Connect with us

Deportes

LOS ENTRETELONES Y LOS SECRETOS DE LA TURBULENTA SALIDA DE MARIO LEDESMA DE LOS PUMAS

Published

on

El entrenador del seleccionado argentino de rugby abandonó su cargo sorpresivamente en las últimas horas

A pesar que el ciclo de Mario Ledesma era cuestionado desde la eliminación en el Mundial de Japón 2019, la noticia no dejó de sorprender a propios y extraños. Eran las 13 horas del miércoles cuando llegó el mensaje vía WhatsApp al grupo de PRENSA UAR que decía: “Me pongo en contacto con ustedes para invitarlos a participar de una conferencia de prensa que brindarán el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez, y el head coach de Los Pumas, Mario Ledesma”.

La primera reacción fue para todos sorpresiva; la segunda fue: ¡algo serio pasó!

Una conferencia presencial en la mismísima UAR después de tanto tiempo, con sólo cuatro horas de anticipación para organizarse y sin ningún aviso previo sobre cuál sería el tema, era urgente y sentenciaba problemas. Entonces el razonamiento siguiente dejó caer la otra alternativa: “Renuncia Ledesma”. Hecho que se confirmó cuando esta tarde el ex entrenador de Los Pumas señaló: “Doy un paso al costado”. y explicó las razones de porqué dejaba el cargo.

Un repaso del proceso de tres años que obligó al alejamiento del Head Coach de Los Pumas

Mario Ledesma asumió en 2018, en reemplazo de Daniel Hourcade, el entrenador tucumano que llevó al seleccionado nacional al cuarto puesto en el Mundial de Inglaterra 2015. Ledesma había llegado al país a principios de ese año desde Australia para asumir como Head Coach de Jaguares, y así disputar la tercera temporada de la única franquicia argentina en el Súper Rugby. Ese año, el equipo llegó por primera vez a los cuartos de final, pero fue derrotado por los Lions sudafricanos, en la altura de Johannesburgo.

El ex hooker de Curupaytí y del seleccionado argentino debutó como entrenador de Los Pumas en Sudáfrica, el 19 de agosto de 2018, con una derrota por 34 a 21 en la primera fecha del Rugby Championship. Pero, de allí en más su arranque fue muy prometedor. Una semana más tarde conseguía en Mendoza un triunfo histórico sobre los Springboks por 32 a 19 y casi un mes después festejaba la primera victoria en el certamen como visitante, ante Australia, por un ajustado 23 a 19.

Por primera vez Los Pumas ganaban dos cotejos en un año y Mario Ledesma era el entrenador. Tal vez el punto de inflexión se dio en el último partido de ese torneo. En Salta, Los Pumas jugaron un primer tiempo espectacular, dónde batían a los Wallabies por 28 a 7. Pintaba para una gran victoria y hasta se hablaba de goleada, pero todo se derrumbó en el segundo tiempo. La caída por 45 a 34 caló hondo en el plantel y se evidenció aún más en la ventana de noviembre en donde se perdieron los tres partidos que jugaron, ante Irlanda, Francia y Escocia; con la importancia que ello tenía en el ranking de WR y el posterior sorteo de grupos para el Mundial de Japón. Esas caídas hicieron que finalmente Los Pumas compartieran la Zona con Inglaterra y Francia, los dos equipos clasificados a la siguiente fase, quienes derrotaron al equipo nacional en Japón.

Pero no todo quedó ahí. Previo a la gira europea, Ledesma tomó una decisión clave que hizo mucho ruido, y sorprendió en la interna del equipo: cambió al capitán de Los Pumas. De esa forma dejó sin la cinta, nada menos que a Agustín Creevy, cuando este iba a quedar en la historia como el jugador con más caps con la banda de capitán al frente del seleccionado argentino (estaba por cumplir 50 partidos ante Irlanda) y lo reemplazó por Pablo Matera, el jugador en el que depositó su confianza cuando asumió en Jaguares.

