Connect with us

Policial

Madaho’s: condenas sin prisión y el pago de 350.000 a las víctimas

Published

on

El dueño del prostíbulo vip y otros tres hombres recibieron sentencias que van desde uno a tres años de prisión condicional. Además, fueron obligados a pagar 350.000 pesos a cada una de las 16 víctimas.

Comentarios

En esta nota

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó al dueño del prostíbulo vip Madaho’s y a otros tres hombres a penas de prisión condicional y los obligó a pagar 350.000 a cada una de las 16 víctimas que fueron explotadas sexualmente en el lugar.

La sentencia del juicio abreviado, firmada por el juez Roberto Atilio Falcone, alcanza al dueño de Madaho’sMario Sasiain, quien era el encargado del lugar, Mario Lafalce y otros dos trabajadores de lugar, Daniel Fay y Darío Navarro.

Sasiain, Lafalce y Fay recibieron una pena de tres años de prisión condicional por el delito de “explotación de la prostitución ajena”, tal como había solicitado el fiscal Juan Manuel Pettigiani, mientras que Fay fue condenado a un año de prisión condicional.

En la sentencia, el juez Falcone fijó que cada una de las 16 víctimas, mujeres que al momento de ser explotadas sexualmente en Madaho’s tenían entre 21 y 57 años y estaban en situación de vulnerabilidad, cobren 350.000 pesos en concepto de reparación del daño sufrido.

“En relación a la condicionalidad de las condenas impuestas, entiendo que la misma corresponde por tratarse de primera condena que no excede los tres años, y habiendo valorado, como circunstancias atenuantes, la falta de antecedentes penales y la reparación del daño a las víctimas ofrecida por los imputados”, explicó en la sentencia el juez Falcone.

madahi

Prostitución vip en Mar del Plata

Madaho’s fue, sin dudas, el prostíbulo vip marplatense que funcionaba en Alem 4285, lindero a un hotel cinco estrellas. Bajo la fachada de bar ofrecía copas caras y mujeres a sus clientes.

En la investigación quedó demostrado que en Madaho’s funcionaba una organización dedicada a la explotación
sexual de mujeres en situación de vulnerabilidad, que eran entrevistadas y posteriormente admitidas para ser prostituidas bajo el control y dirección de los explotadores, quienes percibían ganancias por ello.

Con el allanamiento que se realizó en el local, en septiembre de 2014, se constató la presencia de veinticinco mujeres en situación de vulnerabilidad. A lo largo de la investigación se acreditó que los denominados “pases” eran controlados por los imputados y se pactaban en el interior del bar.

El bar Madaho’s abría de 23 a 4, todos los días. Allí, los clientes debían “invitar” una “copa” a las mujeres por el valor de pesos $200. De esos $200, las víctimas se quedaban con $50 y el resto lo percibía el bar. Solo una vez que los clientes hubiesen pagado la copa, podían pactar con aquellas un encuentro sexual.

En caso de que las víctimas accedieran a prestar el servicio sexual, ellas fijaban su propia tarifa (la cual no debía ser inferior a $700, pues esto era una exigencia de Madaho´s para “mantener el nivel”). En todos los casos, los encuentros sexuales tenían lugar en distintos hoteles –Sheraton, Costa Galana, Guadix, Queen- y nunca dentro del
mismo local Madaho´s.

Las mujeres se tenían un plazo de una hora para ausentarse del lugar sin tener que pagar una especie de “multa”. Si se excedía de ese tiempo, debía pagar al bar el valor de una “copa” correspondiente a cada hora extra que hubiese demorado en regresar al bar.

En relación al dinero que los “clientes” entregaban a las víctimas como contraprestación por los encuentros sexuales, ellas explicaron que se quedaban con la totalidad de tal suma.

La mayoría de las víctimas identificaron a “Mario” (Lafalce) como encargado del establecimiento y quien se encargaba de administrar la caja; a “Darío” (Navarro) como quien reemplazaba a Lafalce en su ausencia; y a otro “Mario” (Sasiain) como quien sería el dueño de Madaho´s.

Un manual de prostitución vip

En el allanamiento en Madaho´s -ocurrido en septiembre de 2014- los investigadores secuestraron una especie de reglamento dirigido a las mujeres explotadas en el lugar, que se encontraba dentro de un sobre que rezaba “Mario Sasiain”.

En el “manual de prostitución vip” encontrado, se explicaba con detalle que la consumición de hombres y mujeres tenía igual valor -en la época 200 pesos- y que se podría hacer una “atención” a los habitués.

Además, instruía a las víctimas cómo debían actuar para conseguir que los clientes pagaran el trago, que tenían que insistir ellas para que “invitaran” a tomar algo.

“Si les preguntan si tienen obligación de volver en un tiempo determinado responden que no. Si les preguntan si están obligadas a venir por cantidad de días, responden que no. Si les preguntan si tienen que entrar antes de
una hora determinada, responden que no”, explicaba el reglamento que detallaba cómo debían actuar las víctimas del prostíbulo vip de Mar del Plata.

FOTO TAOA : QUE DIGITAL

FUENTE : LA CAPITAL MDP

Continue Reading

Policial

Un micro de larga distancia no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto: un herido

Published

on

El conductor de un auto resultó herido y fue trasladado al hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) tras un violento choque con un micro de larga distancia en el barrio El Gaucho.

El accidente ocurrió este martes por la noche en Ruta 88 e Irala cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, un colectivo de larga distancia de la empresa “Servitur” marca Mercedes Benz conducido por un hombre de 60 años no llegó a frenar y se incrustó contra el baúl de un auto.

Tras el fuerte impacto, el conductor del vehículo -un joven de 24 años fue trasladado al HIGA y su acompañante (36) sufrió un dolor en el pecho.

