Connect with us

Deportes

LNB : Ladrón de mi cerebro

Published

on

Por batallador, por corajudo, Peñarol nunca se dio por vencido. Fue dominado gran parte del juego y no cambió su cabeza. Esperó la oportunidad y no la desaprovechó, después de levantar dos cierres (83 iguales en tiempo regular y 94 en el primer suple) superó a Quilmes 101-105 en otro clásico de novela.

El juego se eaparía muy pronto de la tabla de los entrenadores. Tanto Javier Bianchelli como Leo Gutiérrez habían soñado con un juego controlado, un poco más amarrete de lo normal para estar bien parado, pero se abrió el juego con el tiro rápido que tomó Quilmes en ataque y que confundió a Peñarol.

Ortíz lo sacó de paseo a un lento Todd Brown que dejaba muchos espacios y el escolta quilmeño metió 10 de los primeros 12 puntos de su equipo para un parcial 12-2 que desarticuló el libreto de Leo Gutiérrez. El técnico de Peñarol les pedía paciencia a los suyos y la reacción llegó de la mano del gesto individual con Gianella – Gorosterrazú y Brown (12-9)

Cuando Víctor Fernández se hizo presente con el triple (15-9) el escolta foráneo de Peñarol se hizo cargo de todo para darle a su equipo una lluvia de tres triples seguidos para dar vuelta la taba (17-18) y poner arriba al “milrayitas”.

Los tiros que tomó Brown fueron siempre tras su propio pique. Armó sus espacios y jugó todo uno contra uno por arriba de la marca a cancha abierta evitando la doble marca. Su puntería hizo el resto.

El ingreso de Essengue por las dos faltas de Vassirani le trajo algunas soluciones en el poste a Quilmes mientras que el recambio del base por base (Juani Marcos por Gianella) le permitió a Peñarol atacar muy vertical desde el la posición del uno. El empate en 25 llegó como un justo denominador de los primeros 10 minutos.

El trámite del segundo cuarto no cambio. Y de hecho los intérpretes fueron los mismos, ya que Lucas Ortíz siguió anotando con consistencia aprovechando esta vez que Gorosterrazu se pegaba más a su marca y decidía penetrar.

Víctor Fernández movió bien los hilos del equipo cervecero y Ortíz (11 en el primer cuarto y 9 en el segundo) no podía ser frenado. A su lado tampoco hubo mucha compañía más que el propio Fernández (10) y algo de Essengue (8).

Por Peñarol después del recital del primer cuarto de Brown (15) apareció Juani Marcos para dar una mano importantísima en ofensiva (12 puntos) con el tiro abierto (2/3 en triples y 2/2 en dobles). Nico Gianella (8 puntos con 4/4 en dobles) completaba el tridente con que el milrayitas atacaba desde el perímetro.

Desde la salida de Tintorelli que Peñarol no puede encontrar su faro en el poste bajo y le cuesta mucho que la pelota circule en el set play, por eso tuvo muchas más soluciones con sus bases atacando el aro.

En un juego de ofensivas abiertas y poca defensa el segundo cuarto fue un empate en 27 y el extraño primer tiempo terminó en tablas en 52. Si sirve como dato para graficar la calidad de anotaciones y cómo llegaban los puntos Peñarol tuvo solo 4 asistencias mientras Quilmes sumo 13 en todo el primer tiempo.

El segundo tiempo y todo lo que vendría después ya fue un partido más esperable. Los equipos recuperaron la memoria para mostrarse como conjuntos batalladores, peleadores, pero no lujosos. Y todo el complemento fue una verdadera batalla.

Leo Gutiérrez bancó al equipo titular con Gorosterrazu como alero y Brown de dos y sus cambios fueron ortodoxos: salió Gianella y entró Marcos, salió Arn y entró Lauria. Peñarol estaba con el freno de mano puesto.

Había logrado un mejor control del pase entre línea de Quilmes desarmando un poco los sistemas que disfruta el cervecero. En Quilmes Juane De la Fuente dio una mano en ofensiva, y con muy poco se mantuvo al frente casi todo el cuarto, pero Peñarol lo cerró mejor con Brown jugando de pasador y una bomba de Nico Lauría para ganar el parcial 15-16 y entrar al último cuarto arriba por uno: 67-68.

El tramo final del partido fue continuidad del tercer cuarto. Ambos equipos muy trabados en la ofensiva y con varios tiros lanzados que ni siquiera tocaron el aro. Essengue anotó en el poste y Ortíz siguió burlando a sus defensores para que Quilmes recupere rápidamente el control.

