José López, el hombre de los bolsos, se quebró por primera vez en su largo historial con la Justicia. El exsecretario de Obras Públicas, detenido desde hace más de dos años, confesó su rol en el esquema de pagos ilegales que ya atravesó distintas áreas del gobierno kirchnerista y dejó salpicados a una decena de empresarios.
La llegada de esta mañana de José López a los tribunales de Comodoro Py Fuente: LA NACION – Crédito: Emiliano Lasalvia
José López, el hombre de los bolsos, se quebró por primera vez en su largo historial con la Justicia. El exsecretario de Obras Públicas, detenido desde hace más de dos años, confesó su rol en el esquema de pagos ilegales que ya atravesó distintas áreas del gobierno kirchnerista y dejó salpicados a una decena de empresarios.
A pesar de que el acuerdo con la Justicia todavía se está negociando, López ya acordó que ingresará en el programa de protección a testigos por la información valiosa que aportó hasta el momento, anticiparon fuentes oficiales. El primer beneficio que recibirá el exfuncionario es una mejora en sus condiciones de detención, que incluso puede ser fuera de un penal.
“Ya habló muchísimo, pero faltan algunas cosas importantes todavía”, dijo a LA NACION una fuente al tanto de la investigación . Y agregó que, como requiere la ley del arrepentido, López apuntó hacia “arriba” en la escala jerárquica, que sólo completan el entonces ministro Julio De Vido y la familia Kirchner.
Aunque la decisión final quedará en manos del juez Claudio Bonadio, quien debe homologar el acuerdo y ya no está en los tribunales de Comodoro Py. La negociación, de todos modos, continuará durante los próximos días.
Después de varias horas frente al fiscal Carlos Stornelli, López confesó su participación, que podría también involucrar a los interlocutores con los que solía tratar el exfuncionario, como intendentes y gobernadores, personajes que hasta ahora no habían sido mencionados en la causa de los cuadernos de las coimas.
Sobre el final de la noche, el fiscal Stornelli dijo: “Tuvimos una conversación sincera. Fue una larga charla donde tocamos todos los tópicos en los que podía hacer aportes. Llegamos a un acuerdo y esto se presentará en el juzgado para homologarse”. En la entrevista con TN, aclaró que esto “no implica ninguna excarcelación o libertad”.
Agregó que no puede revelar detalles de lo conversado, pero adelantó: “Hizo aportes sustanciales a la causa”. Al ser consultado sobre la situación de la expresidenta Cristina Kirchner dijo que de eso no iba a hablar. Y agregó que, con 25 años como fiscal, esta es una causa que tiene componentes que lo sorprenden.
López fue nombrado en distintas ocasiones en los cuadernos de Oscar Centeno, pero también fue mencionado por varios de los arrepentidos. Carlos Wagner, por ejemplo, que se desempeñó como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, explicó que entre el 10 y el 20% de todo el dinero de la obra pública era destinado a sobornos para los funcionarios kirchneristas.
“Dinero de la política”
López cayó en prisión el 14 de junio de 2016, cuando fue detenido in fraganti en un convento de General Rodríguez con bolsos que contenían U$ 9 millones, 153.000 euros y relojes Rolex.
Recién brindó más detalles sobre el origen de los dólares días atrás, cuando debió declarar en el juicio oral y público en su contra por presunto enriquecimiento ilícito. “El dinero de los bolsos no era mío, era de personas de la política”, ahondó, tras decirle a los jueces que pensaba “decir todo”.
“Fui obligado por unas personas a realizar diligencias, una de ellas era que yo debía trasladar los bolsos al convento que yo conocía y al que tenía entrada entendiendo que a a partir de allí se los iba a ir retirando para darles otro destino”, señaló López.
“Me usaron como chivo expiatorio, como una maniobra distractiva para poner la atención pública en otro lugar”, agregó.
En simultáneo a su declaración ante el tribunal oral, varios empresarios se habían arrepentido en la causa de los cuadernos y habían asegurado que habían hecho aportes en negro a la campaña kirchnerista.
