Connect with us

Espectaculos

Los secretos más sorprendentes de “Náufrago”: la infección que casi le cuesta la vida a Tom Hanks y una cifra exorbitante por “Wilson”

Published

on

Estrenado en los Estados Unidos hace 20 años, el largometraje de Robert Zemeckis se convirtió en un éxito mundial y una referencia ineludible para otras ficciones sobre naufragios e islas desiertas. Cómo fue el rodaje, el desafío que debieron enfrentar para llevarlo adelante y el susto que se llevó su protagonista
Tom Hanks se puso en la piel de Chuck Noland, el protagonista de “Náufrago”, hace 20 años (ImDB)

Chuck Noland hace fuerza con una madera, usa palos, inventa un instrumento para pescar, corta su ropa con lo que tiene a mano. Chuck Noland grita, llora, se entusiasma cuando, después de un esfuerzo enorme, entiende la lógica y logra prender fuego. Chuck Noland habla con una pelota, a la que llama Wilson.

Hace dos décadas llegaba a los cines de los Estados Unidos uno de los largometrajes más destacados en la carrera de Tom Hanks, por su interpretación de un rol memorable: el del hombre que queda varado y solo en una isla desierta y, pese a todos los obstáculos, se propone sobrevivir.

Náufrago (el título original en inglés es Cast Away) fue un éxito rutilante para el actor, que venía de protagonizar otros grandes tanques como Rescatando al Soldado Ryan y Tienes un e-mail.

Así se publicitaba la llegada de “Náufrago” (“Cast Away”) a los cines a finales del año 2000 en los Estados Unidos

Con la dirección de Robert Zemeckis, el largometraje llegó a recaudar más de 429,6 millones de dólares con su lanzamiento en todo el mundo y llevó a la pantalla a un personaje memorable en diciembre de 2000. Vale la pena, a dos décadas de su llegada a los cines, hacer un repaso por algunas de las curiosidades detrás de un suceso recordado hasta la actualidad.

1. ¿Historia real? Pasó al principio, en cuanto se conoció que el equipo de producción estaba detrás de una historia que iba a transcurrir en una isla desierta, con el sobreviviente de un accidente aéreo como protagonista excluyente. Tiempo después, cuando finalmente la película llegó a los cines la especulación siguió.

Sin embargo, Tom Hanks, el director y el guionista del largometraje fueron enfáticos en aclarar que Náufrago no está basada en una historia puntual de la vida real. La inspiración, en todo caso, llegó de la mano de una combinación de factores.

El propio actor, contó en una entrevista televisiva que parte de la idea apareció una vez que leyó un artículo periodístico sobre una empresa de correos. “Me di cuenta de que hay Boeings 747 repletos de paquetes sobrevolando el Océano Pacífico al menos tres veces por día. ¿Qué pasaría si uno de esos aviones cayera?”, se preguntó.

Por su enorme trabajo en "Náufrago", Hanks obtuvo el Golden Globe como mejor actor en 2001 (Imdb)Por su enorme trabajo en “Náufrago”, Hanks obtuvo el Golden Globe como mejor actor en 2001 (Imdb)

Más adelante, también reflexionó sobre otras ficciones que retratan a los humanos que quedan varados en lugares recónditos, desde Robinson Crusoe, la clásica novela británica escrita por Daniel Defoe, hasta la serie televisiva La isla de Gilligan.

Según el protagonista, con Náufrago buscaron un acercamiento nuevo y más moderno hacia el concepto de intentar sobrevivir en la adversidad.

2. Persistencia. Tom Hanks se involucró desde el principio como productor del proyecto de Náufrago. El actor, que ya había trabajado con Zemeckis en Forrest Gump, estaba empecinado en contar esta historia desde mediados de los ’90. Y su entusiasmo contagió al guionista William Broyles Jr., quien apenas escuchó la propuesta se puso en acción para llegar a tener un bosquejo del libreto, que estuvo dando vueltas casi 6 años hasta que encontró su forma.

En el medio, Broyles buscó expertos en supervivencia y se nutrió de sus conocimientos para darle mayor verosimilitud a su historia. Además, decidió él mismo lanzarse a la aventura y quedarse solo en una isla por unos días: quería experimentar él mismo lo que le iba a hacer vivir al protagonista de la película.