La Policía Científica realizó los peritajes a los dos vehículos involucrados para determinar las causas del accidente y los conductores fueron sometidos al test de alcoholemia, pero el resultado les dio negativo.

El fiscal Pablo Cistoldi, a cargo de la investigación, dispuso que se notifique a los dos conductores de la formación de una causa por Lesiones culposas.

 

Continue Reading

Policial

Alberto Fernández anunció el envío de fuerzas federales a Rosario: “No permitiremos un solo acto más de impunidad”

Published

on

Este martes Alberto Fernández anunció una serie de medidas para “desarticular las organizaciones del crimen” en Rosario, “con el claro propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática”. A través de un mensaje grabado el jefe de Estado dispuso, entre otros aspectos, la movilización de fuerzas de seguridad a la ciudad santafesina y se comprometió a “poner en el centro de la escena la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad”.

En primer lugar, informó el mandatario, “he dispuesto el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario”. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, “estará mañana mismo en Rosario poniendo en operación este refuerzo”, afirmó el Presidente.

En segundo lugar, siguió el jefe de Estado , “he decidido que el Ejército Argentino a través de su Compañía de Ingenieros participe en la urbanización de barrios populares acelerando tareas pendientes de ejecución que son muy necesarias”.

“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia y del mismo modo ejemplar con el que actuaron en la pandemia y en los incendios, irán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que las necesitan”, remarcó en ese sentido.

Además, este miércoles el gobernador Omar Perotti “firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación ahí en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos derivados, entre otras causas, del narcotráfico”, indicó.

Para abordar esta problemática, “también firmamos con la provincia de Santa Fe el convenio de colaboración y cooperación técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del sistema de identificación segura, con rapidez y celeridad en los operativos de seguridad”, destacó.

Asimismo, “sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario”, anunció Fernández.

Por último, el sistema carcelario extremará la custodia “contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”, sostuvo el mandatario.

En el comienzo de su discurso, Fernández reconoció que “la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha alcanzado los resultados que esperábamos”, aunque advirtió en ese sentido que este tipo de organizaciones “no se desarrollan de un día para el otro, requiere tiempo para tomar territorios, reclutar sicarios, cooptar voluntades en la fuerza de seguridad, la justicia y también en la política, que es lo que garantiza su desarrollo, su expansión y fundamentalmente su impunidad”.

“Los hechos y las imágenes de los últimos días dan cuenta de hasta dónde son capaces de llegar con sus ilícitos propósitos”, analizó el mandatario. “Entiendo que Rosario nos necesita y se que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para enfrentar la solución del problema”, observó Fernández, quien conversó en los últimos días con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, quienes le “ofrecieron su mirada y expresaron sus necesidades para enfrentar de fondo un problema que se ha desarrollado a lo largo de muchos años”.

“Estamos tomando decisiones contundentes, no me tiembla el pulso en combatir el crimen organizado. A quien resulte implicado con esas organizaciones siendo que lo haga activa o pasivamente le caerá todo el peso de la ley. No aceptamos mezquindades ni especulaciones políticas”, subrayó el Presidente.

Rosario, “cuna de la cultura, de las ciencias y de las artes no merece vivir en la zozobra. La manipulación informativa con el propósito de desgaste institucional y el juego político que hacen algunos para sacar provecho de esta situación solo merecen el repudio democrático”, añadió, sobre la utilización electoral que hicieron varios referentes de la oposición.

“Vamos a hacer que Rosario recupere el orden y así su vida social, en libertad y con seguridad. Pero sobre todo vamos a hacer justicia. Se lo debemos a las víctimas de las mafias y se lo debemos a los hijos de esa ciudad. No permitiremos un solo acto más de impunidad”, afirmó sobre el impacto de las propuestas en marcha, detallan desde P/12.

Y concluyó: “Trabajamos por una seguridad coordinada, por una seguridad federal, preventiva e integral para todos y para todas. (…) Rosario es mucho más que los problemas que atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Ninguna organización criminal ni red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”.

 

Infoveloz

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Local

Dos personas murieron tras un voraz incendio en una casa de Castelli y España

Published

on

Elena Delia Pediconi (85) y su hijo, Hugo Oscar Cambareri (63) vivían juntos en una casa de Castelli al 3500, donde funcionaba también un taller de reparación de instrumentos musicales.

Hugo Oscar Cambareri, una de las víctimas fatales, se quedó dormido con un cigarrillo prendido y se desató el incendio en el que también murió su mamá, identificada como Elena Elia Pediconi.

Según trascendió, el hombre era fumador y el domingo a la noche se habría quedado dormido con un cigarrillo prendido, lo que terminó por provocar el incendio.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en Castelli al 3500, entre España y 20 de Septiembre -al lado del colegio San Nicolás-, cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, se desató un incendio en el sector trasero de la vivienda.

Una dotación del Cuartel Central de Bomberos arribó rápidamente al lugar, junto a efectivos de la Comisaría Segunda, y trabajaron intensamente para controlar el fuego. Pero al ingresar a la vivienda encontraron a dos personas fallecidas.

Una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) llegó a la vivienda y los médicos constataron que las víctimas ya estaban fallecidas.

 

La fiscal Andrea Gómez abrió una investigación por “Averiguación de causales de muerte” y se aguarda el resultado de la autopsia, pero todo indica que las víctimas fallecieron por la ingesta de humo mientras dormían.

 

Según trascendió, la mujer tenía Alzheimer y su hijo era esquizofrénico. “Otro hijo de la víctima vive a la vuelta y siempre les llevaba de comer”, contaron fuentes del caso.

DiezAhora

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros.

Continue Reading

Más Vistas