con su defensa y otra vez Diego García para amenazar con sus penetraciones.

San Lorenzo perdió la prolijidad y la línea y tuvo 3 balones perdidos en dos minutos, un doble de Pettigrew cerró el juego a solo cuatro (23—27) y Gonzalo García tuvo que pedir minuto. Pero ya había cambiado el aire del partido, Peñarol estaba mucho más confiado, sobre todo desde su defensa y con ello sacó réditos de las pérdidas del rival.

La visita ensayó una recuperación (23-32) con Vildoza jugando de base con Aguirre de escolta al lado de Tucker (que fue de alero) esta formación muy baja era el espejo de Zurschmitten-García-Brown que proponía Peñarol. Además, a San Lorenzo se le abre un bache grande con las ausencias de Marcos Mata y Matías Calfani.

La balanza se inclinó del lado del local porque aprovechó la velocidad de su perímetro para poder atacar fuertemente el aro, situación que había tenido vedada en el primer cuarto. Con Brown, Pettigrew y García apuró un parcial de 10-0 para pasar al frente 33-32 y obligarlo otra vez a Gonzalo García a pedir minuto.

San Lorenzo salió del tiempo muerto mucho más decidido a atacar el aro con los perimetrales algo que hizo muy bien vía Safar y sobre todo José Vildoza para poder cerrar mejor el primer tiempo 35-39.

El tercer cuarto tuvo dos características esenciales: fue de alto goleo y con varios cambios de liderazgo en el tanteador. Si bien la fricción seguía en un juego de “no hay mañana” aparecieron la mano caliente de varios tiradores.

Por el local quien sacó la cara fue primero Todd Brown y luego Steffphon Pettigrew, por San Lorenzo dar Tucker se cargó el equipo al hombro en ataque ante una pasiva y controlada situación ofensiva de Gabriel Deck.

El movimiento de pelota grupal, la toma de decisiones con coraje en ofensiva llevaron a Peñarol a meter muchos puntos en el segmento (28-23 el parcial del cuarto) desarticulando los intentos defensivos de San Lorenzo. Apareció Ale Diez que había estado ausente en el primer tiempo y el local entró al cuarto final ganando por uno: 63-62.

En el marco de un partido de mucha tensión San Lorenzo endureció su defensa por primera vez en el complemento y apareció Tucker en ataque para sacar una distancia de seis: 67-73. Hubo un gran trabajo de Joel Anthony quien sumó muchos minutos por las 4 faltas de Justiz Ferrer.

Pero allí hubo más virtudes de Peñarol para dar vuelta la historia: no se entregó nunca. Siguió peleando, mejoró su defensa y aceleró con decisión para meter una bandeja de Ale Diez (69-73) y obligarlo a Gonzalo García a pedir otro minuto.

A pesar de la victoria parcial visitante, el técnico tuvo que parar el partido porque tenía muy claro que San Lorenzo no iba por donde quería, sino por donde podía y a la larga en el basquet el que tiene el dominio del juego, casi siempre se lleva el partido.

San Lorenzo con sus individualidades pudo administrar la ventaja hasta los cinco minutos del tramo final (70-77) con la tan esperada aparición de Gabriel Deck en ofensiva esperada por sus compañeros.

Peñarol siguió trabajando en defensa con mucha intensidad y aparecieron Alejandro Diez (2) y Pettigrew (4) para un parcial de 6-0 (76-77) y obligarlo a Gonzalo García a pedir otra vez minuto. Era la imagen del boxeador sangrando que seguía persiguiendo a su oponente por todo el ring, levantando la bandera de la lucha.

Y fue justamente la diferencia de intensidad la que le permitió a Peñarol doblegar a un campeón reinante que llegó a Mar del Plata para cerrar la serie. Sobre el final Tucker se quedó sin pierna (y se notó) y San Lorenzo sin respuestas.

A pesar del primer buen partido en Boedo fue la primera vez en la serie que Peñarol pudo hacerle notar a su rival, a base de castigarle el poste bajo con rebotes, la ausencia de Mata y Calfani. Hasta acá el campeón lo había sabido disimular.

Pettigrew fue lastimando la herida del rival, se hizo inmenso con rebotes ofensivos y le dio la delantera 79-78 a fala de 2:17. Contestó Deck con un doble (79-80) y Gianella metió una bandeja volada, bien alta, por sobre Anthony, que fue una delicia (81-80 a falta 1:09) y después de un rebote defensivo Ale Diez convirtió una bandeja pasada de contraataque (83-80 a falta de 48 segundos).