Sin embargo, en los últimos días, la pesquisa del juez federal Claudio Bonadio y del fiscal Stornelli detectó que los fondos negros fueron mucho más que una mera recaudación para la campaña. En el expediente hay fuertes indicios de que existieron coimas en el área de energía, de transporte, de las concesiones viales y también en los negocios con Venezuela. López podría abrir nuevas líneas de investigación.
Maximiliano Leonel Pérez. Esa es la identidad del hombre que fue abandonado este jueves por la tarde en el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) Dr. Oscar Alende tras sufrir una herida de bala mortal en el barrio Parque Peña.
Tal como adelantó 0223, fuentes policiales confirmaron que la víctima del hecho ya estuvo involucrada en otras causas por delitos de “robo, amenazas, resistencia a la autoridad y desobediencia”.
En el lugar, además de secuestrar el auto, se incautó una pistola 9 milímetros con 1 cartucho encasquillado en recámara y 11 cartuchos en cargador, según detallaron autoridades a este medio.
Por el momento, Anchoverri y Pérez quedaron imputados por “homicidio en riña” y fueron trasladados al penal de Batán, a la espera de ser indagados el viernes por la fiscal Andrea Gómez.
Si bien la investigación se encentra en su etapa preliminar, todo indica que la muerte habría sido el desencadenante de algún conflicto de índole personal. “Lo que no está claro es si el conflicto fue entre alguno de ellos dos o con algún tercero que evidentemente conocen”, explicaron fuentes relacionadas a la causa.
El hecho
A la tarde, efectivos de la comisaría decimoquinta fueron al barrio Parque Peña tras un aviso que recibió el 911 por un hombre baleado. Un testigo contó que se había producido una fuerte discusión entre un automovilista y otros tres hombres que iban en un Bora.
La misma persona le explicó a la policía que escuchó un disparo, que uno de los tres hombres cayó al piso y luego fue subido nuevamente al Bora. Poco después, desde el Higa confirmaron que el herido había sido abandonado en su puerta por Anchoverri y Pérez, quienes escaparon inmediatamente a bordo del mismo vehículo.
Personal de bomberos del cuartel de Batán fue alertado por un incendio en una vivienda ubicada en las inmediaciones de Calle 42 y 53.
Al llegar al lugar se encontraron con el foco ígneo en el baño de una vivienda de materiales de mampostería, donde se encontraban guardados algunos colchones que “funcionaron como combustible para las llamas”, se informó.
Rápidamente comenzaron las acciones de control, apagado y enfriamiento de la zona. Fueron afectados principalmente el sector del baño y se generó ahumamiento en el resto de la vivienda.
Se presentó la propietaria y se constató que no hubo heridos ni víctimas en el lugar.
Otro brutal choque en la ruta 11 que une Mar del Plata con Santa Clara del Mar, dejó como saldo dos heridos, que fueron trasladados de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) y al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (Hiemi) de nuestra ciudad.
Fuentes consultadas , indicaron que el siniestro vial ocurrió en las primeras horas del domingo, cuando por motivos que son materia de investigación, un VW Polo que manejaba un hombre de 36 años se dirigía a Mar del Plata, chocó contra un poste de alumbrado, sobre el kilómetro 505 de la Autovía, a escasos metros del Gada 601.
Como consecuencia de la fortísima colisión, que dejó semidestrozado el vehículo, el conductor y sus acompañantes -una mujer de 36 años, un hombre de 50 y un menor- fueron trasladados de urgencia al Higa y Hiemi de Mar del Plata. Ambulancias del Same acudieron al lugar y trasladaron a ambos pacientes con politraumatismos, a los distintos nosocomios.
Desde el Materno Infantil señalaron que el menor que iba en el auto siniestrado tiene 8 años. “Posee lesiones leves y se encuentra en estudio”, indicaron.
El fiscal de Delitos Culposos Pablo Cistoldi ordenó la formación de una causa por lesiones culposas.