Tom Hanks tenía la intención de llevar a la pantalla grande una historia que tuviera lugar en una isla desierta desde mediados de los '90. En "Náufrago", además de protagonista, fue productor (Imdb)Tom Hanks tenía la intención de llevar a la pantalla grande una historia que tuviera lugar en una isla desierta desde mediados de los ’90. En “Náufrago”, además de protagonista, fue productor (Imdb)

Sobre esa experiencia, Broyles contó en una entrevista con la revista Entertainment Weekly del 15 de diciembre de 2000, que debió probar cómo se abría un coco, cómo darle forma a las piedras, cómo proveerse de comida y cómo inventar, con lo que tenía a mano, un cuchillo para enfrentar las dificultades con las que se iba encontrando.

“Aunque solo fueron unos cuantos días, me sentí bastante solo. Y de repente una mañana, apareció en la playa un balón de voleibol de la marca Wilson y me quedé mirándolo. Luego le coloqué encima unas conchas y empecé a hablarle”, reveló.

“Me di cuenta de que hay Boeings 747 repletos de paquetes sobrevolando el Océano Pacífico al menos tres veces por día. ¿Qué pasaría si uno de esos aviones cayera?”, se preguntó Hanks luego de leer un artículo periodístico que inspiró la historia de “Náufrago”

Por otra parte, según relató el propio Hanks al diario británico The Guardian en 2001, la intención de la producción fue intentar contar una historia pero no hacerlo “de manera standard”.

Por eso, la película terminó con una duración de 143 minutos y exponiendo las dificultades que debe enfrentar el protagonista completamente en solitario, “sin fuerzas externas en su contra, sin piratas ni tipos malos”.

3. Cambios físicos. Una vez que se decidieron a grabar la película, el director y el protagonista coincidieron en que, para que tuviera más realismo, el rodaje debía hacerse de manera lineal y en dos tramos. Primero debían filmar las escenas del comienzo, que transcurren en Rusia y Estados Unidos, y de inmediato la caída del avión y los primeros días de Chuck en la isla. Esto ocurrió entre fines de 1999 y comienzos de 2000.

Después de eso, hubo una pausa de varios meses en la que Hanks tuvo que bajar 25 kilos, para lo que se sometió a una rutina de entrenamiento y a una dieta estricta. Tras ese cambio, estuvo listo para encarar la segunda parte del largometraje, que refleja la vida del protagonista cuatro años después del accidente.

Durante ese receso, el director se dedicó a rodar otra película, Revelaciones (What Lies Beneath), con Harrison Ford y Michelle Pfeiffer.

Para la segunda etapa de grabación, el actor debió adelgazar 25 kilos (Imdb)Para la segunda etapa de grabación, el actor debió adelgazar 25 kilos (Imdb)

4. Infección y susto. Uno de los momentos más extremos durante el rodaje de las escenas de exteriores –realizadas casi en su totalidad en la isla de Monuriki, al norte de Fiji, en el Pacífico Sur– tuvo lugar cuando el protagonista, intentando escapar, arma una balsa con los elementos que tiene a mano.

Según contó Hanks al diario británico The Guardian en 2001, mientras manipulaba un objeto cortante para prepararse para esa escena, se abrió la rodilla y debió ser operado en California. Los médicos le explicaron poco después que, de no haberse sometido a aquella pequeña intervención, se le podría haber ocasionado una septicemia grave porque la infección que tenía en la pierna se había empezado a extender por la sangre y eso podría haberle provocado la muerte.

No fue la única dificultad. El artista también reveló que mientras grababa otro momento clave de la película, en el que Chuck queda flotando a la deriva en el océano, el cable que lo mantenía atado a la balsa se cortó y debió ser rescatado por los productores casi 40 minutos después.

Play

Mientras rodaba algunas escenas en la isla, Tom Hanks se cortó la rodilla y debió ser operado en los Estados Unidos. Se le hizo una infección tan importante que, de no haber actuado a término, podría haber perdido la vida, según le informaron los médicos que lo atendieron

5. Sin acuerdo. Para muchos FedEx, la empresa de correos para la que trabaja Chuck Noland, es casi un protagonista más de Náufrago. Sin embargo, tanto la producción como la empresa, se encargaron de aclarar en las últimas dos décadas que no hubo ningún tipo de acuerdo entre ellos para que la marca apareciera en la película.