Ledesma en un entrenamiento de Los Pumas supervisando el scrum Ledesma en un entrenamiento de Los Pumas supervisando el scrum

Un camino con muchas turbulencias

El 2019 fue un año extraordinario para el rugby argentino. Con Gonzalo Quesada como Head Coach, Jaguares entró en la historia grande en el Súper Rugby y llegó a la final ante el multicampeón, Crusaders. El partido decisivo en Christchurch fue para los neozelandeses por 19 a 3.

La preparación para Japón llegaba y el equipo estaba muy confiado, pero al límite físicamente. Luego de colaborar en esos partidos se llegó a un acuerdo para que Gonzalo Quesada no viajara con el staff a Japón. Tras cartón, Los Pumas perdieron los cuatro partidos que disputaron en la previa y llegaron al mundial “tocados” y sabiendo que debían jugarse a todo o nada en el duelo del debut ante Francia para clasificar a la siguiente ronda. Así, el que perdía en el partido del debut tendría un pie afuera del torneo.

Un primer tiempo nefasto, una gran recuperación y un penal de Benjamín Urdapilleta dejaba arriba a Los Pumas 21 a 20 con muy poco por jugarse. La pérdida de la posesión en la salida le dio la chance a Camille Lopez de meter un drop espectacular. Con el score 23 a 21 abajo Los Pumas tuvieron la última chance, pero un penal muy lejano de Emiliano Boffelli se fue ancho y la caída derivó en la posterior eliminación del equipo argentino del mundial con el sabor a fracaso en sus rostros.

La pandemia y el éxito ante los All Blacks

En 2020 llegó la pandemia, la suspensión de todos los torneos y la elección para comandar el rugby a nivel mundial, en donde Agustín Pichot intentó desbancar nada menos que al presidente de World Rugby, el inglés Bill Beaumont. Eso no ocurrió y a partir de allí un panorama incierto se avizoró para el futuro del rugby argentino.

En medio de burbujas, concentraciones largas y entrenamientos caseros se viajó a Australia para disputar el Rugby Championship. El resultado fue el mejor de la historia: se venció por primera vez a los All Blacks y se empató dos veces con Australia. Un logro impensado por entonces, con un esfuerzo supremo de un equipo que se juramentó dejar todo en ese torneo de la pandemia y demostrar que podía.

Pero, y siempre hay un pero… Entre medio de los grandes resultados deportivos hubo un pésimo homenaje por la muerte de Diego Maradona con el consabido repudio popular. Los All Blacks se tomaron revancha por 38 a 0 y esa noche salieron a la luz los ya conocidos tuits xenófobos de Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino. Todo se descalabró nuevamente en la UAR y a pedido de su CD se decidió la suspensión de los jugadores y la remoción de la capitanía del tercera línea surgido en Alumni, el mismo Matera que le había “sacado” su lugar a Creevy por decisión del staff, que no opuso resistencia ahora ante la dirigencia.

De allí en más todo se hizo cuesta arriba. En la ventana de julio el plantel se volvió a reunir, esta vez con casi todos los jugadores llegados desde el exterior. Se le ganó a Rumania jugando mal y a Gales en donde se mejoró, para luego sumar nueve caídas consecutivas, la última fue la peor de todas, cuando el 21 de noviembre de 2021, Irlanda nos goleó por 53 a 7

La victoria de Los Pumas frente a Nueva Zelanda, con Mario como entrenador, es una de las hazañas más importantes del rugby argentino La victoria de Los Pumas frente a Nueva Zelanda, con Mario como entrenador, es una de las hazañas más importantes del rugby argentino

Bajos porcentajes de rendimiento y un ciclo atado con alfileres

Para Ledesma fueron 33 partidos, con 8 triunfos y 3 empates. El resto fueron 22 derrotas y un 29% de eficacia. En esos éxitos, se le ganó a Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. El anterior ciclo de Daniel Hourcade fue de 54 partidos, casi cinco años en el cargo y un 27%. de productividad. La etapa de Santiago Phelan fue desde 2008 a 2013 con la misma suerte que Ledesma, el 29%. En tanto, la de Marcelo Loffreda, de siete años y dos mundiales, fue la más exitosa, coronada con el podio de Francia 2007. Fueron 36 éxitos en 62 partidos y un 58% de efectividad.

