Connect with us

Deportes

Los detalles de la lista de 6475 hinchas argentinos con la entrada prohibida en el Mundial de Qatar: los clubes que más nombres aportan, el más joven y el más longevo

Published

on

Se trata de aquellos que integran la nómina del derecho de admisión en los estadios y están incluidos los barras más conocidos, como Rafael Di Zeo o Bebote Álvarez. Argentina encabeza la lista de países en cuanto a individuos vetados.

Si tu apellido es González, vivís en la Provincia de Buenos Aires, sos de River o de Boca y tu documento está entre los 30 y los 40 millones lo más probable es que aunque tengas el efectivo y las ganas, no puedas ver in situ el Mundial de Qatar. Porque finalmente el jueves pasado el comité de Seguridad de FIFA convalidó los convenios de seguridad firmados entre el ente de vigilancia de la máxima entidad del fútbol, el país organizador y las 31 asociaciones que participarán del evento para dejar afuera a los violentos. Y la Argentina encabeza la lista de individuos prohibidos para ingresar a Qatar y a quienes no se les dará bajo ningún concepto la identificación Hayya, la tarjeta digital indispensable si se es extranjero para estar en el país asiático mientras se juega la Copa del Mundo.

La lista, después de mucha depuración ya que hubo varios hinchas que negaban ser barras y fueron a la Justicia para que los sacaran del derecho de admisión, terminó teniendo 6.475 nombres, de los cuales un buen número no tiene causas por ser miembros de las barras, sino por haber cometido contravenciones en espectáculos futbolísticos. De cualquier manera, ésos son los nombres que aparecen con sus respectivos documentos de identidad, dirección personal y otros datos que sirven para ver el mapa de la violencia en el fútbol en la Argentina o qué jurisdicciones trabajan sobre el tema y en cuáles, por ejemplo, parece no haber ningún inconveniente. Obvio, hay muchos nombres que eran número puesto que iban a encabezar el listado. Ahí está Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca y actualmente siendo juzgado como presunto instigador de un doble crimen en la interna de La Doce, Pablo Bebote Álvarez de Independiente y Enrique el boxeador Rulet, de Racing, condenado a 12 años de prisión por el crimen del periodista partidario Nicolás Pacheco pero aún en libertad esperando confirmación de Cámara. En cambio, hay casos curiosos. Por ejemplo, sí están los hermanos Schlenker en el caso de River, ambos presos condenados a perpetua por el asesinato de Gonzalo Acro en el marco de la batalla por el poder de la barra Millonaria, pero no aparece Ariel el Colo Luna, quien gatilló aquel nefasto día de agosto de 2007. Y sí está en el listado Adrián Hugo Rousseau, quien fue condenado a tres años de prisión en suspenso por una batalla en el Monumental en Copa Libertadores, condena ya cumplida.

Meterse en la lista ofrece algunos detalles interesantes. Por ejemplo, el apellido que más se repite es González. Hay 109 que tienen vigente el derecho de admisión. Los siguen los Rodríguez con 91, Fernández con 80, Díaz aporta 73 y López con 72 y Gómez con 71 cierran el top six. Si hablamos de hinchas, River es el que tiene la mayor cantidad de barras con ingreso prohibido. Es el 33 por ciento de la lista, con un impulso definitivo desde 2018 en adelante, cuando tras la final frustrada de Copa Libertadores contra Boca en el Monumental el club adoptó una política de tolerancia cero para con los violentos y empezó a engrosar el derecho de admisión en forma continua. Lo sigue Boca, con el 25%. Y ahí resalta la cantidad de hinchas prohibidos del Xeneize que habitan en Provincia de Buenos Aires, más allá del círculo de poder de La Doce que está adentro. La vigencia del derecho de admisión para los popes de la tribuna que da a Casa Amarilla vence pronto, en marzo de 2023 y se verá qué hace el Estado y el club a partir de entonces, si pide que se los mantenga o los libera. Esa discusión se dio en la Justicia unos meses atrás y en los Tribunales se dejó asentado que cuando venza la prohibición y si no hay causas judiciales pendientes, sólo el club tiene la facultad de prohibirles el ingreso y sancionarlos como socios. Eso aplicó River en la gran mayoría de los casos.