De hecho el cervecero había perdido un rato el dominio del juego pero sobre el último cuarto siguió jugando más natural. Por el contrario Peñarol cuando quiso ser prolijo fue ineficaz, y solo fue punzante cuando atacó en el plano más individual.

Leo se vio obligado a jugar con el tándem Juani Marcos-Gianella para tener más control y pase y la apuesta salió bien. Cuando restaba 6:19 llegaron los primeros puntos de Peñarol en el cuarto gentileza de Lucas Arn con una corajeada del ala pivote yendo fuerte para el aro.

Arn detectó la ventaja sobre Maciel, sabiéndose el jugador de Peñarol más rápido, lo atacó desde el perímetro decidido anotando 6 puntos en fila para llevar el empate en 74 a falta de 4:30.

De todos modos Quilmes nunca perdió el ritmo y con un triple de Bolivar y puntos de Ortiz llegó a los 80 segundos finales arriba por cuatro (80-76).

Y allí comenzó el karma del cervecero y la serie de resurrecciones de Peñarol. Las malas decisiones de cierre no fueron patrimonio de nadie en Quilmes pero dejaron en evidencia que no hubo un base con autoridad para hacerse cargo de la pelota, extrañando a Lucho Tantos, desgarrado. Bolivar apresuró un par de tiros y Peñarol no lo perdonó. Ortíz erró un libre (83-81) y con 5 segundos Gianella anotó el doble del empate en 83.

Como en toda la noche, el base platense perforó la defensa rival sin que todo Quilmes pueda encontrar soluciones a esa penetración.

Final tiempo regular (83-83)

En el primer suplementario fue otra vez el cervecero quien se asentó más rápido al juego con Essengue lastimando en el poste bajo, ya sea con faltas y tiros libres o acciones directas de pick and roll. Lucas Ortíz seguía sumando y su equipo se puso 93-88 a falta de 1:45.

Luego la secuencia de cierre siempre termina siendo un cuento de Federico Fellini, con situaciones inverosímiles. Víctor Fernández erra un tiro cómodo y su propio rebote ofensivo y del otro lado erra nada menos que Gianella pero del rebote ofensivo de Marcos llegó el doble de Lauria (93-90).

Luego Bolivar falla de tres y en la contra Brown sale disparado a bandeja con 23 segundos y Juane de la Fuente comente un pecado de juventud al pararlo muy rápido con falta buscando recuperar el balón. El escolta foráneo mete los dos (93-92) a falta de 23 segundos.

En la reposición de fondo de cancha Quilmes no pudo ponerle la bola a Ortiz y fue para Bolivar que recibió la falta. Mateo erró el primero y metió el segundo (94-92) permitiéndole a su rival la posibilidad de empatar con un doble, chance que por su puesto Gianella no dejó pasar. Una vez más el base de Peñarol entró “gambeteando” en la defensa y anotó la bandeja volada.

El cierre de los 6 segundos restantes fueron un papelón de los árbitros que hicieron todo lo posible para que el espectáculo pierda brillo (y no dirigieron bien). Lo cierto fue que el cervecero perdió el balón y Juani Marco casi lo gana con el recupero y triple.

Final 1er suplementario (94-94)

El segundo suplementario a pesar de la baja de Lucas Arn por cinco faltas y casi todo los jugadores titulares cargado con 4, Peñarol se asentó mejor, agazapado y al acecho, esperando su oportunidad, finalmente le llegó y a diferencia de Quilmes no la dejó escapar.

Si bien triples de Bolivar y Ortíz le dieron al ventaja al cervecero (101-100) Lucas Gorosterrazu jugó un segundo suplementario perfecto y Juani Marcos también. Quilmes dejó de jugador en equipo y buscó el triple salvador que nunca llegó perdiendo no solo la fisonomía de equipo que había mostrado, sino también el partido.

La tozudez de Peñarol y el coraje de jugar momentos cumbres sin fallar (sobre todo Gianella) lo depositó en un nuevo final feliz, que nunca por repetido deja de ser el más importante del año.

Quedará para el análisis largo y más fino las formas de la conquista. Peñarol hizo 105 puntos con solo 10 asistencias en total. Tuvo 16 pérdidas (que no son muchas) pero solo dos recuperos y dependió hasta el hartazgo del tridente de media cancha. Pero sus hinchas bien saben que el clásico más vale ganarlo como sea y luego se analizará el próximo juego. Porque de eso se trata esta locura pasional que nos regalan Quilmes y Peñarol.