Así comprobados los últimos entrenadores desde el mundial 1999, el ciclo de Mario Ledesma fue el más estrecho, evidentemente cortado en forma abrupta e intempestiva por la decisión de las últimas horas tomada por el entrenador y seguramente consensuada con la dirigencia.

Una cantidad de razones que explican la caída de los últimos años

Los últimos dos años fueron trascendentales en la decisión del ex entrenador, que podría tener su futuro en un club francés, aunque lo desmintió en la conferencia de prensa. La pandemia golpeó como pocos al rugby argentino. La exclusión del Súper Rugby dejó al sistema sin un equipo profesional en el país. Esto llevó al éxodo casi completo de los mejores jugadores al exterior, potenciado por los problemas económicos que sufre la UAR (quizás no se ven en el balance, en donde las arcas denotan un gran superavit).

Como alternativa llegó la SLAR, la Súper Liga Sudamericana que apareció como la única opción. Pero, la pandemia suspendió la primera edición del 2020, la segunda se jugó en burbujas, en Chile y Uruguay y en la tercera -que deberá arrancar en marzo próximo- ya no están la mayoría de los mejores jugadores que salieron campeones con Jaguares XV el año pasado. Y es más, este año debía jugarse una etapa en nuestro país, que una vez que fue comunicada se reprogramó, porque según la UAR no estaban en condiciones económicas de hacerse cargo de la organización de esos partidos.

De más está decir, que ver a Marcelo Rodríguez en la Unión Argentina de Rugby, preparado para comunicarle algo a los medios de prensa en su totalidad, junto con el saliente entrenador, también fue un factor que sorprendió. Rodríguez hace dos años que no estaba visible para todos los medios en una conferencia de prensa (la última vez había sido para presentar el RUGBY 2030 tras el lamentable asesinato de Fernando Báez Sosa). Y desde el año pasado cuando fue nombrado Charmain de la SANZAAR (la sigla agrupa a las uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y la Argentina) que no se hacía una aparición pública.

La baja de Jaguares del Súper Rugby fue vital para recortar gastos en todos los sectores de la Unión. Sin los ingresos de dólares anuales por jugar en el mejor torneo del mundo de franquicias, la Argentina perdió su mayor entrada. Y no hay alternativas a la vista para volver a tener otro equipo profesional en lo mediato. Pero lo peor, es que no se ven proyectos cercanos, con cada vez más jugadores diseminados por las distintas ligas del mundo y sin una competencia estable será muy difícil volver a ser competitivos, cuando sólo queda un poco más de un año para el mundial de Francia 2023.

Con los constantes cambios, bajó la confianza en el equipo. Así, Nicolás Sánchez, el goleador histórico de Los Pumas perdió su lugar en Japón. Y salvo su notable producción contra los All Blacks en 2020 nunca volvió a ser el de antes en la Selección. Sin un apertura natural, el equipo falló puntos claves en 2021 ante las potencias. Y la falta de Agustín Creevy en cada convocatoria siempre hizo ruido, especialmente porque el hooker de London Irish es el actual tryman de la Premiership de Inglaterra y se sabía de su importante llegada al resto del plantel.

Además, al equipo se lo ve sin energías y desgastado por tantos contratiempos. Sin resultados, y con un juego de escaso nivel, el final de la gira de noviembre ofreció la peor versión, con una derrota contundente por 53 a 7 ante Irlanda, en Dublin, un rival que demostró estar en un nivel muy superior al argentino.

