Connect with us

Espectaculos

Los secretos más sorprendentes de “Náufrago”: la infección que casi le cuesta la vida a Tom Hanks y una cifra exorbitante por “Wilson”

Published

on

Estrenado en los Estados Unidos hace 20 años, el largometraje de Robert Zemeckis se convirtió en un éxito mundial y una referencia ineludible para otras ficciones sobre naufragios e islas desiertas. Cómo fue el rodaje, el desafío que debieron enfrentar para llevarlo adelante y el susto que se llevó su protagonista
Tom Hanks se puso en la piel de Chuck Noland, el protagonista de “Náufrago”, hace 20 años (ImDB)

Chuck Noland hace fuerza con una madera, usa palos, inventa un instrumento para pescar, corta su ropa con lo que tiene a mano. Chuck Noland grita, llora, se entusiasma cuando, después de un esfuerzo enorme, entiende la lógica y logra prender fuego. Chuck Noland habla con una pelota, a la que llama Wilson.

Hace dos décadas llegaba a los cines de los Estados Unidos uno de los largometrajes más destacados en la carrera de Tom Hanks, por su interpretación de un rol memorable: el del hombre que queda varado y solo en una isla desierta y, pese a todos los obstáculos, se propone sobrevivir.

Náufrago (el título original en inglés es Cast Away) fue un éxito rutilante para el actor, que venía de protagonizar otros grandes tanques como Rescatando al Soldado Ryan y Tienes un e-mail.

Así se publicitaba la llegada de “Náufrago” (“Cast Away”) a los cines a finales del año 2000 en los Estados Unidos

Con la dirección de Robert Zemeckis, el largometraje llegó a recaudar más de 429,6 millones de dólares con su lanzamiento en todo el mundo y llevó a la pantalla a un personaje memorable en diciembre de 2000. Vale la pena, a dos décadas de su llegada a los cines, hacer un repaso por algunas de las curiosidades detrás de un suceso recordado hasta la actualidad.

1. ¿Historia real? Pasó al principio, en cuanto se conoció que el equipo de producción estaba detrás de una historia que iba a transcurrir en una isla desierta, con el sobreviviente de un accidente aéreo como protagonista excluyente. Tiempo después, cuando finalmente la película llegó a los cines la especulación siguió.

Sin embargo, Tom Hanks, el director y el guionista del largometraje fueron enfáticos en aclarar que Náufrago no está basada en una historia puntual de la vida real. La inspiración, en todo caso, llegó de la mano de una combinación de factores.

El propio actor, contó en una entrevista televisiva que parte de la idea apareció una vez que leyó un artículo periodístico sobre una empresa de correos. “Me di cuenta de que hay Boeings 747 repletos de paquetes sobrevolando el Océano Pacífico al menos tres veces por día. ¿Qué pasaría si uno de esos aviones cayera?”, se preguntó.

Por su enorme trabajo en "Náufrago", Hanks obtuvo el Golden Globe como mejor actor en 2001 (Imdb)Por su enorme trabajo en “Náufrago”, Hanks obtuvo el Golden Globe como mejor actor en 2001 (Imdb)

Más adelante, también reflexionó sobre otras ficciones que retratan a los humanos que quedan varados en lugares recónditos, desde Robinson Crusoe, la clásica novela británica escrita por Daniel Defoe, hasta la serie televisiva La isla de Gilligan.

Según el protagonista, con Náufrago buscaron un acercamiento nuevo y más moderno hacia el concepto de intentar sobrevivir en la adversidad.

2. Persistencia. Tom Hanks se involucró desde el principio como productor del proyecto de Náufrago. El actor, que ya había trabajado con Zemeckis en Forrest Gump, estaba empecinado en contar esta historia desde mediados de los ’90. Y su entusiasmo contagió al guionista William Broyles Jr., quien apenas escuchó la propuesta se puso en acción para llegar a tener un bosquejo del libreto, que estuvo dando vueltas casi 6 años hasta que encontró su forma.

En el medio, Broyles buscó expertos en supervivencia y se nutrió de sus conocimientos para darle mayor verosimilitud a su historia. Además, decidió él mismo lanzarse a la aventura y quedarse solo en una isla por unos días: quería experimentar él mismo lo que le iba a hacer vivir al protagonista de la película.