San Lorenzo tiene también el espíritu ganador y se sabe dueño absoluto de los últimos tiempos. Tampoco bajó los brazos y peleó el resultado con un triple de Deck (83 iguales) a falta de 12 segundos. Y la jugada final fue el cierre perfecto del poema épico que Peñarol quería regalarse a sí mismo y su gente. El batallador Pettigrew tomó el rebote ofensivo del libre de Leiva y lo transformó en victoria con un gancho.

Final Peñarol 85-San Lorenzo 83 (TyC Sports)

Peñarol logró extender la serie para seguir soñando, vendiendo caro la posibilidad de que San Lorenzo se corone también como tricampeón. Frenando el impulso ganador que traía el Ciclón y abriendo la incertidumbre de la necesidad de reincorporar a sus lesionados antes que la lluvia se convierta en tormenta. La serie quedó abierta y promete más emociones.

Crónica: Pablo Tosal – @pablotosal
Fotos: Prensa Peñarol

Continue Reading

Sin categoría

A 8 años de Ni Una Menos: Mar del Plata se sumó con un acto y movilización

Published

on

A ocho años del primer Ni una Menos y bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos», este sábado se realizaron marchas y actividades en todo el país en contra de la violencia machista.

En Mar del Plata se realizó desde las 15.30 la marcha del Movimiento de Mujeres y Diversidad con una concentración junto al monumento a San Martín, ubicado en avenida Luro y Mitre, donde se leyó un documento, y luego se marchó hacia la Costa.

El 3 de junio del 2015 fue la fecha límite donde miles de mujeres y disidencias se mostraron hartas de los femicidios cotidianos: se registró uno cada 24 horas.

En tanto, el caso que encendió la llama que faltaba para salir a la calle a exigir que “paren de matarnos” fue el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años embarazada asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, en la localidad santafesina de Ruffino. Así fue como una convocatoria lanzada a través de las redes sociales provocó la primera movilización masiva en contra de la violencia machista reuniendo a más de 500 mil personas en todo el país.

Desde entonces y hasta mayo de este año, según pudo relevar el observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, se registraron un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.

En el 2023, en los primeros cuatro meses del año, se registró casi un femicidio por día: 116 víctimas fatales, según el mismo informe. Se dividen en 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 30 de abril último, y otros 13 fueron femicidios vinculados de varones. Por su parte, el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 registró 252 víctimas fatales por violencia de género. Por eso se volvió a salir a las calles para exigir Justicia.

PuntoNoticias

Continue Reading

Sin categoría

FUNDAMI ORGANIZA UN GRAN ALMUERZO ITALIANO A BENEFICIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Published

on

Les compartimos la fecha del proximo evento “Gran Almuerzo Italiano” organizado por Fundami a total beneficio del Hospital Materno infantil Victorio Tetamanti
📅 Dia: sábado 10 de junio
🕖Hora: 12:30 hs
📍 Donde: Casa D’ Italia (Edison 127)
🎟️Valor de la entrada $6.000 incluye recepción con aperitivos, plato principal, postre y además barra de helados, bebidas incluidas con y sin alcohol, petit four y champagne.

☎️495-1517
WhatsApp: 223 4380921
Mail: info@fundami.com.ar

Los esperamos

Continue Reading

Sin categoría

La muerte de Antonio Cabrales y la consolidación de una tradición cafetera

Published

on

La muerte a los 83 años de Antonio Néstor “Quique” Cabrales, segunda generación de una familia cuyo nombre en la Argentina es casi sinónimo de café, completa el tránsito de la empresa, Café Cabrales, a la tercera generación de la familia, casi un emblema de la ciudad de Mar del Plata, desde donde los Cabrales abastecen del tradicional producto a todo el país.

La empresa había sido fundada en 1942 por su padre, Antonio Cabrales Vega, inmigrante asturiano que se radicó en la Feliz e hizo de su nombre y apellido uno de los emblemas de la Ciudad, que dio, entre otros, nombres prominentes como los de Astor Piazzolla, Guillermo Vilas, Victoria Ocampo y, más recientemente, Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de la selección argentina que ganó el Mundial 2022 en Qatar.

El 21 de marzo, casi exactamente dos meses atrás, había muerto Jorge Cabrales, hermano menor de Quique, a su vez padre de Martín, Germán y Marcos, los tres hermanos que conducen y seguirán conduciendo la empresa. El aire familiar se extiende a María del Pilar, prima, que también integra el directorio.

La figura más conocida, por su activa participación pública, es Martín Cabrales, quien además de vicepresidente de Café Cabrales lo es de Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), una de las cámaras más poderosas de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde también participa activamente, de la Cámara Argentina del Café, de Bodegas Norton y también, desde hace unos diez años, presidente de la Cámara Argentina del Té. Su impronta emprendedora les permite a los Cabrales ser protagonistas en un sector que importa materia prima para tostarla e industrializarla, como el del café, y de otro de materia prima local, como el tealero.