Los Pumas Seven obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Los Pumas Seven obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El Seven la carta del triunfo del rugby argentino

Por eso no hay que dejar de resaltar de una manera muy especial los resultados que obtuvieron Los Pumas 7s en estos últimos tiempos, con la medalla de bronce en los JJOO de Tokio como máximo logro. Santiago Gómez Cora y todo su staff representan una especie de oasis dentro del desierto. Un entrenador que fue cuestionado en algún momento por parte de la dirigencia, pudo aplicar en la cancha un proyecto claro y a largo plazo en medio de tanta incertidumbre, la misma que los responsables de la organización del rugby argentino no pudieron destrabar para seguir con el proceso que se inició con Jaguares y llegó al máximo nivel con la final en el Súper Rugby del 2019.

Los Pumas tocaron fondo sobre el final del 2021. El entrenador se dio cuenta, pero intentó tener una chance más. Algunos pensaron que era tarde y que su mensaje no llegaba. Así y todo, la peleó a fin de año y los creyó convencer. Pero cuando todo hacía prever que tendría esa última oportunidad con la ventana de julio ante Escocia, llegó el mazazo, la conferencia y el: “Doy un paso al costado”, que expresó Ledesma entre lágrimas y muy angustiado. Para dejar en claro, como él mismo lo señaló, que nunca se hubiera bajado de Los Pumas.

Ser el conductor del equipo era el objetivo para tener “su revancha” en Francia, la misma que se había fijado desde que quedó eliminado en Japón: dirigir y clasificar a los Pumas entre los mejores del mundial del 2023. No pudo ser.

Para Ledesma es el fin de un sueño, así como lo fue para Daniel Hourcade. Ahora habrá que ver quién será el sucesor -se habla de Felipe Contepomi- y si éste puede cambiarle de forma urgente el rumbo a un barco que está a la deriva y necesita a la brevedad volver a ser lo que fue para encaminarse en el camino al 2023.

Por

Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola
FUENTE INFOBAE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Continue Reading

Deportes

Emiliano Dibu Martínez fue elegido como el mejor arquero del mundo

Published

on

El marplatense ganó la terna en los premios The Best, entregados este lunes en París.

El marplatense Emiliano Dibu Martínez fue elegido este lunes como el mejor arquero del mundo, al ganar la terna que compartía con el belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, y el marroquí Yassine Bounou.

El arquero fue determinante en la consagración de la Selección Argentina como campeona del mundo en Qatar 2022, fue el más votado en una elección que la FIFA hace a través del voto de entrenadores y capitanes de todos los seleccionados afilados al ente que rige los destinos del fútbol mundial.

El actual arquero del Aston Villa inglés agarró la titularidad en la Selección Argentina en la previa de la Copa América que Messi y compañia terminaron ganando en el mismísimo Maracaná de Río Janeiro. Y no la largó más.

Desde entonces es puntal del equipo y, junto a Ángel Di María, uno de los más queridos por el público argentino por detrás claro de la figura estelar de Messi.

Dibu Martinez es el primer arquero argentino que logra este premio que la FIFA comenzó a otorgar en 2017 para los guardavallas.

 

Todos los ganadores del premio al mejor arquero

 

Año      Ganador      Segundo                   Tercero
2017     G.Buffon         M.Neuer                  K.Navas
2018    T.Courtois       H.Lloris                   K.Schmeichel
2019    A.Becker          M.Ter Stegen         E.Moraes
2020   M.Neuer          A.Becker                  J.Oblak
2021    É.Mendy         G.Donnarumma     M.Neuer
2022   E.Martínez       T.Courtois              Y.Bounou

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Deportes

#FederalA CÍRCULO : zona, formato , fixture completo

Published

on

Ahora sí, Círculo entrena con un objetivo por delante, con todo confirmado y con un programa definido para la temporada 2023 del Torneo Federal A que comenzará el próximo domingo 12 de marzo. Este viernes, el Consejo Federal del Fútbol Argentino oficializó el fixture completo del certamen, en el que el “Papero” se encuentra en la Zona 1.