Tom Hanks tenía la intención de llevar a la pantalla grande una historia que tuviera lugar en una isla desierta desde mediados de los '90. En "Náufrago", además de protagonista, fue productor (Imdb)Tom Hanks tenía la intención de llevar a la pantalla grande una historia que tuviera lugar en una isla desierta desde mediados de los ’90. En “Náufrago”, además de protagonista, fue productor (Imdb)

Sobre esa experiencia, Broyles contó en una entrevista con la revista Entertainment Weekly del 15 de diciembre de 2000, que debió probar cómo se abría un coco, cómo darle forma a las piedras, cómo proveerse de comida y cómo inventar, con lo que tenía a mano, un cuchillo para enfrentar las dificultades con las que se iba encontrando.

“Aunque solo fueron unos cuantos días, me sentí bastante solo. Y de repente una mañana, apareció en la playa un balón de voleibol de la marca Wilson y me quedé mirándolo. Luego le coloqué encima unas conchas y empecé a hablarle”, reveló.

“Me di cuenta de que hay Boeings 747 repletos de paquetes sobrevolando el Océano Pacífico al menos tres veces por día. ¿Qué pasaría si uno de esos aviones cayera?”, se preguntó Hanks luego de leer un artículo periodístico que inspiró la historia de “Náufrago”

Por otra parte, según relató el propio Hanks al diario británico The Guardian en 2001, la intención de la producción fue intentar contar una historia pero no hacerlo “de manera standard”.

Por eso, la película terminó con una duración de 143 minutos y exponiendo las dificultades que debe enfrentar el protagonista completamente en solitario, “sin fuerzas externas en su contra, sin piratas ni tipos malos”.

3. Cambios físicos. Una vez que se decidieron a grabar la película, el director y el protagonista coincidieron en que, para que tuviera más realismo, el rodaje debía hacerse de manera lineal y en dos tramos. Primero debían filmar las escenas del comienzo, que transcurren en Rusia y Estados Unidos, y de inmediato la caída del avión y los primeros días de Chuck en la isla. Esto ocurrió entre fines de 1999 y comienzos de 2000.

Después de eso, hubo una pausa de varios meses en la que Hanks tuvo que bajar 25 kilos, para lo que se sometió a una rutina de entrenamiento y a una dieta estricta. Tras ese cambio, estuvo listo para encarar la segunda parte del largometraje, que refleja la vida del protagonista cuatro años después del accidente.

Durante ese receso, el director se dedicó a rodar otra película, Revelaciones (What Lies Beneath), con Harrison Ford y Michelle Pfeiffer.

Para la segunda etapa de grabación, el actor debió adelgazar 25 kilos (Imdb)Para la segunda etapa de grabación, el actor debió adelgazar 25 kilos (Imdb)

4. Infección y susto. Uno de los momentos más extremos durante el rodaje de las escenas de exteriores –realizadas casi en su totalidad en la isla de Monuriki, al norte de Fiji, en el Pacífico Sur– tuvo lugar cuando el protagonista, intentando escapar, arma una balsa con los elementos que tiene a mano.

Según contó Hanks al diario británico The Guardian en 2001, mientras manipulaba un objeto cortante para prepararse para esa escena, se abrió la rodilla y debió ser operado en California. Los médicos le explicaron poco después que, de no haberse sometido a aquella pequeña intervención, se le podría haber ocasionado una septicemia grave porque la infección que tenía en la pierna se había empezado a extender por la sangre y eso podría haberle provocado la muerte.

No fue la única dificultad. El artista también reveló que mientras grababa otro momento clave de la película, en el que Chuck queda flotando a la deriva en el océano, el cable que lo mantenía atado a la balsa se cortó y debió ser rescatado por los productores casi 40 minutos después.

Play

Mientras rodaba algunas escenas en la isla, Tom Hanks se cortó la rodilla y debió ser operado en los Estados Unidos. Se le hizo una infección tan importante que, de no haber actuado a término, podría haber perdido la vida, según le informaron los médicos que lo atendieron

5. Sin acuerdo. Para muchos FedEx, la empresa de correos para la que trabaja Chuck Noland, es casi un protagonista más de Náufrago. Sin embargo, tanto la producción como la empresa, se encargaron de aclarar en las últimas dos décadas que no hubo ningún tipo de acuerdo entre ellos para que la marca apareciera en la película.

Pero la firma tampoco se opuso y en todo momento aparecen paquetes con su logotipo flotando en la orilla de la isla. Además, prestaron algunos algunos de sus lugares de guardado y oficinas para las grabaciones de varias escenas.

