Connect with us

Deportes

Los bases, ¿la base de Argentina?

Published

on

Cambio de tercio en Argentina (¿o no?)

Se habla mucho del fin de la generación dorada en Argentina, aquella que germinó en el Mundial sub-22 de 1997, con Ginóbili, Scola, Pepe Sánchez, Oberto…

Plata en el Mundial 2002 tras derrotar a EE.UU., oro en los Juegos Olímpicos 2004 de Atenas; dos logros a los que se incorporaron otras estrellas de talla mundial como Nocioni, Prigioni o Delfino, entre otros.

Tras la retirada de Manudona, tan solo queda Luis Scola y vemos un relevo generacional, ¿pero ha terminado un ciclo o simplemente se están reinventando?

Al mando de la nave albiceleste se encuentra Sergio Hernández. «El Oveja» ya consiguió logros importantes con aquella excelente camada (cuartos en el Mundial de Japón y bronce en los JJ.OO. de Pekín), así que sabe cómo manejar un grupo que aspire a todo.

Volviendo al título del artículo, parece que el punto fuerte de este equipo reside en la posición de base, con el que posiblemente es el mejor trío de bases del Mundial 2019: Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Luca Vildoza.

Facundo Campazzo

El jugador del Real Madrid recuerda al estilo de base más convencional como Prigioni o Sánchez, buscando siempre hacer mejores a sus compañeros que el lucimiento personal.

Además, su intensidad defensiva es envidiable y ahoga a sus rivales. Hay quien habla de excesiva dureza e incluso de provocar lesiones, pero como no estamos dentro de su cabeza tampoco vamos a entrar.

Lo que sí podemos es mirar profundamente lo que es capaz de generar en ataque y apretar en defensa. Y para que no sea todo de color de rosa, también algunos errores.

Pick and roll

Asistencias

Pérdidas

Defensa de pick and roll

Nicolas Laprovittola

El flamante nuevo fichaje del Real Madrid viene de hacer una buena temporada en el Joventut de Badalona. Tras un intento fallido en los Spurs de Popovich, volvió a Europa para sentirse importante y vaya si lo ha conseguido.

Desde 2012 viene participando con el combinado nacional absoluto, pero este año se espera su eclosión definitiva a los mandos de un equipo que estará comandado por dos bases en pista durante largas fases del partido.

Jugador eminentemente ofensivo, destaca por su capacidad para finalizar, pues no es tan distribuidor como el Facu. A principio de verano había ciertas voces críticas con su juego, pero si llega en forma a la cita mundialista puede ser un arma muy peligrosa.

Pick and roll

Aclarado

Asistencias

Pérdidas

Luca Vildoza

A sus recién cumplidos 24 años, Luca Vildoza parece destinado a ser uno de los jugadores de referencia en la transición de Argentina.

Baskonia, ese club tan amante de los argentinos, hizo una apuesta por él en 2016 al ver su tremendo potencial, y ya ha dado muestras de su talento contra los mejores de Europa. Ahora veremos si da la talla ante la élite mundial.

Su chispa y desparpajo es vital para una Argentina que no anda sobrada de talento si la comparamos con combinados anteriores. Sabe que el Mundial es un gran escaparte de cara a su futuro NBA y esperemos que vaya sin el freno de mano puesto.

Pick and roll

Transición

Asistencias

Pérdidas

Comparación de los tres bases desde la estadística

Cada uno de estos jugadores tiene su estilo bien definido para intentar llevar a su país lo más lejos posible. Para conocerlos un poco mejor, vamos a repasar lo que han hecho la temporada 2018-19 con sus respectivos clubes:

En la imagen anterior podemos ver la diferencia de roles entre Laprovittola y los otros dos. Nico fue el auténtico mariscal de campo del Joventut, aunque eso significara morir o vivir según el día que tuviera el base argento.

Campazzo y Vildoza estaban rodeados de compañeros de mayor entidad y no tenían tanta cuota de minutos o tiros. Lógica la distribución de tiempo en pista, ya que disputaban dos competiciones de gran exigencia como la ACB y la Euroliga, mientras que Lapro solo participaba en la liga estatal.

Distribución de tiros

Más allá de los números convencionales, es bueno fijarse en cómo finalizan sus posesiones, ya que nos da una idea del estilo de juego y de lo que puede aportar cada uno.

Tomaremos los datos de este verano con Argentina entre amistosos y Juegos Panamericanos (13-14 partidos).

Estadísticas de Campazzo con Argentina

Empezando por Facundo, su mayor volumen de tiros (22) con la albiceleste procede de situaciones de pick & roll. Si bien le gusta asistir, el 33% de lanzamientos llegan desde ahí, con una efectividad del 41%.

También le gusta subir el ritmo y empujar desde transición (21%), una de las señas de identidad de esta nueva generación.

Estadísticas de Laprovittola con Argentina

Laprovittola también genera desde PNR, pero lo veremos lanzando mucho más de tres (tira casi el triple que de dos) y es muy peligroso desde el catch & shoot, que supone una cuarta parte de sus tiros.

Una de sus armas recurrentes es el aclarado, cuando toma la responsabilidad del equipo y ataca por sí mismo. Es una muestra pequeña (7/11), pero si mantiene el acierto contra los pesos pesados por ahí puede pasar buena parte del éxito de Argentina.

Estadísticas de Vildoza con Argentina

Sin duda, Luca ha sido el jugador más ineficiente en el periodo previo al Mundial. La cuarta parte de sus tiros han llegado de catch & shoot, pero con un pobre registro de 4/15 (27%). Y en salidas de bloqueo indirecto, parecido (2/7, 29%).

Parece más recomendable darle el balón y que sea él quien genere, ya sea en juego de transición (5/10) o pick and roll (10/22).

Conclusión

En definitiva, si bien es cierto que la selección argentina parece llegar con un perfil más bajo que en otras citas, no hay que menospreciarla porque cuentan con un triunvirato de playmakers muy peligrosos que forman una base sólida.

Además, la experiencia de Scola, el empuje del incipiente Deck y dos wings como Garino y Brussino que pueden hacer daño si están entonados, hacen de este combinado un equipo muy interesante para seguir durante el Mundial, independientemente de cuál sea su posición final.

 

Scouting, estadísticas y vídeos de baloncesto

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas