Connect with us

Deportes

LNB : San Lorenzo salió a barrer

Published

on

San Lorenzo le ganó a Peñarol por 101-69 y se quedó con el segundo partido de Playoffs. Si bien en el primer cuarto el juego fue parejo, desde el segundo, el Ciclón demostró una supremacía abismal. El máximo anotador fue Tucker con 27 puntos, seguido por Safar y Deck con 16 cada uno.
Autor:Laura Sorgetti (@LauraSorgetti)

En el primer cuarto el partido fue diferente al primero de la serie. Peñarol encontró gol desde el inicio y de hecho Martín Leiva abrió el marcador con un triple. Como respuesta un doble de Javier Justiz Ferrer, pero Todd Brown marcó un doble para poner el encuentro 5-8 para la visita.

Luego, hubo un minuto y medio de juego en el que todos sacaron a relucir su poderío: por el lado de San Lorenzo se anotaron tres triples (Gabriel Deck, Selem Safar y Darquavis Tucker) y una flotadora de Justiz Ferrer y por el de Peñarol, un tiro de larga distancia de Nicolás Gianella y una volcada de Alejandro Diez. Así, a mitad del período, el resultado fue 15-12, con parcial 10-4 para el local.

En los siguientes cinco minutos, si bien la dinámica se mantuvo, Peñarol nunca quedó demasiado lejos en el marcador, San Lorenzo impuso un poco más su juego. Aunque las ventajas no fueron mayores a cinco puntos, el local fue quien se mantuvo arriba y el que proponía el ritmo de juego.

Así fue que tras una falta personal de Emmanuel Okoye a Tucker, que cambió por dos libres anotados y un doble de Justiz Ferrer, el Ciclón cerró con una victoria parcial por 26-22.

En el segundo período la lluvia, que caía incesante afuera del Pando, le devolvió la memoria al Ciclón de lo que había sido el primer cuarto del juego anterior. En otras palabras, que San Lorenzo dejó pintado a Peñarol. El parcial del período fue 28-9. ¿Cómo sucedió? el Ciclón sacó la chapa de juego en conjunto, pero también de las destrezas individuales con las que cuenta.

Sobre todo, en defensa, que obligó al conjunto marplatense fallar una gran cantidad de tiros, a generar que su rival fuerce todos sus lanzamientos. Además, en ataque estuvo imparable con Deck, Safar, José Vildoza y Joel Anthony. San Lorenzo pudo sacar muchos puntos de contraataque tras recupero y como se sabe a cancha abierta es letal.

La máxima ventaja, que fue de 23 puntos, la obtuvo en dos oportunidades: a falta de tres minutos con un doble del “Tortuga” (47-24) y en el cierre del período tras un tiro de campo de Vildoza que le dio la victoria parcial al Ciclón por 54-31. Los números tuvieron como mayor anotador a Deck con 16 unidades seguido por Safar con 11. En tiros de campo, San Lorenzo terminó con una efectividad del 50% mientras que Peñarol con el 36%. En los rebotes estuvieron parejos con 20 para el local y 18 para la visita. En asistencias es donde mayor diferencia hubo y en donde quedó reflejado el trabajo en conjunto de los de Gonzalo García ya que sumaron 13 y el rival solo cinco. Los puntos en la pintura fueron 18 para los de Boedo y ocho para los dirigidos por Leonardo Gutiérrez.

El descanso no logró hacer reaccionar a Peñarol. Es que San Lorenzo no perdonó y en la primera bola del tercer cuarto, Safar anotó un doble y en la siguiente posesión, luego de un tiro fallado de Steffphon Pettigrew, un triple con Tucker. Esto elevó la diferencia a 28, pero el Ciclón no se contentaría con llegar hasta allí. Si bien los de Gutiérrez lograron meter un parcial de 6-0, enseguida el local neutralizó el ataque de los marplatenses y con un parcial de 12-0 se alejó, casi irremediablemente, en el marcador por 36 unidades (71-35).

Leo Gutiérrez, después de correr muy por debajo de su rival y sin atisbo de reacción de sus iniciales decidió hacer cinco cambios (por entonces perdía 67-35 a falta de 5:20) al mismo tiempo. Toda la armado suplente al campo de golpe para buscar una reacción y lavar la cara. Los siguientes cuatro minutos de juego, la visita pudo al menos reducir la ventaja, pero no por mucho ya que el período cerró por 79-53.

El último cuarto escapó al análisis. Ambos equipos bajaron el ritmo de juego y la intensidad y se limitaron a dejar que el tiempo pase. En San Lorenzo reinó la tranquilidad de tener los dos primeros juegos adentro, mientras que en Peñarol la preocupación y la vista ya enfocada en cómo lograr quebrar a un Ciclón afianzado en el próximo encuentro. Así fue que lo máximo que pudo la visita achicar la ventaja fue a 22 unidades (82-60), mientras que el punto más alto en este período se dio tras un triple de Tucker que llegó a 34 (101-67). El resultado final fue un contundente triunfo por 101-69.

El máximo anotador fue Tucker con 27 puntos, seguido por Safar y Deck con 16 cada uno. En tiros de campo, la efectividad cerró en 52% para San Lorenzo y 39% para Peñarol. Los triples, que marcaron una clave en el triunfo azulgrana, fueron 18/35 del local y 10/27 de la visita. Los rebotes fueron parejos con 40 para los de García, seis más que el rival. En asistencias estuvo el otro punto importante ya que el Ciclón sumó, con su gran juego en conjunto, 26 y los de Mar del Plata, 15. Los puntos desde el banquillo dieron un total de 21 para Boedo y 34 para los de Gutiérrez.

El próximo partido de esta etapa de Playoffs entre San Lorenzo y Peñarol será el viernes a las 21.30 en el Islas Malvinas. De ganas el Ciclón pasaría a la siguiente etapa.

Síntesis
San Lorenzo (101):
Javier Justiz Ferrer 13, Gabriel Deck 16, Nicolás Aguirre 8, Darquavis Tucker 27, Matías Sandes 2, José Vildoza 9, Selem Safar 16, Joel Anthony 10 y Juan Hierrezuelo 0. DT: Gonzalo García.

Peñarol (69): Alejandro Diez 8, Nicolás Gianella 10, Martín Leiva 3, Todd Brown 9, Steffphon Pettigrew 5, Nicolás Zurschmitten 2, Diego Guaita 8, Diego García 13, Juan Ignacio Marcos 0, Juan Fernández 4, Lucas Gorosterrazu 2 y Emmanuel Okoye 5. DT: Leonardo Gutiérrez.

Árbitros: Fernando Sampietro, Pedro Hoyo y Ariel Rosas.
Parciales: 26-22, 28-9, 25-22 y 22-16
Estadio: Polideportivo Roberto Pando

Crónica: Laura Sorgetti (@LauraSorgetti)- Pick&Roll
Fotos: La Liga Contenidos

Continue Reading

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Más Vistas