6. Inspiración para Lost. Con 20 años de historia, hasta la actualidad se siguen buscando referencias a Náufrago en las producciones audiovisuales que llegaron después. Una de las más directas la vincula con la inolvidable serie Lost, de J. J. Abrams, estrenada en 2004.

La serie "Lost", estrenada en 2004, estuvo inspirada en el largometraje protagonizado por Tom HanksLa serie “Lost”, estrenada en 2004, estuvo inspirada en el largometraje protagonizado por Tom Hanks

Según informó la revista Chicago Mag, el guionista Jeffrey Lieber fue elegido en 2003 para presentar un proyecto ante las autoridades de la empresa ABC que tuviera como protagonistas a diez personajes varados en una isla solitaria en el Océano Pacífico. Le habían pedido que hiciera, de alguna manera, su versión televisiva de Náufrago, una de las películas preferidas de uno de los ejecutivos de la firma.

El guionista lo hizo, lo presentó bajo el nombre de Nowhere, pero poco después quedó afuera del proyecto y las autoridades de ABC se lo pasaron a Abrams, que le sumó los elementos fantásticos que terminó teniendo Lost. Después de una batalla judicial, finalmente Lieber fue incluido en los créditos de la serie, como uno de sus creadores.

Más allá de esa polémica, Náufrago también inspiró algunas parodias televisivas que se pudieron ver en la serie animada Padre de familia y Saturday Night Live.

infobae-image En "Padre de familia" hicieron una parodia de "Náufrago"En “Padre de familia” hicieron una parodia de “Náufrago”

7. Éxito deportivo. A medida que las semanas pasaban y la película recorría el mundo con gran éxito, los ejecutivos de la firma Wilson, la pelota que se convierte en la gran compañía de Chuck durante su estadía en la isla, empezaron a ver que el interés por su marca empezó a crecer.

“No podemos creer el grado de atención que estamos recibiendo”, aseguró en declaraciones al diario Los Angeles Times Chris Considine, gerente general de la división de deportes grupales de la empresa, en enero de 2001, a pocas semanas del estreno de Náufrago.

La película provocó que la marca Wilson recibiera una atención inusitada después del estreno (Imdb)La película provocó que la marca Wilson recibiera una atención inusitada después del estreno (Imdb)

Según lo que contaron, ni las grandes figuras del deporte estadounidense a las que habían sponsoreado, como el tenista Pete Sampras o Michael Jordan, habían logrado lo que consiguió Tom Hanks con el largometraje.

Tiempo después, la empresa señaló que durante un largo tiempo recibieron numerosas postulaciones de personas que querían trabajar con ellos, gracias al suceso de la película.

ImBDImBD

Los Angeles Times también informó que en 2001 una de las tres pelotas de voley que aparecen en el largometraje fue subastada por 18.400 dólares. Una suma exorbitante teniendo en cuenta que por mucho tiempo Wilson vendió ese producto, con la misma caja que se ve en la película por menos de 20 dólares.

Muchos años después, en 2015, durante un juego de jockey, Hanks se reencontró de manera sorpresiva con otra de las pelotas utilizadas durante el rodaje.

Mientras el artista se encontraba entre el público, alguien le acercó a Wilson y el actor sonrió para una foto al lado de su inolvidable “amigo”.

Continue Reading

Espectaculos

Murió Silvina Luna

Published

on

La actriz y modelo Silvina Luna falleció este jueves a los 43 años en el Hospital Italiano del barrio porteño de Almagro, donde estaba internada desde el pasado 13 de junio, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud producto de una mala praxis del cirujano plástico Aníbal Lotocki, que en 2011 le produjo una intoxicación de metacrilato que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal. La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores.

Luna, que saltó a la fama en 2001 cuando formó parte de la segunda edición del popular “reality” “Gran Hermano”, había ingresado al centro asistencial para tratarse por una bacteria que le impedía estar en condiciones para un trasplante de riñón. Es que, según ella misma relataba meses atrás en sus redes sociales, su estado requería ya por ese entonces que se hiciera diálisis de manera habitual varias veces por semana.

Cuando fue ingresada a principios de junio al Hospital Italiano, la modelo dejó un mensaje en el que contaba que empezaba “un nuevo camino al trasplante”: “Por ahora viene todo perfecto. Contenta con eso. Ya empecé otro camino que me tiene entusiasmada, que es el camino para combatir esta bacteria”, había aseverado.