Pero la firma tampoco se opuso y en todo momento aparecen paquetes con su logotipo flotando en la orilla de la isla. Además, prestaron algunos algunos de sus lugares de guardado y oficinas para las grabaciones de varias escenas.

6. Inspiración para Lost. Con 20 años de historia, hasta la actualidad se siguen buscando referencias a Náufrago en las producciones audiovisuales que llegaron después. Una de las más directas la vincula con la inolvidable serie Lost, de J. J. Abrams, estrenada en 2004.

La serie "Lost", estrenada en 2004, estuvo inspirada en el largometraje protagonizado por Tom HanksLa serie “Lost”, estrenada en 2004, estuvo inspirada en el largometraje protagonizado por Tom Hanks

Según informó la revista Chicago Mag, el guionista Jeffrey Lieber fue elegido en 2003 para presentar un proyecto ante las autoridades de la empresa ABC que tuviera como protagonistas a diez personajes varados en una isla solitaria en el Océano Pacífico. Le habían pedido que hiciera, de alguna manera, su versión televisiva de Náufrago, una de las películas preferidas de uno de los ejecutivos de la firma.

El guionista lo hizo, lo presentó bajo el nombre de Nowhere, pero poco después quedó afuera del proyecto y las autoridades de ABC se lo pasaron a Abrams, que le sumó los elementos fantásticos que terminó teniendo Lost. Después de una batalla judicial, finalmente Lieber fue incluido en los créditos de la serie, como uno de sus creadores.

Más allá de esa polémica, Náufrago también inspiró algunas parodias televisivas que se pudieron ver en la serie animada Padre de familia y Saturday Night Live.

infobae-image En "Padre de familia" hicieron una parodia de "Náufrago"En “Padre de familia” hicieron una parodia de “Náufrago”

7. Éxito deportivo. A medida que las semanas pasaban y la película recorría el mundo con gran éxito, los ejecutivos de la firma Wilson, la pelota que se convierte en la gran compañía de Chuck durante su estadía en la isla, empezaron a ver que el interés por su marca empezó a crecer.

“No podemos creer el grado de atención que estamos recibiendo”, aseguró en declaraciones al diario Los Angeles Times Chris Considine, gerente general de la división de deportes grupales de la empresa, en enero de 2001, a pocas semanas del estreno de Náufrago.

La película provocó que la marca Wilson recibiera una atención inusitada después del estreno (Imdb)La película provocó que la marca Wilson recibiera una atención inusitada después del estreno (Imdb)

Según lo que contaron, ni las grandes figuras del deporte estadounidense a las que habían sponsoreado, como el tenista Pete Sampras o Michael Jordan, habían logrado lo que consiguió Tom Hanks con el largometraje.

Tiempo después, la empresa señaló que durante un largo tiempo recibieron numerosas postulaciones de personas que querían trabajar con ellos, gracias al suceso de la película.

ImBDImBD

Los Angeles Times también informó que en 2001 una de las tres pelotas de voley que aparecen en el largometraje fue subastada por 18.400 dólares. Una suma exorbitante teniendo en cuenta que por mucho tiempo Wilson vendió ese producto, con la misma caja que se ve en la película por menos de 20 dólares.

Muchos años después, en 2015, durante un juego de jockey, Hanks se reencontró de manera sorpresiva con otra de las pelotas utilizadas durante el rodaje.

Mientras el artista se encontraba entre el público, alguien le acercó a Wilson y el actor sonrió para una foto al lado de su inolvidable “amigo”.

Continue Reading

Espectaculos

Fallecio Tristan

Published

on

Antonio Díaz Ocampo, popularmente conocido como Tristán, falleció este sábado 25 de marzo a los 86 años.murió este sábado a los 86 años después de permanecer días internado por una neumonía bilateral, según confirmó su hijo Mariano Díaz Ocampo a Teleshow.

El actor fue internado de urgencia a principios de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba debido a un cuadro de neumonía bilateral que lo llevó a un estado de salud crítico. Los médicos que lo atendieron no dieron esperanzas de mejoría, según señaló El Trece, lo que generó gran preocupación entre sus seguidores y el público en general.

La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta a ambos pulmones, lo que hace que el proceso de respiración se vuelva difícil y doloroso. Esta enfermedad suele ser muy grave, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados, como fue el caso de Tristán, quien tenía 86 años.