Final Quilmes 101 – Peñarol 105 2do suplementario

Crónica. @pablotosal – Pick&Roll
Fotos: Demian Schleider /Liga Nacional

Continue Reading

Deportes

La marplatense Florencia Borelli ganó la media maratón de Buenos Aires y rompió el récord

Published

on

 

Se corrió una nueva edición de la media maratón de Buenos Aires, la competencia de 21 kilómetros más convocante de Latinoamérica y una de las más populares del mundo que para la edición 2023 logró un récord de participantes, ya que 23 mil corredores participaron de la prueba que coronó entre las mujeres a una marplatense.

Se trata de Florencia Borelli, quien se quedó con la prueba con nuevo récord argentino y sudamericano gracias a un tiempo oficial de 01:09:26. La mejor marca que todavía se mentiene vigente entre las mujeres está en manos de la etíope Ababel Brihane (1:07:44).

 

La experimentada corredora de 30 años, que en 2021 se quedó con la medalla de oro en la media maratón del Iberoamericano que se realizó en Torrevieja, España, es una de las especialistas que tiene el deporte argentino en este tipo de competencias.

Es más, el año pasado, logró el primer puesto en la prueba de 10.000 metros de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se llevaron a cabo en la capital de Paraguay. Además, una de las hermanas Borelli (la otra especialista es Mariana), tiene como objetivo central del año lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos de Santiago -se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre- y, de cara al próximo año, asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Deportes

Alvarado: goleó a Chicago y sueña con el Reducido

Published

on

Tras el frustrado partido en Mar del Plata, donde la pelota parecía no querer entrar, Alvarado siguió al pie de la letra el plan de Martínez y en una tarde soñada, venció por 4-1 a Nueva Chicago en Mataderos, por la jornada 31° de la Zona A de la Primera Nacional. Malagueño, Ortíz, Irazoque y Boasso marcaron los tantos del “Torito”.

Después de cinco partidos sin victorias, Alvarado volvió al triunfo en el escenario más complicado; de visitante, marco en el que había ganado una vez en toda la temporada,  y contra el otro “Torito”, que llegaba en la tercera ubicación y peleando con los de arriba.

La postura de ambos estuvo clara desde el inicio: Chicago se hizo con la pelota y buscó a su goleador, Naya, y el elenco marplatense -replegado a la hora de defender- presionó en la salida local. De hecho, Fernández tuvo la primera mediante un robo en campo rival, pero pecó de egoísta y en vez de abrir hacia Albertengo, remató débil y desviado.

Pero más allá de un disparo alto del goleador “verdinegro”, los de “Pancho” Martínez se apegaron al plan y a los 10´,  Vitale fue quien esta vez recuperó sobre el círculo central para dar el golpe en Mataderos. El ex Independiente juntó pases, Fernández capitalizó el ataque y la cambió al segundo palo, donde Malagueño, de primera, aprovechó la duda de Tomino para abrir el marcador frente a la salida de Monllor (1-0).

Si bien por momentos Chicago manejó la pelota, tan solo logró llevarle peligro a Lobelos en un disparo de media distancia de Sosa que se fue cerca del poste izquierdo. Por su parte, Alvarado estuvo cerca del segundo tanto en dos ocasiones similares, en las que presionó la salida y forzó el error del dueño de casa.

Mientras en la primera, Albertengo se la robó a Fedorco y Fernández definió muy abierto, en segunda instancia Vitale recuperó en tres cuartos, Boasso se la dejó servida de tres dedos al delantero, pero Monllor le adivinó las intenciones al ex Rafaela. Sin embargo, el olor a gol se volvió una realidad y los méritos se transformaron en premio.

De esa manera, en el epílogo de los 45´ iniciales, Jaurena ejecutó el córner hacia la medialuna del área y Ortíz, por detrás de todos, descolocó a toda la defensa visitante con un derechazo que se clavo pegado al palo izquierdo de Monllor, que ni siquiera atinó a tirarse (2-0). En el primer tiempo, el cuadro de la ciudad rompió todo tipo de lógica.

Y con los cambios en el entretiempo de Montenegro, llegó el descuento de Chicago, que ya había probado con un remate lejano de Cardozo. Pese a que la visita seguía recuperando e incomodando a los de Mataderos, Bergara -que ingresó por Ortega- enganchó de derecha a izquierda y sacó un bombazo de otro partido para romper el ángulo derecho de Lobelos (2-1).

El descuento le trajo seguridad al equipo de Montenegro, que pudo empatar en un cabezazo de Naya que encontró Lobelos, pero con el correr de los minutos el asedio se detuvo y Alvarado se cerró bien para asegurar los tres puntos.

El “Torito” marplatense sabía que en cualquier contraataque podía ponerle punto final al partido y antes de la media hora, Monllor tuvo que enviar al córner un tiro bombeado de Ihitz y de cabeza, llegó el tercero. Otra vez Jaurena fue el ejecutante e Irazoque, firme en defensa, metió un frentazo bárbaro para asegurar el resultado (3-1).

Y finalmente entraron las que no en la pasada fecha en Mar del Plata. Sobre los 38´, Malagueño en una jugada “Maradoniana” se sacó a cuatro hombres de encima, llegó a la línea de fondo y habilitó a Boasso, que solo tuvo que empujarla para poner el 4 a 1. Con esta victoria, el cuadro de Jara y Peña alcanzó las 36 unidades y quedó a diez puntos de los puestos de descenso y a seis de la zona de Reducido. El próximo domingo a las 15.10 recibirá a San Martín de Tucumán.

SÍNTESIS

Goles: 10´ PT Malagueño (ALV); 46´ PT Ortíz (ALV); 11´ ST Bergara (NUE); 28´ ST Irazoque (ALV); 38´ ST Boasso (ALV).

Nueva Chicago (1): 1- Monllor, 2- Fedorco, 3- Ostchega, 4- Sosa, 5- Mercado, 6- Tomino, 7- Obregón, 8- López, 9- Naya, 10- Cardozo y 11- Ortega. DT: Andrés Montenegro.

Alvarado (4): 1- Lobelos, 2- Robledo, 3- Ihitz, 4- Ortíz, 5- Vitale, 6- Irazoque, 7- Malagueño, 8- Jaurena, 9- Albertengo, 10- Fernández y 11- Boasso. DT: José María Martínez.

Cambios en Alvarado: 10´ ST Lamardo por Fernández;  35´ ST Bettini por Jaurena y Rebecchi por Albertengo.

Arbitro: Julio Barraza.

Estadio: “República de Mataderos”.

 

El Marplatense

Continue Reading

Deportes

Inter Miami derrotó por penales a Nashville y se consagró campeón de la Leagues Cup

Published

on

Inter Miamidel rosarino Lionel Messiderrotó por penales a Nashville, luego de haber igualado 1-1 en los 90 minutos. El rosarino había puesto en ventaja a Las Garzas y Fafá Picault igualó las acciones. En la definición por penales ganaron 10-9 y se consagraron campeones de la Leagues Cup.

Nashville comenzó el partido presionando arriba y buscando el gol. A medida que fueron pasando los minutos, esa presión se fue diluyendo, pero lograron crearse situaciones de gol a lo largo de los 45 minutos. Drake Callender sacó un buen cabezazo y estuvo atento en otras aproximaciones peligrosas.

Pero Messi juega para Inter Miami y ese es un plus que tiene el equipo que dirige Gerardo Martino. El genio frotó la lámpara en la Zona Messi, gambeteó un rival y la colgó del ángulo, volviendo inútil la volada del arquero. Gracias a este gol, el conjunto de David Beckham se fue al descanso con la ventaja a su favor.

En el segundo tiempo, Inter no pudo estirar la diferencia y empezó a sufrir más los ataques de Nashville. De un córnerPicault estableció el empate y con ese resultado, iban a los penales. En la última jugada del partido, Leonardo Campana tuvo el gol de la victoria, pero no pudo definir bien.

En la tanda de penales, ambos equipos convirtieron cuatro y erraron uno, asi que fueron al mata-mata. Todos estaban definiendo con mucha jerarquía, mientras Messi sufría. Hasta que le llegó el momento a los arqueros: Callender convirtió el suyo y detuvo el de Elliot Panico, para que el argentino pueda gritar campeón por primera vez en Estados Unidos.

En los penales, la tanda fue eterna. El capitán de la Selección argentina pateó el primero y lo convirtió. Luego, se patearon 11 remates y Callender se convirtió en héroe: le atajó el último penal a Elliot Panicco.

De esta manera, Messi hizo historia y se convirtió en el futbolista más ganador de todos los tiempos con 43 trofeos, igual que Dani Alves.

Continue Reading

Más Vistas