Sin embargo, una agudización de su cuadro y un debilitamiento general llevaron a los profesionales que la atendían a sedarla e intubarla con la idea de estabilizar su organismo y dar continuidad a su preparación para el trasplante, aunque las medidas resultaron efectivas solo circunstancialmente.

Si bien pudieron retirarle la asistencia respiratoria y despertarla días después, su cuadro, que sumó luego una infección con Covid-19 y luego otra bacteria, tuvo un progresivo deterioro hasta que en las últimas horas se volvió irreversible.

Nacida en Rosario el 21 de junio de 1980, Silvina Luna dio sus primeros pasos en el mundo de la TV como modelo publicitaria y conductora, pero alcanzó la trascendencia nacional con su participación en “Gran Hermano”, donde se consagró como subcampeona en la mencionada edición -detrás de Roberto Parra-, lo que catapultó su carrera en la pantalla chica y la llevó a formarse como intérprete, entre talleres, seminarios y clases de teatro con el reconocido Julio Chávez.

En el medio, apareció como invitada en ciclos humorísticos como “Poné a Francella” y “No hay 2 sin 3”, y más tarde en tiras como “Los Roldán”, “Amor en custodia”, “Casados con hijos”, “El patrón de la vereda”, “Gladiadores de Pompeya” y “Son de fierro”; así como con algunos papeles de mayor relevancia en “El capo”, junto a Miguel Ángel Rodríguez, y “Ciega a citas”, con Muriel Santa Ana y Georgina Barbarossa.

Además, su contacto con el mundo de los realities continuó a través de Marcelo Tinelli, primero en la segunda edición de la exitosa competencia “Bailando por un sueño”, de “Showmatch”, en 2006; luego en 2009 con la versión argentina de “El musical de tus sueños” -una conjunción del “Bailando” y el “Cantando”- y nuevamente en 2017 en la 12da. edición de “Bailando por un sueño”; época en la que también solía oficiar como panelista en programas como “Zapping”, “Pura Química” o “La jaula de la moda”.

Y aunque en el terreno del cine tuvo una muy escueta presencia, con un único papel protagónico en “Loca ella, loco yo”, comedia negra de Nicolás Tannchen producida en 2015 en la que daba vida a una mujer bipolar que seducía a un hombre casado, Luna ya gozaba para entonces de un lugar consolidado en el circuito del teatro de comedia y de revista, que la llevó a ser una de las figuras de las temporadas de Villa Carlos Paz casi a lo largo de una década.

En ese sentido, Luna debutó sobre las tablas con “La noche de las pistolas frías” (2002), con Emilio Disi y Tristán; y estuvo entre los roles centrales de taquilleras obras como “El champán las pone mimosas” (2006), donde compartía reparto con Nazarena Vélez y Belén Francese,”Más que amigos” (2008), “Abracadabra” (2016) y “Explosivos” (2017), donde compartió escenario con Florencia de la V y Gladys Florimonte, entre otras producciones.

Desde entonces, Luna se dedicó a participar como panelista en programas de TV como “Incorrectas” (2018-2019) e “Incorrectas Night” (2019), con la conducción de Moria Casán, así como en los envíos de 2020 del bizarro “El show de problema”, una suerte de ciclo de entrevistas encabezado por Claribel Medina basado en la resolución de conflictos en su mayoría familiares o amorosos entre diferentes personas.

La actriz tuvo un intento de retorno al mundo del reality con “El hotel de los famosos”, estrenado en marzo del año pasado por eltrece con Carolina “Pampita” Ardohain y Leandro “El Chino” Leunis al frente de una competencia en la que 16 figuras de la farándula se encierran cuatro meses en un lujoso hotel sin acceso al exterior, en el que la mitad de los participantes hacen las veces de huéspedes y la otra mitad de “staff”.

Sin embargo, a 37 días de ingresar, Luna se retiró debido a los malestares respiratorios y de presión que había comenzado a sentir luego de algunos desafíos físicos del programa, que dieron cuenta del desgaste que ya para ese momento sufría su salud, secuela de la intervención en los glúteos que se había realizado con Lotocki más de diez años antes.

Por ese motivo, la modelo había iniciado una demanda conjunta con Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Gabriela Trenchi, otras víctimas del cirujano, que fue acusado por “lesiones graves” y condenado en febrero de 2022 a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina, por decisión del Tribunal Oral y Correccional 28 de la Ciudad de Buenos Aires.

Lotocki causó lesiones en el cuerpo a Luna, Trenchi, Xipolitakis y Sosa con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.

Hace dos semanas también falleció a los 49 años el estilista y mediático Mariano Caprarola, que integraba el ciclo “La jaula de la moda” de la señal Ciudad Magazine, y que poco tiempo antes había manifestado públicamente que vivía serias complicaciones en su estado de salud como consecuencia de una intervención de Lotocki.

La Capital

Continue Reading

Espectaculos

A los 88 años murió Chico Novarro

Published

on

A los 88 años, murió el cantautor argentino Bernardo Mitnik, más conocido por su nombre artístico Chico Novarro, autor de grandes boleros y obras musicales como Algo contigo, Cómo y Cuenta conmigo, El orangután y la orangutana o El camaleón.

Chico Novarro nació el 4 de septiembre de 1934 en la ciudad de Santa Fe, fue hijo de inmigrantes ucranianos que escaparon de Europa durante la Primera Guerra Mundial.

El artista comenzó su carrera musical en el grupo pop el Club de Clan, el cual integró hasta 1964, donde adquirió el seudónimo con el que se haría popularmente conocido.

Luego de su paso por el programa comenzó su carrera solita y uno de sus primeros éxitos fue ‘El orangután y la orangutana’. El cantante se destacó especialmente con los boleros y el tango, pero también interpretó jazz, el rock, la cumbia y el pop.

A lo largo de su carrera compuso casi 700 canciones, con una versatilidad e ingenio a la hora de componer y cantar, acompañado de una voz particular, que lo transformaron en un ícono de la música popular argentina.

Fue uno de los compositores más reconocidos, con exitosos boleros como ‘Algo contigo’, ‘Cómo’ (que a su vez grabó Luis Miguel) y ‘Cuenta conmigo’, o de bailables como ‘El orangután y la orangutana’ o ‘El camaleón’.

Junto a su ex mujer, Cristina Alessandro, tuvo a sus hijos Pablo Novak, músico y actor, y Julieta Navarro, actriz, empresaria teatral.

 

Continue Reading

Espectaculos

Luis Miguel vuelve a la Argentina en marzo.

Published

on

En medio de la “luismimanía” que se desató mucho antes de que Luis Miguel pisara Buenos Aires –más bien cuando se anunciaron las fechas en el Movistar Arena–, la noticia de que volverá al país el próximo año entusiasma a sus fans y, sobre todo, a aquellos que no consiguieron tickets para las diez funciones porteñas que marcan el comienzo de una nueva gira mundial.

Tras los rumores que circularon días atrás, las redes sociales oficiales del cantante mexicano dieron a conocer este lunes las nuevas fechas. El 8 de marzo volverá a Buenos Aires y el 14 se presentará en la ciudad de Córdoba. Este jueves saldrán a la venta las entradas para los nuevos shows del intérprete de “Será que no me amas”. Se especuló mucho sobre el lugar elegido en suelo porteño y finalmente la productora, Fenix Entertainment, se inclinó por el Campo Argentino de Polo. Es probable que si se llega rápido al sold out se sumen otras fechas porque el cronograma de gira publicado muestra varias fechas disponibles entre el 8 y el 14 de marzo, cuando se presente en Córboba (dos días más tarde actuará en Montevideo).

La preventa exclusiva Santander American Express comenzará el jueves a las 10 de la mañana . Finalizada la promoción comenzará la venta general.

El show cordobés, provincia que Luis Miguel conoce desde sus comienzos mismos como cantante, se realizará en el estadio Juan Domingo Perón, el hogar de Instituto, conocido como el Monumental de Alta Córdoba. También allí esperan que las entradas se agoten rápidamente para que una nueva fecha se produzca por peso propio.

Recordemos que Luis Miguel se presentó en el Campo de Polo en su anterior visita, en 2019. Según el armado del lugar, la capacidad para el show puede ser de hasta 30.000 localidades. Según se supo,  estas fechas estarán acompañadas de otra modalidad, todo un clásico si se trata de Luis Miguel: la cena-show. Podría ser más de una y tendría como sede La Rural o una locación de Puerto Madero.

Valeria Martinich para NoticiasXFN.com

Continue Reading

Más Vistas