De los otros grandes, Independiente tiene una buena cantidad en derecho de admisión con casi el 13 por ciento de la lista de Provincia, mientras que Racing aporta bastante menos, ya que no impulsó ninguna medida y éstas las toma únicamente el Aprevide. De hecho, la nueva barra Los Pibes de Racing había ganado el poder con la venia dirigencial y sus líderes entraron ahora al derecho de admisión por trabajo del organismo de seguridad provincial. Del resto de los equipos hay algunos datos llamativos. En Capital San Lorenzo aporta el 8 por ciento de la lista y Vélez una cifra cercana, mientras que del Interior sobresalen los barras santafesinos y en particular, los de Newell’s, que tienen un porcentaje altísimo sobre todos los que viven allí. Y el Ascenso argentino, sobre todo los clubes del Conurbano, explican más del 25% de los casos. Allí se destacan las barras de Chicago, Excursionistas, Temperley, Los Andes y Almirante Brown poniendo nombres en la lista.

Geográficamente la Provincia de Buenos Aires es la que tiene mayor cantidad de hinchas que no pueden ingresar a los estadios y, por consiguiente, tampoco a Qatar. Son 2893 con amplia mayoría en la región metropolitana. Le sigue la Ciudad de Buenos Aires con 1547 nombres y Santa Fe, donde en los últimos años se trabajó a destajo, con 635 barras prohibidos. Pero hay casos curiosos. Por ejemplo, La Rioja es una provincia libre de barras: no aporta al listado ningún ciudadano residente en ese distrito. Formosa sólo tiene dos, Catamarca 5, San Luis, Jujuy y Tierra del Fuego, seis. De las provincias más habitadas, Córdoba muestra una lista con 385 barras y en Mendoza o reina la paz o se les escabullen rápido porque sólo tiene 57 nombres en el listado. Y llama la atención por no tener equipos en Primera la cantidad que aportan Salta, con 484 nombres, y Chaco, con 176.

En el repaso también hay otros datos llamativos. Por ejemplo, hay familias enteras con derecho de admisión, como los Chana de Chicago, los Escalante de Chacarita, los hermanos Galeano de River , o los Camino en Newell’s. También hay hinchas que quisieron pasar por barras y generaron hechos tremendos que afectaron a jugadores. Ahí está el Panadero Adrián Napolitano, el que tiró el gas pimienta en el súper de octavos de Copa Libertadores 2015, incluido dentro de los que tienen admisión por Boca, y Matías Firpo, el que agredió al micro de Boca en aquella final frustrada de 2018 en Núñez. Otro caso curioso es el del apellido Soto. Aparecen siete personas que lo comparten pero ninguna es Matías, alias el Polaquito, el temible barra de Lanús que supo sembrar terror en el Sur del Conurbano. Y la persona más joven del listado tiene documento que empieza con 49 millones y es un barra de Defensa y Justicia que cayó demorado el 22 de noviembre de 2018 en una pelea interna en la barra en un partido en Florencio Varela contra Estudiantes de La Plata. Lo extraño es que según la resolución de aquel momento su admisión vencía en 2020, pero se ve que jamás reclamó y ahí sigue vigente. Y la persona más vieja vive en San Isidro, es de River y tiene 83 años. Parece insólito que sea barra pero la explicación que recogió Infobae es que alguien prestó indebidamente su carnet para ingresar a otra persona y cuando eso se descubrió, cayó en la volteada.

¿Habrá alguno que intentará ingresar igual a Qatar? Parece difícil. Por lo pronto, la Argentina sólo mandó a dos personas del área de Seguridad para ayudar a los responsables qataríes. Un funcionario político, Ignacio Candia, quien tiene a cargo el programa Tribuna Segura, y un hombre de la Policía Federal, Armando Paiva, que no viene de la seguridad deportiva pero tiene la confianza por completo del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Ellos tendrán la misión de controlar sobre todo a los que asistan a los partidos de la Selección. Cierto, la delegación parece pequeña en comparación con los últimos dos Mundiales. A Brasil concurrieron 12 hombres de Seguridad y a Rusia, siete. Claro que en este Mundial se esperan menos barras argentinos, aunque la cuenta no es tan baja como se podría suponer: según un relevamiento de las propias fuerzas se espera no menos de 200 hombres del tablón en los encuentros de la Argentina.