Reconocimientos

“Son una familia excelente, muy emprendedora”, dijeron desde la Cámara Argentina del Café.

“Somos amigos con Martín, y mi abuelo, Atilano Martínez, fue muy amigo de Antonio, el fundador de Cabrales; ambos eran asturianos”, dijo a su vez Marcelo Salas Martínez, de Café Martínez, fundada en 1933 por Atilano y su esposa Justa.

“Ellos son fuertes en Supermercados y en el canal HoReCa (Hoteles, Restaurantes y Catering), nosotros estamos también en supermercados, pero más en tiendas”, contó Salas Martínez, que encomió la contribución de los Cabrales a la cultura cafetera argentina. “Martín es un colega que levanta la vara, es lindo que en el sector y en la industria tengamos gente así; prestigian el mundo del café”, completó.

Inversión para crecer

Martín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversiónMartín y Manuel Cabrales, junto a la maquinaria alemana, parte de un proyecto que significa $500 millones de inversión

En febrero pasado Cabrales anunció la inversión de $500 millones para seguir desarrollando el negocio del café con la incorporación de una gran máquina de tecnología alemana. La nueva tostadora, de características únicas en el país, permitirá una capacidad productiva de más de 2000 kgs de café por hora, un 25% superior a la capacidad instalada previa.

“La incorporación de este equipamiento es otra muestra de nuestra confianza en el país. Para que estas cosas sucedan es necesario generar un marco con condiciones de estabilidad, seguridad jurídica y políticas a largo plazo que animen a las empresas a realizar inversiones y, en nuestro caso, nos permite fortalecer la oferta productiva y seguir acercando un producto innovador a los consumidores”, aseguró entonces Martín Cabrales a Infobae. Esa inversión tiene incluso componentes ambientales: los gases generados son tratados por el mismo equipo, que reprocesa y reutiliza humos generados por la tostación, lo que reduce las emisiones gaseosas. Casi simultáneamente, la empresa sumó a Georgia Franco de Souza, Maestra Tostadora especializada y referente de la industria cafetera mundial y una de las primeras juezas brasileñas certificadas en el WBC (Campeonato Mundial de Barismo), para trabajar junto a los tostadores de Cabrales.

Condolencias

Tras conocerse la muerte de Antonio “Quique” Cabrales, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, lo despidió en redes sociales. “Te vamos a extrañar”, expresó

“Quique” y su hermano Jorge habían tomado la dirección de la empresa en la década del 70, junto con su hermano José Manuel, cuando el fundador, Antonio Cabrales Vega, les delegó la dirección del negocio familiar. Años antes, en 1965, habían dado inicio a la ampliación del local original mediante la compra de un terreno más grande, lo que les permitió la construcción de un depósito propio y la instalación de máquinas más moderna. Fue también el inicio del negocio tealero: allí envasarían también el té en hebras Tellevo y el té en saquitos Big Ben. Los 70s fueron años de expansión y en abril de 1988 se inauguraron las oficinas y los depósitos de la ciudad de Buenos Aires y, más tarde, las instalaciones del Parque Industrial General Savio,

Sobre esos pilares, la empresa logró proyección nacional e internacional.

La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)La Diócesis de Mar del Plata destacó el participación de Antonio Cabrales en distintas iniciativas eclesiales (Twitter)

En 2018, Antonio Néstor Cabrales fue declarado Ciudadano Ilustre de Mar del Plata. Fue también muy activo participante en la comunidad católica marplatense. Ayer la Diócesis de la Ciudad se unió “a las muestras de dolor por el fallecimiento de Antonio Quique Cabrales, un verdadero protagonista de la vida de la ciudad”, y lo recordó como “uno de los grandes colaboradores en todas las iniciativas eclesiales, siendo además activo participante y consultor de los distintos obispos de la diócesis de los últimos años”.

En 2021, cuando Infobae lo entrevistó a raíz del lanzamieno de la línea de cafés Vita, Martín Cabrales contó que se trataba de “una corriente de café que es parecida al gusto italiano”. Cada café, explicó entonces, tiene su particularidad, de acuerdo a la altura, la tierra, los cultivos, el mayor o menor grado de acidez o de astringencia, más o menos gusto a vainilla o a chocolate, en la nariz y en el paladar se sienten distinto”. Era un momento en que los argentinos estábamos “redescubriendo” la bebida, tras las largas cuarentenas de la etapa inicial de la pandemia.

Infobae

Continue Reading

Más Vistas