Cabe resaltar que en 2019 Tristán había tenido un accidente que le generó una fractura de cadera, la cual le impidió volver a caminar nuevamente, lo que lo llevó a necesitar asistencia de parte de enfermeros.El actor ingresó al hospital por una neumonía bilateral. (Foto: TN)© Proporcionado por Vía País

La noticia de su fallecimiento ha generado una gran conmoción en el mundo del espectáculo y en la sociedad en general, ya que Tristán fue un ícono de la comedia en Argentina, y es considerado por muchos como uno de los grandes exponentes del humor en el país.

Su trayectoria

Tristán comenzó su carrera en la década de 1960 y desde entonces ha participado en decenas de películas y programas de televisión, además de haber sido un popular actor de teatro.

Con su particular estilo y su humor irreverente, ha logrado conquistar el corazón de varias generaciones de argentinos. Sobre su trayectoria en el cine, el actor participó en numerosas películas, desde 1964 hasta 1993, al lado de actores de la talla de Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Susana Giménez, Juan Carlos Altavista y Juan Carlos Calabró, entre otros.

Ganó un premio Martín Fierro de Aire al Mejor Actor de Reparto en 2015, por su trabajo en la miniserie “Historia de un clan”, que le permitió recibir este reconocimiento. En televisión se lució en programas como Telecómicos y La Tuerca, entre otros.

Continue Reading

Espectaculos

Se entregaron los Premios Martin Fierro Federal

Published

on

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) celebra la 32ª edición de los Martín Fierro Federal que distinguen a lo mejor de la radio y la televisión del interior de la Argentina. Los galardones corresponden al año 2021 y la ceremonia se realizará en la Usina del Arte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde temprano, los nominados fueron llegando a la alfombra roja montada en las afueras del espacio cultural del barrio de la Boca. Profesionales de Ushuaia a La Quiaca se dieron cita con la ilusión de llevarse una estatuilla. El misterio empezó a develarse a las 21, cuando los conductores ingresaron al salón, caminaron entre las mesas y subieron al escenario dando inicio oficialmente a la velada.

Al rato, el presidente de APTRA Luis Ventura dio su habitual discurso de inauguración: “Esta no es una fiesta fácil, es un evento que convoca a radios televisión, locutores, periodistas de todo el país. Acá está el verdadero Martín Fierro, el que reúne a todo el país”, señaló el creador de Secretos Verdaderos.

Ventura destacó que el premio antes se llamaba “Interior” y que desde su gestión se llama “Federal”, ganándose el aplauso de la sala. “Estamos acostumbrados a empujar y visualizar el futuro de APTRA y la comunicación argentina. Es el premio más importante del mundo”, afirmó, y mencionó las diferentes categorías que abarca el clásico premio.

Continue Reading

Cultura

Eternamente Argentina se despide este miercoles en el teatro Colon

Published

on

 

Este miércoles 22 de febrero a las 21 en el Teatro Colón, Hipólito Yrigoyen 1665, de Mar del Plata se presenta el musical “Eternamente Argentina” en su función despedida. Un musical que emociona.

Con un elenco de grandes artistas como Los Calvo, Ricardo Méndez, Silvia Sab, ganadora del Festival Internacional de tango de Medellín, Cristian Rodríguez que en esta temporada subió al escenario mayor de Atahualpa Yupanqui cantando el Himno a Cosquín, Cesar Monzón, Noldo Cisterna, Ezequiel Moraleda, Mariano Núñez y en danza Matías y Lucia con coreografías de Gabriela Delfino, todos bajo la dirección General de Ricardo Méndez

Méndez debutó profesionalmente en el entonces Teatro Odeón en 1986 compartiendo el escenario con una figura icono del espectáculo nacional como fue. Tita Merello y con dirección de Enrique Carreras, además uno de sus grandes logros fue la Producción y Dirección de Los Árboles Mueren de Pie protagonizado por Iris Laínez, realizando temporada en el Teatro colon y el Teatro Margarita Xirgu de la CABA.

Este año fue nominado al Premio Estrella de Mar, en el rubro Mejor Iluminación, compitiendo con Drácula, Circo Servían y Los 39 escalones.

En esta última función nos visitan espectadores de lujo, la Sra. Mercedes Carreras y el actor Miguel Jordán.

 

Prensa Eternamente Argentina

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

 

 

 

Continue Reading

Más Vistas