Connect with us

Policial

Los videos que filmaron los presos del brutal enfrentamiento en el penal de Florencio Varela que terminó con un muerto

Published

on

La Unidad N° 23, donde estuvo originalmente detenido el primer preso con coronavirus del país, explotó con una revuelta asesina esta mañana: los mismos detenidos la viralizaron con sus teléfonos

“No te regales, guacho, no te regales”, les grita un detenido a otros tres en un pabellón de la Unidad N° 23 de Florencio Varela. Unos ven la escena desde sus espejos de maquillaje que extienden desde los huecos de las puertas de metal en sus celdas, otros filman con sus teléfonos. Mientras tanto, las balas de goma truenan fuerte.

En el pasillo del pabellón, tres presos enfrentan a tres penitenciarios con cascos antidisturbio, con escudos: los penitenciarios tiran, los presos los encaran con frazadas como si fuesen toreros, retroceden de a poco. Los penitenciarios no se detienen, tiran. El teléfono que filma la escena cae, el interior de la celda se ve, pava y mate.

Luego, ese video se volvió viral. No fue el único: decenas de teléfonos de detenidos filmaron y compartieron el caos en el mediodía de hoy, la revuelta penitenciaria más violenta y caótica en la historia bonaerense reciente.

El enfrentamiento masivo entre grupos de presos en la Unidad N° 23 terminó con un muerto a puñaladas y varios heridos. Internos de varios pabellones se atacaron entre ellos con facas: las frazadas se usaron para amortiguar las postas de goma y las puñaladas, algo común en peleas y levantamientos en la cárcel. Los detenidos ganaron los techos y se enfrentaron allí, fue en las azoteas donde habría muerto el detenido asesinado. Otros recibieron cortes profundos en la cabeza: un video muestra cómo un preso le lava la cabeza a otro con agua de una pava entre hombres ensangrentados. “Hasta los hermanitos agitaron”, dice un preso dentro del penal, en referencia a los presos evangélicos.

El coronavirus, según autoridades y varios detenidos, no tuvo nada que ver. Otros dicen que sí, que hubo una protesta por medidas de higiene y pedidos de excarcelaciones. El disturbio fue aplacado, precisamente, con balas de goma. La fiscal Roxana Giménez, UFI N° 9 de Florencio Varela, está a cargo de investigar el homicidio del preso en la Unidad N° 23.

Al caer la tarde, los presos volvieron a los techos, varios abogados llamados por sus defendidos se presentaron a las puertas del complejo, intentando entrar. Se hablaba de una negociación, de intentar descomprimir la situación, un diálogo en camino para terminar el día en paz. Continuaban ahí, hasta poco antes de las 19:30. El problema no estaba resuelto. Un reconocido penalista aseguraba a este medio desde las puertas del penal que no es cierto, tal como afirma el Servicio Penitenciario Bonaerense, que la pelea entre presos no existió, en base a comunicaciones con sus defendidos, que había detenidos en huelga de hambre en el penal.

Mientras tanto, ninguna fuente consultada daba cuenta de cómo murió el detenido, por una herida de faca, o por un disparo, o una golpiza.

Mientras tanto, los videos viralizados por los mismos detenidos se esparcen en teléfonos a lo largo del país: el Tribunal de Casación había permitido que los presos tuvieran sus aparatos de cara a la pandemia; 4.500 fueron blanqueados ante las autoridades en las primeras semanas del aislamiento obligatorio, una oportunidad histórica para cortar con el negocio negro de los smartphones en las cárceles y con el control del contrabando. Los números clandestinos son mayores: entre 2017 y 2018, el SPB incautó 53 mil teléfonos; hoy hay 45 mil encerrados en todo el sistema.

El fenómeno de que los presos filmen no es nuevo, pero se refuerza con cada disturbio: los encerrados en Coronda y Las Flores registraron las escenas dantescas que terminaron con cinco muertos el mes pasado, pabellones incendiados, hombres quemados vivos, apuñalados por la espalda, una guerra abierta. Otros transmiten sus demandas. “Hasta acá llegó lo pacífico que veníamos”, dijo un grupo a cara tapada con barbijo en un pabellón de la Unidad N° 13 de Junín, una de las primeras en renunciar colectivamente a las visitas de familiares para evitar el contagio. Afirman que no hay cuidados por el coronavirus, que ingresan presos nuevos. Hay, en general, una mezcla complicada: miedo genuino al virus en un sistema con recursos de salud insuficientes, beneficios perdidos, noticias falsas y rumores que agitan, o un verdadero deseo de matar.

Mientras tanto, más de 300 detenidos se declararon ayer en huelga de hambre en seis penales provinciales: lograr excarcelaciones para presos de la población en riesgo –2.600 en grupos sensibles, de edad avanzada o con patologías crónicas– o recuperar beneficios perdidos es el centro de la agenda. La Procuración bonaerense calcula 900 excarcelaciones hasta hoy. Faltan más. Hoy al mediodía, la Cámara de Casación ordenó que se cumpla su fallo de comienzos de este mes y les ordenó a los jueces que “inmediatamente” se dispongan los arrestos domiciliarios para los presos de la provincia que son grupo de riesgo ante la pandemia del coronavirus y que están detenidos por haber cometido delitos leves

Las prisiones domiciliarias presentan otros problemas. Requieren ciertos trámites previos, como constatar si el domicilio es apto, si allí no vive la víctima del detenido y de qué manera se controla la detención hogareña. El método más extendido es el uso de tobilleras electrónicas. Pero la Provincia no tiene más dispositivos. Los 1.960 que posee están en uso y tiene un listado de 250 personas que esperan uno.

Mientras tanto, los presos en el complejo de Varela hablan de traslados repentinos y órdenes de encerrarse en sus celdas. “Se está poniendo heavy”, afirma un veterano con dos condenas.

 

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Dos personas murieron tras un voraz incendio en una casa de Castelli y España

Published

on

Elena Delia Pediconi (85) y su hijo, Hugo Oscar Cambareri (63) vivían juntos en una casa de Castelli al 3500, donde funcionaba también un taller de reparación de instrumentos musicales.

Hugo Oscar Cambareri, una de las víctimas fatales, se quedó dormido con un cigarrillo prendido y se desató el incendio en el que también murió su mamá, identificada como Elena Elia Pediconi.

Según trascendió, el hombre era fumador y el domingo a la noche se habría quedado dormido con un cigarrillo prendido, lo que terminó por provocar el incendio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en Castelli al 3500, entre España y 20 de Septiembre -al lado del colegio San Nicolás-, cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, se desató un incendio en el sector trasero de la vivienda.

Una dotación del Cuartel Central de Bomberos arribó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Comisaría Segunda, y trabajaron intensamente para controlar el fuego. Pero al ingresar a la vivienda encontraron a dos personas fallecidas.

Una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) llegó a la vivienda y los médicos constataron que las víctimas ya estaban fallecidas.

 

La fiscal Andrea Gómez abrió una investigación por “Averiguación de causales de muerte” y se aguarda el resultado de la autopsia, pero todo indica que las víctimas fallecieron por la ingesta de humo mientras dormían.

 

Según trascendió, la mujer tenía Alzheimer y su hijo era esquizofrénico. “Otro hijo de la víctima vive a la vuelta y siempre les llevaba de comer”, contaron fuentes del caso.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas