Connect with us

Cultura

Los diez libros más vendidos del año en Bajalibros Argentina

Published

on

El ranking de los más leídos de 2022 incluye en los primeros puestos al médico argentino Facundo Pereyra, a bioquímica y matemática francesa Jessie Inchauspé, a la psicóloga y sexóloga Lic. Cecilia Ce y al neurocientífico argentino Mariano Sigman. Medicina, autoayuda, literatura y ensayos fueron los géneros más buscados.

¿Cuáles fueron los libros más elegidos por los lectores de la plataforma Bajalibros en 2022? En esta lista repleta de bestsellers hay desde ficciones atrapantes y diarios novelados hasta libros de medicina, autoayuda y filosofía.

Diez títulos para no perderse, entre los que se encuentran la “breve historia de la humanidad” escrita por el intelectual israelí Yuval Noah Harari en Sapiens, el manual para el buen sexo que la Lic. Cecilia Ce plasmó en Vinculear, y el neurocientífico argentino Mariano Sigman y su exitoso El poder de las palabras, en el que se centra en el arte de la buena conversación para cambiar nuestro cerebro y nuestra vida.

1. “Resetea tus intestinos”, de Facundo Pereyra (El Ateneo)

infobae

El especialista en medicina interna, gastroenterología y endoscopía digestiva Facundo Pereyra, en su bestseller Resetea tus intestinos, ofrece una guía detallada para “sanar más de 15 enfermedades y recuperar tus ganas de vivir”. ¿Afecciones en la piel, cefaleas y migrañas, sobrepeso, enfermedades autoinmunes? A través de distintos autotests, con sencillas preguntas para realizar una primera evaluación de salud, el libro propone indagar en las particularidades de cada caso personal para indagar sobre nuestro “órgano estrella”: el intestino.

En una fusión entre medicina tradicional con medicina alternativa, Pereyra se dedicó a profundizar sus investigaciones sobre el síndrome del intestino permeable, “una teoría alternativa aún no aceptada por la medicina por falta de un análisis específico”, según describe el propio Pereyra, que podría explicar una parva de enfermedades de todo tipo que están relacionadas con la microbiota intestinal. ¿El objetivo? Resetear el intestino en 15 días y volver a disfrutar.

2. “Querido diario”, de Luis Corbacho (Ediciones B)

infobae

Todo empezó con un levante en Grindr, la red social para encuentros casuales entre hombres. Ahí conoció Luis Corbacho, el escritor y periodista argentino conocido por su escandalosa relación con el peruano Jaime Bayly, al misterioso “Mr. Pig”, un apuesto y exitoso economista. “Yo puedo coger con tipos, pero soy un varón heterosexual. No te confundas”, le advierte este personaje “anónimo” al protagonista y narrador de Querido diario.

En su último trabajo, novela que en un principio compartió a través de historias de Instagram a medida que la iba escribiendo, Corbacho cuenta una de sus últimas historias de amor con el ritmo y la desfachatez que lo caracterizan. El libro, según aclara, está basado en hechos reales: solo le cambió el nombre a uno de sus protagonistas. Un encuentro casual que, luego de la segunda cita, no tarda en transformarse en amor será el puntapié para una historia de despecho y venganza sobre lo intenso y efímero de los vínculos gays. ¿Llegaremos a conocer la identidad real del misterioso “Mr. Pig”?

3. “El poder de las palabras”, de Mariano Sigman (Debate)

infobae

Tras el éxito del libro La vida secreta de la mente, el neurocientífico argentino Mariano Sigman fusiona las neurociencias con historias de vida en su nuevo libro, El poder de las palabras. En este ensayo, Sigman hace foco en la importancia de las buenas conversaciones, la maleabilidad de la memoria, cómo controlar -o resignificar- las emociones y el verdadero sentido de la autoayuda.

¿Es posible cambiar nuestras ideas más arraigadas? La respuesta es sí. ¿Cómo? Según el el autor (doctor en Neurociencias en Nueva York y con un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en París) con la sencilla y más efectiva herramienta: el buen uso de la conversación. Un libro ideal para cambiar la (mala) costumbre de decirnos a nosotros mismos que no podemos hacer ciertas cosas, con fundamentos científicos, para cambiar nuestra mente y tener una vida mejor.