A diferencia de las últimas temporadas, en la que se dividía en dos zonas, el Consejo Federal hizo oficial el cambio de formato, en el que lo 36 equipos quedaron divididos en cuatro zonas de 9. El conjunto de Pablo Semeniuk estará en la Zona 1, jugará 32 partidos en cuatro ruedas todos contra todos, y tendrá cuatro fechas libres. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a los playoffs por el ascenso, mientras que el último de cada una de las zonas, perderá la categoría

ZONA 1

CÍRCULO DEPORTIVO
Germinal (Rawson)
Cipolletti (Río Negro)
Sol de Mayo (Viedma)
Olimpo (Bahía Blanca)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
Liniers (Bahía Blanca)
Sansinena (General Cerri)
Santamarina (Tandil)

  • FIXTURE COMPLETO

PRIMERA RUEDA

1° fecha – 12/3
Cipolletti vs. Círculo

2° fecha – 19/3
Círculo vs. Germinal

3° fecha – 26/3
Sol de Mayo vs. Círculo

4° fecha – 1/4
Círculo vs. Olimpo

5° fecha – 9/4
Libre

6° fecha – 16/4
Sansinena vs. Círculo

7° fecha – 23/4
Círculo vs. Liniers

8° fecha – 30/4
Villa Mitre vs. Círculo

9° fecha – 7/5
Círculo vs. Santamarina

SEGUNDA RUEDA

10° fecha – 12/05
Círculo vs. Cipolletti

11° fecha – 17/05
Germinal vs. Círculo

12° fecha – 21-05
Círculo vs. Sol de Mayo

13° fecha – 28/05
Olimpo vs. Círculo

14° fecha – 4/06
Libre

15° fecha – 11/06
Círculo vs. Sansinena

16° fecha – 18/06
Liniers vs. Círculo

17° fecha – 24/06
Círculo vs. Villa Mitre

18° fecha – 28/06
Santamarina vs. Círculo

TERCERA RUEDA

19° fecha – 2/07
Cipolletti vs. Círculo

20° fecha – 8/07
Círculo vs. Germinal

21° fecha – 16/07
Sol de Mayo vs. Círculo

22° fecha – 23/07
Círculo vs. Olimpo

23° fecha – 29/07
Libre

24° fecha – 2/08
Sansinena vs. Círculo

25° fecha – 6/08
Círculo vs. Liniers

26° fecha – 20/08
Villa Mitre vs. Círculo

27° fecha – 27/08
Círculo vs. Santamarina

CUARTA RUEDA

28° fecha – 3/09
Círculo vs. Cipolletti

29° fecha – 9/09
Germinal vs. Círculo

30° fecha – 13/09
Círculo vs. Sol de Mayo

31° fecha – 17/09
Olimpo vs. Círculo

32° fecha – 24/09
Libre

33° fecha – 1/10
Círculo vs. Sansinena

34° fecha – 8/10
Liniers vs. Círculo

35° fecha – 15/10
Círculo vs. Villa Mitre

36° fecha – 29/10
Santamarina vs. Círculo

Continue Reading

Deportes

Comienza la 58 Semana Internacional del Yachting

Published

on

El Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino volverán a ser los anfitriones, con la colaboración del Club de Motonáutica y del YCCN, de la tradicional Semana Internacional del Yachting. Con tres canchas de regatas fondeadas afuera del puerto y una en el interior, la costa de Mar del Plata se volverá a llenar de velas, tal y como sucede desde hace 58 años.