Cabe recordar que en los últimos cuatro Mundiales fueron nuestros barrabravas los que dieron la nota. En 2006, con la FIFA sancionando a los 42 Borrachos del Tablón en Alemania y una pelea de proporciones entre los de Boca y los de Independiente en República Checa (se alojaban allí porque era más barato). En 2010, la odisea de Hinchadas Unidas Argentinas terminó con una víctima fatal y 27 deportados.

En Brasil también hubo barras de todos los clubes con deportación de varios, el más famoso Bebote Alvarez, mientras que en Rusia se dio la batalla en la calle entre los de San Lorenzo y Huracán. Qatar está a la vuelta de la esquina, a apenas seis días del debut de Messi y su ballet. Y ojalá nadie empañe esta fiesta.

Gustavo Grabia

Deportes

Lionel Messi, el imán de una fiesta que resultó perfecta, gol 800, devoción, emoción y la Copa del Mundo en el firmamento

Published

on

Está parado en el medio del estadio Monumental y su mirada se va al infinito, se humedece, se nubla, se llena de recuerdos, resopla para que no se le escape una lágrima, le brota la felicidad, se ríe, vuelve a reírse y no deja de hacerlo. Sí, justo ahí donde en alguna oportunidad sufrió porque se lo miraba con recelo. Ironías del destino, caprichos de la pelota, histerias de estas tierras… Se detiene en los que están a su lado, busca alguna mirada en los que lo acompañaron en la gesta y ellos, sus compañeros incondicionales, los que se consagraron, pero también lo consagraron a él, también se suben a un viaje encantador.

Mientras tanto se derriten las tribunas en devoción, se bañan de amor, del verdadero, del que también es irracional, porque muchos que hoy los veneran también supieron estallar de bronca porque sintieron que no los correspondían con resultados. Pero la gloria del Mundial Qatar 2022 quitó la sal de las heridas de 36 años, sanó noches y noches de insomnio, de rabietas, de angustias y frustraciones. Por eso Lionel Messiel capitán, el estandarte se comporta como un nene, se permite ser el pibe de Rosario, el que hacía garabatos en el aire por ser campeón del mundo con la selección. Y después de tanto intentarlo, la quinta fue la vencida y la noche del Monumental fue la escena perfecta para una historia de esas que serán eternas.

Nervios, ansiedades, festejos, bromas y risas. Así pasaron todos las horas previas a pisar el césped de la cancha. Y fue Messi el más inquieto, intenso y obsesionado por saber cómo iba a ser la celebración, esa que soñó para él y para los “pibes”, como le gusta decirles a sus “hermanos de camiseta”. Por eso resultó lógica su emoción cuando salió a moverse antes del partido, así como la de Dibu Martínez, el otro gran héroe en Qatar. Porque los hinchas le ofrendaron su admiración al “arquero del pueblo” y hasta le pidieron que bailara durante el calentamiento. Entonces él respondió al pedido y la ovación se multiplicó. Y verlos completamente conmovidos resultó un efecto contagio imposible de soslayar. Porque en ese marco festivo, cientos de nenes que estaban en el Monumental lloraron por tener a los campeones del mundo ahí nomás, en suelo argentino. Y ellos, los futbolistas quedaron bañados en lágrimas por lo que les ofrecieron desde las tribunas. Las imágenes del propio Dibu y de Lionel Scaloni resultaron la síntesis más exacta.

Todos los rituales intactos, cada paso se respetó. Por eso estalló el estadio cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes salieron a la cancha mientras tocaba “la T y la M”. Sucedió que los dos campeones del mundo replicaron la ceremonia de los siete encuentros en Qatar: salir a comer caramelos en la mitad de la cancha antes de cada partido y charlar antes de los movimientos precompetitivos. Para esta cita faltó Alejandro Papu Gómez, que está lesionado, pero se les sumaron Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Todo fue perfecto y hasta se dieron el lujo de sumarse a los gritos desde la tribuna, porque cuando la gente comenzó con “el que no salta es un inglés”, De Paul y Paredes no dudaron ni un segundo en saltar en el medio de la cancha y guardarse el momento en sus teléfonos móviles.

“Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, tronó en más de una oportunidad en el Monumental. Y la caricia suave y delicada sobre el rostro del capitán argentino es la que siempre deseó, tanto como consagrarse campeón del mundo. Por eso, con sus primeros movimientos dentro de la cancha ahogó de emoción a los 83 mil hinchas que estaban en las tribunas. Y se supo que hasta se molestó cuando se enteró que mucha gente fue estafada porque les vendieron entradas falsas, se quedaron afuera de la gran fiesta y hasta se generaron algunos disturbios que tuvieron que ser controlados por la policía.

Besó a sus hijos Thiago, a Mateo y a Ciro, también a su compañera de toda la vida, Antonela; todos los campeones compartieron con sus parejas e hijos, porque querían que estuviesen cerca, que se sintiesen parte, ya que entienden los campeones del mundo que ellos, sus familia, también son factores vitales de la conquista, porque soportaron y soportaron cuando las cosas no eran tan dulces. Entonces, creyeron que la noche del Monumental debía ser para todos.

El partido, contra un rival de muchísima menor jerarquía, también fue una excusa para rendirle homenaje a los campeones y lógicamente que fue una buena escena para que Messi pudiese coronar la jornada soñada con la conquista de su gol 800. Todos lo entendieron, los que estaban en las tribunas y especialmente los que estaban adentro de la cancha porque la mayoría de los ataque del seleccionado argentino pretendía buscar al capitán para que pudiese alcanzar una nueva marca en su carrera.

Apenas pasaron un puñado de minutos cuando explotó todo, porque Messi sacó un zurdazo de tiro libre que reventó el ángulo del arco de José Guerra y, si bien la jugada sola valía la admiración, la gente demostró toda la necesidad que tiene de decirle gracias. Porque los aplausos que bajaron por una acción que no terminó en gol, resultó igual de impactante que si lo hubiese logrado.

Solo reverencias, no existe otro lenguaje para estos jugadores. Porque si bien le costó marcarle a Panamá, el juego fue lo menos importante para los fanáticos. Por eso, cuando Lionel Scaloni, en los primeros minutos del segundo tiempo determinó que dejen la cancha Ángel Di María y Enzo Fernández, la cancha fue un estruendo de gratitud para dos pieza vitales de la coronación en Qatar.

Y como se trató de la noche en la que la comunión debía ser plena, Messi se guardó todo para el final. Intentó de tiro libre, dos dieron en el travesaño, otros dos los desvió Guerra, uno se le fue muy por encima y en el sexto, castigó: acomodó la pelota y de zurda dibujó la parábola perfecta para darle a la gente lo que vino a buscar. Su gol, el 800 en su carrera, en el lugar que debía, porque si bien lo buscó hace unos días en París, con PSG, pero no se le dio, quizá que haya sido acá, con su gente, le ofreció el guiño que pretendía para esta nueva marca maravillosa.

Ni el más experimentado de los escritores del género fantástico pudieron haber imaginado una historia semejante con un protagonista tan dominante, como Messi, con actores de la talla de Dibu Martínez, Ángel Di María, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández… y hasta un autor intelectual como Lionel Scaloni. Por eso cuando el capitán volvió a estar rodeado de sus compañeros, acarició la Copa, la miró, se enamoró otra vez y la puso en lo más alto, sólo fue necesario que todos los que estaban en el Monumental hicieran reverencias ante su majestad. “Disfrutemos de la tercera estrella”, dijo y conquistó. Gracias campeones.

 

Diego Morini para La Nacion

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

C.A.P.R.I.C.A. es la Cámara Argentina de Productores y Realizadores Independientes de Contenidos Audiovisuales que representa y defiende los intereses de los que producen contenidos para la industria audiovisual.

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Más Vistas