4. “Vinculear”, de Lic. Cecilia Ce (Planeta)

infobae

Tras los bestsellers Sexo ATR y Carnaval toda la vida, la reconocida psicóloga, sexóloga y escritora argentina Lic. Cecilia Ce vuelve a poner la escena sexual en el centro de la reflexión con Vinculear, uno de los fenómenos editoriales de 2022. El sexo forma parte de nuestros vínculos pero, como todo en la vida, necesita de aprendizaje, de práctica, ensayo y error.

Vinculear ofrece técnicas y posiciones ilustradas para devolver a los encuentros la emoción, la importancia y el lugar que ocupa al otro. Lic. Cecilia Ce tiene una extensa experiencia en estos asuntos. Conocida en Instagram como @lic.ceciliace y con un millón de seguidores, su lenguaje es directo y parte del conocimiento científico y un toque de humor para indagar en los enemigos y aliados del placer, los rituales, las zonas erógenas, la estimulación, el disfrute, la conexión y el cuidado con el otro.

5. “La revolución de la glucosa”, de Jessie Inchauspé (Diana)

infobae

La bioquímica y matemática francesa Jessie Inchauspé se dedicada a investigar los efectos en la salud de la controversial molécula: la glucosa. Así, en La revolución de la glucosa la autora comparte los mejores consejos para aplanar la curva de glucosa y bajar de peso, controlar los antojos y recuperar la energía. Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, Inchauspé indaga en los alimentos ricos en almidón o dulces que ingerimos y los relaciona con síntomas como los antojos, la fatiga, la infertilidad, problemas hormonales, y la lista sigue.

La revolución de la glucosa ofrece diez trucos para ayudar a equilibrar esta molécula y revertir los síntomas de malestar, para prevenir enfermedades como la Diabetes tipo 2, el Síndrome de Ovario Poliquístico, el cáncer o afecciones cardíacas, entre otras. Así, el libro propone una nueva forma de pensar, a través de consejos y datos científicos, para mejorar la salud.

6. “Violeta”, de Isabel Allende (Plaza Janés)

infobae

La nueva novela de Isabel Allende transcurre a lo largo de cien años: desde la pandemia de la gripe española en 1920 hasta la del covid. Con ciertos componentes veladamente mágicos, Violeta vive los hechos más paradigmáticos de un siglo marcado por el hambre, la violencia, las guerras, las enfermedades, pero también el honor, el coraje y el amor.

Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.

7. “Ucrania. Crónica desde el frente”, de Ignacio Hutin (IndieLibros)

infobae

El conficto entre Rusia y Ucrania, próximo a cumplir un año, tiene años de historia. El periodista argentino Ignacio Hutin es uno de los que mejor conoce el trasfondo porque estuvo allí, mientras recorría los rincones más inhóspitos de Europa como corresponsal. El resultado es un libro en el que narra las inclemencias de la guerra en primera persona: Ucrania. Crónica desde el frente.

De un lado y de otro, ve sufrimiento, decadencia, ideales que se sostienen contra toda adversidad, combatientes de lugares tan lejanos como América latina, y hasta declaraciones amargas: “A veces disparan pero no para derrotar al otro sino porque los días en que hay disparos se cobra más”. Un relato humano y político y hasta una duda: “¿Para cuántos esta guerra no era más que una buena excusa para subir fotos y videos a redes sociales?”.

8. “Que sea mutuo o no sea nada”, de Paola Bertiz Broll (El Ateneo)

infobae

En el libro Que sea mutuo o no sea nada la psicóloga argentina, especialista en dependencia emocional e influencer, Paola Bertiz Broll propone una cuestión clave para los tiempos que corren: no mendigar amor. Así, indaga en los siete tipos de parejas más frecuentes en la actualidad y ofrece herramientas para identificar vínculos tóxicos.

Con lenguaje claro y sencillo, la especialista en dependencia emocional ayuda a entender y distinguir si es amor o necesidad obsesiva; si una persona es misógina o le falta interés; y la cautela con el castigo, mediante ejercicios prácticos para empezar a probar. Un libro para preguntarse cómo son las relaciones hoy, entre el ghosting, orbiting y el “síndome de las miguitas”.

9. “Sapiens. De animales a dioses”, de Yuval Noah Harari (Debate)

infobae

Sapiens. De animales a dioses es uno de los libros más importantes de Yuval Noah Harari, uno de los intelectuales más relevantes a niverl internacional hoy. Con más de diez millones de ejemplares vendidos, es una gran puerta de entrada a la obra de uno de los autores que hay que leer, que nos lleva a reflexionar sobre quiénes somos y cómo llegamos al mundo de nuestros días.

