Habrá arte, historia, fotografía. Pero también música, danza, espectáculos en vivo de acrobacia, literatura, actividades para los más chicos, ciencia y todo tipo de curiosidades. Es que la decimoquinta edición de la Noche de los Museos, que comenzará hoy a las 20 y se extenderá hasta las 3, ofrece más de 280 espacios de lo más diversos para disfrutar de manera gratuita.
Según adelantaron los organizadores, este año las propuestas se enfocarán en la diversidad de género, el cuidado del medio ambiente y la innovación. Considerada como una de las grandes jornadas culturales del país, habrá una amplia oferta para los interesados en las artes plásticas.
De los museos clásicos hasta los lugares más recónditos, la jornada promete variedad. El gobierno de la Ciudad anunció que se podrá viajar de manera gratuita en varias líneas de colectivo entre las 20 y las 3 de la mañana. Para eso, los interesados deberán imprimir un pase libre, disponible en la página oficial de La Noche de los Museos. Otra opción es descargar la imagen y exhibirla al subir al transporte público.
Una de las novedades en esta ocasión será la apertura al público de la antigua Confitería del Molino, frente al Congreso Nacional. Allí los visitantes podrán observar las obras de restauración que se están realizando en el histórico edificio, un ícono del Art Nouveau porteño que estuvo cerrado por más de dos décadas.
En el recorrido, además de tomar contacto con los espacios originales en los que se iniciaron los trabajos de recuperación, el público podrá apreciar una muestra de fotos de la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que documenta el estado del inmueble que en la actualidad está a cargo de una Comisión Bicameral administradora del edificio. Asimismo, especialistas en recuperación de maderas y vitrales expondrán piezas originales de la confitería, mientras que tres grupos musicales presentarán diversos estilos de la historia del tango.
Para los interesados en cuestiones vinculadas con la economía y la historia de la moneda, varios bancos abrirán sus puertas para exhibir al público algunos de sus secretos. Entre otros, lo harán el Banco Hipotecario (Reconquista 101) con un servicio de audioguías para los visitantes que quieran hacer el recorrido por su cuenta, el Museo del Banco Provincia (Sarmiento 364) y el Museo Histórico y Numismático del Banco Central (San Martín 216). En tanto, en al Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires el público tendrá acceso al Museo de la Deuda Externa Argentina (Uriburu 781).
Las personas con ganas de repasar sus conocimientos sobre la historia argentina tendrán varias opciones también. Entre otros lugares, el Museo del Regimiento de Infantería 1º Patricios repasará, con recreaciones en vivo, momentos históricos de gran trascendencia para el país como las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Guerra de Malvinas. Además, la banda musical Tambor de Tacuarí ofrecerá shows para todos los presentes.
El Museo Histórico Nacional, por su parte, exhibirá su enorme colección al gran público, con el sable corvo de José de San Martín como uno de los elementos más destacados.
Una de las propuestas más interesantes es la del Museo del Holocausto de Buenos Aires (José Hernández 1750), donde, entre otras actividades, se podrá visitar la muestra interactiva Reflexiones sobre la Shoá.
No faltarán exhibiciones vinculadas a los derechos humanos en esta nueva edición de La Noche de los Museos. Con proyecciones de cine, música y espectáculos de danza, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Avenida Del Libertador 8151) servirá para la reflexión y el recuerdo.
En ese mismo predio, el Museo Sitio de Memoria Esma propone la actividad “Libros de la Memoria” en la que participarán sobrevivientes de ese centro clandestino de detención durante la dictadura, además de familiares, nietos restituidos e investigadores que trabajan en el edificio para contar en primera persona historias vinculadas con ese lugar.
Para ir con niños, uno de los lugares destacados será el Centro Cultural de la Ciencia, en Godoy Cruz 2270. Además de diversas actividades interactivas, el científico Diego Golombek brindará a las 21 una charla llamada “Cocinar es una bella ciencia”, junto a cocineros invitados.
Otro lugar con varias propuestas infantiles será el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en Ángel Gallardo 490. Allí, además de la muestra permanente, ofrecerán al público charlas sobre animales, especialmente dirigidas a los más pequeños.
En esta nueva edición, por segundo año consecutivo, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), junto a la Fundación Instituto Integral de Educación, desplegarán recorridos accesibles con visitas guiadas en lengua de señas. Entre otros, participarán de la iniciativa el Museo de Arte Popular José Hernández, el Museo de Arte Español Enrique Larreta, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
Infobae