Connect with us

Cultura

Los diez libros más vendidos del año en Bajalibros Argentina

Published

on

El ranking de los más leídos de 2022 incluye en los primeros puestos al médico argentino Facundo Pereyra, a bioquímica y matemática francesa Jessie Inchauspé, a la psicóloga y sexóloga Lic. Cecilia Ce y al neurocientífico argentino Mariano Sigman. Medicina, autoayuda, literatura y ensayos fueron los géneros más buscados.

¿Cuáles fueron los libros más elegidos por los lectores de la plataforma Bajalibros en 2022? En esta lista repleta de bestsellers hay desde ficciones atrapantes y diarios novelados hasta libros de medicina, autoayuda y filosofía.

Diez títulos para no perderse, entre los que se encuentran la “breve historia de la humanidad” escrita por el intelectual israelí Yuval Noah Harari en Sapiens, el manual para el buen sexo que la Lic. Cecilia Ce plasmó en Vinculear, y el neurocientífico argentino Mariano Sigman y su exitoso El poder de las palabras, en el que se centra en el arte de la buena conversación para cambiar nuestro cerebro y nuestra vida.

1. “Resetea tus intestinos”, de Facundo Pereyra (El Ateneo)

infobae

El especialista en medicina interna, gastroenterología y endoscopía digestiva Facundo Pereyra, en su bestseller Resetea tus intestinos, ofrece una guía detallada para “sanar más de 15 enfermedades y recuperar tus ganas de vivir”. ¿Afecciones en la piel, cefaleas y migrañas, sobrepeso, enfermedades autoinmunes? A través de distintos autotests, con sencillas preguntas para realizar una primera evaluación de salud, el libro propone indagar en las particularidades de cada caso personal para indagar sobre nuestro “órgano estrella”: el intestino.

En una fusión entre medicina tradicional con medicina alternativa, Pereyra se dedicó a profundizar sus investigaciones sobre el síndrome del intestino permeable, “una teoría alternativa aún no aceptada por la medicina por falta de un análisis específico”, según describe el propio Pereyra, que podría explicar una parva de enfermedades de todo tipo que están relacionadas con la microbiota intestinal. ¿El objetivo? Resetear el intestino en 15 días y volver a disfrutar.

2. “Querido diario”, de Luis Corbacho (Ediciones B)

infobae

Todo empezó con un levante en Grindr, la red social para encuentros casuales entre hombres. Ahí conoció Luis Corbacho, el escritor y periodista argentino conocido por su escandalosa relación con el peruano Jaime Bayly, al misterioso “Mr. Pig”, un apuesto y exitoso economista. “Yo puedo coger con tipos, pero soy un varón heterosexual. No te confundas”, le advierte este personaje “anónimo” al protagonista y narrador de Querido diario.

En su último trabajo, novela que en un principio compartió a través de historias de Instagram a medida que la iba escribiendo, Corbacho cuenta una de sus últimas historias de amor con el ritmo y la desfachatez que lo caracterizan. El libro, según aclara, está basado en hechos reales: solo le cambió el nombre a uno de sus protagonistas. Un encuentro casual que, luego de la segunda cita, no tarda en transformarse en amor será el puntapié para una historia de despecho y venganza sobre lo intenso y efímero de los vínculos gays. ¿Llegaremos a conocer la identidad real del misterioso “Mr. Pig”?

3. “El poder de las palabras”, de Mariano Sigman (Debate)

infobae

Tras el éxito del libro La vida secreta de la mente, el neurocientífico argentino Mariano Sigman fusiona las neurociencias con historias de vida en su nuevo libro, El poder de las palabras. En este ensayo, Sigman hace foco en la importancia de las buenas conversaciones, la maleabilidad de la memoria, cómo controlar -o resignificar- las emociones y el verdadero sentido de la autoayuda.

¿Es posible cambiar nuestras ideas más arraigadas? La respuesta es sí. ¿Cómo? Según el el autor (doctor en Neurociencias en Nueva York y con un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en París) con la sencilla y más efectiva herramienta: el buen uso de la conversación. Un libro ideal para cambiar la (mala) costumbre de decirnos a nosotros mismos que no podemos hacer ciertas cosas, con fundamentos científicos, para cambiar nuestra mente y tener una vida mejor.

4. “Vinculear”, de Lic. Cecilia Ce (Planeta)

infobae

Tras los bestsellers Sexo ATR y Carnaval toda la vida, la reconocida psicóloga, sexóloga y escritora argentina Lic. Cecilia Ce vuelve a poner la escena sexual en el centro de la reflexión con Vinculear, uno de los fenómenos editoriales de 2022. El sexo forma parte de nuestros vínculos pero, como todo en la vida, necesita de aprendizaje, de práctica, ensayo y error.

Vinculear ofrece técnicas y posiciones ilustradas para devolver a los encuentros la emoción, la importancia y el lugar que ocupa al otro. Lic. Cecilia Ce tiene una extensa experiencia en estos asuntos. Conocida en Instagram como @lic.ceciliace y con un millón de seguidores, su lenguaje es directo y parte del conocimiento científico y un toque de humor para indagar en los enemigos y aliados del placer, los rituales, las zonas erógenas, la estimulación, el disfrute, la conexión y el cuidado con el otro.

5. “La revolución de la glucosa”, de Jessie Inchauspé (Diana)

infobae

La bioquímica y matemática francesa Jessie Inchauspé se dedicada a investigar los efectos en la salud de la controversial molécula: la glucosa. Así, en La revolución de la glucosa la autora comparte los mejores consejos para aplanar la curva de glucosa y bajar de peso, controlar los antojos y recuperar la energía. Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, Inchauspé indaga en los alimentos ricos en almidón o dulces que ingerimos y los relaciona con síntomas como los antojos, la fatiga, la infertilidad, problemas hormonales, y la lista sigue.

La revolución de la glucosa ofrece diez trucos para ayudar a equilibrar esta molécula y revertir los síntomas de malestar, para prevenir enfermedades como la Diabetes tipo 2, el Síndrome de Ovario Poliquístico, el cáncer o afecciones cardíacas, entre otras. Así, el libro propone una nueva forma de pensar, a través de consejos y datos científicos, para mejorar la salud.

6. “Violeta”, de Isabel Allende (Plaza Janés)

infobae

La nueva novela de Isabel Allende transcurre a lo largo de cien años: desde la pandemia de la gripe española en 1920 hasta la del covid. Con ciertos componentes veladamente mágicos, Violeta vive los hechos más paradigmáticos de un siglo marcado por el hambre, la violencia, las guerras, las enfermedades, pero también el honor, el coraje y el amor.

Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.

7. “Ucrania. Crónica desde el frente”, de Ignacio Hutin (IndieLibros)

infobae

El conficto entre Rusia y Ucrania, próximo a cumplir un año, tiene años de historia. El periodista argentino Ignacio Hutin es uno de los que mejor conoce el trasfondo porque estuvo allí, mientras recorría los rincones más inhóspitos de Europa como corresponsal. El resultado es un libro en el que narra las inclemencias de la guerra en primera persona: Ucrania. Crónica desde el frente.

De un lado y de otro, ve sufrimiento, decadencia, ideales que se sostienen contra toda adversidad, combatientes de lugares tan lejanos como América latina, y hasta declaraciones amargas: “A veces disparan pero no para derrotar al otro sino porque los días en que hay disparos se cobra más”. Un relato humano y político y hasta una duda: “¿Para cuántos esta guerra no era más que una buena excusa para subir fotos y videos a redes sociales?”.

8. “Que sea mutuo o no sea nada”, de Paola Bertiz Broll (El Ateneo)

infobae

En el libro Que sea mutuo o no sea nada la psicóloga argentina, especialista en dependencia emocional e influencer, Paola Bertiz Broll propone una cuestión clave para los tiempos que corren: no mendigar amor. Así, indaga en los siete tipos de parejas más frecuentes en la actualidad y ofrece herramientas para identificar vínculos tóxicos.

Con lenguaje claro y sencillo, la especialista en dependencia emocional ayuda a entender y distinguir si es amor o necesidad obsesiva; si una persona es misógina o le falta interés; y la cautela con el castigo, mediante ejercicios prácticos para empezar a probar. Un libro para preguntarse cómo son las relaciones hoy, entre el ghosting, orbiting y el “síndome de las miguitas”.

9. “Sapiens. De animales a dioses”, de Yuval Noah Harari (Debate)

infobae

Sapiens. De animales a dioses es uno de los libros más importantes de Yuval Noah Harari, uno de los intelectuales más relevantes a niverl internacional hoy. Con más de diez millones de ejemplares vendidos, es una gran puerta de entrada a la obra de uno de los autores que hay que leer, que nos lleva a reflexionar sobre quiénes somos y cómo llegamos al mundo de nuestros días.

El libro, publicado en 2014 y que recibió los elogios de Barack Obama, Bill Gates, Angela Merkel y Emmanuel Macron, hace una pregunta esencial: ¿cómo hizo el homo sapiens para convertirse en la especie dominante del mundo conocido? Desde una perspectiva de las ciencias sociales, el historiador, escritor y profesor israelí intenta dar una respuesta.

10. “El mentalista”, de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus (Planeta)

infobae

El mentalista, escrito por la pareja sueca compuesta por la novelista Camilla Läckberg y el mentalista y personaje televisivo Henrik Fexeus, fue uno de los libros más esperados por los amantes de la novela negra y los thrillers policiacos. Nacida en una pequeña ciudad en la costa sueca, Läckberg escenifica sus historias de investigación criminal en los alrededores. A ese pintoresco pueblo regresa la periodista Erica Falck, protagonista de La princesa del hielo, la primera y exitosa novela de esta escritora, publicada en 2003.

En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja. La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Cultura

EDICCION FASHION BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIO Y PROFESIONALES “

Published

on

Organiza: BPW BIARRITZ “MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES“

EL 03 septiembre a las 16 hs ,se efectuara la 1° Edición de Fashion Biarritz ,avance de temporada 2024, en las instalaciones del hotel Ostende de la ciudad de Mar del Plata .

En este desfile participaran las marcas: Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas Alta Costura. Organiza y produce: BPW BIARRITZ Mar del Plata, en articulación con BWP Victoria Ocampo, con el aval de Federación Argentina de Mujeres de Negocios y Profesionales.

La iniciativa de este desfile comprende la inclusión de mujeres libres de estereotipos, contaremos en pasarela con modelos de talle grande, petit y alta costura, sin límite de edad, en el entendimiento de que toda mujer tiene derecho a ser protagonista. El objetivo primordial de este desfile es una “Moda Inclusiva”, sin estereotipos físicos que resultan discriminatorios para el conjunto de las mujeres y la sociedad en general.

También busca ser un espacio de reflexión y visibilizar, a fin de generar conciencia en general hacia un diseño social y sostenible, haciendo hincapié en que la vestimenta debe adaptarse a la mujer y no a la inversa. Se busca así desmitificar la idea de que el cuerpo femenino debe seguir los modelos establecidos por la moda y la lógica del mercado.

Este evento se realizará en el marco de la visita de la Presidente Internacional BPW MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES Dra. Catherine Bosshart (Suiza/Francia) y su Comitiva Internacional. Este desfile es producido con en el objetivo del fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de las marcas que participan: Tejidos Liberati, Grace Escurra y Pequeñas Hadas .

BPW es una organización mundial comprometida con la creación de redes y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. Organizada como un foro para mujeres de negocios y profesionales que tiene presencia en más de 100 países y cuenta con más de un cuarto de millón de asociadas.

Se ocupa de desarrollar el potencial profesional, de liderazgo y comercial de las mujeres en todos los niveles a través de la promoción, la tutoría y el desarrollo de habilidades. Sus programas y proyectos de empoderamiento económico en todo el mundo promueven la participación equitativa de mujeres y hombres en las funciones de toma de decisiones en todos los niveles.

Les agradecemos enormemente desde la organización de este evento su colaboración y apoyo en la difusión del mismo. Por el empoderamiento, desarrollo y la inclusión femenina.

Contacto
Prensa y Comunicación
Andrea Leguizamon 02234 47-8187
email : bpwbiarritz@gmail.com

Continue Reading

Cultura

“Mar del Plata SET”: Montenegro busca impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata

Published

on

El intendente Guillermo Montenegro creó una unidad de gestión que busca crear mecanismos de aceptación y ejecución que alienten el desarrollo de la industria audiovisual en Mar del Plata para promover la generación de empleo entre productores y técnicos locales.

A través de un decreto que firmó esta semana, el jefe comunal decidió poner en funcionamiento un grupo de trabajo específico con el slogan “Mar del Plata SET” para que dentro de ese espacio se definan medidas que incentiven el crecimiento de la actividad a nivel local.

“La Industria Audiovisual, la Industria de la Tecnología y la Comunicación (TIC) e Industrias Creativas, constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento y su desarrollo es fundamental para generar condiciones de empleabilidad y trabajo de alto valor agregado, con mayor equidad e inclusión”, reconoció Montenegro.

 

 

Con este avance, uno de los objetivos que se propone el Ejecutivo local es poder “crear un protocolo de aceptación y ejecución de proyectos audiovisuales”. También se busca “acordar, programar y diseñar propuestas tendientes al ordenamiento del uso en los espacios públicos par una producción audiovisual”.

 

Además, la unidad de gestión tendrá la misión de “coordinar de manera integrada las acciones que en dicha materia desarrollen las distintas áreas municipales en los espacios públicos de referencia” y de “proponer y definir los mecanismos que faciliten el desarrollo de las actividades de una producción audiovisual en condiciones de legalidad, sin menoscabar el interés de la comunidad en el uso de sus espacios públicos”.

 

Los ejes de trabajo de "Mar del Plata SET".

Los ejes de trabajo de “Mar del Plata SET”.

 

Dentro de “Mar del Plata SET”, se va a realizar el tratamiento de los expedientes y distintas actuaciones administrativas relacionadas con la solicitud y gestión de permisos para la utilización del espacio publico en producciones audiovisuales para su posterior remisión a la Subsecretaría de Inspección General quien otorgara el uso y ocupación del espacio en los términos de la Ordenanza Municipal Nº 17.902 o bien elevara el Proyecto de Ordenanza correspondiente”.

La coordinación integral de esta nueva unidad estará a cargo del titular de la Dirección General de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría e Desarrollo Productivo e Innovación. Además de representantes del sector, en la mesa participará un funcionario designado por cada una de las siguientes áreas: Ente Municipal de Turismo, Subsecretaría de Inspección General, Subsecretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura y la Dirección General de Tránsito.

 

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

Mar del Plata se consolidó como una de las ciudades del país más atractivas para el rodaje de producciones audiovisuales.

 

En el último tiempo, Mar del Plata ha sido sede de importantes producciones audiovisuales. Una de ellas producciones fue “Algo incorrecto”, film sobre un camarista local involucrado en una larga historia de abusos a menores que llegó al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y hace tan solo unos meses las calles de la ciudad fueron testigo del rodaje de “Elena Sabe”, una película argentina que próximamente estrenará Netflix con los protagónicos de Érica Rivas y Mercedes Morán.

Otra producción destacada que tuvo lugar recientemente en la ciudad fue “La ira de Dios”, la readaptación que también hizo Netflix de la novela “La muerte lenta de Luciana B.”, escrita por Guillermo Martínez. “Animal” también se suma a la lista: en la película estrenada en 2018 y escrita por los directores ganadores de Óscar, Nicolás Giacobone y Armando Bó Jr, las postales de “La Feliz” se lucen en distintas escenas.

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Presidente reinaugura la «Casa del Puente» en Mar del Plata

Published

on

El presidente Alberto Fernández reinaugurará este jueves la «Casa del Puente» en Mar del Plata, tras una inversión del Estado nacional de más de 72 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

El acto se realizará a las 16 y Fernández estará acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer.

La «Casa del Puente», también conocida como la «Casa sobre el Arroyo», es una obra del matrimonio argentino de arquitectos, Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, destinada al padre de Amancio: el músico Alberto Williams.

Fernández; junto con los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la licenciada Magalí Marazzo, responsable de la gestión de restauración del Museo Casa; visitaron la Casa el 25 de octubre de 2022 para constatar las tareas de reacondicionamiento.

El Estado nacional invirtió más de $72 millones para recuperar por completo esta obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio, indicaron fuentes del Ministerio de Cultura.

Tras medio siglo abandonada, vandalizada y con dos incendios de por medio, en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana 3900.

En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor, añadieron las fuentes.

Al iniciar su gestión, Alberto Fernández la encontró totalmente destruida, abandonada y sin ningún tipo de protección; e inmediatamente puso de manifiesto su intención de recuperar el valor histórico, arquitectónico y cultural del Museo Casa.

Se realizó el llamado a licitación y en junio de 2021 se adjudicaron las obras de recuperación de la casa.

El proyecto implicó la intervención tanto de la vivienda principal como de la denominada casa de los caseros, que abarcan 450 metros cuadrados emplazados sobre el arroyo Las Chacras, cuenca que dio origen a la fundación de la ciudad.

Los trabajos respetaron la identidad, los materiales y las tecnologías originales para no afectar su autenticidad histórica y valor testimonial.

Se realizó el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería y elementos metálicos, carpintería, tabiquería y herrajes, además de mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

También se desmontaron elementos no originales de la construcción y se realizó el hidrolavado en el arco estructural de la casa, conocido como El Puente, para remover grafitis producto de los años de abandono.

En el sector de la casa de los caseros se quitaron los pisos de parquet y se terminó de desmontar una ampliación, dado que eran posteriores a la edificación inicial.

En todos los pisos se removió el material y se restauraron las piezas originales para su recolocación y se agregaron elementos faltantes.

En el caso de las carpinterías se ajustaron y repararon todos los marcos; también se colocaron vidrios y laminados para mayor seguridad.

Todo el mobiliario interior y las divisiones realizadas en madera de cedro se pusieron en valor, del mismo modo que se readecuaron y reemplazaron las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Para ejecutar estas tareas intervinieron empresas, profesionales y operarios especializados en la conservación del patrimonio.

La restauración y puesta en valor integral buscó cuidar y preservar tanto el edificio como el parque en donde está ubicado. (Telam)

Continue Reading

Más Vistas