El libro, publicado en 2014 y que recibió los elogios de Barack Obama, Bill Gates, Angela Merkel y Emmanuel Macron, hace una pregunta esencial: ¿cómo hizo el homo sapiens para convertirse en la especie dominante del mundo conocido? Desde una perspectiva de las ciencias sociales, el historiador, escritor y profesor israelí intenta dar una respuesta.

10. “El mentalista”, de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus (Planeta)

infobae

El mentalista, escrito por la pareja sueca compuesta por la novelista Camilla Läckberg y el mentalista y personaje televisivo Henrik Fexeus, fue uno de los libros más esperados por los amantes de la novela negra y los thrillers policiacos. Nacida en una pequeña ciudad en la costa sueca, Läckberg escenifica sus historias de investigación criminal en los alrededores. A ese pintoresco pueblo regresa la periodista Erica Falck, protagonista de La princesa del hielo, la primera y exitosa novela de esta escritora, publicada en 2003.

En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja. La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.

FUENTE INFOBAE

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Cultura

Extraen restos del gliptodonte hallado en Plaza España: tiene más de 20.000 años

Published

on

Cuando una máquina excavadora daba “las últimas paladas” de la profunda excavación en Plaza España, donde se construirá un estacionamiento subterráneo, el maquinista sintió que había tocado “algo duro” e inusual que le llamó poderosamente la atención. Inmediatamente se dio aviso al Museo de Ciencias Naturales, ubicado a apenas 50 metros, cuyos profesionales constataron que lo encontrado eran restos fósiles de un gliptodonte de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad que pesaba alrededor de dos toneladas.

Horas después del increíble hallazgo, el paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, Matías Taglioretti, brindó detalles  sobre las características del animal y aclaró que las obras del estacionamiento “no se frenan”, sino que “se detienen únicamente en el lugar donde se encontraron los restos”.

“Se trata de los restos de un armadillo terrestre gigante, que conocemos con el nombre de gliptodonte”, dijo el especialista, sorprendido por el hallazgo, y precisó que “apareció por debajo de los dos metros de la superficie actual” en el predio delimitado por Catamarca, Maipú y la costa, en uno de los extremos del foso -el más cercano a la esquina de Maipú y Catamarca-.

glipto_05

Este jueves, Taglioretti y parte del personal especializado del Museo desplegaron un intenso y cuidadoso trabajo que se extendería “durante varios días” en el lugar del hallazgo, donde vecinos y curiosos ya se acercan a toda hora, pese a que el acceso es restringido por razones de seguridad y, por ende, no se puede acceder.

Los paleontólogos hicieron una excepción con la prensa y LA CAPITAL llegó hasta el punto del gran pozo donde apareció este armadillo gigante, que “tendría una edad de entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad”, según las primeras observaciones.

“De momento tenemos el caparazón y algunos huesos de la pata, algún diente y estamos tratando de descubrir más en la zona para ver qué otros huesos aparecen”, explicó Taglioretti y contó que “se delimitó la zona” para “producir la separación del sedimento de lo que es el fósil en sí, para finalmente hacer la extracción”.

glipto_14

Se cree, por ahora, que en función de cómo se lo encontró, el animal estaría posicionado con la cabeza en dirección al mar y la circunferencia de la parte trasera del caparazón ya a la vista en medio del pozo.

Este tipo de armadillos gigantes, según los estudios paleontológicos, “pesaba entre 1500 y 2000 kilos por su masa corporal” y “tienen el tamaño de un Fiat 600”, dijo el experto a modo ilustrativo.

“Es frecuente encontrar gliptodontes porque tienen un caparazón que envuelve su cuerpo y se conserva a lo largo del tiempo, lo que facilita su hallazgo”, agregó.

glipto_09

 

La obra y el hallazgo

En Plaza España se realiza, desde el año pasado, la excavación de una obra de 2400 metros cuadrados que se convertirá en un estacionamiento subterráneo.

Previamente, los desarrolladores realizaron informes de impacto paleontológico y arqueológicos.

En base a esos estudios técnicos “ya se había determinado que había potencial de encontrar fósiles”, algo que en realidad “es factible” en toda la zona y también en la región, sobre todo “al pasar el nivel del suelo actual y empezar a escarbar” en estos sedimentos que, a esa profundidad, dejan de ser oscuros y pasan a ser castaño rojizos.

 

glipto_45

“Nosotros veníamos visitando periódicamente la obra y casi terminando la obra, en una de las últimas paladas, apareció este armadillo terrestre gigante”, indicó el paleontólogo del Museo.

En la zona, indicó, esto “es muy común”. De hecho, “en Mar del Plata tenemos sedimentos que no aparecen en otras partes de América del Sur y que son muy fosilíferos”, detalló.

La zona es “muy fosilífera” por dos grandes razones: primero, por la gran cantidad de animales que en la prehistoria vivían en estas tierras, pero además por el tipo de sedimentos de la región que “propician la sedimentación”, aclaró Taglioretti.

El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.El paleontólogo Matías Taglioretti brinda detalles a LA CAPITAL.

Cómo siguen los trabajos

Los trabajos en Plaza España continuarán durante varios días. Por lo pronto, con la zona delimitada y varias personas trabajando en el lugar, el objetivo es “extraer todo lo que esté disponible” para después continuar estudiando los restos.

La obra del estacionamiento que ejecutan concesionarios de balnearios “no se para”, sigue avanzando en otro sector.

glipto_25

En cuanto al animal, una vez que se logren extraer con cuidado todos los restos, éste “no se reconstruirá” porque “ya no se acostumbra”, ya que “son piezas patrimoniales con intervención científica”.

Sin embargo, el estudio podría dar lugar a futuro a la construcción de una réplica de este armadillo, muy similar al que desde hace años se encuentra justamente en el acceso al Museo de Ciencias Naturales, a 50 metros de donde aparecieron estos fósiles prehistóricos del animal de la misma especie.

 

La Capital

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

Mar del Plata será sede del evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica

Published

on

Mar del Plata será en septiembre la sede de la Icca Latin American & the Caribbean Summitt, el evento de turismo de reuniones más importante de Latinoamérica, y se posiciona como ciudad líder del turismo de congresos y reuniones en Argentina a nivel nacional e internacional.

La novedad fue dada a conocer este martes por la tarde por el Ente Municipal de Turismo (EMTur), que trabajó en la candidatura a través de un Libro de Postulación (Bidding Book). “La Feliz” fue la única ciudad argentina que se presentó y logró imponerse ante otras propuestas que hicieron Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil).

El ICCA Latin American & the Caribbean Summitt es considerado uno de los eventos más demandados de la región latinoamericana respecto al segmento MICE, que incluye reuniones de negocios; viajes de motivación, tanto de negocios como de ocio; conferencias científicas y prácticas; seminarios de capacitación y eventos corporativos.

 

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

Bernardo Martín, el titular del Ente de Turismo, con representantes de la  ICCA Latin América & Caribbean Summitt.

 

“Es el evento regional más importante de Icca, que representa a los proveedores más notables y líderes mundiales en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones internacionales de Icca que está integrada por más de 1.100 empresas y organizaciones de casi 100 países en todo el mundo”, afirmaron en el Ente de Turismo que conduce Bernardo Martín.

Empresarios del sector consultados por 0223 se manifestaron en la misma sintonía y destacaron que es la primera vez que se hace este evento en Argentina: “Esto es realmente importante para el turismo de reuniones y posiciona a Mar del Plata dentro de toda América”.

La cumbre se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de septiembre de este año. Entre el 29 y el 31 de marzo, el EMTur recibirá a miembros directivos de ICCA Región Latinoamérica que realizarán una visita de inspección a la ciudad, en la que recorrerán hoteles, salones, espacios recreativos, culturales, venues exteriores, sitios icónicos de la ciudad, establecimientos gastronómicos, entre otros.

El comunicado de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca)

 

 

"Mar del Plata (Argentina) será el destino anfitrión de la Cumbre de América Latina y el Caribe ICCA 2023.

Nuestro anfitrión local será el destacado equipo del Ente de Turismo de Mar del Plata. Les agradecemos su dedicación, profesionalismo, creatividad y voluntad de recibir a la comunidad latinoamericana de ICCA este año. Fechas confirmadas: 4-7 de septiembre de 2023

Nuestra tradicional cumbre regional continuará innovando y mejorando su estructura, sus experiencias y contenidos para crear el mayor valor para todos los participantes. Asociaciones internacionales, miembros de ICCA y actores regionales tendrán una íntima plataforma de negocios y conocimiento en un destino único que, como dice su eslogan, lo tiene todo.

ICCA espera dar la bienvenida a todos nuestros miembros, socios y colegas regionales a Mar del Plata en septiembre.

Las inscripciones se abrirán pronto”

 

0223

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Cultura

El Chef Cristian Ponce de Leon nos invita: se viene el Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor

Published

on

En comunicación con RUMBO 23 , a través de Canal 41 TDA y radio XFN.com en señal de radio y tv simultaneas,  El Chef  Ejecutivo CRISTIAN PONCE DE LEON, invito a todos los marplatenses y batanenses a participar del Kilómetro Cero de la Ruta Argentina del Alfajor. El evento será el 31 de marzo y 1 de abril, de 10 a 19, en la Plaza del Milenio, en Boulevard Marítimo y Belgrano.

En una amena charla con la Dra Mariela Valle y el Martillero Bernardo Giles, dio detalles de la situación del sector y extendió la invitación al evento.

Los alfajoreros marplatenses tendrán un espacio exclusivo en el festival, del cual participarán productores de todo el país. Ambos días habrá shows musicales y foodtrucks que complementarán la fiesta.

Los productores locales que deseen participar pueden escribir por mail a productolocal@mardelplata.gob.ar, acercarse a Salta 1842 (5to piso), o comunicarse al teléfono 2234997990 (interno 4347), con tiempo de inscripción hasta el 20 de marzo.

En el Festival participará Milagros del Cielo, premiado como el Mejor Alfajor del Mundo, y que forma parte del Programa Producto Local, una iniciativa del Municipio que ya tiene 170 marcas locales y que busca incentivar el consumo de elaboraciones hechas en General Pueyrredon, fortaleciendo así las fuentes de empleo.

La Cámara Argentina del Alfajor, organizadora del encuentro, es una asociación de emprendimientos del sector que busca fomentar la industria para posicionarla en todo el país, generar nuevos proyectos y Pymes, y así potenciar y dar a conocer el trabajo de los marplatens

Si te perdiste la nota o queres compartirla:

Rumbo 23 – Programa del 17-03-23

Cristian Javier Ponce de León

PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL GASTRONOMICO DE LAS AMERICAS
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE NACIONES UNIDAS
ASESOR EN LA HONORABLE CAMARA DESENADORES DE LA PROVNCIA DE BUENOS AIRES
DIRECTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LA UNION DE PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FUNDADOR DEL INSTITUTO AMERICANO  DE FORMACION PROFESIONAL E INVESTIGACION SOCIAL Y CULINARIA
EMBAJADOR MARCA PAIS
MAGISTER EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES HARVARD UNIVERSITY
DIPLOMATURA EN PROYECT MANAGER FOR RESULT (PM4R) EXTREMADURA ESPAÑA
POST GRADO EN INNOVACION SOCIAL Y ECONOMIA SOLIDARIA UEE DIRECTOR COOPORATIVO DE INSIDE
MANAGEMENT GROUP CONSULTORA DISTINGUIDO COMO EMBAJADOR EN MAS DE 20 ASOCIACIONES
GASTRONOMICAS DEL MUNDO AMBASSADOR WORLD ASSOCIATION OF CHEFS SOCIETIES
DISTINGUIDO CON EL PREMIO BUSINES AWARD DE USA “LIDERAZGO EMPRESARIAL”
FUE ASESOR DE EMPRESAS COMO ELECTROLUX, MERCEDEZ BENZ, BODEGA LA CHAMIZA, CENCOSUD, BIMBO, QUICKFOOD,
ENTRE OTROS.
PARTICIPO COMO DISERTANTE EN MAS DE 150 EVENTOS DEL MUNDO
EDITO SU 6° LIBRO “LA COCINA DE LAS MADRES DEL MUNDO”
OBTUVO EL 1° EN LYON FRANCIA “JOVEN CHEFS” | 1° CHALLENGER DE USA | 1° EN LA COPA AMERICA EN PERU
FUE CHEF EJECUTIVO EN SHERATON | RIU RESORT | HILTON | HYATT | CROWNE PLAZA | DISNEY WORLD |
FUE 3 ESTRELLAS MICHELIN EN EL RESTAURANTE DE PAUL BOCUSE “COLLONGES AU MONT D OR” FRANCIA

 

Continue Reading

Más Vistas