El fin de semana del 28 y 29 de enero habíamos tenido un anticipo del evento con la clase Moth, pero las principales categorías disputarán sus regatas a partir del lunes, del 6 al 11 de febrero. En total serán esa semana unas 700 embarcaciones, con 760 deportistas de 10 países distintos (Argentina, Bermuda, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, USA, Perú, Puerto Rico y Uruguay).

La actividad en las sedes de los clubes organizadores ya es muy intensa, con los procesos de medición de los optimist que son siempre los más numerosos (265 timoneles y 222 principiantes) y los últimos entrenamientos de los competidores locales y extranjeros de todas las clases.

Será una semana muy intensa de regatas y con mucho en juego, ya que el campeonato es selectivo para la mayoría de los mundiales de las distintas clases y también para los Juegos Deportivos Panamericanos de Chile.

Algunos de los duelos a seguir se darán por ejemplo en la clase ILCA 7, donde los principales candidatos a ganar la plaza Panamericana son el Olímpico Francisco Guaragna, el otro representante olímpico pero de la clase Finn, Facundo Olezza, más los aspirantes Juan Pablo Cardozo, Agustín Vidal y Francisco Renna. Tampcooa habrá que descuidar a los juveniles, que intentarán dar el batacazo, mientras que el chileno Clemente Seguel intentará repetir el título de campeón del año anterior.

En ILCA 6 editará el duelo femenino entre la representante olímpica Lucia Falasca y la campeona de los Juegos Odesur y premio Olimpia de Plata, Luciana Cardozo . En este caso la tercera en pugna, será la uruguaya Lola Moreira, pero que no compite por la plaza panamericana.

Otra clase de mucho nivel para seguir de cerca será la 29er, donde la Argentina viene de coronarse campeona mundial open y junior. Curiosamente, tanto la dupla masculina como la femenina que ganaron el mundial Youth han formado nuevas tripulaciones, algunas de ellas mixtas.

Para los que buscan no tanta competencia, sino otro tipo de espectáculo más enternecedor, se recomienda acercarse hasta el espigón C, donde podrán ver las regatas de optimist principiantes. Allí niños y niñas de todo el país, de entre 6 y 12 años aproximadamente, harán sus primeras experiencias de regatas en el mar y sus padres tendrán el privilegio de seguir toda la actividad desde una auténtica tribuna natural.

Por su parte, la categoría optimist timoneles no sólo será la más numerosa, además, será la más internacional. El bicampeón Argentino local, Franco Sánchez ya no estará compitiendo en el monotipo escuela que nació de una caja de jabón y hará su debut entre los ILCA 4,7. Veremos entonces cómo se da el recambio generacional en un evento que definirá a los 5 mejores que irán al mundial de Turquía, pero que también servirá para integrar los equipos nacionales para el Sudamericano, Norteamericano y Europeo, entre otros eventos.

El formato para los optimist timoneles prevé una serie abierta hasta el día viernes y una definición en flotas de oro, plata, bronce y esmeralda en la última jornada del sábado, mientras que el día jueves será el campeonato por equipos para los mejores 16 quintetos de optimist timoneles, mientras que el resto de las categorías tendrán jornada de descanso.

La definición para las clases ILCA7, ILCA6, ILCA 4,7, 29er y 420 será con regatas cortas y arbitradas dentro del puerto reservadas para los mejores 10 ubicados. En las olímpícas ILCA 7 e ILCA 6 el formato será de las tradicionales “medal race”, mientras que para el resto de las categorías se implementarán definiciones innovadoras.

La entrega de premios será el sábado 11 a las 19 horas en la cancha de tenis del CNMP, “Guillermo Vilas”. Allí no terminará la actividad náutica, los optimist timoneles de la Argentina seguirán a partir del lunes 13 con su campeonato selectivo y del 17 al 20 de febrero competirán los barcos de quilla (J/70 y Raptor), los catamaranes F18y los monotipos Finn y Snipe donde estos últimos estarán definiendo también a la dupla panamericana.

 

Mirador Virtual

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas